El cómputo en la nube es uno de los hitos más importantes en la historia de la computación, logrando marcar una revolución entre los servidores y data centers tradicionales (on-premise) para llevarlos a capacidades ilimitadas cómo es en el caso de Microsoft Azure.
Azure es la plataforma de soluciones de cómputo en la nube de Microsoft, funciona como una plataforma donde rentas servidores o servicios acorde a las necesidades de tu proyecto u organización de forma sencilla, rápida y confiable.
Las soluciones en la nube son cada vez más utilizadas ya que permiten a un negocio tener una alta disponibilidad de sus servicios, hacer una entrega más rápida de nuevas características a sus clientes, reducir los requisitos para administrar tecnologías de la información y facilitar la escalabilidad de un servicio.
Ya programaste tu aplicación, ahora hazla pública a Internet.
Programar una aplicación es el paso principal para crear un servicio que será utilizado por varios usuarios. Sin embargo, desplegar tu aplicación en una red es un factor crítico para facilitar el acceso a tu aplicación, en este punto es donde Azure puede ayudarte a lograr tu objetivo.
En Azure puedes hospedar tu aplicación en un servidor Linux con la distribución que prefieras. En el curso de Curso de Azure IaaS puedes aprender a usar las características que ofrece Azure para administrar servidores eficientemente además de buenas prácticas para manipular máquinas virtuales.
Otro punto importante para asegurar la entrega correcta de tu aplicación es la configuración de los servidores, servicios o redes que utilices para que los usuarios ingresen a tu solución. Para configurar correctamente un servidor Linux es recomendable que tomes el Curso de Administración de Servidores Linux.
Colocar tu aplicación en producción también incluye considerar casos donde el tráfico sea mayor. En este punto un balanceador de carga es tu aliado para asegurar la disponibilidad de tu aplicación acorde a la demanda. En el Curso de Azure IaaS puedes conocer cómo se configura un balanceador de carga.
Azure puede ayudarte en tareas específicas como almacenamiento o bases de datos.
La información y los datos de una organización son los activos más valiosos. Los especialistas en seguridad de la información recomiendan que existan varios respaldos de la información digital de una empresa. Azure ofrece servicios de almacenamiento seguros que pueden adaptarse a las necesidades de varias organizaciones.
En el Curso de Azure Storage puedes conocer cómo utilizar los servicios de Blob Storage y Table Storage. En Blob Storage es posible almacenar información como documentos, audio o video y acceder a estos a través de una API o un explorador de archivos. Table Storage es un servicio para almacenar datos NoSQL, destaca por ser rápido y tener un costo menor que contar con datos SQL tradicional.
Otro servicio que destaca es Azure SQL, un gestor de bases de datos relacionales el cual está optimizado un alto rendimiento y disponibilidad continua. En el Curso de SQL en Azure aprenderás los fundamentos para gestionar datos en esta base de datos y lograrás desarrollar una WebAPI utilizando Azure SQL.
Azure provee un servicio de Web Apps que te ayuda a elaborar, desplegar y escalar una aplicación web, móvil o una API en menos tiempo y con las tecnologías que ya conoces. Logic Apps ofrece una variedad de tareas que puedes automatizar sin tener que escribir código, por ejemplo detonar una acción al recibir un correo o a cierta hora del día.
El Curso de Web Apps y Logic Apps en Azure te ayudará a entender estos dos servicios, después de tomar el curso querrás automatizar muchas actividades que haces diariamente.
Implementar aplicaciones con las tecnologías que ya conoces
La oferta de soluciones de Azure es amplia y no está limitada sólo a tecnologías de Microsoft.
Azure es uno de los servicios que tiene varios datacenters a lo largo del mundo lo que permite que configurar redundancia y disponibilidad, además de tener ofrecer tú se servicios rápidamente.
Azure cumple con certificaciones de ciberseguridad. Ofrece configuraciones sencillas y fáciles de utilizar para el usuario final.
Muchas organizaciones eligen Azure por el costo de sus servicios, además que cortan costos de mantenimiento y hardware si tuvieran sus sistemas de TI en sitio. Azure provee de la transparencia que necesitas gracias a su calculadora de costos.
Durante los cursos de esta Escuela de Cloud Computing con Microsoft Azure tendrás la oportunidad de adquirir nuevas habilidades con Platzi, poner a prueba tus conocimientos con prácticas y retos en los entornos interactivos de Microsoft Learn. Para esto solo debes crear una cuenta de Microsoft que te brindará acceso a los ambientes controlados, mismos que se manejan desde tu navegador web, no requieren de configuraciones adicionales en tu equipo y en los que aprovecharás el potencial del ecosistema de Azure.
PaaS: Platform as a Service o Plataforma como servicio, es un modelo de negocios de cloud computing en el que se ofrece a los suscriptores del servicio, recursos, herramientas y funcionalidades especializadas alojados en servidores remotos ubicados en internet.
IaaS: Infraestructura como servicio (IaaS) se refiere a los servicios on-line que proporcionan un alto-nivel de APIs. Es un método para ofrecer funcionalidades de computación, almacenamiento, redes y de otros tipos a través de Internet.
SQL Server: SQL Server es un centro para la integración de datos. Ofrece conocimientos capaces de transformar tu empresa a partir de datos estructurados y no estructurados.
WebApps: Una web app es una versión de la página web adaptada a cualquier dispositivo móvil, independientemente del sistema operativo que utilice, es decir, son aplicaciones multiplataforma.
Blob Storage: Azure Blob Storage es un sistema de almacenamiento de objetos ampliamente escalable para datos no estructurados. Su amplia capacidad y su escalabilidad masiva permiten el almacenamiento rentable de cualquier tipo de datos no estructurados.
Queue Storage: sirve para crear aplicaciones flexibles y separar las funciones con el fin de mejorar la durabilidad en las cargas de trabajo de gran tamaño. Cuando se diseñan aplicaciones escalables, sus componentes se pueden desacoplar para que puedan escalarse de forma independiente.
John Freddy Vega
hace 6 horas
Kevin Morales
hace 3 meses
Héctor Daniel Vega Quiñones
hace 3 meses
Héctor Daniel Vega Quiñones
hace 4 meses