Una forma muy basica de aplicar lo aprendido.
Recap aprender en línea
Recap Aprender Online Efectivamente ENG
Recap del curso
Estilos de aprendizaje
¿Qué es el aprendizaje?
Tipos de pensamiento
Etapas del aprendizaje
Tipos de estudiantes
Tipos de cursos para cada tipo de estudiante
Reglas de aprendizaje efectivo
Estrategias de aprendizaje individual
¿Nacemos o nos volvemos inteligentes?
La atención y lo que no sabías sobre la técnica pomodoro
Aplicando la técnica pomodoro para estudiar en línea efectivamente
Cómo puedo sacar el máximo provecho a mi memoria
Consejos para memorizar mejor
Chunking como estrategia de aprendizaje individual
Hacer apuntes mejora mi proceso de aprendizaje
Haciendo apuntes como las Notas de Cornell
¿Cómo incrementar mi velocidad de lectura?
Únete a nuestro Discord para aprender en comunidad
Estrategias de aprendizaje en grupo
Aprendo cuando estoy acompañado
Grupos de estudio
Profesor por un día
Nuestros mejores estudiantes son los que más comparten: PlatziRank
Evaluar mi conocimiento
Estrategias de aprendizaje colectivo
El diálogo me conduce a la reflexión de mi aprendizaje
Recomendaciones de aprendizaje
Metacognición para la larga vida del aprendizaje
Hábitos para un aprendizaje efectivo
¿Cómo estudiar online?
Lectura
La Metacognición es la capacidad para reflexionar, analizar y criticar lo que estoy pensando.
...
Regístrate o inicia sesión para leer el resto del contenido.
Aportes 1487
Preguntas 10
Una forma muy basica de aplicar lo aprendido.
Quisiera aportar que, etimológicamente, metacognición está compuesto por meta que quiere decir “más allá” y cognitio que es “conocer”. Por lo que podría decirse que se hace referencia a lo que va más allá del solo hecho de conocer o adquirir conocimiento.
Metacognición es una habilidad que es más que importante desarrollar.
¿Qué aprendí?
Aprendí a mejorar mis técnicas de aprendizaje, a reforzar mi memoria, a enfocar mi atención, también aprendí que existen varios tipos de alumnos que pueden aprender de maneras diferentes, también descubrí que tipo de alumno soy.
Aprendí a tomar apuntes y a tomarlos de manera correcta, aprendí que enseñar lo que sé me hace aprender mejor, que trabajar en grupo me puede ayudar a expandir mi conocimiento, y aprendí que debo evaluarme a mi mismo y recibir evaluaciones externas para entender que se y que no se.
¿Cómo lo aprendí?
Tomando el curso mientras me hacía una costumbre, revisando información en otros videos y documentos y complementando lo que me enseñaban con lo que revisé en otras fuentes.
¿Qué fue lo más difícil de aprender?
A tomar apuntes, siempre me ha costado escribir a mano.
¿Cómo lo logré?
Obligándome a hacerlo, al comienzo fue difícil pero luego se fue convirtiendo en una rutina.
¿Qué habilidades mejoré?
Mejoré mi forma de recordar cosas, de como realizar apuntes para poder revisar lo que aprendí luego, y mejoré mis habilidades para sintetizar información de manera que me sea mas fácil comprender.
La metacognición se ha visto amenazada en los años recientes por el uso constante de los dispositivos móviles, dado que acudimos a ellos en los tiempos “muertos”, en las transiciones, en el elevador, en las esperas breves y hasta en el baño; antes estos tiempo de espera nos servían como recesos ineludibles en los que venía la reflexión de lo recién aprendido, la experiencia vivida y los sentimientos que nos provocó.
Haz la prueba, intenta aprovechar el siguiente tiempo muerto y en vez de sacar el celular, dale vida a la reflexión y la metacognición.
Un par de tips para complementar lo que se ha dicho en el curso!
Un buen maestro te enseñará a dudar y ser participe de la construcción del saber.
¿Qué creen ? ME encontré un video super bueno y animado en el que explica un poco mas de los tipos de conocimiento y como identificar la metacognición. Metacognition Está en inglés pero con susbtitulos funciona.
Iba a hacer un resumen, pero esta imagen lo resume todo
Generalmente no nos enseñan a aprender, este curso debería ser la base del inicio de aprendizaje y facilitaría mucho el proceso.
Apuntes de la lectura
La metacognicion es la capacidad de reflexionar, analizar y criticar lo que estoy aprendiendo.
“Es una especie de filtro que aplicamos previo a nuestro aprendizaje”.
Existen algunas estrategias metacognitivas que te ayudarán a hacer más efectivo tu aprendizaje:
• Trázate un objetivo
• Detente a reflexionar sobre el objetivo mientras estás aprendiendo
• Al finalizar evalúa tu objetivo
La metacognición tiene el propósito de hacerte consciente de lo que estás aprendiendo, para lograr tu reflexión y criticidad del suceso puedes hacerte las siguientes preguntas:
• ¿Qué aprendí?
• ¿Cómo lo aprendí?
• ¿Qué fue lo más difícil de aprender?
• ¿Cómo lo logré?
¿Qué habilidades mejoré?
Encontré esta información y resume bastante bien la Metacognición, dejo la fuente para que puedan informarse más si lo desean.
Fuente: https://www.educarchile.cl/desarrollando-la-metacognicion
Excelente lectura, aquí mis notas compañer@s:
Hay una teoría que dice que el cerebro almacena información pero no de forma ilimitada por ende el cerebro desecha lo que no se piensa ni se repite porque lo ve como información incensaría, si haces este proceso puedes decidir tú que tirar y que no
Hay un par de preguntas qué personalmente añado siempre a la lista y van antes que todas las ya presentes:
Reflexionar sobre estas preguntas, especialmente la última, son para mí una fuente de motivación muy importante a la hora de tomar cualquier lección, curso o ruta de aprendizaje.
En mi caso estudio solo y no estoy muy acostumbrado hacer aportes, pero siempre tomo notas a mano, ya llevo como 3 cuadernos de los resúmenes de los cursos, pero pocas veces las vuelvo a revisar, no se si le pasa también a alguien mas.
De este curso me llevo muchas cosas, y por sobre todo aplicar la enseñanza de lo que aprendí y a parafrasear para fijar mejor la información, yo estudio solo y no tengo nadie a quien físicamente enseñarle o explicarle lo que voy aprendiendo, pero mi compromiso es empezar hacerlo con esta gran comunidad. Cualquier sugerencia o feedback es bienvenido y agradecido, Saludos.
Soy usuario de Platzi desde hace varios meses y me hubiera gustado tomar este curso en mis primeros días de uso de la plataforma, me gustaría mucho que colocaran este curso en la sección de recomendados para las personas que recién comienzan en su proceso de aprendizaje, ya que ayudaría bastante a las futuras personas que se unan a la comunidad de Platzi en búsqueda del conocimiento.
Un punto importante Aprender a Aprender cada uno de nosotros es diferente.
No a todos nos sirve la misma metodología.
No todos aprendemos de la misma manera ni a la misma velocidad.
Es un problema que aveces noto de la Universidad.
Debemos encontrar que es lo que si y lo que no nos funciona.
Encontrar en qué tiempo y en que espacio es que logramos obtener mejores resultados.
Lo mas importante ser constante.
Mucho éxito en sus estudios.
Recuerda!!! Nunca pares de Aprender
Aquí un comentario de com me va:
- ¿Que aprendi?
Estrategias para aprender mejor, como el chunking(separar en pequeñas partes), la tecnica pomodoro, el como tomar notas y el como reflexionar en el avance de mi aprendisaje
- ¿Cómo lo aprendi?
Hacer resúmenes, responder comentarios y sobre todo practicar lo enseñado me ayudo mucho. Creo que aprendi bastante en este curso.
- ¿Que fué io mas difícil de aprender?
Talvez lo de tomar apuntes, aunque estubi buena la explicacion y en los comentarios habían tecnicas muy buenas, me da un poco de flojera hacer resumen por cada video, talvez debería de ser mas pausado con eso.
- ¿Cómo lo logré?
Lo logre poniendo en práctica lo que me enseñaron, son pasos faciles de aplicar y rápidos
- ¿Qué habilidades mejore?
La concentración, el de tomar mejores apuntes y planear mejor mis sesiones. Creo que debo mejorar la retencion, aunque leo muy ràpido no comprendo al 100% en especial en temas nuevos
Lo principal que hay que comprender sobre la metacognición, es que ya no se trata de que en nuestros pensamientos solo haya un flujo de información, donde solo se almacena y repite esta misma, esta propuesta conlleva un mecanismo de supervisión en el como se adquiere la información, así como la calidad y utilidad de esta.
También quisiera aportar la siguiente pregunta: Ahora qué sé esto, ¿qué seguiré haciendo?.
Siento que es muy importante no solo conocer lo que se aprende y que fue lo que se mejoró, si no también aprovechar el conocimiento y seguir adelante. Tener una perspectiva del después.
- ¿Qué es la metacognición?
o Capacidad de reflexionar, analizar y criticar lo que estamos aprendiendo
- ¿Por qué aplicar la metacognición es una buena estrategia de aprendizaje?
o Porque es un proceso que cuestiona los nuevos aprendizajes que estamos aprendiendo
- ¿Cuál es el objetivo del pensamiento reflexivo?
o Enseñar a pensar y seleccionar la información que vale la pena ser almacenada en nuestra base de conocimiento para toda la vida
- ¿Qué estrategias metacognitivas nos ayudan a tener un aprendizaje efectivo?
o Trazarnos un objetivo
o Reflexionar nuestro objetivo mientras estamos aprendiendo
o Evaluar nuestro objetivo una vez hayamos finalizado
- ¿Qué preguntas podríamos hacernos para forjar una reflexión y criticidad de lo que estamos aprendiendo?
o ¿Qué aprendí?
o ¿Cómo lo aprendí?
o ¿Qué fue lo más difícil de aprender?
o ¿Cómo lo logre?
o ¿Qué habilidades mejore?
Muy buenos los aportes. Me interezó muchisimo el tema de la metacognición, por lo que investigue un poco en internet, y encontre está imágen que me pareció muy buena para la representación y explicación de dicho término:
https://www.google.com/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Fgesvin.files.wordpress.com%2F2017%2F10%2Fescalerametacognicic3b3nreflexionaraprendizajes-infografc3ada-bloggesvin.png&imgrefurl=https%3A%2F%2Fgesvin.wordpress.com%2F2017%2F11%2F01%2Fescalera-de-metacognicion-para-reflexionar-los-aprendizajes-infografia%2F&tbnid=pbNXvbVQzZ2LwM&vet=12ahUKEwjCmPiKwcXmAhX7CrkGHWIxDqkQMygDegUIARDfAQ..i&docid=LB56nTv0SkImNM&w=825&h=638&q=metacognición&ved=2ahUKEwjCmPiKwcXmAhX7CrkGHWIxDqkQMygDegUIARDfAQ
En mi experiencia es de gran ayuda " Nunca dejar de aprender". Hoy precisamente haciendo ejercicio reflexione y pude comprender que mi capacidad de aprendizaje esta mejorando y no solo con lo que estudio día a día, sino que lo vi reflejado en que puedo memorizar con mayor capacidad por ejemplo un lista de mercado que antes para mi era necesario copiarla en una hoja para no olvidar nada.
Antes de tomar este curso también había tomado un curso de Aprendiendo a como Aprender, pues sé que esto es algo básico que le deberían inculcar a las personas para verdaderamente aprender.
Siento que Platzi y sus profesores están cambiando mi vida. Parece curioso que un video de Youtube hace varios meses me llevo a cambiar toda mi forma de percibir el mundo. Gracias Platzi, gracias a sus profesores también ❤️.
Es interesante como el interiorizar y cuestionarse puede ayudar a mejorar el aprendizaje, hoy me doy cuenta también que como yo muchos estudiantes solo recibimos clases y conocimientos en diferentes cursos, pero nunca utilizamos la metacognición, y aclaramos dudas que a veces pensamos que no tenemos y que en realidad siempre las hay para lograr un aprendizaje verdadero, y es por eso que siempre olvidamos un cierto porcentaje de lo “aprendido”…
"Entre más seas consiente de tus procesos cognitivos y estilos de aprendizaje, más sencillo será para ti aprender cualquier cosa" -anncode
Seria super genial Que existiera una aplicación que te haga acuerdo o te este notificando, en las noches o al levantarte ¿Qué aprendí?
¿Cómo lo aprendí?
¿Qué fue lo más difícil de aprender?
¿Cómo lo logré?
¿Qué habilidades mejoré?
No es solo pasar de video en video +, es ver uno reflexionar sobre lo que aprendiste de esa clase, probar lo aprendido, y si fallas, intentarlo de nuevo, no todas las cosas salen bien a la primera, hay que iterar hasta lograrlo
Una parte importante de la que no se debería dejar de lado es la capacidad de nuestro cerebro de generar agujeros mentales al no complementar el conocimiento que estás adquiriendo, por ello es muy valioso aplicar los consejos de esta lectura en su totalidad para que el conocimiento sea entendido en su totalidad sin dejar huecos que no se han comprendido.
Aplicar la metacognición, no solo debería ser un proceso en el aprendizaje, sino también parte de las decisiones que tomamos como ser humano, de manera que seamos plenamente conscientes de nuestras acciones
Metacognición= Reflexionar, analizar y criticar
para facilitar llegar a ella debo ponerme un objetivo, en el proceso analizar ese objetivo y por último evaluar el objetivo.
Para ser consciente hacerme las siguientes preguntas:
¿Qué estoy aprendiendo?
¿Cómo lo estoy aprendiendo?
¿Qué se me complico aprender?
¿Cómo lo logre aprender?
¿Qué habilidades desarrolle?
Analizar las clases antes de tomarlas y tener estas pautas presente nos ayudarán a llegar a la Metacognición
Esta estrategia me parece muy útil cuando estás tomando cursos, especialmente del área lógica o técnica. La forma en que yo empezaré a utilizarlo será al finalizar sesiones diarias de cursos y al terminar un curso completo, para así evaluar qué es lo que estoy aprendiendo y cómo alcancé el objetivo. Lo más importante será aplicar lo aprendido en el área laboral o en algún proyecto.
1) ¿Qué aprendí?
Cómo funciona mi cerebro cuando está captando nueva información, que depende de dos situaciones: cuando aprendo algo desde 0 se usaría el pensamiento difuso o cuando ya tengo una base de conocimiento se usaría el pensamiento enfocado, para que así se vayan formando las estructuras neuronales de conocimiento de la forma correcta y el aprendizaje sea mucho más efectivo.
Cuáles son las etapas del aprendizaje y cómo se relaciona con los tipos de estudiante, en mi caso soy más del estilo pragmático que por lo que pude analizar y entender es la combinación entre la teoría más la práctica, además que todo debe tener una lógica y coherencia.
Para aprender individualmente primero tengo que ser consiente de mi inteligencia y los procesos cognitivos como la atención y la memoria. Para mejorar la **atención **y la concentración en el proceso de aprendizaje podemos usar la técnica Pomodoro que nos ayudará también a evitar la procrastinación. Para la memoria aprendí cómo sacar el máximo provecho de esta capacidad cognitiva, con un estilo de vida saludable, la abstracción de la información (Chunking), síntesis, correlaciones mnemotécnicas, recapitular lo aprendido durante el día antes de dormir y tomar apuntes usando las Notas de Cornell que facilita la organización del conocimiento.
¡Aprender en grupo! Podemos tener la oportunidad de aprender de otras personas, ya sea por sus experiencias o por lo que han analizado, etc.; también nos ayuda a motivarnos, exponer y compartir nuestras dudas. Para poder entender algo y luego explicarlo es mejor usar la paráfrasis y usar la técnica Feyman, de tal manera podremos a simplificar mucho más la información e interiorizar mucho mejor lo aprendido._ “Los mejores alumnos son los que más comparten”_ por eso Platzi premia a sus alumnos que más realizan esta práctica.
Siempre cuestionar lo que he aprendido y buscar la forma para evaluar qué tanto he aprendido, aplicándolo en situaciones reales, para poder tener un feedbacck y evaluar el rango del conocimiento adquirido.
Con el aprendizaje colectivo podemos incentivar con conversaciones o en debates los argumentos sobre lo que ha aprendido de esta forma podemos incrementar un 50% de la adquisición del conocimiento, además de desarrollar capacidades lingüísticas y fomentamos nuestra capacidad de racionalizar y ser más consiente de nuestro conocimiento, de manera que podamos aprender más o enseñar a las demás personas.
La Metacognición es una capacidad que podemos desarrollar, por medio de un pensamiento reflexivo (Reflexionar, analizar y criticar constructivamente)
En Resumen, aprendí varias estrategias y reglas para aprender efectivamente. Además, que debemos ser conscientes de quiénes somos y cómo funciona nuestro cerebro para aprender óptimamente y que el proceso de aprendizaje siempre será continuo que beneficia principalmente a uno mismo y dependiendo de uno (si no somos egoístas) a las personas que nos rodean.
2) ¿Cómo lo aprendí?
Lo aprendí desde la plataforma de Platzi con la profesora Anahí Salgado
Aplicando las estrategias que me iban enseñando, comprendiendo la información (Buscando en otras fuentes) y repasando los puntos claves del curso.
3) ¿Qué fue lo más difícil de aprender?
4) ¿Cómo lo logré?
5) ¿Qué habilidades mejoré?
Yo le agragaría una pregunta que a mi modo de ver es una pregunta escencial y es ¿para qué estoy aprendiendo eso?. Cuando nos cuestionamos la razón por la cual estamos adquiriendo un determinado conocimiento nos estimula a desarollar un sentido más amplio del motivo de dicho conocimiento. Nos da una determinada misión del aprender
Sin duda.!! Cursos OBLIGATORIO e INTRODUCTORIO a todo lo que significa Plazti.
La mejor decisión fue tomar este curso primero!
La raíz meta significa “más allá” o “encima de”, por lo que la metacongnición es el proceso mental de pensar sobre nuestro propio pensamiento y entender más allá de los patrones y procesos de este.
Metacognición = Autoevaluación.
Parámetros: Qué?, Cómo?, Cuándo?, Dónde?, Porqué? Quien? (Los “Wh” del ingles) 😛
Lo mejor de este curso es poderme dar cuenta de la necesidad de mi autoevaluación
Estoy muy satisfecho con mi decisión de empezar Platzi con este curso. Desde los tips para lectura rápida, la técnica de pomodoro, tips para la memoria y este de la metacognición me han ayudado mucho a aprender más y mejor en otras áreas de mi vida. Ahora vamos por la carrera de UX & UI.
Toda esta información me paree genial pero, no puedo evitar sentirme triste de saber que esto lo tuvimos que haber asimilado desde pequeños, incluso antes de la primaria, así hubiéramos podido aprovechar mejor la vida académica, considerando que es bastante larga, aun así, ya estamos aquí y a dar todo nuestro empeño.
Primera vez que escucho esta palabra, la cual guardare para parecer mas intelectual jejeje… broma… será para ponerla en practica.
Me identifico Básicamente no sabia que lo que hacia era Metacognición porque lo llevo asiendo tanto tiempo, grandes aportes hasta ahora de parte de Platzi muy satisfecho con mi inversión y me gustaría dedicarle mas tiempo a estudiar aquí que a mi Instituto aunque también me gusta.
Mientras seamos más conscientes de nuestro aprendizaje y el proceso cognitivo se nos hará más fácil aprender cualquier cosa. Para esto debemos: Tener una meta, controlar el proceso del aprendizaje y por último evaluar el conocimiento obtenido.
Me da gusto estar en un momento de mi vida donde puedo aprender mucho mas, comenzando con aprender a aprender. sin duda un tema que me ayuda a aprovechar todo lo que se comparte en Platzi. y comenzando el 2021 de la mejora manera, gracias por este curso
Cuando termino mi día, siempre suelo preguntarme, ¿Aprendí algo? empiezo a recordar las clases que tome durante el día, leo mis apuntes y así me será más sencillo al momento de cuestionarme, ya que, me cuesta cuestionarme en algunas cosas, a veces lo hago con cualquier cosa que haga, a veces en mi núcleo familiar me cuestionan en lo que hago, y siempre les contesto (Nunca parare de aprender) AMO estudiar, y más aún cuando aprendo nuevas cosas, por ejemplo, no había escuchado sobre platzi, y ahora que tomo clases aquí me ha parecido lo mejor que me pudo pasar en la vida. ❤️ 😄 😃
Aprender a aprender
Adoptar una estrategia de aprendizaje requiere que entiendas cómo tu mente procesa la información. En otras palabras, debes descubrir cuál es tu manera de aprender.
Determina tus intereses personales, aptitudes generales hacia temas en particular, y #NuncaParesDeAprender
Si alguien piensa de alguna manera igual a mi le añadiría a esta magnifica frase de manera personal “Nunca pares de aprender”, de mi parte: “Creé en ti y en todo lo que te propongas, tenes las mismas capacidades de tus compañeros sos humano arriegaste y conseguirás tus metas”.
En algunos meses volveré a este comentario y lloraré de la felicidad al saber todo lo que conseguido en mi vida.
Algo que me dio muy duro este año fue darme cuenta que durante todos estos años de colegio no había aprendido nada útil, y que tampoco era buena en lo que amaba, tenia una imagen muy alta de mi, y todo se me rompió en pedazos, pero acá estoy, más fuerte.
Siempre pensé que el estudio era aburrido, pero realmente lo que me faltaba era alguien que me enseñara a aprender.
Soy un usuario nuevo de Platzi y este curso me permite direccionar mi aprendizaje para que perdure.
este debe ser el lema de introduccion para promocionar este curso
¨¨mientras más seas consciente de tus procesos cognitivos y estilos de aprendizaje más sencillo será para tí aprender cualquier cosa.¨*
“Nunca pares de aprender”
Al ser autodidacta llega el momento en que uno se hace esas preguntas
El nunca parar de aprender refleja la mayor genealidad que el ser humano pueda expresar porque comprende que no todo lo sabe y quiere saber mas y mas.
Muy bueno.!!
Dejo este vídeo de platzi que es muy útil sobre este tema… https://www.youtube.com/watch?v=jD12EKtDJTU&t=833s
¿Qué aprendí?
Como aprender efectivamente, no solo en línea sino en cualquier ambito.
¿Cómo lo aprendí?
Siguiendo el curso de Platzi y poniendo las técnicas en práctica (hasta me bajé una app para hacer pomodoro).
¿Qué fue lo más difícil de aprender?
A ser disciplinada con el estudio.
¿Cómo lo logré?
Sigo en eso… Pero creo que la mejor forma de superarlo es teniendo en mente la motivación que me hizo en primer lugar querer iniciar.
¿Qué habilidades mejoré?
Entender que el aprendizaje va más allá de solo ver los videos. Ahora entiendo porque siempre dicen que por cada hora de estudio en aula se necesita el doble de autoestudio.
Plan Metacognitivo:
Evaluación:
Resumen:
Es la capacidad de ser conscientes de la información que se está adquieriendo racionalizando cada aspecto de esta para darle un sentido. Si bien es un autocuestionamiento constante de qué aprendo, como lo aprendo, qué dificultades representa para mi, como logro superar estas barreras.
Para llegar a este punto creo que hay que evaluarse y exigirse un poco, reconocer la ignorancia que poseemos es un gran salto para adquirir nuevos conocimientos, pero muchas veces no sucede por algo que se llama Eisntellung:
Eistellung es un “sesgo cognitivo por el que una persona al enfrentarse a un problema, utiliza demasiado soluciones conocidas a otros problemas y renuncia a explorar ideas alternativas. Es la obstinada tendencia del cerebro humano a aferrarse a soluciones que ya experimentado como buenas, impidiendo la percepción de soluciones aun mejores.” Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_Einstellung
Es decir, aprender significa desaprender. Dejo una charla TED muy interesante sobre estos temas.
Aprendiendo a aprender después de años de graduado de la universidad 😄, este curso debería ser tomado por todos los estudiantes.
Puff creo que este tema debio de haberse tratado muchisisisimo más e incluso abordadorlo en video. Mientras hay temas que parecen promocionales ads de platzi que se llevan mucho tiempo y otros muy repetitivos. Este sin duda devio de haberse tratado mas y desde antes.
Algunas preguntas que me parecen valiosas para agregar (para el proceso de reflexión sobre el objetivo y selección de cursos):
Dentro de mi paquete de notas del curso, realice una nota en mi editor de notas y cree una libreta que se llama Aplicación del Método de Metacognición, defini que para cada curso, taller o evento, reunión que me genere aprendizaje lo colocare bajo la siguiente estructura:
Curso de XXX
Este sera el esquema a usar siempre!!
Que aprendi?
Como lo Aprendi?
Como lo logre?
Que habilidades logre?
Y por cada tema al finalizar comenzare a responder cada uno de ellos y la idea es generar una forma eficiente de medir que lo Anterior se cumple… Con un ejemplo, un laboratorio, una gráfica, un tutoríal, mentoria o lo que aplique para cada caso.
Estrategias meta-cognitivas
Aumentar tu capacidad de reflexión y criticidad
Más sobre el tema de metacognición: https://lamenteesmaravillosa.com/que-es-la-metacognicion/
Que es Metacognicion y como usaer el concepto:
Habilidad para:
Metodologia:
Platzi agrega una palomita verde a las clases y cursos que ya he tomado
Platzi me Otorga un Diploma de los cursos completados
Las Rutas de Platzi me ayudan a definir cuantos cursos planifique y cuantose me faltan tomar
Debo definir una tecnica para registrar y revisar cuanto tiempo he invertido en cada clase, curso, carrera o proyecto
Debo poder mostrar mis notas tomadas por cada curso
Debo poder mostrar mi portafolio de proyectos
Debo poder mostrar mi participacion en dialogos, discusiones, foros, proyectos, mis presentaciones, etc…
Revisar mis indicadores e identificar cuando aprendi mas y reflexionar como lo hice
Identificar cuando disfrute mas mi aprendizaje. Mis indicadores mostraran la etapa o el mejor metodo
Revisar mis indicadores semanales, mensuales, trimestrales y anuales
Resumir mis logros
Resumir mis oportunidades de mejora
Beneficios:
En las preguntas de reflexión sobre lo que aprendí; yo incluiría, ¿Tuve algún vació en lo que aprendí? ó ¿ciento que me hizo falta algo o no?
“La Metacognición es la capacidad para reflexionar, analizar y criticar lo que estoy pensando”, no sólo recibir el conocimiento de forma pasiva, sino interiorizarlo y hacerlo parte de mí…
En el curso basicamente se nos enseño lo que es la metacognicion, “Aprender a aprender” y a esforzarnos por estudiar inteligentemente… Conocimiento que haciendolo nuestro puede volvernos “Maquinas Imparables de Aprendeizaje”…
Para complementar: John Flavell, es padre del término metacognició—> la define como el
-control que tiene la persona de sus destrezas y procesos cognitivos
-habilidad para darse cuenta de estos.
Esta tecnica nos ayuda a tener conciencia de lo que voy aprendiendo dia a dia y asi desarrollar el proceso de aprender a aprender
Creo que ahora entiendo la frase, “Nunca pares de aprender”
Esto debería ser un hábito constante, y las preguntas una forma de introspección del aprendizaje al finalizar cada curso. Quisiera haber conocido todas estas cosas mucho antes. ¡Vamos por más!
Metacognición: Aprender a Aprender
Les comparto un enlace que encontre para apliar conocimiento de esta materia
Meta significa más allá,
Cognición significa conocimiento,
Esta es una capacidad en el orden superior del pensamiento.
Proceso Mental - Tomar consciencia de lo aprendido - Mecanismo Mental - Controlar - Autorregular - Funcionamiento Intelectual.
Conocer los propios procesos cognitivos para aprender a aprender.
DIMENSIONES
-De Reflexión. Reconocer y evaluar las principales ventajas y desventajas de aprendizaje, posibilidades metodológicas, procesos, habilidades.
PROCESOS
-Observar
-Definir
-Memorizar
-Seguimiento del aprendizaje
-Clasificación en útil o no
-Comparación
-Inferencia
-Análisis y síntesis.
Qué buen texto, sin duda creo que es algo que debemos aplicar en cada curso, proyecto y demás que hagamos, realmente cuestionar lo que estamos aprendiendo es la clave.
Me quedó con esto (Para anotar en post it y pegar en mi monitor):
¿Qué aprendí?
¿Cómo lo aprendí?
¿Qué fue lo más difícil de aprender?
¿Cómo lo logré?
¿Qué habilidades mejoré?
Estamos aprendiendo a aprender
Sin duda serán preguntás que me haré de aquí en adelante cada vez que culminé una parte importante de mi aprendizaje
Este es un buen ejemplo que encontré en internet sobre la metacognición!
https://i.pinimg.com/474x/8d/00/66/8d006655156405545794073d4f2f8147.jpg
La manera de aprender es una de las cosas importantes que debemos tener presente en nuestro aprendizaje , Si de un inicio se tiene la ruta plasmada, métodos adecuados de aprendizaje para cada estudiante , La disciplina, La autocritica etc.
Nos ayudara a mejorar rápidamente el cómo aprendemos y tener en cuenta que cada persona aprende de diferentes maneras y estos métodos de aprendizaje duplicaran la meta de cada estudiante , Practica, error = + Aprendizaje.
TECNICA FREYNMAN , recomiendo mapas conceptuales, para desfragmentar la info en trozos mas pequeños, TECNICA DE POMODORO , OXIGENA el cerebro con ejercicio, recomendado 4 horas después de estudiar , Excelente tema para empezar en Platzi
Considero que saltarse este curso es una gran equivocación, hay dejar de lado por un momento nuestros intereses en una ruta en particular y valorar cada una de las herramientas y estrategias aquí dadas para concretar un aprendizaje realmente efectivo
Soy nueva, es mi primer curso, parece que elegí bien.
Aprendiendo a aprender concientemente.
Metacognición, anotado. Trazarme un objetivo, autoevaluarme constantemente. Gracias.
muy buenas esas preguntas, son claves para saber si aprendimos algo bien o no
Meta-cognitivo. lo entenderia mejor así una meta , con pensamiento reflexivo .
Este curso me inspiro mucho a seguir aprendiendo y salir de mi zona de confort.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?