Reglas de Ortografía

Clase 4 de 20Curso de Escritura Online 2018

Reglas de acento:

Agudas Las palabras agudas (llevan la entonación en la última sílaba), se marca el acento cuando terminan en vocal, o en consonante n/s. Algunos ejemplos son: Perú, sofá, café, rubí

También marcamos el acento cuando terminan en las consonantes n o s. Algunos ejemplos son: También, según, además, repetición

En algunas ocasiones marcamos el acento incluso cuando no terminan en vocal n o s. Esto se da por la ruptura de un diptongo: Raúl, baúl, maíz También existen palabras que son agudas, pero a las que no se les marca el acento: Amor, cantidad, papel, reloj

Graves

Las palabras graves o llanas son las que tienen el acento en la penúltima sílaba. De la misma forma que las anteriores, no todas las palabras graves llevan acento ortográfico. Estas palabras no llevan acento si terminan en vocal n o s.

Estos son algunos ejemplos de palabras graves que llevan acento ortográfico: Árbol, cárcel, ángel, difícil

Algunas de estas palabras no llevan acento ortográfico: Problema, adulto, martes, zapato

Esdrújulas

Las palabras esdrújulas son las que llevan el acento en la antepenúltima sílaba. Es importante aclarar que todas las palabras llevan acento ortográfico.

Aquí hay algunos ejemplos de estas palabras: América, cuídate, hígado, ejército

Sobresdrújulas

Las palabras sobresdrújulas son aquellas que llevan el acento ortográfico en la sílaba anterior a la antepenúltima sílaba. Como las anteriores todas llevan tilde.

Algunos ejemplos son: Cuéntamelo, éticamente, fácilmente, repítemelo

Algunas otras reglas que son importantes:

Los monosílabos no llevan acento a menos que: (adverbio de afirmación) siempre lleva tilde y no debe ser confundido con si (conjunción). (verbo de conocer) siempre lleva tilde y no debe confundirse con la preposición. Los pronombres él, tú y mí. Siempre llevan tilde y no deben ser confundidos con el artículo el y los adjetivos posesivos tu y mi. Más (adverbio) que no debe ser confundido con mas (conjunción).

Los monosílabos verbales fue, fui, vio y dio no llevan acento ortográfico. Las palabras que, quien, como, cuando, cuanto y donde llevan acento siempre que sean usados de forma dubitativa, interrogativa o admirativa.

Las palabras has y haz son diferentes. Has Es el indicativo del verbo haber en segunda persona. Se usa en oraciones como: Has tenido que participar Has mostrado compromiso

Haz, por otro lado se refiere al verbo hacer cuando es un imperativo: ¡Haz el trabajo antes del último plazo! Haz una pausa, luces cansado

Reglas de la R Tras las consonantes l-n-s y al principio de la palabra se escribe r aunque suene como rr: Israel Sonrisa Honra

Cuando se encuentra entre dos vocales se escribe rr Arruyo Corrillo Cerro

Reglas de la B Las palabras que comienzan por ob-ab Objetar, abrir Las palabras que comienzan por bu, bur, bus Bujía, burbuja Las palabras que terminan en bilidad Responsabilidad Contabilidad Las palabras que terminan en bundo-bunda Vagabundo, meditabunda Las palabras que terminan en probar Aprobar, reprobar

Reglas de la V Las palabras que comienzan por ad Adverbio, adviento Las palabras que comienzan por lla, lle, llo, llu Lluvia, llovizna, llavero

Las palabras que terminan en venir Convenir, prevenir Las palabras que terminan en tivo, tiva, tivamente Positivo, caritativa, activamente

En el sistema de comentarios cuéntame cuáles son los errores de ortografía que comentes más constantemente.