Tokens de Diseño: Fundamentos y Aplicación en Sistemas de Diseño

Clase 7 de 17Curso de Fundamentos de Design Systems

Resumen

¿Qué son los tokens de diseño y por qué son importantes?

Los tokens de diseño son elementos clave que definen la identidad visual de un sistema de diseño.

Funcionan como las reglas base que guían todos los aspectos visuales de un producto digital.

Al entender y definir correctamente estos tokens, garantizamos que cualquier persona que trabaje en el proyecto pueda comprender y aplicar los mismos principios de diseño.

Son cruciales para mantener consistencia, uniformidad y eficiencia en la creación visual, permitiendo que tanto diseñadores como desarrolladores trabajen sinérgicamente.

¿Cómo se visualizan y organizan los tokens en un sistema de diseño?

El Carbon Design System es un ejemplo de cómo se organizan y visualizan los tokens en un sistema de diseño real.

Aquí, los tokens se llaman 'elementos', y al hacer clic en ellos, se despliegan las partes que los componen.

Es fundamental analizar cómo estos tokens están visualizados y organizados para entender su implementación y uso.

¿Cómo se implementa la retícula o grid en el diseño?

La retícula, o grid, es el fundamento sobre el cual se construye un sistema de diseño.

En el caso del Carbon Design System, esta retícula es de dos píxeles, y regula la estructura y organización de los componentes, órdenes y espaciados.

Consiste en un sistema que clasifica el contenido en distintas categorías detallando su funcionamiento y codificación.

  • Usos: la retícula define escalas, proporciones y contrastes entre componentes.
  • Codificación: documentación en lenguajes como CSS y React, proporcionando los aspectos básicos para el desarrollo y su posterior implementación.

¿Cuál es el papel del color y la tipografía en el sistema de diseño?

El color es esencial en la identificación visual de un sistema de diseño.

Los tokens de color pueden dividirse en categorías según su función dentro del diseño, desde fondos hasta texto.

Es importante que los nombres de los tokens sean claros, estructurados y lógicos para facilitar su entendimiento y uso.

  • Ejemplos de nombres de tokens:
    • Color primario.
    • Color secundario.
    • Color de fondo.

¿Qué funciones cumple la tipografía?

La elección y aplicación de fuentes y sus familias en el diseño son fundamentales.

Se debe describir la función de cada token tipográfico de manera clara para que se pueda identificar rápidamente su uso.

  • Ejemplos de descripciones de tokens de tipografía:
    • Fuente de los titulares.
    • Fuente del cuerpo.
    • Fuente para subtítulos (caption).

¿Qué son los íconos, pictogramas y cómo se gestionan los espaciados?

¿Cómo implementamos íconos y pictogramas?

Los íconos y pictogramas tienen su librería dentro del sistema de diseño.

Estos elementos visuales pueden descargarse en formato SVG para incluirse en el desarrollo.

Adicionalmente, se establecen usos y construcciones como tamaños y combinación con tipografía y colores.

¿Qué diferencias existen entre el grid y el espaciado?

Mientras que el grid organiza los elementos de manera global, el espaciado se encarga de medir la distancia entre los componentes individuales del diseño.

Este se implementa basándose en múltiplos de cuatro píxeles, partiendo de una base de dos píxeles, asegurando coherencia y compartibilidad con el grid.

  • Ejemplo de nombres de tokens de espaciado:
    • Espacio xs.
    • Espacio sm.
    • Espacio md.

¿Cómo comenzar a crear tu propio sistema de tokens de diseño?

Este ejercicio práctico te permitirá definir un set básico de tokens para un sistema de diseño. Establece los colores, selecciona las tipografías y define los espaciados que formarán parte de tu sistema.

A continuación, algunas recomendaciones para llevar a cabo este proceso:

  1. Colores:

    • Define un color principal para tu marca.
    • Incluye colores secundarios y colores para estados como hover o disabled.
  2. Tipografía:

    • Elige una fuente para títulos y otra para el cuerpo del texto.
    • Especifica tamaños y pesos.
  3. Espaciados:

    • Establece márgenes y paddings básicos para los componentes de tu sistema.

Registrar y compartir estos resultados impulsará no solo el aprendizaje, sino también la colaboración con otros en el camino de la mejora continua en diseño.