¿La ortografía para qué?

1

La importancia de escribir bien

2

¿Qué es la ortografía?

3

¿Cómo aprender a escribir bien?

Letras

4

Qué son las letras

5

Letras mayúsculas y minúsculas: ¿cuándo usarlas?

6

Ejemplo: uso correcto de letras mayúsculas y minúsculas

7

Reto: cuándo usar letras mayúsculas o minúsculas

8

¿Cómo aprender las reglas de ortografía?

9

Reglas de uso para las letras B y V

10

Ejemplo: uso correcto de las letras B y V

11

Reto: cuándo usar las letras B y V

12

Reglas de uso para las letras C, S y Z

13

Ejemplo: uso correcto de las letras C, S y Z

14

Reto: cuándo usar las letras C, S y Z

15

Reglas de uso para las letras G y J

16

Ejemplo y reto: uso correcto de las letras G y J

17

Reglas de uso para las letras LL y Y

18

Ejemplo y reto: uso correcto de las letras LL y Y

19

Reglas de uso para la letra H

20

Ejemplo: uso correcto de la letra H

21

Reto: cuándo usar la letra H

Sílabas y Palabras

22

Reglas para dividir palabras en sílabas

23

Diptongo, triptongo e hiato

24

El acento, la sílaba tónica y la tilde

25

Qué son las palabras agudas

26

Qué son las palabras llanas o graves

27

Qué son las palabras esdrújulas

28

Qué son las palabras sobresdrújulas

29

Qué es la tilde diacrítica

30

Ejemplo: uso correcto de la tilde

31

Reto: uso correcto de la tilde

32

El trabajo de tus sueños: define palabras clave

Oraciones

33

Estructura de la oración y tipos de oraciones

34

Tipos de palabras

35

El trabajo de tus sueños: idea principal

Párrafos

36

La importancia de la puntuación

37

La coma criminal

38

Los signos de puntuación

39

Ejemplo: los signos de puntuación

40

Reto: los signos de puntuación

41

El trabajo de tus sueños: primer párrafo

Textos

42

Qué es un texto escrito y cómo construirlo

43

Estructura de un texto escrito

44

Errores comunes al escribir un texto

45

El trabajo de tus sueños: texto completo

46

¿Qué más te gustaría aprender?

Mentorías Expert

47

La importancia de tener una buena ortografía

Create an account or log in

Keep learning for free! Join and start boosting your career

Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

0 Días
12 Hrs
0 Min
43 Seg

Qué son las palabras sobresdrújulas

28/47
Resources

Oversdrújulas are words that have the stress (or stressed syllable) on the penultimate syllable (the one before the antepenultimate syllable or even further back).

When do over-sentence words have an accent mark? Accentuation rules

The spelling accentuation rule for these words is:

They always have a tilde. The stress must be on the stressed syllable. The exception to this rule is if the word results from the union between a base and a suffix such as "mente". In this case, they are only written with tilde if it corresponds to the base words.

  • rápido + mente: quickly
  • sagaz + mente: shrewdly

Although there are few overdubbed words in the Spanish language, they are generally compound words or words derived from other words.

Examples of oversdrújulas words

Look at these three examples, you will find each one separated by syllables.

  • quickly: | pi | da | da | men | te
  • explain it to me: ex | plí | ca | me | me | lo
  • recítaselo: re | | cí | ta | ta | se | lo

Now, review the following list of examples. You will see them sorted by letters containing over-sentence words.

By letter A

  • ándenle

By letter B

  • bésaselo

By letter C

  • buy it from me
  • get it for me

By letter D

  • let me
  • tell me
  • tell me

By letter E

  • give it to him
  • explain it to me

By letter H

  • tell me about it

By letter J

  • swear it to me

By letter M

  • send it to me

By letter P

  • paint it for me
  • foresee it to me

By letter R

  • requiem
  • forward it to
  • quickly
  • recite it to him

By letter Y

  • iambic
  • yéndose

In which cases does a word ending in mente have a tilde?

The suffix mente is extracted from the word. If the base word, according to spelling rules, has a tilde, then it will retain it when the suffix is added. Some examples are:

  • Obvio: Ob | vio. It is a grave word and does not have a stress, since it ends in a vowel.Obviously → It does not have a stress.
  • Quick: Rá | pi | do. It is esdrújula and takes tilde.Rápidamente → It retains the tilde of the base word.

Spelling rules for accentuation and use of the accent mark.

  • Acute words have a stress when they end in a vowel, N or S, the latter two as long as they are not preceded by a consonant.
  • Grave or flat words do not have a stress when they end in a vowel, N or S, the latter two as long as they are not preceded by a consonant.
  • Sdrújulas and sobresdrújulaswords always have a tilde.

Contribution created by Álvaro Vargas and Paolo Santiago Carrión Type

Contributions 101

Questions 3

Sort by:

Want to see more contributions, questions and answers from the community?

Si para este punto no se acuerdan del orden de la sílaba tónica, pueden acordarse del acrónimo SEGA, que significa:

  • S - sobreesdrújula
  • E - esdrújula
  • G - grave
  • A - aguda

¿Cuándo una palabra terminada en -mente- lleva tilde? Extraemos el sufijo -mente- de la misma. Si la palabra sin este sufijo lleva tilde, entonces la conservará cuando le añadamos el sufijo -mente-.

Les comparto una infografía que hice de las ultimas clases para repasar.

Palabras sobreesdrújulas

Si has seguido la dinámica, sabrás que la sílaba tónica de este tipo de palabras está en la tras-antepenúltima sílaba, es anterior a la antepenúltima. Siempre lleva tilde. Todas las palabras que tengan la sílaba tónica en esta posición o anterior a esta son sobreesdrújulas. Hay pocas palabras sobreesdrújulas en nuestro idioma o son derivados de otras palabras. Ejemplo:

Viene de la palabra rápido, esta es esdrújula por eso lleva tilde. Agregando el sufijo mente la convertimos en un adverbio, nos indica velocidad. Tiene 5 sílabas y tiene su sílaba tónica en la tras-antepenúltima sílaba, lleva acento.

Ejemplo

  • Ex-plí-ca-me-lo: siempre son derivados de otras palabras. Lleva acento en plí, su tras-antepenúltima sílaba.

A mí me enseñaron a decir ante-antepenúltima.

Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal, N o S.
Las palabras graves o llanas llevan tilde cuando no terminan ni en vocal, ni en N, ni en S.
Las palabras graves terminadas en hiato llevan tilde aún cuando no cumplan la regla anterior.
Las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas siempre llevan tilde.

Sobreesdrújulas

Son palabras compuestas por una forma verbal o por uno o más pronombres enclíticos (palabras compuestas que aparecen después del verbo formando una sola palabra compuesta) y siempre llevan tilde. Ej: cómetelo, cámbiate, cuéntamelo, anótaselo, rápidamente.

Cuando un adjetivo lleva tilde se convierte en una adverbio por el uso del sufijo -mente, se conserva la sílaba inicial. Por ejemplo: químicamente, físicamente, rápidamente. En cambio, si su vocablo original no lleva tilde, la nueva palabra tampoco la llevaría. Por ejemplo: especialmente, efectivamente, espiritualmente, tranquilamente.

NOTA

  1. Si ambas palabras llevan tilde; y no tienen guión, la primera pierde la tilde y la otra no. Ej: fisicoquímico.

  2. Si ambas palabras llevan tilde; y están separadas por un guión, las dos pueden tener tilde. Ej: teórico-práctico

Hola, quería recordarles los siguiente:
.

Los palabras que acaban mente solo llevan tilde si el adjetivo del que derivan también la lleva.

.

Nuestros amigos argentinos han de estar cansados de este curso…

Aquí tienes el nuevo contenido, apréndetelo. 👊👊👊

esto me ha ayudado bastante
gracias!

Algunas sobreesdrújulas (por si las dudas):

Cuéntaselo, cuéntanoslo, cuéntamelo, prepáraselo, prepáranoslo, cántaselo, cántanoslo, cántamelo, guárdamelo, repáramelo, apártamelo, comunícaselo, cómpraselo, cocínaselo, píntanoslo, apáguemelo, tráigamelo, créamelo, júramelo, júranoslo, entrégasela, véndemelo, atrápamelo, permítaseme, recomiéndaselo, álzatelo, apréndetelo, comunícamelo, atrápesele, bájenselo, averíguaselo, bébanselo, deposítamelo, cédeselo, cocínanoslo, cocínaselo, corrígemelo, asegúramelo, échatelo, léetelo.

Eh me entró una duda, ¿Qué sucede en el caso de los argentinos? He escuchado a muchos argentinos pronunciar: “explicámelo” (pongo el acento ahí para que se entienda), ¿Cómo hacen para diferenciar en dónde va el acento?

Las sobresdrújulas llevan el acento en la anterior a la antepenúltima sílaba

siempre llevarán tilde
la mayoría de estas palabras, vienen derivadas de otras
ejemplos (las palabras en negrita son ejemplos de sobresdrújulas)
Ágil - ágilmente
fácil - fácilmente
débil - débilmente
pensar - piénsatelo

Muy interesante la clase Miss, realmente tenia bastantes dudas con este tema, pero gracias a tu explicación logre entender todo muy bien.

valiosos tips

Sobreesdrújula es esdrújula lo mismo que transantepenúltima o antepenúltima.

Una forma de saber que RÁPIDEMANTE lleva acento en la A es ver a palabra sin conjugar
RÁPIDO
RÁPIDAMENTE

Rápidamente explícanoslo haciéndolo fácil aquí. ✍🏻

Que curioso todo esto

Con razón el español es unos de los idiomas más difíciles

Siempre llevan tilde!!

Ariiigato.

Oh, acabo de aprender algo nuevo. No sabía que existía la palabra trasantepenúltima. Gracias, profe. 😱

La palabra se puede escribir con una e (sobresdrújula), escritura preferente, o con dos (sobreesdrújula).

Excelente, muchas gracias.

gracias

Explicámelo con tilde en "a" es como lo pronunciamos en Argentina, Uruguay, Paraguay, entre otros países😊

Sobreesdrújulas siempre llevan tilde.

Ejemplo:

-pi-da-men-te.
Ex-plí-ca-me-lo.

Aprendido!

¡Genial!

Palabras sobreesdrújulas: son las que tienen acento en la transantepenultima silaba
Siempre llevan tilde.

Ay, ve... Yo también soy del Valle ¿Oistes? Ahora sí, en serio: yo tiendo a acentuar con tilde las esdrújulas generadas por dialectos regionales. Tomo el ejemplo que usted plantea: "Explicámelo". ¿Es correcto?

Agudas llevan tilde cuando terminan en vocal, n, s
Graves llevan tilde cuando no terminan en vocal, o, s
Esdrújulas y sobreesdrújulas siempre llevan tilde

"rápidamente" tiene el acento en la sílaba anterior a la transantepenúltima y no en la sílaba anterior a la antepenúltima ¿cierto?

Muy buena metodología con el cuadro y la tilde…

En el valle no se dice explícamelo jaja, acá se dice explicamélo.

Epa caleños jajaj si me costo pronunciar esa palabra y entender como era porque tengo un poco ese acento caleño que le pone acentos y cambia letras

Bien escrito y con acento: Éxplicamelo con mal acento Explica Melo jajajajjajaa

Las palabras sobresdrújulas son aquellas cuya sílaba tónica se encuentra antes del antepenúltimo lugar.

Palabras sobreesdrujulas
Son las palabras que llevan tilde en la anterior sílaba de la antepenúltima y también llevan el acento en esa sílaba y siempre llevan tilde.

Pequeñas curiosidades de la lengua española.

Lo bueno que es recordar todo sobre el acento y la tilde. Gracias.

tomar en cuenta todo esto y ponerlo en practica, es algo muy util que nos ayuda muchisimo.

Repaso de las reglas ortográficas sobre el uso de las tildes:

Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal, N o S.
Las palabras graves o llanas llevan tilde cuando no terminan ni en vocal, ni en N, ni en S.
Las palabras graves terminadas en hiato llevan tilde aún cuando no cumplan la regla anterior.
Las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas siempre llevan tilde.

rápidamente: rá - pi - da - men - te
explícamelo: ex - plí - ca - me - lo

Con los ejercicios esto me ha quedado más claro. Siempre me confundía por las terminaciones de vocal, n, ó s. Éste método está muy bien explicado.

Excelente clase, volví a mi época de infancia a completar lo que me faltó.

Hay variaciones lingüísticas que alteran las reglas ortográficas. Pasa mucho con el español de Argentina en el que la sílaba tónica cambia de lugar. Así, por ejemplo, la palabra «explícamelo», sobreesdrújula, pasa a ser «explicámelo», esdrújula. Esto también ocurre con palabras de uso tan común como «video» y «vídeo»; ambas son correctas, pero la segunda, que es esdrújula, solo se usa en España y quizá con menos frecuencia en otros países. Este aporte puede ser particularmente útil para personas que trabajen como redactores o copyeditors para audiencias diversas o ubicadas en el extranjero.

Mil gracias Mariandrea

Ejemplos palabras sobresdrújulas:

  1. es--dia-te-lo
  2. a-na--gi-ca-men-te
  3. con-súl-ta-me-lo.

En México le decimos antes de la antepenúltima, jeje

Rápidamente estoy aprendiendo.

Palabras agudas: Acento en la ultima sílaba y tilde si terminan en N,S o vocal.
Palabras graves: Acento en la penúltima silaba y no llevan tilde si terminan en N.s o vocal.
Palabras esdrújulas: Acento en la antepenúltima silaba y siempre llevan tilde.
Palabras sobresdrújulas: Acento en la transantepenúltima y siempre llevan tilde.

Sobreesdrújulas
Son las que llevan acento en la sílaba anterior / anteriores a la antepenúltima sílaba y siempre llevan tilde.

Hay pocas palabras de este tipo.

Genial, usar esto a mi favor es super útil gracias! 😄

Y parangaricutirimicuaro dónde lleva la sílaba tónica?

Muy buena explicación sobre que la sobreesdrújula siempre llevan tilde

Muy buen tip

Entonces, en países o regiones de los mismos países que hablan español, pero que cambian la sílaba tónica como en Argentina cunado dicen: !! mirá !!. Se podría decir que ¿pronuncian incorrectamente ? o aquí ¿qué procede?

Y otra duda que tengo: la "erre" (r) escucho que la pronuncian ustedes como "ere". Muy buen curso! saludos.

Gracias team Platzi

Wooow! Se me había olvidado que se llamaba así … (tras-antepenúltima).

La clásica clasificación:
aguda = oxítona
grave o llana = paroxítona
esdrújula = proparoxítona
sobreesdrújula = superproparoxítona

Explicadísimo

Otros ejemplos serían: recuérdamelo, enséñaselo.

mi niña basada, mi dulce basada, me siento en las nubes cuando tu me basas

Agudas
Acento (sílaba tónica) en la ultima sílaba.
Añadir tilde si termina en vocal, N o S.
Graves o Llanas
Acento en la penúltima sílaba
Añadir tilde sólo cuando no terminan en vocal, ni en N, ni en S.
Importante:
Las palabras graves que terminen en un hiato, siempre llevan tilde, aunque terminen en vocal, N o S. Por ejemplo: energía, desvíes, hacían."

Palabras esdrújulas
Acento en la antepenúltima sílaba
Siempre añadir tilde.
Palabras sobresdrújulas
Acento en la anterior a la antepenúltima sílaba
Siempre añadir tilde.

La tilde debe ir en la sílaba tónica.
Orden
SEGA

Explicámelo diríamos en Argentina. ¿Está bien escrito? ya pasaría a ser una palabra esdrújula.

Buen clase

Hola amigos.
Excelente este tema de la división o clasificación de las palabras según su acento: Aguda, grave, esdrújula y sobresdrújula.
La técnica de ir pronunciando cada sílaba la utilizo y, aunque no es formal su enseñanza, es muy práctica ya que utilizamos la memoria auditiva; además con la técnica visual de la colocación del cuadrito y la tilde en la sílaba tónica, queda mejor reflejado el conocimiento.
Me pasa que siempre que escribo tengo presente la regla en la memoria y voy haciendo la técnica de la mayor pronunciación de sílaba en mi mente jajaja.
Saludos

Sobreesdrújulas:

  • Llevan acento anterior a la antepenúltima o anterior a eso.
  • Siempre lleva tilde.

Información resumida de esta clase
#EstudiantesDePlatzi

  • Este tipo de palabras llevan el acento en la anterior a la antepenúltima sílaba
  • Trans - antepenúltima silaba = Anterior a la antepenúltima
  • Estas palabras son derivadas de otras palabras

Sugiero revisar la escritura de la palabra “sobreesdrújula” , puesto que es ‘más allá’ o ‘sobre’ las esdrújulas.

Amamos que estas reglas no sean tan complicadas 😊
En algunas regiones del país debido a sus modismos ignoran o distorsionan el uso de las tildes en las palabras sobreesdrújulas, como en el ejemplo de la profesora sobre explicamelo donde la sílaba se da en ca.
Aguda: Última sílaba - na-ve-ga-DOR Grave: Penúltima silaba - di-SE-ño Esdrújula: Antepenúltima sílaba - a-NÁ-li-sis Sobresdrújula: Anterior a la penúltima ex-PLÍ-ca-me-lo
😍😍
Thanks platzi for teach me, know all rules is very useful, never stop to learn frends

Antes confundía la acentuación de ese tipo conjugación verbal.

Sobresdrújula es esdrújula 🧐

Si se te dificulta saber cómo diferenciar las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas, sólo divide la palabra de acuerdo a sus sílabas, analizando su pronunciación. Un vez que tengas detectadas las sílabas, colócate en la 4ta posición de sílaba contando desde la derecha hacia la izquierda, y esa es la sobreesdrújula, mientras que la 3er posición silábica de derecha a izquierda corresponde a una esdrújula.

¿Vos sos del Valle del Cauca? ¡Júramelo!

Recapitulando.

Ya no tengo miedo a esas dos palabras. Esdrújula y Sobreesdrújula

¡Lo entendí rápidamente!

Muy buenos los ejemplos.

Explica demasiado bien.

Gracias por explicarlo de manera tan fácil.

practica

Buen aporte

Las sobreesdrújulas se acentúan en la silaba anterior a la antepenúltima:
pidamente.

Mucha gracias por esa gran técnica ❤️

Siempre me ha funcionado pensar así: Él: persona El: objeto.

Sobreesdrújulas, palabras que son derivaciones de otras que ya tenían tilde previamente.

Las palabras esdrújulas SIEMPRE llevan tilde, por ejemplo: espléndido, magnífico, terrorífico, muchísimo, grandísimo.