Crea una cuenta o inicia sesión

¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

¿Qué es la Arquitectura de la Información?

3/26
Recursos

La Arquitectura de la Información parte de un proceso de investigación y análisis.

En el curso de User Research de Platzi puedes profundizar un poco más acerca de la investigación de usuarios.

Esta investigación también debe tener en cuenta las necesidades y particularidades del negocio para el que trabajas, así como de la competencia que existe en el mercado. Una vez terminada esta investigación, la arquitectura se encarga de organizar, estructurar, clasificar, jerarquizar y etiquetar la información.

El objetivo final es que la información sea encontrada fácilmente por quien lo necesita y cuando lo necesita.

Nota: La Arquitectura de la Información no sólo comprende productos digitales, también se utiliza en interfaces como call centers.

Aportes 79

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

La arquitectura de información ayuda a las personas a comprender su entorno y encontrar lo que están buscando tango en linea como en el mundo real.
*Parte desde un proceso de investigación y análisis de la información del: usuario, empresa y competencia.
En el usuario se investiga:
¿quien es mi usuario?¿donde está?¿cual es su contexto?¿cuales son sus necesidades?¿a que problemática se enfrenta?
De la empresa se investiga:
¿que negocio es?¿cuales son las necesidades del negocio?¿como puedo ayudar a que ganen mas?¿que venden?¿como lo venden?¿porque lo venden así?
De la competencia se investiga
¿quien es mi competencia?¿que esta haciendo mi competencia?Conocer a mi competencia para sacar las cosas que me puedan servir en mi proceso.
PARA: Organizar, estructurar, clasificar, jerarquizar y etiquetar la información.

  • Organizar: Descarto lo que no necesito, dejo lo que si y agrupo.
  • Estructurar: Estructuro en función de lo mas necesario.
  • Clasificar: En dónde va cada cosa según la agrupación y la importancia.
  • Jerarquía: Que es lo más importante para el usuario y que es lo mas importante para el negocio.
  • Etiquetar: El contenido que acaba de jerarquizar le doy un nombre para que sea fácil de encontrar y de reconocer fácilmente. Debo utilizar lenguaje correcto, común y entendible.

Resumen: La arquitectura de la información consiste en ayudar a las personas a comprender su entorna y encontrar lo que están buscando tanto en el mundo real, como en línea (digital).

La Arqu. Info. Parte de un proceso de investigación y análisis
• Usuario = quien es mi usuario, que problemática se encuentra, donde esta, etc.
• Negocio = para que negocio estas trabajando, las necesidades, que vende, como lo vende, etc.
• Competencia = quien es mi competencia, que hace competencia, como lo hace, así puedo tener unas ideas externas y agregarlas a mi investigación.
Después de la investigación nos centramos en:
• Organizar.
• Estructurar
• Clasificar
• Jerarquizar
• Etiquetar
La información.

Para = Que sea encontrada de forma fácil por quien la necesita y cuando ña necesita.

La arquitectura de la información: es un proceso de investigación y análisis que ayuda a las personas a entender su entorno y encontrar lo que buscan en el mundo real y online.

¿Qué es la Arquitectura de la Información?

La arquitectura de información ayuda a las personas a comprender su entorno y encontrar lo que están buscando tanto en entornos digitales como físicos. Este parte desde un proceso de investigación y análisis de la información del: usuario, empresa y competencia.

Se necesita tener la Investigación de Usuario:
¿quien es mi usuario?¿donde está?¿cual es su contexto?¿cuales son sus necesidades?¿a que problemática se enfrenta?

Se necesita tener la Investigación e intereses de la empresa:
¿que negocio es?¿cuales son las necesidades del negocio?¿como puedo ayudar a que ganen mas?¿que venden?¿como lo venden?¿porque lo venden así?

Se necesita tener la Investigación de la competencia:
¿quien es mi competencia?¿que esta haciendo mi competencia? Conocer a mi competencia para sacar las cosas que me puedan servir en mi proceso.

Una vez se obtiene toda esta información se empieza a ordenar de la siguiente manera: Organizar, estructurar, clasificar, jerarquizar y etiquetar la información.

El objetivo final es que la información sea encontrada fácilmente por quien lo necesita y cuando lo necesita.

Nota: La Arquitectura de la Información no sólo comprende productos digitales, también se utiliza en interfaces como call centers o Chatbots.

Vale la pena hacer el curso de Design Thinking antes de este. Permite entender aún mejor la importancia de conocer al usuario y su contexto; como punto de partida para hacer arquitectura de información.

Genial!!! Aquí un product designer tomando este curso genial!!

Definición de arquitectura de la información. Definición: La arquitectura de la información consisten en ayudar a las personas a comprender su entorno y encontrar lo que están buscando tanto en el mundo real, como digital.


Este curso me va a ayudar mucho para diseño editorial, me encanta! Se acopla muy bien a mi carrera de literatura

El diseño industrial es una gran complemento para este curso, por ejemplo algo como un framework doble diamond nos podría ayudar mucho a tener un producto mínimo viable competitivo

Arquitectura de información, bases: 1) Proceso de Investigación y Análisis de Usuario, Negocio, Competencia. 2) Para Organizar, Estructurar, Clasificar, Jerarquizar y Etiquetas de información. 3) Para que sea encontrada de forma fácil por quien la necesita cuando la necesita.

En pocas palabras, la arquitectura de la información es el arte de organizar la información de la forma más clara y lógica posible.

Aquí un artículo interesante sobre la Arquitectura de la Información
https://www.uifrommars.com/arquitectura-de-la-informacion/

Escribir es diseñar”, por tanto debemos desambiguar el proceso de entendimiento que se da en todo tipo de comunicación.

Debemos pensar en contar una historia para que el recorrido en nuestro producto digital sea atractiva y permita al usuario cumplir sus objetivos.

Genial

Relevancia de conocer la competencia para el proceso de arquitectura de la información.

El proceso de arquitectura de información se puede usar también en procesos telefónicos, interfaces de voz, chatbots, etc. No es necesariamente para interfaces digitales.

que concepto tan interesante este, definitivamente muy aplicable en la vida diaria.

Casi todo el proceso de creacion de productos digitales es aplicable a productos no digitales, de hecho si se hiciera ms a menudo tendriamos servicios mucho mas amigables al usurio.

*¿De dónde parte? De un proceso de investigación y análisis* Se investiga a los usuarios * ¿Quién es? ¿Dónde está? ¿Cuál es su contexto? ¿A qué problemáticas se enfrenta? Se investiga el negocio * ¿Para que negocio trabajo? ¿Cuáles son las necesidades de este negocio? ¿Cómo te puedo ayudar a ganar mucho más o a ser más eficiente a través de mi trabajo? ¿Qué venden? ¿Cómo lo venden? ¿Por qué lo hacen de esa manera? Se investiga a la competencia * ¿Quién es mi comptenecia? ¿Qué está haciendo tu compentencia? Adentro y afuera de tu país *Y el siguiente paso* Analogía del closet, sacas todo y descartas lo que no seguiras usando, luego vuelves a meter pero según lo que más usas (tus necesidades como usuario de tu ropa), clasificas por parecido y le das jerarquía en función de lo importante para ti y lo etiquetas (así sea mentalmente) allí tengo los abrigos blancos ejemplo. * Organizar * Estructurar * Clasificar * Jerarquizar * Etiquetar *Final u objetivo* Para que sea facilmente encontrada por quien la necesita, cuando la necesita. Además: Diseñar para entornos de riesgo y también no visuales sino auditivos o hasta de interacción con un chat box.
La arquitectura de la información parte de un proceso de investigación y análisis: * Usuario: Quién es mi usuario, qué problemática tiene, donde está, etc. * Negocio: Para qué negocio estas trabajando, las necesidades, que vende, como lo vende, etc. * Competencia: Quién es mi competencia, qué hace competencia, cómo lo hace, así puedo tener unas ideas externas y agregarlas a mi investigación. Después de la investigación nos centramos en: * Organizar: Descarto lo que no necesito, dejo lo que si y agrupo. * Estructurar: Estructuro en función de lo mas necesario. * Clasificar: En dónde va cada cosa según la agrupación y la importancia. * Jerarquía: Que es lo más importante para el usuario y que es lo mas importante para el negocio. * Etiquetar: El contenido que acaba de jerarquizar le doy un nombre para que sea fácil de encontrar y de reconocer fácilmente. Debo utilizar lenguaje correcto, común y entendible. Para que sea encontrada de forma fácil por quien la necesita cuando la necesita.

Excelente resumen gracias

Muy bien explicado

Colocar la información accesible y necesaria para el usuario

**¿Qué es Arquitectura de la información? ** Es un proceso de Investigación y análisis de los usuarios, negocio y competencia para organizar, estructurar, clasificar jerarquizar y etiquetar información para que sea encontrada de forma fácil por quien la necesita cuando la necesita.
¿Para qué? Para ayudar a las personas a comprender su entorno y encontrar lo que están buscando tanto en el mundo real, como en línea y digital.

02. ¿Qué es la Arquitectura de la Información?

  • Consiste en ayudar a las personas a comprender su entorno y encontrar lo que están buscnado tanto en el mundo real, como en línea.
![Screen Shot 2023-01-18 at 2.17.46 PM.png](https://s3-us-west-2.amazonaws.com/secure.notion-static.com/4fb8474b-dfb0-4e09-bcb8-1e3faf13c14e/Screen_Shot_2023-01-18_at_2.17.46_PM.png)
  • Investigación
    • Negocio
      • Modelo del negocio
        • ¿Qué venden?
        • ¿Cómo lo venden?
      • Necesidades del negocio
      • Problemas del negocio
      • Objetivo del negocio
    • Usuario
      • ¿Cuál es mi usuario?
      • ¿Cuál es su contexto?
      • ¿Cuáles son sus necesidades?
      • ¿Cuáles son sus problemáticas?
    • Competencia
      • ¿Qué hace?
      • ¿Cómo lo hace?
      • ¿Qué funciona o no?
    • Información
      • Investigar (Lo previo)
      • Proceso arquitectura
        • Organizar
          • Depurar la info que es importante
          • Esquemas de organización
        • Estructurar
          • Se estructura según el problema, necesidad o contexto que se va a utilizar
        • Clasificar
          • Dividir según los diferentes contextos y necesidades con la estructura
        • Jerarquizar
          • En qué es lo más importante para el usuario y negocio
        • Etiquetar
          • Dar una identidad para encontrarlo y reconocerlo fácilmente
    • Entrega
      • Que sea encontrada de forma fácil por quien la necesite, cuando la necesite.
    • La arquitectura de información no se utiliza solo en software, también en hardware (teléfono)

Súper estos datos que acabaste de dar.

La nueva Marie Kondo XD

La arquitectura de la información es el arte de organizar la información de la forma más clara y lógica posible.

De este modo, el usuario podrá encontrar fácilmente lo que está buscando. Además, también nos permitirá poder añadir fácilmente nuevas funcionalidades y escalar el producto.

La arquitectura de la información consiste en ayudar a las personas a comprender su entorno y encontrar lo que están buscando tanto en el mundo real, como en línea.

  • Debes conocer tu negocio (o para el cual trabajas) y lo que está haciendo la competencia al respecto. En base a eso puedes organizar, estructurar, clasificar, jerarquizar y etiquetar la información.

  • Me agradó la metáfora del hombre en un estado de emergencia por inundación urbana pidiendo ayuda por medio de un teléfono público. La arquitectura de información de este producto debe ser lo suficientemente eficiente y ágil como para poder proporcionar a esta persona una atención y rescate inmediatos, poniéndolo en un lugar seguro a él y a sus allegados.

La arquitectura de la información tiene que ver como se genera estructura de navegación, etiquetado, organización y el contenido sea fácil de usar por quien la necesite
Parte de un proceso de investigación y análisis, investigar al usuario, al negocio y a la competencia

La arquitectura de la información consiste en ayudar a las personas, comprender su entorno y encontrar lo que están buscando. (Information Architecture Institute).

Me encantaron los ejemplos, para entender mejor el sistema de organización de la investigación.

¿Qué es la Arquitectura de la Información?
“Es un proceso de investigación y análisis del usuario, del negocio y la competencia, para organizar, estructurar, clasificar, jerarquizar y etiquetar la información para que sea fácilmente encontrada por quién la necesita, cuando la necesita”.

Uno de los errores que cometemos los diseñadores de UI novatos es querer “enchular” el producto desde el principio, cargándolo de opciones ostentosas de manera que ni siquiera nosotros podemos usarlo más adelante.

Creo que lo más práctico es empezar por saber organizarse con lo más básico y ya luego la experiencia nos dará el lujo de poder ser ostentosos.

Arquitectura de información AI

Definición

Es el resultado de organizar y estructurar el contenido de los sitios web, aplicaciones móviles y del contenido social.
.
En concreto, es una acto de disponer la forma en que las partes de “un algo” es entendible.
.

El rol de la AI en el diseño UI

Hoy en día, el contenido se encuentra estructurado en función de la audiencia objetivo, ya que la satisfacción del usuario es la prioridad para el éxito de cualquier producto o contenido web.
.
Muchas compañías no alcanzan ver la importancia de la AI, ya que se cree que el costo / beneficio dependerá de tener habilidades especificas bajo un periodo corto de tiempo. Sin embargo, AI tiene como principal objetivo el garantizar una alta calidad de producto (o contenido) mejorando la usabilidad y navegación.
.

La relación de la AI con el diseño UX

Técnicamente hablando, son campos diferentes pero no lejanos entre si ya que los diseñadores de UX se ven beneficiados de este repositorio de información.
.
Recordando que una de las actividades primarias de una UX es el mejorar la interactividad o usabilidad de un producto, el AI es un boceto de diseño que permite generar wireframes o sitemaps para que de esto , los UX puedan crear una planeación de navegación.

Estoy pensando que con este curso podría organizar mi Drive, que con tanto apunte de Platzi cada vez se parece más a la Wikipedia

En este punto, de esta valiosa información seria bueno aplicar la metodología de las 5 S modelo Japonés.

Arquitectura de la Información es una de las disciplinas más importantes en Diseño de Experiencia de Usuario. Entender cómo estructurar y organizar la información según el modelo mental de nuestros usuarios es crucial para crear una óptima experiencia.
UxTips.

Importante tener en cuenta que este tema se puede aplicar a muchas interacciones que tenemos en el día a día con diferentes tipos de servicios!

Todo el rato pensando que sin responder era la sección de preguntas y acabo de ver que esa sección está arriba…

¿Qué es la Arquitectura de la Información?
Es un proceso de Investigación y Análisis de:
El Usuario
Nuestro negocio
Y la competencia
Que sirve para:
Organizar
Estructurar
Clasificar
Jerarquizar y
Etiquetar
La información que obtuvimos de nuestra Investigación y hacer que esta sea encontrada de forma fácil por quien la necesita, cuando la necesita.

excelentes analogías muchas gracias

Gran ejemplo el del Closet!

El siguiente paso luego del proceso de investigación y análisis.

Excelente explicación!

Objetivos

Muy entendible, me gustó. A seguir estudiando.

Contexto Usuario y Contenido

excelente las analogías, totalmente entendible

muy buena clase

Proceso de Investigación y análisis de:

  • Usuario
  • Negocio
  • Competencia

La arquitectura de información parte de un proceso de investigación y análisis.

Esta investigación también debe tener en cuenta las necesidades y particularidades del negocio para el que trabajas, así como de la competencia que existe en el mercado. Una vez terminada esta investigación, la arquitectura se encarga de organizar, estructurar, clasificar, jerarquizar y etiquetar la información.

El objetivo final de la arquitectura de la información, es que la información sea encontrada fácilmente por quien lo necesita y cuando lo necesita.

La arquitectura de la información nace de un proceso de investigación entre el usuario, negocio y competencia con el fin de organizar, jerarquizar, estructurar, clasificar y etiquetar la información para que sea fácilmente encontrada o reconocida quien la necesite.

Nota: La Arquitectura de la Información no sólo comprende productos digitales, también se utiliza en interfaces como call centers.

Organizar, estructurar, jerarquizar, clasificar y etiquetar la información

Me parece muy interesante cómo el usuario siempre es el enfoque principal dentro de cualquier espacio de desarrollo de material o de producción de material virtual…

lo primero: Investigar!

La Arquitectura de la Información parte de un proceso de investigación y análisis (usuario,Negocio,competencia). Se encarga de organizar, estructurar, clasificar, jerarquizar y etiquetar la información. Ya sea encontrada fácilmente por quien lo necesita

Como la linea de atención al cliente para pagar la salud… Puedes pasar mas de 45 minutos marcando numeritos antes de llegar a una persona D=

La arquitectura de la información.

**Es un proceso de investigación y análisis de: **

  • Usuario
    Negocio
    Competencia

Para:

  • Orgnanizar
    Estructurar
    Clasificar
    Jerarquizar
    Etiquetar
    Información

Para:
Que sea encontrada de forma fácil por quien la necesita cuando la necesita.

Este curso es una mina de oro.

La arquitectura de la información consiste en ayudar a las personas a comprender su entorno y encontrar lo que están buscando tanto en el mundo real, como en línea.
.
En el proceso de investigación debes entender muy bien:
.
¿Quien es mi usuario?
¿Dónde está?
¿Cuál es su contexto?
¿Cuáles son sus necesidades?
¿A qué problemática se enfrenta?
.
También debes entender:
.
¿Para qué negocio estas trabajando?
¿Cuáles son las necesidades de ese negocio?
¿Las personas que venden?
¿Como lo venden?
¿De que manera lo venden?
¿Porqué lo venden?

Muy interesante su analogia con las llamadas a emergencias, por ejemplo, en Colombia es muy complicado pedir una cita médica en medio de las miles de opciones que te dan, y cuando no encuentras la opción indicada, es un dolor de cabeza poder comunicarse con una persona. Muy interesante trabajar en mejorar el sistema de salud del país.

La arquitectura de la información es el proceso de investigar y organizar la información del usuario, del negocio y la competencia para que sea fácil de encontrar y usar.

¿Qué es la Arquitectura de la Información?
Consiste en ayudar a las personas a comprender su entorno y encontrar lo que están buscando tanto el mundo real como en linea, esta parte de un proceso de investigación y análisis, no es algo que yo hago subjetivamente desde mi sentido común sino que parto de hacer investigación.

Este es un proceso de investigación y análisis del usuario, negocio y la competencia para organizar, estructurar, clasificar, jerarquizar y etiquetar la información para que sea fácilmente encontrada por quien la necesita cuando la necesita.

El proceso de arquitectura de la información no solo se hace para interfaces digitales, hoy en día tenemos que empezar a pensar en diseñar entornos de información que funcionen para procesos telefónicos, interfaces de voz, chats, etc.

Lo mejor de las calses son las analogias que me ayudan (Nos) para comprender mejor este tema

Arquitectura de información: crea el entorno necesario para que la información sea consumible por el usuario y rentable para el negocio. Es la estructura base con la que se organiza, clasifica y jerarquiza la información, se diseña la navegación y se construye el flujo del producto digital para que sea lógico, coherente y óptimo al suplir las necesidades de los usuarios y del negocio.

recuerden: cuando realicen ese proceso de investigacion, es necesario despejar la mente de prejuicios de lo que sabemos o de lo que “creemeos que sabemos” el ser humano o usuario es impredecible hasta que lo conocemos

Todo parte del contexto del usuario.

Excelente explicación del tema.

Le doy una jerarquía a mi información lo importante para mi, para el negocio.