Los peligros de utilizar software y licencias piratas en tu empresa
El concepto de software pirata es un término coloquialmente utilizado para describir la reproducción, distribución, comercialización y el uso no autorizado de un programa informático con derechos de autor registrados, que no cuenta con la correspondiente licencia para su uso de manera legal.
El uso de software pirata es un problema que no distingue jerarquías, clase social, grado educativo, ni sectores. De hecho, es considerado como uno de los segmentos más afectados por el uso de esta práctica, aquellas empresas e instituciones que cuenten con un negocio de manera online, ya que hacen uso de manera constante de este tipo de licencias piratas para la creación y edición de contenido, publicidad establecer comunicación con clientes externos e internos, entre otras actividades.
¿debo alarmarme por alguna situación legal o de seguridad al utilizar software ilegal?
En este punto ya debes preguntarte: ¿qué tipo de beneficios obtendré al legalizar mi licencia de software? o bien, ¿debo alarmarme por alguna situación legal o de seguridad al utilizar software ilegal?
¿Cuáles son los peligros de utilizar software pirata en tu empresa?
Utilizar una licencia ilegal o pirata deriva en diversos problemas informáticos que te vamos a contar a continuación:
Al no poder actualizar el programa, tu software y herramientas se quedarán obsoletos en poco tiempo y no incluirán el nivel de seguridad o nuevas propuestas que te ayudarán a trabajar en mejores condiciones.
Aunque este sistema funcione, no sabes realmente qué modificaciones o añadidos han podido hacerle, por lo regular este tipo de parches o hacks se comportan de tal manera que día a día vuelven más vulnerables tus equipos, por lo que todos los ordenadores pueden verse afectados de manera muy rápida y provocar problemas muy graves dentro de tu empresa y sus sistemas de información, sin omitir que su póliza de seguros no cubrirá los gastos de los daños causados por los mismos ya que no se cuenta con algún contrato o licencia que lo respalde.
También debes tomar en cuenta que si se realiza una diligencia debida (se refiere a la investigación o auditoría legal), revisarán tu empresa para evaluar posibles riesgos al establecer una relación económica con ella.
Una de las empresas que se dedica a hacer este tipo de trabajo es la BSA (The Software Alliance, por sus siglas en inglés). Esta se encarga de determinar si las empresas usan programas obtenidos legalmente o pirateados. Por lo tanto, podemos considerar a la BSA como una especie de “policía anti piratería”.
Es común pensar que estas compañías no tienen forma de saber si estás usando o no software ilegal. Pero hay programas que requieren registro y si utilizas claves que ya está usando otra persona, pueden poner sobre aviso a los propietarios.
De igual manera tiene consecuencias legales, ya que constituye un delito contra la propiedad intelectual recogido en el artículo 270 del Código Penal y está castigado con la cárcel.
Las penas establecidas para las personas que cometen estos delitos pueden alcanzar hasta los 280.000 euros y prisión de hasta 4 años. La empresa podrá recibir una multa que puede superar hasta en cuatro veces el valor que alcance en el mercado el software pirata.
¿como afecta de forma legal un software pirata?
Esta certificación es muy importante, ya que se centra en analizar y avalar todos los elementos de administración de calidad con los que una organización debe contar para tener un sistema efectivo que le permita operar y mejorar sus productos y servicios. Así, el uso de software pirata no es aceptable en ningún caso en un sistema de gestión de la calidad.
¿Quién tiene la culpa de utilizar software pirata?
Si en tu empresa notas que existe cierto descontrol ¡hay peligro!.
Por ejemplo, es común que la administración de mando o dirección general desconozca qué programas descargan e instalan los empleados en los diferentes equipos informáticos. No hay un sistema de trabajo que permita monitorizar el software que se utiliza.
El motivo principal de utilizar este tipo de prácticas es porque la empresa no cuenta con el capital para su compra o se piensa que hay un ahorro a corto plazo.
Soluciones
La primera solución tajante para no utilizar más software pirata en tu empresa es hacer una auditoría de los ordenadores y ver qué es lo que hay ahora mismo.
Debes clasificar qué programas se han descargado y para qué se utilizan, tienes que eliminar aquellos que no se usen, debido a que están ocupando espacio y, por supuesto, eliminar todo software ilegal que utilices.
También es importante educar y concientizar a los trabajadores acerca de las buenas prácticas en relación con el software.
Como hemos podido ver a lo largo de este artículo, comprar o descargar un software pirata en ninguno de los casos es una buena opción. Aparte de estar cometiendo una ilegalidad y de enfrentarnos a los peligros ya citados, estamos perjudicando a los desarrolladores y poniendo en peligro todos los datos que se encuentran dentro de nuestro sistema, en nuestra empresa.