Las redes sociales son un poderoso medio de comunicación para nuestra marca o empresa, con ellas podemos llegar a varios futuros clientes y venderles nuestro producto o servicio de una manera muy sutil. Para sacar el máximo provecho a las redes sociales debemos conocer muy bien los beneficios que estas nos traen, y tener los objetivos muy claros para no desviar nuestros esfuerzos y obtener todos los beneficios.
Beneficios
Podemos tener diferentes beneficios a la hora de hacer marketing en redes sociales y solo obtendremos estos beneficios haciendo el trabajo adecuado para nuestra marca. Los beneficios pueden ser:
- Exposición y reconocimiento: La exposición es necesaria para que actuales y futuros clientes se mantengan informados de nuestros productos o servicios para así poder venderlos.
- Ventas: Las ventas son fundamentales para nuestra empresa y la mejor forma de vender es con buen contenido.
- Tráfico hacia un sitio web: Redireccionar a tu audiencia hacia tu página web, ya sea para ver tus blogs, comprar o ver tus productos.
- Branding: Darle una voz y un mensaje a tu marca y comunicarte constantemente con ella, así quedaros en la mente de los clientes con una idea unificada y congruente de nuestra marca.
- Posicionamiento en buscadores: Optimizar nuestra página web para ser los primeros en su navegador cuando realizan una búsqueda relacionada con los productos o servicios que ofrecemos.
- Seguidores: Los seguidores que obtengamos serán clave de nuestra presencia en redes sociales, ellos se volverán “fieles” a la marca y lograremos que nos recomienden o den buenas reseñas a sus conocidos (Marketing Voz a Voz).
Objetivos
Para poner manos a la obra en redes sociales debemos tener claros nuestros objetivos, para poder trazar un recorrido que nos lleven a ellos, porque no es lo mismo vender un producto a vender una entrada para una charla. Estos son objetivos que podemos tener:
- Entretener: Para que nuestro contenido sea relevante y memorable, este debe ser entretenido para nuestra audiencia.
- Informar: Debemos informar acerca de nuestros productos, actualizaciones de servicios o política.
- No vender directamente: El arte de vender sin vender, No ser como esos molestos anuncios emergentes que lo único que dicen es cómprame, cómprame. Debemos ofrecer nuestro producto o servicio de manera sutil de manera que no sea molesta para nuestra audiencia.
- Dirigir tráfico: Obtener emails para realizar campañas de email marketing a futuro.
- Conversar: Crear y dirigir conversaciones con la audiencia.
Pero a todo esto, ¿cuál es el rol del Community Manager?. Bueno, el Community Manager se encarga de traducir los objetivos de la marca en contenido y comunicación en redes sociales. Sin él no habría una conexión entre empresa y clientes,
Ya vimos los puntos importantes de tener objetivos claros y los beneficios que estos pueden traer, en el siguiente blog veremos como el Community Manager puede implementar todo esto mediante una Estrategia de Marketing Digital. ¡Nos vemos ahí!.