Herramientas de Análisis para Validar Funcionalidades de Productos

Clase 9 de 33Curso de Usabilidad: Principios, Pruebas y Herramientas Avanzadas

Resumen

Al enfrentarnos con el gran desafío que representa el monitoreo de sistemas, debemos comprender claramente qué es esta práctica y cómo se está llevando a cabo actualmente en la industria.

¿Cómo se realiza la monitorización en sistemas?

Monitorizar un sistema es básicamente recolectar información que, en conjunto, describe el estado actual de ese sistema. Se empieza evaluando los puntos clave que revelan tanto el rendimiento del sistema como su interacción con el mundo real. Estos pueden ser medidas variables, como la cantidad de usuarios simultáneos, la latencia de las peticiones o la disponibilidad de un servicio web.

¿Qué es un ingeniero de confiabilidad de sitios (SRE) en DevOps?

En el mundo de DevOps, desempeña un papel vital un perfil profesional conocido como Site-Reliability-Engineering (SRE). Los SRE se dedican a construir e implementar servicios que mejoran la eficiencia de los equipos de TI y/o soporte. Entre sus responsabilidades se incluyen la preparación, el monitoreo y las respuestas a incidentes en un sitio o plataforma.

¿Cómo se incorpora la monitorización en la cultura DevOps?

devOps no es solo un conjunto de herramientas o roles, sino también una cultura transversal en una organización. Para llevar a cabo un proceso de monitorización efectiva en un entorno DevOps maduro, se necesita que el negocio permita dichas métricas, que el equipo madure en este aspecto y que la plataforma sea capaz de soportarlo. Todo esto debe basarse en buenas prácticas de desarrollo.

¿Qué son las métricas y cómo nos ayudan en la monitorización?

Las métricas pueden describirse como medidas numéricas que reflejan un estado en un momento específico o bien agregaciones como promedios y totales. Estas nos proporcionan información valiosa sobre el rendimiento del sistema. Existen muchas herramientas que ayudan a recolectar estas métricas, entre las cuales podemos destacar: - Google Analytics: Permite ver el número de visitantes en una página y su comportamiento. - Maze: Ofrece mapas de calor de la interacción, útil para la fase inicial de un proyecto. - Optimal Workshop: Permite crear pruebas A/B y analizar el primer clic que hace un usuario. - YesInsights: Proporciona la posibilidad de crear encuestas de satisfacción - Hotjar: Herramienta ampliamente utilizada que ofrece una variedad de funcionalidades para el seguimiento del comportamiento del usuario.

Contribución creada por: Emmanuel Rodríguez