Diptongos, Triptongos e Hiatos: Separación de Vocales en Sílabas
Clase 23 de 47 • Curso de Ortografía Básica
Resumen
Así como existe la posibilidad de encontrar en una misma palabra dos, tres y hasta cuatro consonantes juntas, también es probable encontrar dos o tres vocales seguidas. A estos grupos de vocales se les denomina diptongo, triptongo e hiato.
Estas cadenas sonoras permiten identificar, según las reglas de acentuación ortográfica, en qué casos las uniones de vocales deben ser parte de una sílaba o se deben separar.
Tipos de vocales: abiertas y cerradas
-
Vocales abiertas: a, e y o. Se identifican fácilmente porque son aquellas que, al pronunciarlas, la lengua se mantiene en la parte inferior de la cavidad bucal y la boca se abre para producir el sonido.
-
Vocales cerradas: i y u. Son aquellas que, al pronunciarlas, la lengua ya no se ubica en la parte inferior de la cavidad bucal sino que se mueve hacia el medio, dejando un espacio entre ella y el paladar. Para producir el sonido de las vocales cerradas no se requiere ampliar la cavidad bucal.
La clasificación de las vocales en abiertas o cerradas es la guía para identificar diptongos, triptongos e hiatos.
Qué es el Diptongo
Un diptongo se forma cuando dos vocales están unidas en una sola palabra y se pueden encontrar en las siguientes combinaciones:
Vocal abierta + Vocal cerrada: AI | re
Vocal cerrada + Vocal abierta: a | gUA
Vocal cerrada + Vocal cerrada: cIU | dad
Qué es el Triptongo
Un triptongo se forma cuando tres vocales están unidas en una sola palabra y se pronuncian dentro de una misma sílaba. Es poco común en el idioma español y se encuentra en la siguiente combinación:
Vocal cerrada + Vocal abierta + Vocal cerrada:
gUAU
mIAU
se | mIAU | to | má | ti | co
Qué es el Hiato
El hiato se forma cuando dos vocales están unidas en una sola palabra pero, a diferencia de los diptongos y triptongos, se deben separar en sílabas diferentes, debido a las normas de acentuación. Se pueden encontrar en las siguientes combinaciones:
Vocal abierta + Vocal abierta: cA | Os
Vocal cerrada con tilde + Vocal abierta: vÍ | a
Vocal abierta + Vocal cerrada con tilde: pA | Ís
Contribución creada por Nielzen Betancourt y Cesar Augusto Barco de Gouveia