Aprende todo un fin de semana sin pagar una suscripción 🔥

Regístrate

Comienza en:

03D

04H

13M

01S

1

¿Cómo saber si tienes el síndrome del impostor?

Puede que quizá tengas dudas sobre si tienes el síndrome del impostor o tal vez simplemente estés experimentando falta de confianza en ti mismo. Los síntomas del síndrome del impostor o síndrome de la impostora pueden ser los siguientes:

  • Sentir que solo has llegado a donde estás hoy por un golpe de suerte, y no por tus habilidades o capacidades.
  • Basar tu autoestima en la forma en que percibes tus propias habilidades.
  • Sentir que necesitas ser un perfeccionista para producir un trabajo satisfactorio.
  • Sacrificar tu propio bienestar para realizar más trabajo.
  • Dudas de tus propias capacidades y no crees que hayas llegado hasta dónde estás por ellas o por tu valía.
  • Sentirte solo, o la necesidad de aislarte, para que nadie descubra tu “secreto”.
  • Deterioro de tu salud mental como resultado del exceso de trabajo y el agotamiento.
  • Sentir que, en cualquier momento, alguien se va a “dar cuenta” de que no eres tan competente como pareces ser, especialmente cuando no hay pruebas de que ese sea el caso.

Si te sientes identificado con alguna de estas sensaciones, no eres el único. De hecho, según una investigación de Asana, casi dos tercios (62 %) de los trabajadores del conocimiento de todo el mundo manifestaron haber experimentado el síndrome del impostor.

Todo tipo de personas experimentan el síndrome del impostor. El síndrome del impostor tampoco es exclusivo de los empleados que recién comienzan su carrera profesional. Los empleados que tienen puestos de mayor jerarquía tienen más probabilidades que el promedio de experimentar el síndrome del impostor.

¿Quiénes son más propensos a padecer el síndrome del impostor?

Además de las mujeres, lo padecen especialmente personas que están en puestos de gran responsabilidad y, a menudo, personas con una carrera profesional de éxito. De hecho, las autoras Élisabeth Cadoche y Anne de Montarlot, en su libro “El síndrome de la impostora“, explican que a mayor éxito de las personas, más dudas de lo que se ha conseguido. Así, este fenómeno psicológico aumenta y persiste cuantos más logros alcanza la persona y se alimenta de continuos pensamientos negativos acerca de estos grandes logros.

La especialista en el síndrome del impostor, doctora Valerie Young, estableció 5 tipologías o grupos de personas más propensas a padecer el síndrome:

  • Perfeccionistas: Las personas excesivamente perfeccionistas se imponen objetivos altos y muchas veces difíciles de cumplir. Nunca están satisfechas con el trabajo realizado porque consideran que siempre podrían hacerlo mejor.
  • Súper-humano: Cada vez trabajan más y más duro, sin poner límite.
  • Genio natural: Son aquellas personas que se imponen hacer bien sus tareas en el primer intento, rápidamente y de forma fluida. Cuando no suceden sienten que son un farsante.
  • Individualista: Los individualistas no suelen pedir ayuda, consideran que es un síntoma de debilidad.
  • Experto: Aquellos que creen que no han sido sinceros con sus capacidades y tienen miedo a ser descubiertos.
Escribe tu comentario
+ 2