Introducción al User Research

1

Actualización de Curso

2

Introducción al curso de User Research

3

Relación entre User Research y UX

4

Mitos sobre User Research

User Research en el desarrollo de productos digitales

5

Importancia de investigar usuarios antes de diseñar un producto

6

Desarrollo de un producto digital y su relación con métodos de investigación

User Research bajo ambientes de desarrollo Ágiles

7

Compatibilidad entre Agile y User Research

8

Buenas prácticas para ejecutar User Research bajo Agile

Tipos de User Research

9

Comparativa del User Research

Planeación de un proyecto de User Research

10

Elección de User Research idóneo

11

Pasos para la planeación exitosa de un proyecto de User Research

Preparación de un User Research

12

Etapas de una Investigación de Usuarios

13

Mejores prácticas para realizar una Investigación de Usuarios

Reclutamiento de usuarios

14

Mejores prácticas para reclutar participantes

15

Definición de perfiles de usuarios ideales

16

Medios de reclutamiento

Entrevistas

17

Entrevistas de Usuario ¿Qué son y cuándo realizarlas?

18

Ejecución de una Entrevista de Usuario

Inmersión Contextual

19

Inmersión Contextual ¿Qué es y cuándo realizarla?

Sesiones de Investigación Generativa

20

Sesiones de Investigación Generativa ¿Qué son y cuándo realizarlas?

Business Origami

21

Business Origami ¿Qué es y cuándo realizarlo?

Kano Análisis

22

Kano Análisis ¿Qué es y cuándo realizarlo?

Card Sorting

23

Card Sorting ¿Qué es y cuándo realizarlo?

Estudio de Atractividad

24

Estudio de Atractividad ¿Qué es y cuándo realizarlo?

Evaluación Heurística

25

Evaluación Heurística ¿Qué es y cuándo realizarla?

Evaluación PURE

26

Evaluación PURE ¿Qué es y cuándo realizarla?

Evaluación HEART

27

Evaluación HEART ¿Qué es y cuándo realizarla?

Encuestas

28

Encuestas ¿Qué son y cuándo realizarlas?

Pruebas de Usabilidad

29

Pruebas de Usabilidad ¿Qué son y cuándo realizarlas?

Prueba del Primer Click

30

Prueba del Primer Click ¿Qué es y cuándo realizarla?

A/B Testing

31

Preparación de un A/B Testing

Mapas de Calor / Eyetracking

32

Mapas de Calor / Eyetracking ¿Qué son y cuándo realizarlos?

Diagramas de Afinidad

33

Análisis de resultados de investigación con Diagramas de Afinidad

Definición de audiencia y reporte adecuado

34

Tipos de entregables (reportes) de la Investigación de Usuarios

User Personas

35

Creación de una User Persona

User Journeys

36

Creación de un User Journey

37

Cierre del curso de User Research

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Medios de reclutamiento

16/37
Recursos

En esta clase crearemos un screener, que es una herramienta que te va a servir para filtrar mejor a tus personas.

Aportes 5

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Es clara la explicación sobre las alternativas que se tienen a la mano para filtrar usuarios que podrían ser útiles en nuestra investigación. Sin embargo, algo que quizás solo se resuelve en la práctica y experiencia, es identificar el mecanismo para lograr (1) que las personas participen en esa primera encuesta y (2) tener un primer acercamiento a usuarios potenciales. Es decir, si bien se tiene el pro usuario, ¿cómo lograr optimizar el tiempo y los recursos para dirigir la encuesta a un público menos general o abierto y que, al mismo tiempo, se logre obtener un buen número de participantes? ¿Cuáles incentivos pueden emplearse en esa primera encuesta en la que solamente queremos filtrar usuarios sin que ello signifique grandes esfuerzos económicos? Si hay alguien que me pueda brindar orientaciones al respecto, sería genial.

En el formulario ¿se especifica que después los vuelves a contactar? y ¿ se pide nombre y correo?

Se puede usar una encuesta online para reclutar a las personas que se desea entrevistar. No hay que ser obvios, que las personas no sepan qué tipo de persona se esta buscando. Se puede esconder el perfil dentro de las preguntas y así saber a quienes descartar.

Surveymonkey tiene este genial articulo, para Escribir buenas preguntas en las encuestas

Destacando:

  • Hablar el mismo lenguaje que el encuestado
  • Hacer preguntas sencillas, donde no caben las dudas en las opciones
  • Evitar ambiguedades (a veces usamos Adjetivos que son meramente subjetivos y no nos dan valor)

Screener: a list of questions intended to identify your target users and weed out those who aren’t suitable for your study.