5

Disposición Digital

El quid de la cuestión en cuanto a la Transformación Digital

El término transformación para la [RAE] (http://dle.rae.es/?id=aJYQUV5) es la “acción y efecto de transformar” y en [Wikipedia] (https://es.wikipedia.org/wiki/Transformación) encontramos que “hace referencia a la acción o proceso mediante el cual algo se modifica, altera o cambia de forma manteniendo su identidad”

Cuando se habla de Transformación Digital para Empresas se aborda una gran cantidad de relaciones, vínculos, asociaciones, interacciones y significados que no pueden ser implicados en la sola frase. Considere por ejemplo la siguiente nota

No obstante, son muy pocos quienes logran abordar el quid de la cuestión en cuanto a la instrumentación de la Transformación Digital, y más cuando la intención es implementarla efectivamente en las Empresas.

¿Por qué?

La mayoría de las propuestas apuntan como núcleo sobre el que hay que trabajar principalmente a la tecnología o el software, pero ya sea uno u otro enfoque asombrosamente obvian lo esencial de la puesta en escena: el actor, el agente, el vector, es decir el Ser Humano que vehiculiza la transformación. Se asume y se da por hecho que es un factor que se puede acoplar rápida y limpiamente durante la materialización del proyecto, u justamente ahí en ello radica el fracaso en un buen porcentaje de los intentos.

La transformación primero es netamente humana!

Los líderes de la industria se retuercen y niegan aceptar que la realidad de la naturaleza humana es el factor crucial, no un factor más en este asunto. Su convencimiento es que a este respecto pueden “comprar” lo humano como compran los recursos tecnológicos que se precisan, o que pueden formatear y cargar las mentes como se hace con los programas y el software. Craso error!

Afortunadamente existe una reducida cantidad de Managers que comprenden que una transformación en la que necesariamente participa la esencia del factor humano, debe implicarla como alma del proceso (términos que desde ya generan mucha piquiña en sí) contando con recursos que se encuentran a disposición para lograr el cometido, tales como las neurociencias (neuroplasticidad), las ómicas (epigenética), el holomanagement (calidad de vida, inteligencias múltiples, mindfulness), etc. Pero en estos menesteres las Empresas sí se encuentran en un grado precario de desarrollo.

Dagoberto Trujillo Montilla
dagotrujillo.com

Escribe tu comentario
+ 2