Certificado físico
¡Te damos la bienvenida! Esta ruta de aprendizaje forma parte de la Escuela de Diseño de Platzi
Aquí conocerás cómo convertirte en Branding Designer desde cero.
Si es la primera vez que te acercas al mundo del diseño y no tienes conocimientos básicos, te aconsejamos que comiences por la ruta de Graphic Designer.
El diseño es cada día más un factor clave y estratégico en las empresas. En un mundo saturado de compentencia, la identidad de la empresa es un factor diferencial para el éxito o el fracaso e las mismas. El Branding Designer es la persona encargada de desplegar esta estrategia. Algunas de sus actividades diarias son:
Entre los programas que debes manejar se encuentran:
Obtén la oportunidad de conectarte con tus compañeros y compañeras en nuestra comunidad en Discord. Esta herramienta te permitirá participar en salas de aprendizaje y en conversaciones en tiempo real, y podrás enterarte de los próximos eventos como Live Classes, retos y Voice-chats. Tenemos un canal exclusivo para la Escuela de Diseño.
En Discord podrás interactuar con otros y otras estudiantes para mejorar tu experiencia de aprendizaje, hacer networking, recibir y dar feedback sobre proyectos, ejercicios o dudas que necesites aclarar.
¡Únete ahora a nuestra comunidad en Discord!
Las cuatro primeras cosas que necesitarás aprender son:
Puedes aprender más sobre 4 claves básicas de diseño en este vídeo:
¡Especialízate como Branding Designer siguiendo el orden de la ruta de aprendizaje que encuentras a tu izquierda!
Muy bien, manos a la obra. ¡Te deseamos mucho éxito en tu aprendizaje como Branding Designer! 🎨🙌
Copy: Significa texto. "Necesito un copy para esto" significa "Necesito el texto que quieres que vaya en esa área".
Espacio en blanco: Área de un diseño (no necesariamente blanca) que se deja intencionalmente en blanco para fines estéticos.
Storytelling: Es la habilidad de contar una historia para conectar con tus clientes generando empatía y conexión para lograr una venta efectiva.
Tipografía: Es una rama del diseño que se enfoca en la creación de sistemas de letras o caracteres intercambiables los cuales mantienen las mismas características visuales. También se le llama tipografía a las imprentas especializadas en impresión con tipos móviles.
Composición: Es la organización de los elementos en un espacio en donde prima la jerarquía y la armonía visual. La composición se aplica según el contexto en los elementos de diseño: textos e imágenes en un libro, espacios y formas en una ilustración, o contenidos en una página web.
Paleta de color: Es la selección de un conjunto de colores que pueden tener alguna relación cromática: pueden ser complementarios, análogos, adyacentes, entre otros. Una paleta se puede relacionar con algún concepto según la psicología de color, un campo muy utilizado en branding y publicidad.
Logotipo: Es la representación gráfica de una marca, producto o empresa, que mantiene una tipografía, color y formas definidas, y que la diferencia de otras para ser reconocible ante el público. Un logotipo está compuesto únicamente por letras, a diferencia de un isotipo o isologo.
Buyer persona: Es la persona ideal a la cual queremos llegar a comunicarnos. La construcción de este perfil ayudará a identificar los gustos, entornos, redes sociales y demás características útiles para la creación de una estrategia de contenidos.
Redes sociales: son un conjunto de plataformas tecnológicas que facilitan la interacción y creación de contenido social. Las personas interactúan dentro de un ambiente común, tales como intereses, gustos o profesiones.
Branding: se refiere a las características que identifican una marca, estas se construyen desde la imagen del diseño hasta lo que piensa el consumidor de esta y su valor agregado.
Insight: hace referencia a los datos e ideas clave del consumidor, a partir de su relación con la marca y la forma como la sienten. Esta información es fundamental para desarrollar una estrategia de marketing y encontrar solución a una necesidad.
Patrones de diseño: Son elementos reusables que ayudan a los diseñadores a crear soluciones viables para problemas de usabilidad comunes. Algunos de estos resultaron tan eficientes que se volvieron guías que incorporan las mejores prácticas de diseño
Bauhaus: Escuela Alemana de diseño fundada en 1919, mezcló las finas artes con la manufactura sentando muchos de los principios de diseño que rigen hoy en día la arquitectura, el diseño de producto, diseño gráfico entre muchas otras disciplinas.
Cliente: Persona natural o jurídica interesada en pagar por la creación, consultoría o acompañamiento de un producto o servicio futuro o en funcionamiento.
Dirección de arte: Es transformar un contenido que se quiere comunicar y enfocarlo de la manera correcta en su expresión como imagen y teniendo en cuenta su contexto, su finalidad, su expresión e intensión.
Concepto: Es una representación mental que me dirige a pensar en un término que quiero transmitir por medio de la comunicación que transmite sensaciones, opiniones, juicios, cualidades, situaciones y otras características que deseo resaltar en algo, alguien o algún lugar.
Idea: Es la transformación del concepto y cómo puedes darle una voz o una acción a estos pensamientos llevados a distintos campos reales, llámense piezas de comunicación audiovisual, sensoriales, o representaciones en un espacio para transmitir todo aquello que quiero comunicar.
Rich media: Formato publicitario en cualquier plataforma digital que permite interactividad al interior de la pieza y propicia la participación del usuario. Puede ser utilizado de manera individual o en combinación con diferentes tecnologías, ya sea sonido, video, animación, etcétera.
Dirección creativa: Define el rumbo que debe seguir el proyecto.
Entregable: Todo archivo, dummy, prototipo, manual, evidencia o documentación necesaria para, o comprometida en la implementación del proyecto.
Ilustrador Freelance - Artista Conceptual en Independiente
en Founder de Pannonica y BeBot
UX Specialist en Torresburriel Estudio
Diseñadora digital creativa en Teads, España
Diseñadora y Asesora de Branding emocional en Belen Paoletti