La Web 3.0 promete ser una evolución del internet que conocemos donde cada usuario es propietario (y no solo autor) de su contenido digital.
Las aplicaciones web descentralizadas (DApps) aprovechan tecnologías como blockchain y comunicación por redes P2P para ser transparentes y resistentes a la censura. Si has trabajado con herramientas de la Web 2.0, ya tienes un gran camino recorrido para implementar estas nuevas herramientas y protocolos.
Los smart contracts son contratos digitales que utilizan blockchain y son una parte importante de Web 3.0 ya que permiten a las aplicaciones descentralizadas interactuar con la cadena de bloques de manera segura y automatizada.
En esta ruta de aprendizaje aprenderás cómo migrar de la Web 2.0 a la Web 3.0.
Esta ruta de aprendizaje hace parte de la Escuela de Desarrollo Web en colaboración con la Escuela de Blockchain y Criptomonedas. 😉
JavaScript: JavaScript (abreviado comúnmente JS) es un lenguaje de programación interpretado, dialecto del estándar ECMAScript. Se define como orientado a objetos, es basado en prototipos, imperativo, débilmente tipado y dinámico.
Smart Contract: Un contrato inteligente es un programa que va ejecutando acuerdos o reglas establecidas entre dos o más entes cuando se cumplen o realizan ciertos requisitos previos.
WebApps: Una web app es una versión de la página web adaptada a cualquier dispositivo móvil, independientemente del sistema operativo que utilice, es decir, son aplicaciones multiplataforma.
Criptomonedas: Dinero digital descentralizado, no dependientes a servidores centrales para su funcionamiento.
Blockchain: Base de datos descentralizada que permite almacenar información inmutable y con trazabilidad.
Angela Paola Ocando
hace 8 meses
Angela Paola Ocando
hace 8 meses
Alexia Celeste
hace 4 meses
Alexia Celeste
hace 4 meses