1. Evalúa tus Objetivos de Aprendizaje: En todo viaje es importante trazar la meta a la cual se pretende llegar, para ello esta debe ser clara y precisa, por ejemplo, quiero aprender idioma ruso para poder tener una conversación con Grigory Perelman. De esta manera ya te estás planteando un objetivo claro, estás diciendo un por qué y para qué.
2. Define tus Metas: Definir las metas desde mi punto de vista es el primer paso para lograr cualquier objetivo que se tiene en la vida, eso incluye aprender un nuevo idioma. Hay un proverbio chino que dice: “todo viaje comienza siempre al dar el primer paso”, de esta manera invito a que realices un esquema de que harás primero y sucesivamente, también funciona establecer metas a corto, mediano y largo plazo. Estas deben ser concretas, es decir, procura evitar las ambigüedades en esto ya que una meta ambigua por lo general conduce a un ciclo repetitivo y genera frustración.
3. Diagnostica tu Situación: Es importante siempre en todo viaje hacer un diagnóstico de todo lo necesario para poderlo emprender. Del mismo modo, diagnosticarse uno mismo te ayudará a descubrir cuál es tu situación actual, qué fortalezas tienes y qué debilidades y en función de esto elegirás el mejor camino que consideres para poder lograr tus metas.