Introducción al User Research

1

Actualización de Curso

2

Introducción al curso de User Research

3

Relación entre User Research y UX

4

Mitos sobre User Research

User Research en el desarrollo de productos digitales

5

Importancia de investigar usuarios antes de diseñar un producto

6

Desarrollo de un producto digital y su relación con métodos de investigación

User Research bajo ambientes de desarrollo Ágiles

7

Compatibilidad entre Agile y User Research

8

Buenas prácticas para ejecutar User Research bajo Agile

Tipos de User Research

9

Comparativa del User Research

Planeación de un proyecto de User Research

10

Elección de User Research idóneo

11

Pasos para la planeación exitosa de un proyecto de User Research

Preparación de un User Research

12

Etapas de una Investigación de Usuarios

13

Mejores prácticas para realizar una Investigación de Usuarios

Reclutamiento de usuarios

14

Mejores prácticas para reclutar participantes

15

Definición de perfiles de usuarios ideales

16

Medios de reclutamiento

Entrevistas

17

Entrevistas de Usuario ¿Qué son y cuándo realizarlas?

18

Ejecución de una Entrevista de Usuario

Inmersión Contextual

19

Inmersión Contextual ¿Qué es y cuándo realizarla?

Sesiones de Investigación Generativa

20

Sesiones de Investigación Generativa ¿Qué son y cuándo realizarlas?

Business Origami

21

Business Origami ¿Qué es y cuándo realizarlo?

Kano Análisis

22

Kano Análisis ¿Qué es y cuándo realizarlo?

Card Sorting

23

Card Sorting ¿Qué es y cuándo realizarlo?

Estudio de Atractividad

24

Estudio de Atractividad ¿Qué es y cuándo realizarlo?

Evaluación Heurística

25

Evaluación Heurística ¿Qué es y cuándo realizarla?

Evaluación PURE

26

Evaluación PURE ¿Qué es y cuándo realizarla?

Evaluación HEART

27

Evaluación HEART ¿Qué es y cuándo realizarla?

Encuestas

28

Encuestas ¿Qué son y cuándo realizarlas?

Pruebas de Usabilidad

29

Pruebas de Usabilidad ¿Qué son y cuándo realizarlas?

Prueba del Primer Click

30

Prueba del Primer Click ¿Qué es y cuándo realizarla?

A/B Testing

31

Preparación de un A/B Testing

Mapas de Calor / Eyetracking

32

Mapas de Calor / Eyetracking ¿Qué son y cuándo realizarlos?

Diagramas de Afinidad

33

Análisis de resultados de investigación con Diagramas de Afinidad

Definición de audiencia y reporte adecuado

34

Tipos de entregables (reportes) de la Investigación de Usuarios

User Personas

35

Creación de una User Persona

User Journeys

36

Creación de un User Journey

37

Cierre del curso de User Research

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Evaluación Heurística ¿Qué es y cuándo realizarla?

25/37
Recursos

Una evaluación heurística es uno de los métodos más populares que podemos hacer por un grupo de expertos quienes siguen un flujo de usabilidad de un sitio o de una aplicación.

Cuando un producto crece en complejidad es importante que hagamos una evaluación de este tipo, ya que nos da una idea más clara sobre lo que nos falta en el desarrollo de aplicación.

Aunque esta es muy útil no podemos reemplazar una prueba de usabilidad con este tipo de pruebas. La prueba se basa en los 10 principios de usabilidad.

  • Los usuarios no trabajan más de lo necesario.
  • Limitaciones para procesar información
  • Tendencia a cometer errores
  • La memoria es complicada
  • Somo sociables por naturaleza
  • La atención de la gente es limitada
  • Operamos bajo procesos inconscientes
  • Mejor respuesta

Aportes 9

Preguntas 3

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Los 10 principios de la usabilidad
•Los usuarios no trabajan más de lo necesario: La tarea que el usuario realizará debe ser lo más directa posible y fácil de realizar posible.
•Limitaciones para procesar información: cómo le estamos mostrando la información al usuario
•Tendencia a cometer errores: Los usuarios se equivocan, ya que todos somos humanos, nuestro sistema debe ser intuitivo y evitar que las personas cometan errores, pero si los comentes darles alternativas.
•La memoria es complicada: Darle al usuario guías o recordatorios, de donde viene, que el usuario siempre se sienta ubicado.
•Somos sociables por naturaleza: Somos más propensos a utilizar un producto cuando este tiene algún factor social, donde participen en comunidad o tenga algo que le de ese valor.
•La atención de la gente es limitada: Dar estímulos visuales de lo que acaba de hacer, ya que no somos máquinas y necesitamos estar siempre informados
•Operamos bajo procesos inconscientes: El ser humano tiene un concepto establecido de cómo funcionan las cosas, por lo cual no debemos reinventar la rueda, si las soluciones ya existen, son conocidas y funcionan, apliquemosla a nuestro proyecto.
•Mejor respuesta: Ordenar la información con conciencia y que sea coherente y agradable.

Tip: El usuario lee de izquierda a derecha, por lo que podemos poner lo que nos interesa que vean hacia la derecha

Aún no logro entender a cabalidad un término, ¿Qué es backlog?

Muchas gracias, el documento realmente es muy valioso

herramienta eficaz

Amigos cuantos evaluadores tienes que realizar las pruebas heurística? 3 o más de que depende

Que metodo mas util

este metodo se usa con productos que ya existen y necesitan revisión solamente? o se puede utilizar para productos en desarrollo? y en ese caso… como se haría?

Cuando hablamos de un publico experto quien evalúan con este método, estos podrían ser stakeholder?

La plantilla heurística está desactualizada.