No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Card sorting

11/26
Recursos

El primer paso para organizar el contenido de tu producto es un inventario. En esta clase veremos una técnica que nos permite organizar el contenido llamada card sorting u organización de tarjetas.

Esto consiste en poner todo tu contenido en tarjetas físicas y agrupar el contenido en conjuntos. Este ejercicio se debe hacer junto con tus usuarios finales. Hay dos formas de hacer esta organización: Abierta o cerrada.

En la primera tus usuarios agruparán libremente el contenido en las categorías que definan ellos mismos mientras que en la segunda ya existen unas categorías pre definidas. Además de hacer este ejercicio con nuestros usuarios finales, es recomendable hacerlo con nuestro equipo de trabajo con primer paso para definir la organización de tu contenido.

Aportes 84

Preguntas 8

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Me encanta la profesora, además de linda es muy fácil de entender y amigable. Clase top!

En el minuto 06:23 no creo que se refiera a arquitectura de información, esas son las siglas de Artifitial Intelligence, no de arquitectura de información

para la categoría: familia, niños, adolescentes le colocaría de nombre “apto para”

Agregaria Recientemente agregados y mas vistos 😃

Card Sorting:

  • Abierto:
    El usuario propone nombre de grupos (categorías) y puede cambiar el nombre los productos por uno mas intuitivo para ellos.

  • Cerrado:
    Ya se tiene por el equipo categorías preestablecidas y se invita a los usuarios agrupar los productos dentro de esas categorías que le hagan sentido.

Tal cual lo llamaría “Familiar”

eliminaria el inicio y el centro de ayuda de la navegacion global, teniendo en cuenta que regularmente voy al inicio con el logo, y en ese caso ya estaria en el inicio, y el centro de ayuda no creo que me ayude mucho, mas bien lo veo para aspectos tenicos y lo colocaria en entre la navegacion de mi cuenta.

Veo 2 formas en la que los contenidos de FAMILIA, NIÑOS, DIBUJOS ANIMADOS Y ADOLESCENTES se pueden agrupar:

  1. Colocándolos como GÉNEROS llamando infantil a lo que va en niños y dibujos animados, adolescentes lo dejaría como género aparte al igual que familia
  2. Agrupando el contenido de familiar, niños, dibujos y adolescentes como una categoría llamada para toda la familia

Luego haría pruebas de usabilidad sobre un mockup para validar si la primera forma de agupación (que creo es la mejor) sirve, o tambien un A/B testing con estas 2 variantes para saber cual funciona mejor. Dependiendo de los resultados realizaría el desarrollo respectivo

Les comparto un artículo de NN Group: ¿Con cuántos usuarios probar en Card Sorting?

11. Card sorting

  • Forma de organizar el inventario de contenido
  • Agrupar el contenido en tarjetas
  • Teoría de conjuntos
  • Modalidad abierta
    • Sin categorías establecidas
  • Modalidad cerrada
    • Crear categorías previamente
  • Usar un grupo de usuarios finales para agrupar los contenidos
  • Cuando se hace de forma física, se hace de una forma más intuitiva
  • Twitter: Forma de investigación cualitativa básica.
  • Cuando la respuesta es muy corta, preguntar el por qué
  • Desarrollar el sistema de organización
  • Ir pensando en la navegación global, local y contextual (árbol de navegación)
  • Realizar árbol de navegación

Eliminaría las sección adolescentes y familia porque en los géneros ya estan destacados lo que mas ven, por ejemplo adolescentes pasan viendo terror o algún género asi que no creo que sea necesario lo de adolescentes y familias parece algo relevante, la de niños si se debe conservar porque es una categoría del público delicada, no se puede dejar ver a los niños lo que sea ahora, porque les afecta, antes era más fácil todo esto.

“Vamos a desechar AMOR DE VERANO”

  • YO: NOOOOOOOOO!

Yo la nombraría: “HOGAR”

Netflix permite hacer busquedas por categorías de Genero, no se porque se queja la gente … Hay muchos que se quejan porque es su naturaleza, quejarse jejeje…

Como complemento, el curso de User Research muestra cómo ejecutar y comenzar a interpretar el Card Sorting online, usando Optimal Workshop.

Uno de los errores más grandes que siguen repitiendo las plataformas de streaming es entender que animación es una subcategoría que pertenece a Familiar/Infantil. Como consumidora de animación es un dolor de cabeza buscar. Netflix lo soluciona con "Series relacionadas" pero no basta. Si bien la animación no es un género, ya debería verse como una categoría con subcategorías: sci-fi, drama, infantil, comedia, etc.

Creo que la agrupación central podría encajar en algo como para toda la familia o yo separaría adolecentes de la formula ya que pueden tener contenido un poco mas sensible que va de acuerdo una audiencia infantil

Excelente que haya traido el ejemplo de Netflix. ¡Muy controversial! jajaj

2021 y al no saber que ver, Netflix me da la opción de ver algo aleatorio. El algoritmo definitivamente no es satisfactorio.

Dibujos animados lo pondría dentro de género y Familia/Adolescentes/Infantil lo pondría dentro de perfiles. ¿Por qué? Para que puedas ubicar cada perfil dentro de una categoría esperando a que la IA de Netflix haga lo suyo y recomiende de acuerdo a la clasificación de edad (:

Considero que en Géneros, podrían estar tanto “adolescentes” como “niños”, sin embargo, a este último le cambiaría el nombre a “infantil”, donde bien se puede incluir los “dibujos animados”. Y eliminaría “familia”, ya que lo considero demasiado general.

Saludos 😄

la categoría podría ser publico

Dibujos animados, debe ir en la parte que dice series, si se tratan de series infantiles.
y también en la categoría en la categoría películas poner, películas infantiles.
yo eliminaría la sección que dice niños ya que a muchas personas adultas les gustan los dibujos animados.

Le pondría algo como EDADES

tal vez netflix quiere que otro sea su negocio y por eso organiza su data de esa manera.

Dos formas de hacer card-sorting: Abiertos y cerrados. En los abiertos se les pide a los usuarios que organicen el contenido y definan la categoría. En los cerrados se les da las categorías y se les dice a los usuarios que encajen en cada una los contenidos.

Crearía dentro de la sección “Películas” una subcategoría de “Clasificación” que incluyera “Adolescentes”, “Familiar” y “Dibujos animados”.

Esta clase ha sido sencillamente espectacular! Me abrió los ojos a un mundo de posibilidades en mis proyecto! 10/10
Buenos días, sitios para realizar cards sorting ? y sitios para realizarlos gratis existen :) ?? Gracias!
Mejoro bastante Netflix después de 5 años

Yo le pondría, público o audiencia . Excelente curso

Realmente agradezco los ejemplos tan pedagógicos en este curso y el de UX Writing Avanzado, ayudan realmente a entender como hacerlo… ojala pronto haya un nuevo curso de UX Research con alguien que meta ejemplos de esta manera.

Me pareció muy interesante la clase y me ayudó bastante a mirar como puedo organizar la información de forma didáctica, en general creo que este contenido esta muy interesante y me alegra poder tener la opción de verlo

agregaría en la parte de peliculas la sección “asiaticas” ya que justo ayer quise buscar y vi que no existe, aunque si veo que existe en “series”

Agregaría una categoría de documentales con sub-categorías como:
-Música
-Ciencia
-Historia
-Biografías etc…

Gracias

Miro me parece una herramienta excelente para estructurar ideas en quipos de trabajo, de forma dinámica.

Categoria “Familiar”

OPINIONES DE USUARIOS DE NETFLIX SOBRE SU FORMA DE MOSTRAR CONTENIDO Y ARQUITECTURA DE INFORMACIÓN.

Hace varios años estudie quechua en Lima, y ahora estoy estudiando idiomas nativos en Guatemala, es mi especialidad. He usado estos conocimientos para descifrar estrategias amigables para ofrecer aprendizaje en lenguas exóticas a mis usuarios.

Muy bien el contenido y bien explicado, pero quizá un poco más breve todo mejor. Los videos tan largos agotan un poco.

para el conjunto “Familia, adolescentes, niños” propondria la categoria “Audiencias”

En el curos de User Research se profundiza mucho más en Card Sorting.

Mientras hacías el ejercicio de card sorting, me pareció que un panel de filtros con etiquetas puede funcionar muy bien para resolver los comentarios de los usuarios

Muy buena manera de hacer más entendible la clase, valiéndose del enseñar haciendo o demostrando, en lugar de sólo hablar frente a la cámara. El Card Sorting nos puede ayudar mucho a la hora de darle estructura y jerarquización a la información dispersa de un sitio web o app.

Ejercicios demuestran la importancia de escuchar a los usuarios a la hora de crear algo no se puede crear un producto novedoso y adaptativo si no se tienen en cuenta las opiniones de nuestros usuarios principales

En la navegación global colocaría los 10 más populares o los 10 + vistos

Agrupaciones : aclaración completa de contenido especifico.
Eliminar contenido que no digan nada
Etiquetados simples

Ejercicio práctico: compra un mazo de cartas, desordénalo y organízalo por palos, números o lo que se te ocurra.

En el grupo de tarjetas de familia, adolescente, niños etc, podria explorarse la categorización de perfiles a crear.

EJERCICIO DE CARD SORTING

  • Es una herramienta que te ayuda a agrupar el contenido relacionado. Esto te ayudará a organizar toda la información ya inventariada.

  • Es ideal hacerlo con tus usuarios o early adopters ya que ellos son los que utilizarán el sitio y ellos son los que saben cómo debería estar la información o contenido de manera intuitiva.

Maria Isabel, que forma tan amena de enseñar tienes!! Todo se escucha muy claro!! Muchas gracias!!

También debería estar como categoría el tradicional "Favoritos! y quizá dentro de Películas puede haber un Bio (Biográficas)

La llamaría “Familiar” o “Para todo público”

Para toda la familia. Así lo agruparia.

Yo dejaría así:

  • FAMILIA
    -Para toda la familia
    -Niños
    -Dibujos animados
    -Adolescentes

como hacer card sorting

Formas de hacer Card Sorting.

Hola María Isabel, gracias por la clase, podrías por favor recomendar las herramientas (ojalá gratis) para realizar card sorting. Mil gracias

Ej. Card Sorting con Netflix

Ej. con las tarjetas y como se han ordenado.

Lectura de comentarios de usuarios en redes.

La categoría de Familia, adolescentes, niños… creo que sería bien “Audiencia”

Card sorting:

  • El primer paso para organizar el contenido de tu producto es un inventario. En esta clase veremos una técnica que nos permite organizar el contenido llamada card sorting u organización de tarjetas.

Esto consiste en poner todo tu contenido en tarjetas físicas y agrupar el contenido en conjuntos. Este ejercicio se debe hacer junto con tus usuarios finales. Hay dos formas de hacer esta organización: Abierta o cerrada.

  • En la primera tus usuarios agruparán libremente el contenido en las categorías que definan ellos mismos mientras que en la segunda ya existen unas categorías pre definidas.
    Además de hacer este ejercicio con nuestros usuarios finales, es recomendable hacerlo con nuestro equipo de trabajo con primer paso para definir la organización de tu contenido.

-Familia, niños, adolescentes – Apto para todo público
-Amor de verano, podría ser chick flick o románticas

Muy buen ejercicio para organizar los elementos de la pagina

muy buena clase

Primer paso: hacer un inventario (colocando todo el contenido en card sorting). Luego agrupa el contenido por categorías. En el caso del ejemplo de netflix también deberían de agrear las series.

le pondría algo como “para menores” o “family friendly”

Categorias; Historia , Bibliografias

El card sorting basicamente nos ayuda a organizar la informacion y el contenido que ya obtuvimos en nuestro inventario de la manera que el usuario la necesite y la entienda.

Agregaria series. Centro de ayuda lo dejaria en el menu de cuenta.Sería interesante notificaciones sobre capitulos nuevos de series, en apps de tv´s.

es muy buena esta estrategia, al hacerla pidele a tu programador que tambien la realice, a veces como diseñadores podemos pensar que repetr categorias en cada seccion es buena idea, pero al momento de programar puede ser una telaraña, el programador, al ser mas sistemico y bueno con la agrupacion (POO) puede pensar de una forma mas organizada como manipular la informacion.
n por eso dejaras de lado la opinion de los usuarios, ellos tienen la ultima palabra, asi que tu el progrmador tendran de adaptarse a esos comentarios

¿con qué app me recomiendan hacer el cardo sorting abierto?

El ejemplo no termina de aterrizar cómo hacer con contenidos de productos que no se han lanzado.

Dos opciones de nombres para la categoría de los conceptos: familia, niños y adolescentes. Edad de la audiencia o tipo de audiencia.

como fan del anime es completamente decepcionante ver que Netflix está teniendo una gran cantidad de títulos y que sin embargo no los muestra en la categoría de anime. Casi te obliga a saber de antemano lo que quieres buscar o usar workarounds como buscar en géneros como acción o aventura o simplemente la categoría de animados o series japonesas.
Se que este problema es global, tiene demasiado contenido mal categorizado o con pocas posibilidades de filtrado. Por el contrario una herramienta de gestión de contenido multimedia como Plex, es simplemente mágico y al popular todo desde IMDB y TVDB puedes hasta buscar por actores en tu biblioteca de películas y series teniendo un resultado adecuado.

Dibujos Animados debería estar en la categoría Genero, y los demás los agruparía:

Audiencias:
Familia
Adolescentes
Niños.

Me encanto esta clase María, de verdad explicas excelente y lo mejor es que lo haces con casos prácticos y reales.