El contraste en diseño es la diferencia de intensidad, tono o color entre dos o más elementos diferentes. Por ejemplo, si tiene un texto dorado brillante sobre un fondo negro, se ha utilizado el contraste para hacer que el mensaje destaque.
La definición de contraste está relacionada con las diferencias notables, por ello, la palabra tiene su origen en dos raíces latinas: contra (oposición) y stare (poner de pie). El contraste también se refiere a la acción de contrastar distintos objetos o personas.
Concepto de contraste en diseño gráfico
El contraste en diseño gráfico es la diferenciación visual de uno o varios elementos. Esta diferenciación debe ser muy marcada, es decir, que se sobreentienda. El contraste en sus formas y colores nos ayuda a distinguir claramente así como marcar definidamente elementos en nuestro diseño.
Si logramos que nuestro diseño tenga un buen contraste podemos conseguir un mejor uso de esa información y de los elementos sin necesidad de recurrir a muchos detalles o mucha información visual.
¿Para qué se utiliza el contraste?
El contraste en diseño gráfico es una parte fundamental del diseño porque hace que un elemento destaque sobre otro y ayuda a guiar lo que debe ser notado primero.
El contraste en el diseño puede usarse para:
Conseguir generar jerarquía visual. Esto es cuando el espectador se fija en los elementos más importantes del diseño gráfico en primer o último lugar debido a su color y posición.
Crear armonía entre dos elementos diferentes que contrastan entre sí. Por ejemplo, si tenemos un texto rosa brillante sobre un fondo rosa claro, se produce una armonía entre estos dos colores en lugar de un contraste porque ambos son tonos claros.
¿Cuál es la diferencia entre forma y contraste?
Cuando se inicia en diseño, se suele confundir la percepción entre forma y contraste. Aunque no son lo mismo, tienen muchas similitudes.
La forma es el modo en que la forma, el tamaño, la posición y el color se combinan para crear un objeto. El contraste es la diferencia entre dos o más objetos. Cuanta más diferencia haya entre dos o más objetos, mayor será el contraste.
Qué tipos de contraste existen
En el diseño gráfico existen 3 tipos de contraste:
El contraste a nivel de color: es encontrar uno de esos puntos de diferenciación y se pueda hacer una composición en función de eso.
El contraste por forma: es diferenciar la forma de los elementos para lograr que por su disparidad se logre un mayor contraste.
El contraste por disposición: cómo será la interacción con el contenido por la disposición de las formas en el mismo.
¿Cómo contrastar los colores?
Existen 7 formas de contrastar los colores en el diseño gráfico:
1. Contraste de color puro:
Se colocan colores saturados cuyo contraste aumenta mientras más alejados estén dentro del círculo cromático.
2. Contraste de claro a oscuro:
Aquí se yuxtaponen colores de valores claros y oscuros cuyo contraste es más importante cuanto mayor sea la diferencia de luz.
3. Contraste de temperatura
La interacción hace que un color cálido que esté rodeado de colores fríos se perciba como tal más cálido, mientras que cuando esté rodeado por colores cálidos se va a percibir como más frío. De la misma manera que si un color frío se rodea de colores cálidos se percibirá como más frío y si se rodea de otros colores fríos se percibirá como más cálido.
4. Contraste de colores complementarios
En este contraste están yuxtapuestos dos colores opuestos en el círculo cromático. Si estos colores están saturados, el contraste será máximo.
5. Contraste de saturación
Se la llama también contraste de calidad y es donde se yuxtaponen los colores vivos y los apagados. El contraste también va a depender de la disparidad en la intensidad cromática de los colores que interactúan, lo que será mayor cuando se combine un tono puro con uno que no tenga croma.
6. Contraste de cantidad
Este contraste es en el que se pueden ver la yuxtaposición de proporciones descompensadas de varios colores, donde hay mucho de uno y poco de otro. El recurso puede emplearse para la creación de efectos visuales o armonizar otros contrastes de gran intensidad, caso del contraste de complementarios.
7. Contraste simultáneo
Este contraste es un proceso fisiológico donde el órgano de la vista lo que hace es buscar el equilibrio según un color dado y hace que se produzca su opuesto en tono, valor, saturación o temperatura, lo que hace que se modifique la percepción de dicho color. Podríamos decir que es el contraste más sutil y complicado de identificar.
Contribución creada con los aportes de: Giuseppe Ramírez, Bernardo Ayala y Jesus Politron y Jose Tellez.
Aportes 242
Preguntas 12
Ordenar por:
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?
• Diferenciación visual de uno o varios elementos.
• Esta diferenciación debe ser muy marcada, que se sobreentienda.
• Color:
○ Se trata de encontrar un punto de diferenciación donde logremos identificar cada tono y realizar una composición en función a esto.
○ Si escogemos una buena paleta de color, con colores bien diferenciados, podemos obtener un mensaje mucho más contundente.
○ Hay menos información por procesar.
• Forma:
○ Funciona bien al momento de digerir las imágenes de mejor manera.
○ Ya tenemos un conocimiento sobre cómo son las formas de ciertos elementos.
• Disposición
○ ¿Cómo están ubicados los elementos?
○ ¿Cómo interactúan las formas entre sí?
1. Contraste de color puro: Se colocan colores saturados cuyo contraste aumenta mientras más alejados estén dentro del circulo cromático.
** 2. Contrste de claro a oscuro:** Aquí se yuxtaponen colores de valores claros y oscuros cuyo contraste es más importante cuanto mayor sea la diferencia de luz.
3. Contraste de temperatura: La interacción hace que un color cálido que esté rodeado de colores fríos se perciba como tal más cálido, mientras que cuando esté rodeado por colores cálidos se va a percibir como más frío. De la misma manera que si un color frío se rodea de colores cálidos se percibirá como más frío y si se rodea de otros colores fríos se percibirá como más cálido.
4. Contraste de colores complementarios: En este contraste están yuxtapuestos dos colores opuestos en el círculo cromático. Si estos colores están saturados el contraste será máximo.
5. Contraste de saturación: Se la llama también contraste de calidad y es donde se yuxtaponen los colores vivos y los apagados. El contraste también va a depender de la disparidad en la intensidad cromática de los colores que interactúan lo que será mayor cuando se combine un tono puro con uno que no tenga croma.
6. Contraste de cantidad: Este contraste es en el que se pueden ver la yuxtaposición de proporciones descompensadas de varios colores, donde hay mucho de uno y poco de otro. El recurso puede emplearse para la creación de efectos visuales o armonizar otros contrastes de gran intensidad, caso del contraste de complementarios.
Contraste simultaneo: Este contraste, es un proceso fisiológico donde el órgano de la vista lo que hace es buscar el equilibrio según un color dado y hace que se produzca su opuesto en tono, valor, saturación o temperatura, lo que hace que se modifique la percepción de dicho color. Podríamos decir que es el contraste más sutil y complicado de identificar.
¿Qué es el contraste?
.
Es la diferenciación visual de uno o varios elementos. Es una diferenciación visual que está bien marcada.
. El contraste a nivel de color es uno de los más conocidos. Nos ayuda a crear la narrativa detrás de esos elementos. El contraste a través del color cosiste en encontrar el punto de diferenciación entra cada tono. Si podemos tener una selección de color lo más reducida posible podemos llegar a un mensaje mucho más contundente.
. El contraste por forma consiste en tener una diferenciación clara entre las distintas formas de los elementos.
. El contraste por disposición se refiere a dónde están ubicadas las formas y cómo es la interacción entre ellas.
. Nota: Si logramos que nuestro diseño tenga un buen contraste podemos conseguir un mejor uso de esa información y de los elementos sin necesidad de recurrir a muchos detalles o mucha información visual.
Nota: contraste. Ser y no ser, ese, es un dilema de cualquier ser (ب_ب)
…
El contraste en sus formas y colores nos ayuda a distinguir claramente así como marcar definidamente elementos en nuestro diseño.
En el curso de halar en público, Freddy nos brinda una página para hacer juegos de contraste de colores para nuestra presentación: https://paletton.com/
El contrate es el elemento que nos permite crear una diferenciación entre los elementos de una composición facilitando mucho más la lectura de estos en cada diseño, el contraste es una de las piezas claves del diseño a la hora de comunicar un mensaje efectivamente. Existe dos principales tipos de contraste, el contraste por color y el contraste por forma.
El contraste por color es aquel que hace que los elementos de una composición se diferencien por sus colores, haciendo que cada uno resalte gracias a su color
El contraste por forma es aquel que hace que los elementos de una composición se diferencian por sus formas únicas en la composición.
Por último, se pueden lograr composiciones donde se fusión los dos tipos de contrastes para mejorar la comunicación del diseño.
Este es un poster que creo que cumple con los elementos explicados en clase: la diferenciación del contraste, la composición de los colores para identificar cada tono, las formas bien definidas de los elementos y interacción de las mismas.
"
 
Guía del diseñador: Uso del contraste en Diseño Gráfico

Jul12
Written by
G-Tech Design
Published in
En El Blog
"Contrastar implica una comparación entre elementos distintos con la particularidad de que la diferencia debe ser grande. Mientras más grande la diferencia, mayor el contraste. Como dice Robin Williams en su libro The Non-Designer’s Design Book:
“El contraste es creado cuando dos elementos son diferentes. Si los dos elementos son algo diferentes, pero no mucho, entonces no tienes contraste, tienes conflicto.” "
El contraste en diseño es la diferencia de intensidad, tono o color entre dos o más elementos diferentes.
Existen varios tipos de contraste:
Por color
El uso de armonía, complementos opuestos de colores para crear contraste. Tenga cuidado con el valor de los colores también.
Por forma
Comparación de dos o más figuras con formas diferentes. Ej: entre figura orgánica/inorgánica, simple/compleja, curva/recta, simétrica/asimétrica, etc.
Por disposición
Elementos grandes y pequeños del mismo tipo, como las imágenes grandes y pequeñas, alineaciones y demás, son la utilización más frecuente para generar contraste.
Es la diferenciación a nivel visual que permite distinguir de mejor forma los elementos del diseño, facilita la digestión del mensaje que se quiere dar.
El Contraste es la diferenciación de uno o varios elementos de colores y formas. Una diferenciación visual marcada.
Color / Nos ayuda a transmitir un mensaje en especifico, es encontrar esos puntos de diferenciación donde podamos identificar cada tono. Podemos tener una paleta de color que sea muy precisa que tenga unos tonos muy diferenciados, podemos llegar a un mensaje mas contundente.
Forma / La diferenciación de ese elemento. Nos ayuda de digerir mejor las imágenes.
Disposición / Como están ubicadas las formas, esa interacción entre las formas. Si tenemos un objeto que esta muy alejado del otro o tiene una inclinación o un punto de encuentro distinto al otro. Así sean del mismo color o la misma forma.
Es la diferenciación de intensidad, tono o color entre 2 o más elementos. Puede usarse para conseguir jerarquía y ayudar a guiar lo que debe ser notado primero, también para crear armonía entre elementos diferente que contrastan entre sí. Tipos de contrastes:
El contraste es la diferenciación a nivel visual de uno o varios elementos. En el diseño es crucial tener una diferenciación óptima entre elementos, lo cual permite comunicar de forma efectiva y llevar un mensaje a una audiencia. Pueden crearse contrastes en distintos niveles que van desde el color hasta la forma. Existe también el contraste por disposición el cual nos permite diferenciar elementos de acuerdo a la ubicación que estos tienen en el plano.
Contraste: Este permite diferenciar visualmente puntos de referencia de la composición visual, color, formas, disposición, donde al acentuar y marcar permite identificar el objetivo principal.
Contraste: Diferenciación visual de uno o varios elementos
*Algunos tipos:
Color: Ayuda a crear la narrativa, puntos de diferencia entre colores.
Formas: Ayuda a digerir las imágenes
Disposición: Interacción entre las formas.
Al garantizar el uso de los diferentes tipos de contrastes en nuestros diseños, podemos tener un mejor uso de elementos e información sin necesidad de saturar el proyecto.
Podemos encontrar tres tipos de contrastes:
1.Color: paleta de colores precisa y tonos diferenciados
2. Forma: diferenciación de elementos
3. Disposición: interacción entre las formas
Que interesante ver las producciones de series y peliculas que vemos como aplican todos estos fundamentos para mantenernos enganchados viendo todos sus contenidos.
El contraste es que la diferenciación a nivel visual esté marcada. Ej.
Contraste por color
Contraste por forma
Contraste por disposición
Si garantizamos que el contraste este presente en el diseño haciendo un uso adecuado de la diferenciación de todos los elementos, logramos que comuniquen una idea de manera precisa, así podemos tener un mejor uso de la información y de los elementos sin saturarnos de información visual.
Aquí el papel del contraste se basa mucho en la combinación de colores, si no tienes ni idea de combinar colores, puedes usar Adobe color, una herramienta que tiene infinidad de combinaciones para que realices tus proyectos, ¡ES GRATIS! https://color.adobe.com/es/create/color-wheel
Es la diferenciación visual de uno o varios elementos. Para contrastar estos elementos se puede utilizar colores ,texturas, formas o direcciones, e incluso juegos visuales de objeto-fondo
¿Qué es el contraste?
El contraste es la diferenciación (muy marcada) a nivel visual de uno o varios elementos.
El contraste a nivel de color nos ayuda a crear narrativa, este contraste es encontrar puntos de diferenciación donde identificamos cada tono y componer en función a esto.
Algo a nivel de contraste valioso es si podemos tener un a selección de color muy precisa con tonos diferenciados podemos llegar a un mensaje mas contundente.
El contraste por forma seria la diferenciación de los elementos, esto nos ayuda a poder digerir un poco mejor las imágenes dándonos a entender mejor las formas.
El contraste por disposición es como están ubicadas las formas, donde están ubicadas y como interactúan entre las formas.
El contraste es la diferenciación visual de uno o varios elementos. Una diferenciación muy marcada.
Tipos de contraste que existen:
El contraste a nivel de color. Es encontrar uno de esos puntos de diferenciación y se pueda hacer una composición en función de eso.
El contraste por forma.
El contraste por disposición. Cómo es la interacción por disposición de las formas.
Una forma interesante de aplicar el contraste es mediante el principio de la relación figura-fondo; este establece el hecho de que el cerebro no puede interpretar un objeto como figura y fondo al mismo tiempo. Según la experiencia previa y los intereses del observador, aparecerá en su mente un elemento como figura y el otro como el fondo de la figura o viceversa
El contraste es un principio visual que, básicamente proporciona a la vista una diferencia apreciable entre dos cosas u objetos: grande y pequeño, rojo y verde, claro y obscuro, frío y caliente. En comunicación visual, el contraste es la diferencia perceptible entre características visuales que hace un objeto.
- ¿Qué es el contraste?
o Es la diferenciación visual de uno o varios elementos
- ¿Para qué nos sirve el contraste en el diseño?
o Con una buena definición del contraste evitamos la confusión que pueda ver entre los elementos visuales del diseño
o Nos ayuda a darle un mejor uso a los elementos para que no necesitemos de muchos detalles e información visual para poder transmitir la idea
- ¿Qué tipos de contraste existen y para qué nos sirven?
o Color = nos ayuda a identificar los puntos de diferenciación. Se recomienda tener una paleta de colores con tonos muy diferenciados entre ellos.
o Forma = Nos ayuda a digerir mejor la imagen de nuestro diseño
o Disposición = Permite notar el contraste hay en la ubicación de las formas
El contraste garantiza que haya una buena lectura de los elementos de un diseño.
Es una diferenciación a nivel visual y debe ser bien marcada.
Es parte de la fase de creación de un diseño.
Ojo: no olvidar los tipos de contraste: color, forma y disposición.
El contraste es la mejor manera de destacar nuestros elementos en un diseño. Ayuda a potenciar el punto focal y reafirma el mensaje que queremos transmitir.
El contraste es uno de los puntos básicos de la composición.
Encontré este poster de mi banda favorita, en él podemos apreciar que hay un contraste entre el amarillo de fondo y el blanco de las manos, además se agrega el color morado como otro elemento para contrastar con el fondo. También podemos ver esas 3 figuras que están alineadas verticalmente que a mí parecer, hacen que el poster no se sienta tan vacío:
el contraste es la diferenciación visual de uno o varios elementos, esta debe ser diferenciación muy marcada
que no cause confusión o una mala interpretación al momento de ver estos elementos, los contrastes pueden ser:
a nivel de color: este contraste permitirá marcar una diferencia clara entre cada color para que al momento
de ver el diseño se pueda saber automáticamente que colores lo componen
a nivel de forma: este contraste permitirá que se pueda saber que sentido o que quiere comunicar un elemento,
es importante hacer que los elementos mostrados en un diseño comuniquen lo que se quiere comunicar y que parescan
lo que se quiere interpretar
a nivel de disposición: este contraste permitirá que cuando se haga un diseño se pueda saber bien en donde este cada
elemento y no cause dudas al momento de analizar las formas o hacer que una figura no paresca lo que busca
comunicar
**Garantizar una buena lectura mediante el contraste**
El contraste es clave para garantizar una lectura clara, ya que permite la diferenciación visual de los elementos en un diseño.
<u>Tipos de contraste</u>
1. Contraste de color
Consiste en encontrar el punto de diferenciación de cada tono. Es muy útil seleccionar colores de una paleta reducida que mantenga tonos diferenciados, ya que esto hace que el mensaje sea más contundente.
1. Contraste de forma
Este contraste se logra al diferenciar las formas de los elementos, lo que permite que destaquen visualmente y refuercen el mensaje del diseño.
1. Contraste por disposición
Se refiere a cómo interactúan las formas y cómo están ubicadas dentro del diseño. La disposición adecuada puede crear un contraste visual efectivo, facilitando que el espectador perciba los elementos clave.
Una comunicación clara de una idea se consigue al crear diferenciación utilizando estos tres tipos de contraste. Además, la síntesis en el diseño facilita una comprensión y lectura más rápida.
El contraste en el diseño es la diferenciación visual de uno o varios elemento. Esto permite dividir y entender los elementos gráficos, de tal forma que su receptor capte rápidamente el mensaje sin necesidad de procesar mucha información.
El contraste puede ser de 2 tipos:
Color: establecer una paleta de colores definidos destacar los elementos y diferenciar los tonos, formando a si su estructura.
Forma: Es generar contraste usando la disposición, dirección o posición de los elementos. Puede ser alejando un objeto de otro, o tomar un objeto como centro, etc.
Como podemos ver el contraste es una forma de organizar los elementos de tal forma que el diseño trasmita de forma rápida y efectiva, pero se debe tener en cuenta que su concepto o mensaje debe estar bien definido y sintetizado de la mejor forma posible.
El contraste en diseño es la diferencia de intensidad, tono o color entre dos o más elementos diferentes. Por ejemplo, si tiene un texto dorado brillante sobre un fondo negro, se ha utilizado el contraste para hacer que el mensaje destaque.
la ilustradora Malika Favre es bastante reconocida por sus obras que manejan bastante el concepto del contraste https://www.malikafavre.com esa es su pagina si la quieren ojear y ver como lo aplica en sus obras
El contraste siempre tiene diferenciación a nivel visual, tiene que estar presente.
Puede ser:
Contraste a nivel de Color: Dependiendo del color transmite un mensaje en especifico, la paleta de colores tiene que ser muy reducida (2 o 3) para que el contraste se note.
Contraste a nivel de Forma: El contraste se ve en la diferencia entre una forma y la otra.
Contraste a nivel de Disposición: El contraste se ve en la diferencia de la posición o angulo de los objetos.
Es la diferencia entre algo interesante, atractivo y algo aburrido. Aporta fuerza y carácter a una composición. El contraste actúa a través de la atracción o excitación del receptor mediante la combinación de diferentes intensidades o niveles de contraste en el color, el tamaño, la textura, etc.
En su teoría, Chevreul básicamente nos dice que el contraste simultaneo es un fenómeno de la percepción visual y distingue los siguientes tipos de contraste: Contraste simultáneo de dos tonos. Contraste simultáneo de color. Contraste simultáneo de colores complementarios.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?