Se me hace complejo elegir un tipo de alumno.
¿Alguien más siente que es una mezcla de tipos de estudiantes que nos presenta Ann?
💁♂️
Recap aprender en línea
Recap Aprender Online Efectivamente ENG
Recap del curso
Estilos de aprendizaje
¿Qué es el aprendizaje?
Tipos de pensamiento
Etapas del aprendizaje
Tipos de estudiantes
Tipos de cursos para cada tipo de estudiante
Reglas de aprendizaje efectivo
Estrategias de aprendizaje individual
¿Nacemos o nos volvemos inteligentes?
La atención y lo que no sabías sobre la técnica pomodoro
Aplicando la técnica pomodoro para estudiar en línea efectivamente
Cómo puedo sacar el máximo provecho a mi memoria
Consejos para memorizar mejor
Chunking como estrategia de aprendizaje individual
Hacer apuntes mejora mi proceso de aprendizaje
Haciendo apuntes como las Notas de Cornell
¿Cómo incrementar mi velocidad de lectura?
Únete a nuestro Discord para aprender en comunidad
Estrategias de aprendizaje en grupo
Aprendo cuando estoy acompañado
Grupos de estudio
Profesor por un día
Nuestros mejores estudiantes son los que más comparten: PlatziRank
Evaluar mi conocimiento
Estrategias de aprendizaje colectivo
El diálogo me conduce a la reflexión de mi aprendizaje
Recomendaciones de aprendizaje
Metacognición para la larga vida del aprendizaje
Hábitos para un aprendizaje efectivo
¿Cómo estudiar online?
Crea una cuenta o inicia sesión
¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Alumnos activos: Son entusiastas y les apasiona las cosas nuevas. Son este tipo de alumnos que actúa antes de pensar. Por lo general, aprenden mejor si tienen una actividad que consideren un desafío. Realizan actividades cortas de resultado inmediatos.
Les cuesta aprender cuando se les da un papel pasivo, cuando están en un salón de clases, no se sienten protagonistas de la lección. También cuando deben analizar e interpretar datos y cuando trabajan solos.
Alumnos reflexivos: Aprenden más cuando pueden observar detenidamente la información que les rodea, cuando les ofrecen tiempo de analizar y reflexionar antes de actuar y pueden pasar desapercibidos.
Les cuesta aprender cuando tienen que ser el centro de atención, cuando no pueden realizar la tarea tomándose el tiempo que consideren y cuando tienen que actuar sin reflexionar antes.
Alumnos teóricos: Aprenden mejor cuando les presentan modelos objetivos, teorías y sistemas; cuando pueden investigar y rastrear información. A este tipo de alumnos les gusta mucho la forma secuencial de pensamiento, la forma lógica para llegar a la resolución del problema.
Les cuesta aprender cuando se les presentan actividades que consideran confusas o inciertas, cuando deben desarrollar actividades muy subjetivas o emocionales y cuando tienen que trabajar sin un marco teórico de referencia.
Alumnos pragmáticos: Aprenden mejor cuando se les ofrecen actividades en las que pueden relacionar las teorías con situaciones prácticas y cuando pueden poner en práctica lo que deben aprender.
Les cuesta aprender cuando se presentan actividades que no se relacionan con la realidad y cuando no pueden relacionar la información con situaciones prácticas.
Aportes 5622
Preguntas 224
Se me hace complejo elegir un tipo de alumno.
¿Alguien más siente que es una mezcla de tipos de estudiantes que nos presenta Ann?
💁♂️
Me gustó este test, ya que no estaba muy seguro de como identificarme
https://www.psicoactiva.com/tests/kolb/test-kolb.htm
Divergente (Activo), Asimilador (Teorico), Acomodador (Pragmatico), Convergente (Reflexivo)
Diferentes métodos de aprendizaje:
Tipos de alumnos:
Personalmente creo que soy una alumna activa porque soy bastante competitiva y además me gusta inscribirme a cualquier actividad que surja.
En este momento me siento confundido porque según lo que la profesora dice, el alumno activo (actuar) tiende luego a reflexionar para completar el proceso del aprendizaje. Por otro lado, el alumno teórico tiende a finalizar el proceso de aprendizaje siendo pragmático a la hora de finalizar el aprendizaje, ósea hay dos rutas. Sin embargo, mi duda comienza porqué me considero alguien muy teórico, pero luego tiendo a ser reflexivo por lo que no entro en esa clasificación. Encontré varios artículos en internet que en realidad dicen que el proceso de aprendizaje se da cuando las 4 fases (actuar - reflexionar - experimentar - teorizar) son realizadas por que los alumnos tienen a especializarse en 1 o 2 etapas, dejo una imagen y un link para que puedan saciar su curiosidad.
https://psicologiaymente.com/desarrollo/modelo-de-kolb-estilos-aprendizaje
No tengo la menor idea de con qué tipo de estudiante “encajo” mejor…
Creo que no tengo claro cuándo me cuesta o más aprender sino cómo he estudiado hasta ahora… Tal vez entre teórico + reflexivo + práctico pero muchas veces he tenido que ir contra el tiempo y más o menos que me he acostumbrado a no poder profundizar o probar tanto como me gustaría… 🤔
Me parece que preguntarle a los que me rodean sería un gran descubrimiento sobre mí mismo… 😳
Estes tests es muy practico, para saber el tipo de alumno que eres.
Este es el resumen de la clase, es importante abstraer la información con nuestras palabras de modo que al momento de volverlas a evaluar se quede mejor aprendido. Buen provecho 😉
Les aporto el modelo de aprendizaje VAK, dentro del mismo se describe las diferentes entradas de la información a la persona y sugiere que cada uno tiene una con la que se identifica mas, aunque se pueden combinar. Personalmente aprendo mejor viendo y moviéndome pero mi input auditivo es casi nulo, me gustaría ejercitar mas mi capacidad para aprender escuchando, creo que escuchare mas podcasts.
**Me he dado cuenta que soy un poco de todo 😂**
👨🎓 Soy un alumno teórico y pragmático. La estrategia que sigo para adquirir un nuevo conocimiento es:
✅ Aprender
✅ Practicar
✅ Reflexionar
✅ Enseñar
Un pequeño aporte, cualquier observación es bien recibida.
Considero que soy un alumno activo y pragmático dependiendo del conocimiento que quiero obtener, aunque si o sí de por medio debe haber practica.
Hola Anahí
Me puedes ayudar por favor en orientarme
Encontré otros modelos de aprendizaje aparte del de Kolb estos son:
Definitivamente soy una alumna pragmática
Creo que soy Pragmático Teórico principalmente. Mis estrategias para lograr mis aprendizajes es comparar lo que se me enseña con otras fuentes de conocimiento más reciente y más eficientes descartando todo lo que me parezca estándar y poco funcional de esa forma encuentro a los pros, aquellos que destacan en algún área de conocimiento y comienzo a tomar nota y a interiorizar su conocimiento enfocándome siempre de alguna forma en los fundamentos que ellos recorrieron para obtener el nivel de skill que tiene y poder escalar de forma rápida e inteligente usando el conocimiento que ellos comparten
Me considero un alumno teórico/reflexivo. En la presentación me pareció que en la descripción del alumno reflexivo solo se hablo de lo que se dificulta.
Aquí dejo información que encontré sobre los alumnos reflexivos:
En general:
Reflexivos: Antepone la reflexión a la acción, observa con detenimiento las distintas experiencias. Características: Ponderado, Concienzudo, Receptivo, Analítico y Exhaustivo.
¿Cómo aprende mejor?:
Reflexivos: Investigando detenidamente, escuchando, observando a ungrupo mientras trabaja,intercambiando opiniones.
Fuente: Francisco Lamamie de Clairac Palarea
https://www.linkedin.com/pulse/activo-reflexivo-teórico-y-pragmático-cuál-es-tu-de-francisco
Test de KOLB
ASIMILADOR (TEÓRICO) --> 37.78 %
CONVERGENTE (REFLEXIVO) --> 30 %
DIVERGENTE (ACTIVO) --> 16.67 %
ACOMODADOR (PRAGMATICO) --> 15.56 %
https://www.psicoactiva.com/test/educacion-y-aprendizaje/test-de-estilos-de-aprendizaje-de-kolb/
Soy un alumno pragmático sin duda. Siempre necesito poner en ejecución el conocimiento para poder interiorizar en el.
Yo soy muy teórica, y me encanta definitivamente el aprendizaje secuencial; sin embargo considero que me gusta bastante relacionarme y la parte emotiva.
Ahora que lo pienso a lo mejor es que enmarque patrones emocionales. Suena un poco raro pero creo que eso explica que no me sienta tan incómoda en situaciones “inciertas”, y es que trato de ponerlas en cajitas, por ejemplo:
if(alguien llora): empatía.
Aunque no siempre es tan fácil.
Estudio ingeniería en computación y hace unos pocos meses entré en clase de teatro y para mí ha sido un verdadero reto, porque no existe un “buen resultado final”, no hay un “lo lograste”. En teatro siempre estás creando, sumando, probando y jugando, y ha sido súper difícil para mí entenderlo. Sigo en el proceso… 🤣
Tipos de estudiantes:
Activos:
Quieren resultados rápidos
No les gusta mucho la teoría
No les gusta tener un papel pasivo (como en un aula de clases)
Les gustan los desafíos.
Les es difícil interpretar datos
Normalmente tienen un compañero con el que estudian.
Reflexivos:
Les gusta sacar conclusiones y absorber toda la información posible.
Se toman su tiempo para aprender y reflexionar (Nada de presiones).
No les gusta ser el centro de atención en una actividad
Piensan antes de actuar.
Teóricos:
-Les gusta tener un campo de referencia y teoría.
Investigan mucho sobre un tema.
No les gusta las actividades confusas, irracionales y emocionales.
Pragmáticos:
Les gusta experimentar y poner en practica lo que aprenden.
No les gustan las actividades que no tengan relación con la realidad o un resultado practico.
.
Sé capaz de complementar los perfiles de estudiante: Alumno activo y reflexivo o alumno teórico y pragmático. Si cierta actividad no brinda la posibilidad de aprender como cierto perfil de estudiante, adáptate e intenta aprender de otra manera.
Aquí una alumna reflexivo-pragmática.
Sin duda, no soy mucho de participar en un inicio porque me gusta observar, ver y entender lo que me enseñan. Luego, cuando termino una clase en el camino voy pensando en lo que dijeron y empiezo a relacionarlo con algo cotidiano.
Usualmente, cuando hablo o escribo veo las palabras/oraciones formadas en mi cabeza y ya luego las expreso, por eso me es tan importante el relacionarlo con algo del día a día o que me sea cercano.
Creo que ninguno de nosotros es al 100% alguno de estos tipos de estudiantes, siempre exstirán los tonos grises. Teniendo en cuenta esas características me considero
Alumno Activo 5%
Alumno Reflexivo 40%
Alumno Teorico 35%
Alumno Pragmático 20%
Claro está eso no es siempre, dependiendo de la situación, pero lo tomo como una base.
Creo que he pasado por todos 😄 . Vengo del mundo de la escritura y el arte. Mi cuarto está de lleno de libros y me encanta consumir información y aprender cosas nuevas. Trato de hacer muchas cosas al mismo tiempo. Pero no me alcanza el tiempo. Así que estoy tratando de migrar a un tipo de pensamiento pragmático pero también desarrollar mejores métodos de estudio que me permitan tener un balance y poder dedicarle más tiempo a actividades que generen dinero. No quedarme solo en el estudio.
Todos somos un poco de todo.
sigo sin poder identificarme 😦
Se que muchos pasaron hacía abajo, pero quiero recomendarles algo, que marco un antes y un después en mi formación. Especialmente si te identificas como un estudiante pragmatico.
Es conocido según la ciencia, que las apropiaciones de lectura, son más efectivas, que el proceso de leer en cantidad, entonces por lo tanto, colocar metas de escribir resúmenes, publicar imágenes, artículos, realizar proyectos propios o institucionales en tu empresa o Universidad, considero, es un apoyo increíble.
Además, no serán material obsoleto, ya que por medio de plataformas como academia o Linkedin, puedes realizar aportes a tu portafolio de servicios, siendo que tus apropiaciones de conocimiento, sean bastante cercanas a tu rama profesional o investigativa.
Hola. De los alumnos activos me identifico con los desafíos. De los reflexivos, con el tiempo y la reflexión previa. De los teóricos con rastrear la información. De los pragmáticos con poner en práctica lo aprendido. Así que no sé en cual tipo clasificarme. 🤷♂️. De todo un poco.? Saludos!
hay una app para ios que se llama Be Focused, la cual es timer para aplicar el metodo pomodoro. Les recomiendo que la descarguen y la usen para estudiar en platzi
Creo que teórico con un poco de pragmático, me gusta teorizar y resolver situaciones mentales basadas en algo, pero me gusta luego concretar lo que se, probando lo teorizado en algo real aveces incluso a la par de la teoría
Yo creo que podemos ser todos los tipos de alumnos según la situación. Pero me inclino más por el alumno pragmático.
Es increíble pero encajo y no encajo en todos jaja tengo un poco de cada uno pero no puedo identificarme con uno en particular ¿A alguien más les pasa?
Me identifiqué como alumno Activo-Teorico. ¿Es tan extraño como suena?
Me identifico como teorico y pragmatico, una vez que tengo la teoria me gusta poner en practicar lo aprendido para sentir que consolido el nuevo conocimiento.
Estoy un poco confundida puesto que no se, con cual tipo de estudiante identificarme, pero por lo que he estado analizando a través del transcurso del video soy una alumna reflexiva y teórica, puesto que me cuesta actuar sin haberlo pensado por lo menos unas 3 veces, creo que ha esto se le podría llamar sobreanilazar las posibles consecuencia, no me gusta actuar sin razón o con subjetividad.
“Aprender es descubrir que algo es posible”.
Una buena manera visual de entender como puede ser cada tipo de estudiante:
Me identifico con un poco de los 4 tipos … ya que depende que lo que estamos experimentando nuestro cerebro va desarrollando parte de estos modelos y se busca la solución y buscar resultados en diferentes maneras
Creo que soy entre el activo y pragmatico, aunque estoy viendo este curso aprendo a escribir con los 10 dedos de la mano.
Con la clase pasada y esta con lo único que me identifico es con el alumno reflexivo, pues recuerdo preguntar a varios profesores sobre un tema y que me den su punto de vista para reflexionar.
Me siento como un divergente aunque haya tratado de apegarme a solo un tipo se me hace muy complicado.
🧙♂️ ¡Soy alumno pragmático!
Creo que soy un popurrí de todos estos tipos de alumnos…
Yo soy un alumno activo.
Pues yo creo que soy más del tipo reflexivo, aunque supongo que todos tenemos algo de cada tipo.
4:12 confirmo, busque un amigo para estudiar platzi nadie quiso 😦
En mi mas humilde opinion tengo un poco de todos.
Como alumno Activo: siempre me han gustado los retos sobre todo cuando me dicen que nunca podra hacer aquelllo que otro es mejor que yo en la actividad, solo que siento que no soy muy bueno trabajando en equipo, la mayoria de las veces prefiero trabajar solo para tratar de aprender.
como reflexivo siempre me ha gustado esto de tocar instrumentos algunas veses he copiado tecnicas o acordes con solo observarlos, antes para pasar a tocar en publico si me costo trabajo ya que mucha gene me miraba pero siempre con la ventaja de que habia ensayado mucho, tocar en publico me costo casi al grado de ponerme una mascara en parte imitando a este guitarrista llamado Buckethead lo cual le funciono mucho, lo supere fracias al consejo de algunos en los cuales me decian hazlo como si mo hubiese nadie disfrutalo al hacerlo.
De alumno Teorico tengo bastante ya que antes de tocar una cancion investigaba muy afondo para poder ejecutarla, lo que si me costabay me sigue costando essobre esa base armnica de la cancion que sea me cuesta mucho el improvisar.
como alumno pragmatico me identifico de la manera en que actualmente en el trabajo que tengo ( muy lejos de la industra tecnologica), ya que nunca se me dio el chance de equivocarme y el poco tiempo que tenia para analizar informacion y lo que aprendi en su mayoria fue haciendolo de la misma manera cuando uno aprende a nadar, metiendose en la piscina.
Esta es una breve historia por mis facetas como aprendiz en algunas etapas de la vida, estoy en Platzi en estos momentos no se como sea el futuro aqui pero tengo el corazon y el animo bien puesto para lograr mucho aqui.
Saludos
Creo que cada persona puede tener un poco de cada tipo de alumno(uno mas que otro) y esto puede ser consecuencia de las diferentes formas en las que nos han enseñado nuestros profesores. Ya que surge la necesidad de adaptarse a la forma de enseñar de alguien. Es interesante por que siento que tuve que tomar diferentes roles como estudiante pero definitivamente me identifico como el estudiante reflexivo pero cuando complementas lo reflexionado con la practica (estudiante pragmático), definitivamente adquieres conocimiento.
++tipos de alumnos ++
**Activo = **ejercicios, actividades, tareas cortas , trabajo en equipo
**Activo != **clases magistrales , lecturas largas , trabajo individual.
Reflexivos = contexto general, mentores, clases magistrales y contextuales, libertad en tiempo
Reflexivos != presión , atención, poca libertad o poco tiempo para pensar .
teóricos = investigar y conocimiento ya estructurado
teóricos != poca estructura , no es claro el camino o el fin , contacto emocional.
**Pragmáticos = ** aplicaciones claras de un conocimiento, usos claros de lo que se aprende.
**Pragmáticos != ** no se ven frutos claros del conocimiento adquirido.
recordar que todos tenemos un poco de cada alumno
Me identifico con puntos de todos, pero en general:
100% Pragmático
95% Teórico
85% Reflexivo
40% Activo
soy un alumno reflexivo y teorico y lo que hago es practicarlo con mas informacion y metodos para hacer una cosa buscandolo en internet.
Me acerco mas al modelo de Alumno Teórico / Pragmatico. Me gusta aprender leyendo o teorizando y, cuando tengo una idea ponerla en practica para reforzar lo aprendido.
Mi método de estudio es siempre colocarme un reto al final de cada modulo de aprendizaje, para reunir todo el conocimiento que he adquirido en una sola actividad; y asimismo desafiarme a utilizarlo en algo practico.
Soy Mas del Tipo de alumno Teorico - Pragmatico
Como técnicas de Aprendizaje:
Definitivamente soy Activa y Pragmática
SOy una alumana activa y pragmatica !
Evidentemente no se puede encajar dentro de un estilo. Personalmente me considero que por mi profesión son muy reflexivo, pero que también me gusta aplicar los conceptos aprendidos y/o transmitirlos a otros, ya que según la psicología el aprendizaje significativo es uno de los más efectivos.
https://psicologiaymente.com/desarrollo/aprendizaje-significativo-david-ausubel
Hasta ahorita, he logrado entender que debo encasillarme de acuerdo al modelo Kolb en algún tipo de estudiante, sin embargo por mas que veo la descripción en varias veces que ya he repasado la clase, llegue a la conclusión propia de; en algún momento y dependiendo que esté estudiando, me puedo comportar como cualquier tipo de estudiante, muchas veces me lanzo como gorda en tobogán a hacer lar cosas y cuando veo que me falta información para hacerlo paro, reflexiono y comienzo a teorizar a documentarme y busco mucha información de diferente fuentes para luego volverme indeciso y luego debo ya estudiar demasiado el mundo de posibilidades que se abren a mis pies, y no actuó de nuevo hasta no estar seguro.
Me identifico como un estudiante Teórico - Pragmático
Me considero un alumno Activo - Reflexivo, aprender nuevas cosas, mientras observo todo a mi alrededor; no me gusta ser el centro de atención.
El método que ocupo es:
1.- Busco el tema o herramienta que quiero conocer o aprender.
2.-Conozco el funcionamiento el como se emplea como se manipula.
3.- Hago pruebas con lo que descubrí y trato de aplicarlo a algo que me gustaría hacer.
Soy un alumno activo me gustaría conocer otros estudiantes activos que les interese la ruta de aprendizaje de desarrollo web online, git y github. voy en el capitulo 15 de el curso de desarrollo web en el video 8 encontré un desafió que me tomo al rededor de 3 horas solucionar pero aprendi y eso le puede ayudar a otra persona. La cosa es crear algo asi como un grupo de whatsapp 100% enfocado en ayudarnos unos a otros. soy nuevo pero tengo un propósito que cumplir un proyecto que quiero hacer que me mueve aprender en este momento quizá no pueda ayudarles tanto pero la idea es que el grupo todos seamos como del mismo nivel y ayudarnos que les parece?
Yo me inclino a ser un tipo reflexivo,y como lo se, por mis habitos, siempre que quiero aprender algo me gusta en primera mano empaparme en la totalidad del tema, algo asi como tener un marco teorico de referencia para identificar “las ramas del arbol”. Despues me voy a los origenes (no me agrada aprender nada que sepa que no tengo las bases, porque me siento como un tramposo; puedo hacerlo si, pero no me agrada esa sensacion de escapar a la ignorancia) una vez que ya identifico bien las bases me propongo a hacer las secuencias logicas y entenderlas, es mas asi como ir de un subtema en subtema, y ya cuando tengo el panorama, regreso a los origenes de cada subtema, solo asi se que logro dominar algo y que verdaderamente aprendo, sonara a que estoy describiendo al teorico, pero todo lo contrario, en mi forma de pensar no logro ver el final de las ramas, por eso siento que debo tomarme mi tiempo y soy de la idea que cada persona debe tomarse el suyo propio, por eso no me gusta nunca estudiar con alguien (lo considero meramente ocio, porque algunas veces uno mismo o la otra persona esta en diferentes ramas del mismo tema, por lo que no hay un censo), sin embargo, me ayuda mucho comunicar mis ideas, pues cuando las expreso pongo a trabajar a mi mente para comunicar mi conocimiento en cosas practicas. Otro rasgo es que casi no tomo apuntes, trato de forzar las conexiones y entender la razon de las cosas (aunque tengo buena memoria, rara vez memorizo formulas, prefiero memorizar la secuencia, entiendo la formula general y de ahi paso a despejarla o trabajarla, dependiendo el caso). Igualmente me aburre en gran medida las actividades monotonas, no las soporto, porque la mayoria de las veces se genera una inercia a lo mecanico, el estudiante hace pero no piensa, solia saltarme las clases que solo se deicaban a resolver problemas (para eso tengo libros y las horas libres), si las tareas no implican ningun desafio reflexivo, no me agradan, siento que las tareas mecanicas es solo iterar algoritmos sin pensar.
Me identifico con el tipo el alumno pragmático, dado que todos los conocimientos que voy adquiriendo debo de ponerlos en la practica para poder recordarlos y digerirlos mejor.
La mente es frágil.
Con base en el modelo de Kolb yo sería tipo pragmático. Pero me identifico más con un
tipo de alumno al que yo nombraría como “adaptativo”. El cual es entusiasta y le apasionan las cosas nuevas, disfruta de los desafíos y es reflexivo con la información que tiene en tu entorno analizando e indagando información sobre las teorías que explican el sucesos que le rodean y que lleva a la práctica eso que aprende 😃
Increíble, en ésta encuesta sale que soy teórico - reflexivo.
Recomiendo mucho el uso de Mapas Mentales, incluso el tomar o guardar notas en algún lugar. (Evernote o aprender el metodo de Bullet Journal)
Mi tipo de aprendizaje Teórico -> Pragmatico, aún así me identifico mucho con Reflectivo.
Mis apuntes de la clase
Tipos de estudiantes
Según Kolb para un aprendizaje optimo se debe de contemplar las siguientes 4 fases:
Actuar
Alumno activo, involucran en la experimentación, se aburren en planes a largo plazo.
Aprenden mejor cuando realizan actividades cortas y les gusta el resultado inmediato.
Se les dificulta aprender cuando adoptan un papel pasivo, cuando tienen que trabajar solos.
Reflexionar
Alumno reflexivo analiza sus experiencias desde muchas perspectivas para posteriormente armar una conclusión.
Teorizar
Alumno teórico piensan de forma secuencial, les gusta analizar y sintetizar la información.
Aprenden mejor a partir de modelos, teorías, sistemas con ideas que presentan un desafio.
Les cuesta aprender con actividades qué impliquen ambigüedad e incertidumbre o participar sin fundamentos teóricos.
Experimentar
Alumno pragmático les gusta probara ideas, teorías y técnicas nuevas y comprobar si estas funcionan en su campo, siempre están buscando optimizar las tareas que realizan.
Aprenden mejor con actividades relacionadas con la teoría y la practica, cuando ven a los demás realizar algo, poner en practica lo que han aprendido.
Cuando tienen que aprehender de temas que no se relacionan con sus necesidades inmediatas.
Me considero una estudiante del tipo reflexiva / teórica, pero también pragmática. Me siento muy emocionada por que este pequeño ejercicio me hizo darme cuenta que quiero experimentar en la parte activa / pragmática, sin miedo. Sin duda ¡será interesante!
Creo que soy un tipo de estudiante activo–reflexivo–pragmático–teórico. Me parece que me va mejor aprendiendo cuando en un primer momento tengo una experiencia, luego la reflexiono sobre ella, trato de poner en práctica lo que he reflexionado y luego sí teorizo. Como que, al teorizar queda consolidado el patrón en mi cerebro
Personalmente considero que el Modelo de Kolb es una guía para conocer como cerrar el aprendizaje y formar los Patrones de mapeo cerebral, es decir, como sellar la información y convertirlo en un recurso para seguir aprendiendo en el siguiente nivel. Aunque podamos sentirnos identificados con uno de ellos, esto no quiere decir que no podamos experimentar con éxito a través del modelo opuesto, considero que lo mas importante es entender que tipo de experiencia de aprendizaje tenemos y como finalizarla. Identificar con cual nos atrae mas nos permitirá elegir el tipo de experiencia, pero si NUNCA QUEREMOS PARAR DE APRENDER debemos estar dispuestos a usar el sistema opuesto, diversificando nuestras capacidades!
Creo que al momento de aprender paso por ser un alumno predominantemente teórico, a ser pragmático y reflexivo en ese orden. Aunque también diría que soy un poco activo porque me encanta descubrir cosas nuevas, pero no hago lo de actuar antes de pensar. Siempre necesito un poco de teoría.
Otra cosa que he observado es que soy bastante visual y me gusta tener la información organizada en mi cabeza. Y antes de llegar a este curso ya sabía sobre la Dra. Barbara Oakley y sus técnicas. Así como los conceptos de pensamiento difuso y enfocado.
Entonces, combinando todo eso he adquirido una forma particular de aprender: Generalmente cuando me enfrento a un tema nuevo comienzo haciendo uso del pensamiento difuso. Si se trata de un curso en línea, antes de empezar miro la forma en que el curso está estructurado, quiero decir, los temas y actividades que contiene haciéndome una idea general de lo que trata. Después, comienzo con los videos. Regularmente miro el video completo y hago notas o extraigo la información que considero relevante. Trato de conseguir algún libro del tema que estoy tratando y leo una porción para profundizar sobre el tema o busco información en internet que me ayude a entenderlo mejor. Luego, como soy muy visual, hago diapositivas en power point en donde puede estructurar la información obtenida en diagramas o incluso animaciones. Todo esto es la parte teórica.
Una vez que me siento listo paso a la parte pragmática donde aplico lo que he aprendido para consolidar el conocimiento. Si se trata de programación o dominar algún programa experimento para ver “que pasaría si” hago tal cosa.
Al final debo reflexionar lo que hecho y pensar como puedo mejorarlo. Además de tratar de extraer conclusiones y si es posible explicar el tema a alguien más.
Todo esto aplicando la técnica del pomodoro y tratando de no estresarme. Y si, suena tedioso y podría tardar más en terminar un sólo curso, pero de esta forma estoy seguro que lo que he aprendido se queda en mi cabeza.
Me he identificado como Teórico-Pragmático pero hay ocasiones en las que no tengo lo que necesito para practicar, y me vuelvo un poco reflexivo, tratando de tener todo lo posible para razonar.
Espero poder identificar mejor cómo avanzar más rápido en mi aprendizaje.
En orden de relevancia me identifico con los siguientes tipos de alumnos:
Reflexivo y Observador
Diferentes métodos de aprendizaje:
Para llegar a un aprendizaje primero se debe actuar y luego reflexionar sobre lo que actué.
Teorizo algo y después experimento con esa teoría para así obtener mi aprendizaje.
Tipos de alumnos:
Activos: son entusiastas y les interesa las cosas nuevas. Les gustan los desafíos y las actividades cortas con resultados inmediatos. Les cuesta aprender cuando tienen un papel pasivo (por ejemplo en un trabajo en grupo) o cuando tienen que analizar e interpretar datos o cuando trabajan solos (mejor estudiar con compañero).
Reflexivos: Les cuesta aprender cuando son el centro de atención o cuando no pueden hacer una tarea usando el tiempo que considere necesario o cuando tienen que actuar sin reflexionar.
Teóricos: Aprenden mejor cuando tienen modelos, teoría y sistemas. Les gusta el tipo de pensamiento secuencial y lógico. Les gusta investigar. Les cuesta aprender cuando no tienen claro el objetivo o cuando hacen actividades subjetivas o cuando tienen que trabajar sin un marco teórico.
Pragmáticos: Les gusta probar sus ideas, utilizar sus aprendizajes para hacer algo palpable, les gusta cuando la teoría la pueden relacionar con la práctica. Les cuesta aprender cuando les presentan actividades que no se relacionan con la realidad o cuando no pueden relacionar la información con situaciones prácticas.
Personalmente creo que soy una alumna activa porque soy bastante competitiva y además me gusta inscribirme a cualquier actividad que surja.
Yo soy una mezcla de alumno reflexivo, teorico y pragmatico jajaj menos activo:( nunca me gusto actuar :G
Excelente contenido Anahi! Saludos desde Ecuador:)
El aprendizaje reflexivo es el que mas me representa
Mi proceso de aprendizaje con el que mas me identifico
•Reflexivo 🍃
-Busco un lugar tranquilo libre de distracciones que me den paz en lugares donde halla pocas personas de esa manera aprendo mejor
•Teorico ⚙
-Cuando tengo un modelo teorico lo repaso todos los dias asi aprendo mejor para luego hacerlo de forma automatica
Soy activo y pramagtico pero mas activo
considero que adopto algunos comportamientos de varios tipos de aprendizaje, pero me identifico mas con pragmatico
Sou reflexivo
Me identifiqué como una alumna reflexiva. Me funciona buscar conexiones de lo que estoy aprendiendo con algo que ya sé, hacerle preguntas a la teoría, buscar otros referentes y de alguna manera “armar” una idea de para qué me sirve eso nuevo que estoy aprendiendo. 😃
Yo soy Alumno Activo y Pracmatico 😄
En este aspecto me familiarizo mas, con ser un alumno activo y teórico, porque me entusiasmo en aprender cosas nuevas y encontrar esa formula secreta para llegar a dar solución a cualquier tipo de problemas que se me presentan…
Me identifico con los tipos de alumnos :
Alumnos reflesivos
Alumnos teóricos
Alumnos Pragmáticos.
Creo que soy teórico-reflexivo
Indudablemente soy una alumna activa
Bueno creo que soy un estudiante reflexivo y pragmático, aunque considero que dependiendo de lo que quiero aprender puede darse una combinación de los cuatro tipos de estudiantes. Espero al finalizar el curso reconocer cuál es mi estilo específico. Por lo menos me gusta ver como las personas hacen las cosas y luego quiero practicarlas, y cuando veo que no salen bien, quiero ver su fundamento teórico y así entender sus fundamentos.
Yo tengo todos los tipos, pero los utilizo dependiendo la situación.
Tiendo a ser un estudiante activo cuando se trata de actividades físicas y estando solo.
Tiendo a ser un estudiante reflexivo cuando no hay un problema específico a resolver, observo lo que tengo enfrente y saco mis propias conclusiones.
Tiendo a ser un estudiante teórico cuando hay un tema en específico que me interesa e indago sobre él.
Tiendo a ser un estudiante pragmático cuando tengo que actuar en algo que no sea físico, antes de hacerlo investigo y después acciono.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?