3

SÍNTESIS Y APUNTES DEL CURSO

Martín
finitt
7163

CURSO DE FUNDAMENTOS DE CONTENIDO DE YOUTUBE.
Platzi
Escuela de producción audiovisual
Profesor: Fabian Oloarte

L1: Bienvenida e introducción al curso:
¿que vamos a prender?
ALCANCE:
¿porque youtube?
análisis de contenidos de youtube
definir tipo de contenido
equipo y presupuesto para arrancar.
formatos y propiedades
¿QUIENES DEBEN TOMAR ESTE CURSO?
te tiene que gustar youtube.
quieres hacer un canal de youtube.
ya tiene un canal pero no te hace feliz, pero quieres darle una segunda oportunidad.
quieres compartir.

L2: ¿Por qué Youtube?
Según los estudios publicados por Mary Meeker, analista financiera, muestra que de todas las plataformas de video la que más crece es Youtube, es la plataforma que tiene mayor crecimiento.
Es el segundo buscador más importante, aunque el segundo buscador más grande es google imágenes, sin embargo, las búsquedas que se hacen en YT son de calidad y de cantidad de tiempo invertido por los usuarios.
La mayor cantidad de tráfico en los videos son gracias a los videos recomendados.
Por ello debes poner énfasis en los videos recomendados.
Puedes monetizar de muchas maneras tu canal de Youtube, como por ejemplo los patrocinios, las donaciones, etc.
YT está en constante evolución.
yotube.com/features: para ver todo lo que puedes activar en tu canal.

L3: Tipos de canales de YouTube.
MARCAS:
quieren hacer branding a través de YT, promover los valores de la marca.
Usa YT como parte de su estrategia de comunicación.
Redirigir a tu audiencia fuera de Yt a tu propia plataforma o cualquier cosa que ofrezcas.
MARCA PERSONAL:
Redirigir a los consumidores a otros canales o perfiles tuyos, como tu portafolio.
Tener presencia y consolidarse como una autoridad dentro de tu campo.
CREADORES.
Personas que tienen pasión por crear y comunicar.
Eventualmente estos canales al crecer perciben ganancias de YT.

L4: ¿Crear en equipo o solo?
Desde el principio debes definir el tipo de canal que harás y si para ello es necesario tener un equiṕo o no.
PROS DE HACERLO SOLO:
tu tiempo.
tus ideas.
contenido muy enfocado y concreto.
PROS DE HACERLO EN EQUIPO:
Trabajas más rápido dividiendo las tareas.
Las ideas cuando trabajas en equipo se multiplican.
Contenido variado.
CONTRAS DE HACERLO SOLO:
Es más difícil arrancar con constancia.
Periodos de sequía creativa.
Falta la experiencia de trabajar en equipo.
CONTRAS DE TRABAJAR EN EQUIPO:
El canal y su crecimiento depende de una buena relación personal.
Es difícil enfocar el contenido.
Un personaje vende más que un grupo.

L5: Análisis de canales exitosos de Youtube:
Métricas: Suscriptores, views, dinero.
SUSCRIPTORES:
Tener más suscriptores no significa que un canal sea más exitoso. Los suscriptores dejaron de ser relevantes para el algoritmo de YouTube. Actualmente lo que más importa es que el contenido sea relevante y mantenga a la audiencia cautiva (watchtime)
Sin embargo, los suscriptores también tienen un impacto en la imagen del canal.
VIEWS:
Las visualizaciones y los suscriptores van de la mano.
De igual manera, al algoritmo de Yt no le importa el número de views. Lo que importa es la cantidad de tiempo que una persona ve tu video.
No te enfoques ni en lo views ni en los suscriptores, lo que importa es la calidad y la cantidad de tiempo que un usuario pasa en la plataforma gracias a tu contenido.
DINERO:
Esta si puede ser una métrica de éxito válida.
Sin embargo, ganar dinero de Yt no es fácil ni es a corto plazo.
el promedio de videos que debes publicar en YT es de 48 videos.
después de 1.6 años del primer video.
No apuntes a ganar dinero, apunta a generar un contenido que te haga feliz.
Mide tu éxito en agradecimiento. Que la gente te muestre que tu contenido impacta en sus vidas.

L6: Tipos de canales: Marcas
vamos a analizar algunos canales exitosos en Yt dependiendo de la categoría en la que se encuentran.
Canal de la F!: 2. millones de suscriptores.
Nintendo: 5.7 millones de subs.
LEGO: 7.6 millones de subs.
Disney: 3.7 millones de suscriptores. Tienen diferentes canales.
Y premia más a los creadores que a las marcas.
Blendtec: canal como estrategia de ventas, ellos venden licuadoras. 877 subs.
El canal de blendtec es Will it blend, está a cargo del director de la compañía. En el canal se muestra como las licuadoras de la marca liquan diferentes objetos.

L7: Tipos de canales: Marca personal.
La gente que tiene marcas personales firmes está en Yt.
Ejemplos de canales exitosos de marca personal:
Will Smith: 5.5 millones de subs.
Sillicon Valley Girl; muestra el estilo de vida de un fundador de Silicon Valley. 240K subs.
Rosa Morel, profesora en Platzi: comparte contenido de Copywriting. 14K subs.
Leonidas Esteban: gracias crear contenido en Yt fue contratado en platzi.
Gordon Ramsey: 9.9M susb.

L8: Tipos de canales: Creadores
Creadores que han hecho contenido por sí mismos.
Dross: empezó en 2008. Tiene 1242 videos. 17 M de subs. En la actualidad hay contenido de terror.
El Robot de Platón: Es una canal de divulgación científica. Es un buen ejemplo de constancia.
VIsualPolitik: 1.2 M de subs, hablan de política.
Ter: Es una chica española que habla de arquitectura y todo lo que pasa en su mente. 518 k subs.
Te lo resumo así nomás: Es un canal que muestra resúmenes de programas y series famosos. Es un gran ejemplo de cómo el creador identificó su talento.
Luisito Comunica: 24 M de subs. Es muestra de consistencia y perseverancia. Ha logrado con su personalidad transmitir mensajes y emociones.

L9: Creatividad en dos dimensiones
La creatividad en dos dimensiones lo podemos entender como: p1: el contenido. p2: la producción audiovisual.
Todo lo que quieras realizar en tu canal de YT lo debes pensar en estas dos dimensiones, en el contenido y en la producción audiovisual.
Debes tener claro cuál es tu contenido.

L10: ¿Qué te define?
Eres una persona que es diferente a las demás.
Saber quien eres te permitirá hacer un canal de YT y contenido que no te aburra.
Debes hacer una lista de cosas que te definen. Puedes preguntarle a las personas que conoces para que te sea más fácil.
En la lista que hagas debes escribir cosas puntuales, hechos que son concretos.
La lista te permitirá identificar cosas que puedes ṕaortar como contenido para tu canal de YT.

L11: Comienza con buen gusto
Parte en tu vida creativa del buen gusto.
El buen gusto tiene una extensión mayor a lo visual.
Todos los creativos se meten en la creación porque tiene relación con el buen gusto.
Tu potencial no depende únicamente de tus capacidades, también depende de tu sensibilidad, de aquello que te mueve y te emociona.
Sin importar lo que hagas, hay cosas que te mueven de manera emocional.

L12: Identifica tu super sentido
Eres una persona especial y única.
Vive de acuerdo a tu singularidad para encontrar tu super sentido.
Identifica en que la gente te pide consejos.
Identifica las cosas que te causan emoción.

L13: Limpia tu paladar:

Aprende a darle la oportunidad a diferentes experiencias.
En el mundo creativo la exploración te permite expandir tus horizontes.
No puedes aprender nada nuevo sobre algo en lo que te crees un experto.
No debes cerrarte a nuevos temas o nuevas posibilidades.
Ten una mente maleable y reformula tus conceptos.

L14: Fija posturas

Atrevete a tener posturas firmes.
Ten cuidado con el síndrome del impostor.
Si no estás seguro de tus posturas entonces frenaras tu crecimiento en el campo creativo.
Crea una lista de productores audiovisuales en Yt y de producciones audiovisuales en general e identifica cuales son sus patrones.
Intenta refrescar la pantalla, para mantener el estímulo y la retención del espectador.
Genera expectativa en tu contenido.
Si emites tus opiniones con argumentos entonces te volverás un referente.
Fija tus posturas para que te puedas volver un referente.

L15: Crea buen gusto:

Toda buena historia tiene tres partes: tesis, antítesis, síntesis.
Tesis: Todo lo que el personaje principal busca.
Antítesis: aquello que está en contra de los objetivos del personaje.
Síntesis: cuando las dos fuerzas convergen y dan un desenlace.
Es muy importante que identifiques las tres en tu propia creación de contenido.
El mundo necesita cosas nuevas, cosas frescas.
Crear una base de audiencia gracias a cosas novedosas que haces.
Muchos Youtubers solo buscan imitar y replicar esto hace que no puedan triunfar en YT.
No busques la originalidad por encima de las cosas, enfócate en mezclar cosas de manera singular.
Debes conseguir ser memorable, esto es ser identificado por las personas por un contenido singular.
El avance ya no es una ilusión, ahora todo es cuantitativo.
Estas es una gran herramienta en tu creación de tu canal, ya que puedes medir el impacto que tiene.

L16: Growth Hacking:

Las historias de las startups de tecnología tienen mucho que enseñarnos.
Las startups generan MVP: un producto mínimo viable.
Libro: Growth Hacking Marketing de Ryan Holiday.
A partir de pequeñas pruebas debes ver el avance de tu canal.
PMF: que tu producto encaje en el mercado.
Genera un MVP y mide su rendimiento para ver el PMF.
Prueba, Mide, Escala: así es como debes llevar tu canal, mostrar tu producto y hacer pruebas con él y ver de qué manera reacciona tu audiencia.
No tengas miedo a cambiar tu contenido, identifica cuál es el contenido que funciona en tu comunidad.
Debes aprender a crecer basado en datos.
Este proceso de crecimiento es paulatino, toma tiempo, pero cuando lo logres llegarás a un momento en que tengas que volver a empezar a limpiar tu paladar.
Los gustos cambian y las personas también, así que siempre debes tener la capacidad de renovarte y renovar tu canal.
Debes mantenerte siempre vigente en tu mente para que nunca mueras.

L17: Equipo audiovisual recomendado para diferentes presupuestos

Comenzar un canal de Youtube es divertido y muy formativo, pero debes considerar la inversión en producción audiovisual que debes hacer. A continuación, una lista de equipos sugeridos para diferentes presupuestos.
Nota importante
Si decides trabajar en equipo podrías comenzar a colaborar con alguien que ya tenga el equipo mínimo indispensable para comenzar.
Por ejemplo: Este canal de Nancy Risol ha logrado un crecimiento exponencial y las personas detrás de la producción no son quienes están frente a la cámara.
Aprendamos con qué equipo audiovisual deberíamos arrancar tomando en cuenta tres diferentes presupuestos y tres factores distintos: Cámara, Iluminación y Audio.
Toma en cuenta que, si estás comenzando, lo mejor es no invertir tanto dinero, debido a que la curva de aprendizaje de tu equipo puede llevarte más tiempo y costos.

  1. Tu celular con esteroides
    La cámara que tenga tu celular. Con eso puedes arrancar.
    Micrófonos para celular.
    Los audífonos de los auriculares (que nada te detenga).
    Audífonos lavalier para celular:
    BOYA BY-M1 3.5mm Electret Condenser Microphone: $20
    RodeSmart Lav+ $60
    Micrófono Shure MV88 (solo para iPhone) $149
    Iluminación:
    Luz led circular para celular. $25
  2. Equipo intermedio
    Dos cámaras:
    Sony DSCHX80 $350
    DJI Osmo Pocket $320
    Dos micrófonos:
    TAKSTAR SGC-598 Interview Microphone $24
    Rode VMGO $73
    Dos Luces:
    StudioPRO Studio Lighting Photography Video $88
    ESDDI 20"X28" Softbox Portable Photography Lighting Kit Photo $30
  3. Kit SemiPro
    Dos cámaras:
    Canon 70 $784
    Canon EOS M50 $650
    Dos Micrófonos:
    Rode NT-USB Versatile Studio-Quality USB Cardioid Condenser Microphone $169
    Shure SM93 Lavalier Microphone $155
    Para usar el SM93 debes tener una entrada XLR. Y comenzar a jugar en ligas de grabación de audio diferentes. Te recomiendo comprar una grabadora de audio.
    Tascam DR-40X Four-Track Digital Audio Recorder and USB Audio Interface $150
    Zoom H5 $307
    Por último, te recomiendo este Kit de menos de 1000 USD con todo lo que necesitas para armar un estudio de grabación:
    Kit de Mil dólares recomendado por Sean Cannel del canal Think Media: https://kit.com/SeanCannell/m50-youtube-kit

L18: Espacios de interactividad con el usuario:

En YT hay muchas maneras de interactuar con tu audiencia.
Cards: Puedes poner hasta 6 cards, puedes invitar a una encuesta, a ir a otro canal, a un playlist, a un video en especifico y también puedes enviar a un link fuera de YT.
End of screen: Interactividad en los últimos 20 segundos del video. Te invitan a dar clic a alguna interacción como suscribirte al canal, que vea un video recomendado, a una playlist, a un link exterior. Es recomendable que crees un template.
Descripción: Has SEO con palabras clave, Puedes generar interactividad, haciendo preguntas o pidiendo feedback, CTA realiza llamados a la acción e incluso poner link externos.

L19: Formatos y adaptabilidad:

Yt ha actualizado su plataforma para el video vertical y en otros formatos diferentes.
El formato en vertical es muy usado y tiene muchas ventajas en el formato móvil.
El formato vertical te permite diferenciarte.
Puedes hacer grandes producciones en formato vertical.
El video en formato vertical funciona mejor para ads o también en el formato 1:1, tiene una tendencia de mayor clic por anuncio y te permite moverte a diferentes plataformas.

L20: YouTube Live: conecta con tu público:

Una de las posibilidades que te da Yt es los videos en Vivo.
En la app móvil tiene muchas funcionalidades que te permiten hacer muchas cosas.
La audiencia que llega en un producto envio siempre es más pequeño
Trata de crecer profundamente en tu audiencia no a lo ancho.
Con 1000 subs puedes monetizar las herramientas en vivo.
El gaming tiene mucha audiencia en los videos en vivo.
Hay una gran posibilidad de que monetizes con Yt live.
Usa IFTT de esta manera puedes programar acciones para que la interacción con tu comunidad sea mucho más versátil.

L21: YouTube Community: Crea comunidad:

Es una característica reciente de YT que te permite hacer post en tu canal para ampliar el alcance con tu comunidad.
Es una herramienta que puede ayudarte mucho en el growth hacking para crecer en tu comunidad.
Puedes generar contenido que genere feedback con tus suscriptores.
En la comunidad puedes publicar formatos de contenido que no sean video, como imágenes, texto o encuestas.

L22: YouTube Stories:

Es una función reciente de Yt, que funciona igual que las stories de Fb, Ig.
Para usar esta función necesitas tener 10K suscriptores.
Estas historias duran 7 días en la plataforma.
Aunque es una herramienta que los creadores no usan mucho es importante valorar su potencia.

L23: YouTube Premiere: Aumenta las expectativas:

De igual manera es una de las funciones nuevas de YT.
Funciona de igual manera en que se sube un video pero en la opción de premier te envía a una pagina que te dice cuando se va a publicar tu video, esta página la puedes compartir en rrss o en la comunidad.
Es una manera de generar una notificación a tus seguidores. Así puedes tener mayor atención de los espectadores.

L24: Presentando el proyecto:

Pasos:

  1. Lista que te define.
  2. Cual es tu super sentido.
  3. Aprender más y no cerrar las puertas al nuevo conocimiento.
  4. Fija posturas. Cree en ti y en lo que sabes.
  5. Crea buen gusto.
  6. Haz Groth Hacking.
  7. Regresa a limpiar tu paladar.
    Toma en cuenta las dos dimensiones de la creatividad al momento de crear contenido para tu canal de YT.
    Cada 6 o 5 segundo debe haber algo nuevo en la pantalla. De esta manera puedes mantener el cerebro de tu audiencia activo e incrementa la retención.
    Recuerda ser memorable: que la gente te recuerde por algo original.

L25: Resumen de lo visto:

Recomendación de tres cursos:

  1. Introducción al lenguaje audiovisual.
  2. Estrategia y creación de contenido digital.
  3. YouTube Studio y monetización de tu canal.

L26: Clase Pública:

Cuando haces contenido para YT debes hacerlo en dos dimensiones: producción audiovisual y contenido de tu canal.
Puede que seas muy bueno en la creación de tu contenido pero que no tengas los conocimientos de producción audiovisual o viceversa.
En este curso aprenderás a definir el contenido de tu canal con buen gusto.
BUEN GUSTO: No se trata de tus habilidad si no de tus sensibilidades.
Debes conocerte mejor y definir cuales son las cosas que te gustan y te apasionan.
Busca en que has invertido tu tiempo y has desarrollado tu sensibilidad en ese campo.
Tips:

  1. ¿en que la gente te pide consejo?
  2. Explora las tendencias del pasado.
    Fija posturas.
Escribe tu comentario
+ 2