Material: Módulo de Habilidades básicas del pensamiento
Clase 4 de 33 • Curso de Pensamiento Lógico 2018
¡Hola! Aquí podrás encontrar un breve resumen y ejercicios adicionales:
Habilidades Básicas del Pensamiento
Las habilidades básicas del pensamiento se refieren a los procesos que permiten obtener información precisa y ordenada de las características de un objeto de observación y así poder tomar decisiones, hacer conclusiones, o resolver problemas.
Repasa qué son las tablas de verdad
Las principales HBP son:
Percepción / Observación.
- Observación concreta. Aquella que se percibe frente al objeto, hecho o situación.
- Observación abstracta. Aquella que se realiza mediante la experiencia previa, damos las características de un hecho o situación sin necesidad de tenerlo de forma concreta.
Ejemplo: Cuando miro el cabello de la persona que está hablando conmigo, puedo notar sus características; es decir, le damos valor a las variables; por ejemplo: Color: Negro, Forma: Lacio, Textura: Grueso, Tamaño: Corto, Aroma: Vainilla.
- Descripción. Es el proceso mediante el cual se informan de manera clara, precisa y ordenadas las características del objeto en observación.
Para organizar las características, podemos seleccionarlas de manera que respondan a una serie de preguntas, tales como: ¿Qué es?, ¿Qué tiene?, ¿Cómo es?, ¿Qué función cumple?, ¿Qué pasó?
Ejemplo: Realizar la descripción asociada con las características siguientes: Tipo de alimento: Pastel, Color: Rosa y blanco, Temperatura: Frío, Tamaño: Grande, Relleno: Duraznos, Cubierta: Crema pastelera.
R. El pastel grande es de color rosa con blanco, está cubierto de crema pastelera y relleno de duraznos, además está frío.
- Comparación. El proceso de comparar consiste en el establecimiento de diferencias y semejanzas entre personas, objetos, eventos o situaciones, el establecimiento de semejanzas permite generalizar, el de diferencias el particularizar y como consecuencia de ambos comparar.
Ejemplo: ¿En qué se parecen y en qué se diferencian los siguientes objetos?
- Relación. Es el proceso que consiste en observar y comparar a los objetos, hechos o situaciones y unirlos mediante un nexo o proposición (Mayor que, menor que, igual a, diferente a). Estas relaciones pueden expresar equivalencias, similitudes o diferencias.
Se definen mediante el cuestionamiento: ¿Qué puedes afirmar o negar de los objetos que deseas relacionar en función de cada variable?
Ejemplo: Escribir una relación a partir de los objetos o situaciones y la variable indicada.
- Violeta tiene 18 años y Luvia 21* Variable: Edad R. Violeta es menor que Luvia.
- Gato y camello* Variable: Tamaño. R. El camello tiene mayor tamaño que el gato
- A Marce le gustan más las matemáticas y a Eduardo la física* Variable: Asignatura favorita. R. A Marce y Eduardo le gustan asignaturas diferentes.
- Israel ha trabajado 3 horas en el súper y Cirilo 180 minutos* Variable: Tiempo trabajando en el súper R. Israel y Cirilo han trabajado el mismo tiempo en el súper.
- Clasificación. La clasificación es un proceso mental que permite agrupar personas, objetos, eventos o situaciones con base en sus semejanzas y diferencias. Ejemplo: Clasificar diferentes clases de zapatos.
R. Zapatos negros, zapatos blancos, zapatos altos, zapatos de suela gruesa, zapatos con agujetas, zapatos deportivos, zapatos ortopédicos, etc.
Reto: Observa los objetos que se representan en las siguientes figuras y completa la tabla de variables y características:
Reto: Describe los siguientes objetos.
Reto: Encuentra las diferencias entre las siguientes imágenes.
Reto: Escribe las semejanzas y diferencias entre ambos objetos.
Reto: Escribe la relación a partir de los objetos o situaciones y la variable indicada.
-
Monte Everest y Popocatépetl. Variable: Altura.
-
PlatziConf 2017 y PlatziConf 2018. Variable: Número de asistentes.
-
Carolina pesa 45kg y Francisco pesa 68kg. Variable: Peso.
Reto: Escribe al menos 5 clases de:
- Autos.
- Árboles.
- Casas.