Crea una cuenta o inicia sesión

¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

¿Nacemos o nos volvemos inteligentes?

9/27
Recursos

El aprendizaje individual es el que se genera únicamente entre el estudiante y el profesor o cualquier otra figura que nos esté enseñando algo. Los 3 elementos importantes son: inteligencia, atención y memoria.

¿Tú qué dices? ¿Nacemos o nos volvemos inteligentes?

Según algunos estudios la respuesta es que nacemos inteligentes, la inteligencia es heredada de nuestros ancestros. Pero también puedes volverte inteligente o mejorar tu inteligencia gracias al ambiente que nos rodea y qué tan interesados estamos en volvernos aún más inteligentes.

Entre el 40% y 50% de la inteligencia es heredada pero el otro 50% es determinado por la influencia de lo que nos rodea y nuestra voluntad de aprender algo nuevo todos los días.

Aportes 2180

Preguntas 85

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Mamás con sus tías y amigas: Ay… Mis hijos son tan inteligentes desde que nacieron… 😌
Mamás con sus hijos: ESTUDIEN VAGOS QUE NADIE NACE INTELIGENTE POR FAVOR!!! 😡😡😡😡
Estudios: En realidad, nacemos inteligentes pero podemos volvernos aún más… Es 40-50% heredado y 50% de influencia por el ambiente y contexto en que vivimos… 🙉
Mamás, tías, amigas y todos nosotros:

No se con que porcentaje de inteligencia nací, pero de lo que si estoy seguro es de la gran influencia de mi madre cuando yo tenia 4 años, mientras ella trabajaba, yo estaba sentado a su lado, ella enseñándome a leer, sumar y escribir, gracias a ella nunca se me dificulto la escuela y tengo una gran memoria, incluso para recordar muchas cosas a partir de mis 3 - 4 años. Gratos recuerdos. (Se me metió algo en el ojo :’) )

Debo confesar que esta clase me dejo muy motivado y me hizo ver de manera mas clara que Platzi me da la oportunidad y libertad de ser y hacer lo que yo quiera.

Gracias Freddy !
Gracias Christian !
Gracias Anahi !
Gracias Team Platzi ! :’)

Los japoneses dicen que la perseverancia algún día vencerá a la inteligencia. Que hace referencia a que uno debe trabajar para nunca parar de aprender.

Creo que efectivamente nacemos inteligentes, en un sentido muy amplio, en gran parte debido a factores genéticos. También estoy de acuerdo en que el resto de la inteligencia se desarrolla en base a la influencia que el entorno ejerce sobre el individuo. Si un niño crece en un entorno enriquecido, lleno de amor, buen ejemplo, conocimiento, capacidad de resolver problemas, etc, podrá desarrollar su inteligencia mucho más que otro niño que no posee esas condiciones.

Ahora, debemos pensar en lo que significa el concepto de inteligencia, ya que no es algo tan rígido como siempre hemos pensado. Cuando pienso en “inteligencia”, recuerdo una frase que Einstein solía usar: “Todos somos unos genios. Pero si juzgas a un pez por su habilidad de escalar un árbol, vivirá su vida entera creyendo que es estúpido”

Esto me hace pensar que podemos concebir la inteligencia desde varios aspectos, y no solamente desde el intelectual que es con el que se suele asociar comunmente. De hecho existe una teoria del psicólogo Howard Gardner, que afirma que todos poseemos inteligencias múltiples. El tema es muy interesante. Les comparto una imagen que describe cada inteligencia, y la fuente donde pueden encontrar más información. Espero les sirva.

https://psicologiaymente.com/inteligencia/teoria-inteligencias-multiples-gardner

Algo que no se menciona en esta clase y me gustaría aporta es algo que Platzi y Freddy mencionaron una vez.
Tu eres el equivalente de las personas que te rodean. Si tus amigos (por dar un ejemplo) son poco inteligentes o les vale todo, eventualmente tu seras igual a ellos.
Trata de juntarte con personas que son igual o más inteligentes que tu para que aprendas de ellos.
NO SEAS EL MÁS INTELIGENTE DE LA HABITACIÓN

Path:

  • Habilidad:

  • Complemento:

  • Desconocido:

Conociendo cómo funciona el cerebro, podría afirmar que la influencia individual sobre la inteligencia no solo depende de cuánto conocimiento queramos adquirir o cuanta hambre tengamos de ello.

Puede que la alimentación sea una de las variables de mayor influencia, y no se menciona, no se le da el lugar que merece.

Una conexión neuronal es biológica. Es química y electricidad, y si no hay suficiente oxígeno, agua, magnesio, potasio, y otros tantos componentes esenciales, un aprendizaje puede nunca llegar a ser efectivamente memorizado o no se tendrá acceso posterior a esos datos.

El cerebro es procesador y soporte al mismo tiempo, y el lugar donde se almacena la información. Estamos hechos de material biológico y no solo vamos a ser influyentes según las metas de aprendizaje que tengamos, sino también, en cómo nos cuidemos, aportando los nutrientes esenciales para ese proceso neuronal y dejemos de ingresar tantas sustancias tóxicas que interfieren sensiblemente en el proceso de aprendizaje.

¡¡ MUCHA AGUA, ACEITES DE BUENA CALIDAD Y BUENA OXIGENACION !!

Te falto un pequeño detalle: ¿Qué es inteligencia? Inteligencia es la capacidad del ser vivo por resolver un problema dado.
Partiendo de esta premisa, según los estudios en psicología, la inteligencia se hereda, y demostrado queda que cuando uno nace de padres dedicados a ciertos campos, a uno le resulta más facil aprender en esos campos. Y también se aprende. Y esto es evidente, pues si no fuera así, saltaria una pregunta: ¿Para que estudiar si no vamos a poder aprender nada? ya que el aprendizaje hace que podamos resolver más problemas y en más campos, con lo que, volviendo al inicio, la inteligencia es la capacidad de solucionar problemas dados, entre más estudiamos, más inteligentes somos…

me encanta platzi

Todos nacemos inteligentes, segun la teoria de las inteligencias multiples de Howard Gardner, cada ser humano nace con dieferentes capacidades que clasifica como un tipo de inteligencia:

Lingüístico-Verbal.
Lógico-Matemática.
Visual-espacial. .
Musical.
Corporal-Kinestésica.
Interpersonal.
Intrapersonal.
Naturalista. S
**Emocional. **
Existencial. .
Creativa.
Colaborativa.

Todos tenemos las mismas inteligencias pero en diferente medida (algo asi como un paquete de “de todito”, los colombianos me entenderan) , cada inteligencia puede de igual manera desarrollarse y convertirse en una especialidad.

esta claro, tenemos una base de inteligencia y bien podemos aumentarla, lo que se traduce , en todo aquel que realice este curso , sera un poquito inteligente. si me permiten hacer una valoración se podría decir que lo que nos diferencia de unos a otros no es nuestra inteligencia, es aquella capacidad de motivarnos. Si algo logre obtener de mis días estudiando en platzi, definitivamente es la importancia de la motivación, ahora la pregunta es ¿como obtenemos motivación?.
gracias por el curso. 😃

Para los que tengan la oportunidad de acceder a un canal llamado curiosity. Hay un cortometraje en inglés en un canal por streaming que se llama :“Raising a genius” algo así como “criando a un genio” va más por el lado de que los genios no nacen sino se hacen. También he leído un poco sobre los países que tienen mejores resultados en la pruebas Pisa y al final -en mi opinión - es mucho estudio. Los alumnos en China y en el Japón estudian prácticamente todo el día. Algo lógico pues les espera largas jornadas laborales. Creo que esa región del lejano oriente es la única que la muerte por exceso de trabajo se convirtió en un problema de salud pública.

Hola Anahí
Yo creo que nos volvemos más inteligentes, ya que aunque nazcamos con algunas capacidades que nos puedan tachar como inteligentes, sabemos que el cerebro se puede moldear a nuestras necesidades, creando nuevas conexiones y desarrollando las ya existentes, a esto se le llama “Plasticidad”. Por lo tanto aunque tengamos un IQ o IC con x valor no quiere decir que ya nos quedamos así, sino que de acuerdo a como practiquemos podremos ampliar el valor y ser más inteligentes en ciertas áreas, para ello encontré varios puntos que se debe practicar para mejorar la inteligencia:

  • El leer bastante principalmente lo que va relacionado con tus metas u objetivos de vida.
  • Realízate preguntas difíciles que te permita forzar tu cerebro a pensar.
  • Practica juegos mentales que te permitan ejercitar la memoria, la agilidad mental, la resolución de problemas, etc.
  • Realiza ejercicio y come bien.
  • Enseña a otros lo que sabes de forma clara y sin términos confusos, eso te permitirá el forzar tu cerebro a buscar otros caminos para poder transmitir tus ideas.
  • Estudia constantemente, no parar de estudiar te ayudará a mantener tu mente activa.
  • Un aporte que puedo dar algo relacionado a este tema, es de “El cerebro” del neurocientífico David Eagleman, un libro que leí hace unos años; en el cual se menciona en el primer capítulo, que nacemos inacabados, esto quiere decir que nuestro cerebro nace con escasas conexiones sinápticas programadas, lo cual nos dota de una gran flexibilidad de aprendizaje a través de nuestra experiencia sensorial. A diferencia de los animales que nacen con conexiones neuronales prefijadas en base a rutinas programadas para la supervivencia en un ecosistema específico.

 

 

  • En los primeros dos años de vida del ser humano se forman hasta dos millones de conexiones neuronales por segundo, y después de este periodo el cerebro realiza una poda neuronal, debido a que existen más conexiones de las que se necesitan, y así se aumenta la efectividad de las transmisiones neuronales mejor desarrolladas.
     
    “Usted se convierte en lo que es no gracias a lo que se desarrolla en su cerebro, sino a lo que se elimina”.
     

La inteligencia es como una mina, pues lo que verdaderamente nos enriquece no es poseerla sino explotarla.

Un dato interesante acerca de la pregunta ¿Nacemos o nos volvemos inteligentes? hay un experimento llamado “El experimento Polgár” donde László Polgár propuso la hipótesis <<los genios no nacen, se hacen>> donde entreno a sus hijas en el ajedrez y lograron sobresalir en de manera sobresaliente, donde Judit Polgár la única mujer que ha podido enfrenarse al mismo nivel en la élite de ajedrez en su tiempo. Aunque este experimento criticable y su hipótesis no pude ser comprobada no deja de ser muy interesante. Pueden ver un poco más aqui acerca de esto.

Yo pienso que nos volvemos inteligentes, como dice Yokoi Kenji “la disciplina, tarde o temprano, vencerá a la inteligencia”

Entonces sería mas correcto decir que nacemos con cierto grado de inteligencia.

Mi Learning Path actual es tomar un curso de mi habilidad que quiero desarrollar: Marketing
Un curso de una habilidad para elevarlo al cuadrado: todos los de crecimiento profesional
Un curso de una habilidad para mejorar y practicar: Diseño

Nacemos con una predisposición a desarrollar nuestra capacidad de razonamiento/inteligencia, pero solo si se ejercita, se mantiene y evoluciona, de lo contrario, nos quedaríamos con lo necesario para sobrevivir.

Si el conocimiento es poder, entonces aprender es nuestro súper poder.

En el momento que veo este video hay 242 cursos de Desarrollo e ingeniería, una gran diferencia de contenido. Bacano eso. 😄

Resumen de la clase: Nacer inteligente es 50% probable. Pero si te esfuerzas y encuentras un entorno que valga la pena(Como Platzi), tu probabilidad ya no es de 50% sino de 100%.

Gardner nos dice que existen muchos tipos de inteligencia:
-Matemática 📐
-Linguistica 📖
-Corporal 🚴
-Musical 🎶
-Espacial 🚗
-Intrapersonal 🙋
-Interpersonal 🙋🙋

Aunque sí hay un porcentaje genético en la inteligencia, pienso que el ambiente influye demasiado y mucho más en las habilidades y capacidades para adquirir conocimiento o ser inteligente, ya que es la cultura, las pautas de crianza, las redes de apoyo, las condiciones socioeconómicas, etc., lo que permite desarrollar o inhibir esa inteligencia

Nacemos y nos volvemos segun que tanto nos preparamos

Habilidad:
Curso de fundamentos de ingenieria de software
https://platzi.com/cursos/ingenieria/

Complemento:
Curso de oratoria para hablar en público
https://platzi.com/clases/hablar-en-publico/

Desconocido:
Curso de humor gráfico para principiantes
https://platzi.com/clases/humor-grafico/

Justo porque no sólo nacemos con un grado de inteligencia sino que también podemos seguirla desarrollando, el libro Mindset (Carol S. Dweck) aporta dos visiones que podemos adoptar frente a nuestro proceso de aprendizaje.

Definitivamente hay personas que nacen con mas capacidades, pero desde mi punto de vista hay muchos factores que influyen, como la alimentación, la calidad en la educación, y el papel de lo padres en buscar desarrollar el intelecto, la autoestima y el los intereses del niño.
Ademas muchos factores en el aprendizaje, yo creeria que no dependen de la inteligencia, sino de la capacidad de atencion que tenga cada individuo.
Condiciones como el déficit de atencion hacen que una persona muy inteligente y con extraordinarias capacidades para solucionar problemas, simplemente no pueda aprender al mismo ritmo que otras personas.

Nacemos inteligentes

Pero

Podemos volvernos inteligentes.

Creo que nos volvemos inteligentes, es decir, nuestro cerebro ya viene con la capacidad, y dependiendo del entorno y lo que se vaya aprendiendo durante nuestro crecimiento es como nos volvemos inteligentes.

Pienso que cada uno nace con un nivel de inteligencia la cual no es fija, sino que va aumentando cada vez que vivimos nuevas experiencias, adquirimos nuevos conocimientos, etc.

“Una correcta disciplina tarde o temprano vencerá a la más brillante inteligencia” Adagio Japonés

Realmente creo que como en todo, las personas nacen más inteligentes que otras, al igual que la disposición genética para otras cosas, como la altura, la capacidad física y demás; pero como en todo, todos estos atributos se pueden desarrollar mediante la practica y el esfuerzo, aunque no será el mismo nivel para todos.

No estoy de acuerdo con la inteligencia heredada, existen estudios de integración social, donde los individuos con menores ingresos (Clase social baja con padres sin estudios) al ser integrado a un entorno mas competitivo/integrador son capaces de romper la brecha de la inteligencia “heredada”.

La parte genética es un factor importante, sin embargo la práctica es lo que te hará experto en lo que quieras!

te forjas a trabes de la practica hasta que vas mecanizando esa skill nueva de tal forma que se vuelve algo automático o natural, hasta que llegamos a un siguiente habilidad que necesitamos aprender y tenemos que practicar hasta que mecanicemos ese nueva skill. Esto necesita periodos de descanso para la asimilación de toda la experiencia y el nuevo conocimiento.

Yo hasta septimo : habilite por lo menos 3 materias.
Mi papá con fuete en mano, sin tener caballos : se tira el año y no doy mas estudio
Yo en octavo : Dictaba clase

Moraleja : Hay inteligencia, lo que falta es motivación

Yo creo que tuve que aprender y trato de haceme inteligente todos los días, por ejemplo mi hermana si nacio inteligente ella estudia un 20% de lo que yo estudio y lo entiende perfecto, yo tengo que estudiar eso mismo hasta 3 veces para poder entenderlo.

Creo firmemente que el ambiente me ha ayudado (de hecho siento que la inteligencia que tengo se la debo a mi entorno) porque mi colegio era más avanzado que la media.

Agradezco las sugerencias en realidad estoy acá porque el gobierno de mi país brindo varias becas y pues con los deseos de superarme estoy acá, muchas gracias por tu tiempo y tus buenos consejos.

Mis apuntes

En el aprendizaje individual interiorizas tú lo aprendido. Necesitas inteligencia, atención y memoria.

EN el 2000, el Dr. Erik Thor Geimer, encontró q nacemos en parte inteligentes gracias a nuestros padres (40-50%) , pero aún si no, podemos volvernos inteligentes. Influye el ambiente y la cultura es la otra mitad y depende totalmente de lo q tú hagas contigo, recuerda q el aprendizaje es un proceso.

Pues de los tres elementos para tener un aprendizaje individual efectivo que tengo es la inteligencia. Los otros dos son difíciles de manejar para mí, por eso creo que se nace inteligente, pero también se puede volver inteligente, eso no lo dudo, solo que necesitas iniciativa.

Dicen los científicos que el 50% de inteligencia es gracias a la Mamá y el otro 50% de inteligencia lo desarrolla uno mismo.

Considero que nacemos con cierto nivel de inteligencia, pero através del tiempo desarrollamos una mayor capacidad según el estímulo que nuestro cerebro vaya teniendo.

Nacemos inteligentes y podemos volvernos mucho mas inteligentes.

La inteligencia es la habilidad de adaptación ante cualquier situación.

¿Nacemos o nos volvemos inteligentes?
Pues habría que definir que es inteligencia, si es la capacidad de aprender o crear nueva información, esta capacidad es parte de nuestro ser humano, así que nacemos con inteligencia. Pero esto no significa que no se pueda desarrollar esta capacidad. Así las cosas mi repuesta es nacemos y nos volvemos inteligentes.

Yo creo que todos nacemos inteligentes, sin embargo con distintas habilidades, y es ahi donde a veces se produce la frustración del ser humano, porque se cree en un entorno que la intelegencia es por ejemplo ser experto en matematicas, y sino lo eres se piensa que no eres inteligente (pero en ese entorno), y que pasa si el entorno es no se… de artistas en musica, y el niño salió un genio para lograr crear musica, pero negado para las matematicas, el entorno lo considerará extraordinario. En resumen lo que quiero decir, es que todos nacemos inteligentes, con distintas habiliades y debemos descubrirlas para que el camino sea mas fáci.

Yo pienso que en general, hay gente que nace con talento en alguna área, hay gente talentosa en lógica matemática, en dibujo, en deportes…

En mi caso siempre fui pésimo en el dibujo, pero recién comienzo a desarrollarlo y veo que voy mejorando

En los deportes era malisimo de pequeño, pero hasta hace un año había dedicado mi vida a ello por lo cual me considero bueno, despues de bastante practica y dedicacion.

SIn en cambio, en el area de ciencias, en cuanto aprendi que 1x1 era 1 , entendi el resto de tablas por pura logica por asi decirlo con tan solo 4 o 5 años, realemte no recuerdo la edad.

En conclusion, yo pienso que si nacemos inteligenes, pero podemos volvernos mas inteligentes y aquellos que no tienen este talento tambien, puede llegar a ser inteligente mediante practica y estudio obviamente

Yo creo que nacemos con ciertas actitudes innatas pero que son o no aprovechadas a lo largo de la vida y explotadas personalmente según el ambiente en que vivimos, familiar, amigos y escuela. En la voluntad de cada uno o su predisposición al aprendizaje (disfrute) nace el querer tener una evolución personal continua o el resignarse con lo que uno ya ha aprendido hasta cierto momento vital. Abajo la resignación, arriba la evolución. Viva Darwing 😃

Más que esa teoría de una sola inteligencia: si nacemos inteligentes (heredado de nuestros padres) o podemos hacernos más inteligentes, me gusta más la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner. Todos podemos ser muy “buenos” en diferentes áreas.

Los dos tipos de inteligencia son: 1)Fluida: Es con la que nacemos. 2) Cristalizada: La que adquirimos del entorno y se puede mejorar.
https://www.lavanguardia.com/vivo/psicologia/20161102/411487509406/nacemos-o-nos-hacemos-inteligentes.html

Yo creo que uno nace con habilidades más desarrolladas que otras ya que existen diferentes tipos de inteligencia. Pero confirme uno crece va moldeando esas habilidades y desarrollar más la que uno más practica.

Yo pienso que ser inteligente se aprende PERO esa capacidad adquirida se puede perder si no la ejercitas o si la ejercitas incorrectamente. Sobre hacerlo incorrectamente quisiera compartir en mi experiencia personal, cuando mi mente no esta enfocada, tomo decisiones muy tontas o equivocadas aunque la respuesta sea muy obvia. Tal pareciera que cuando no aprendes usando un metodo organizado la informacion simplemente no se aprende y la inteligencia no se ejercita.

Considero que la inteligencia se forma, en base a educación, en una edad temprana ayudan mucho los libros.
Aunque también hay distintos tipos de inteligencia, pero nadie es bueno sin práctica.

La disciplina es parte fundamental del desarrollo de la inteligencia, porque en efecto hay personas que muestran desde pequeños, señales de que son muy inteligentes y se diferencia del resto. Sin embargo, al pasar los años estos niños puede que no reciban la correcta orientación de sus padres o maestros y el niño no sea alguien disciplinado para aprender, como consecuencia será un adulto “promedio” como le dicen en la sociedad.

Yo tenía entendido que la “inteligencia” era un concepto laxo e intangible (por lo tanto mal empleado) para la ciencia moderna, por lo tanto lo verdaderamente correcto es hablar de capacidad neuronal, neuroplasticidad y sinaptogenésis, lo digo como temas a tratar para este curso y poder ser dueños reales de nuestra capacidad de aprendizaje.

nacemos inteligentes, con las mismas capacidades y habilidades para crear grandes, pero tambien es algo que se debe cultivar, trabajar en ello, sentir curiosidad por las cosas o tambien por cambiar la realidad y por eso trabajamos en ello

Reflexionando un poco.

llegué a una conclusión personal sobre el aprendizaje, ha medida que vayas aprendiendo y tu cerebro cree patrones mentales, se te hara más facil adquirir nuevos conocimientos, porque hay ciertas cosas que son similares por ende puedes obtener una respuesta e interiorizar esa información de una manera más sencilla, el en apasionante mundo de la informatica, si aprendes a programar en un lenguaje, seguramente se te hara más sencillo aprender otro ya que la información se relaciona.

es una mezcla, por que nos adaptamos a los cambios

Creo que todos nacemos inteligentes, pero la habilidad solo se desarrolla por horas y horas. Y no importa que tan inteligentes seamos si no tenemos la disciplina que se necesita para ser mejores cada día.

Considero que como seres humanos, nacemos con la inteligencia necesaria o suficiente para sobrevivir en nuestros primeros años de vida, misma que será la base para ir desarrollando y aprendiendo nuevas habilidades, profundizar en algún aspecto y así incrementar nuestra inteligencia y las formas en las que resolvemos nuestros problemas.

Nacemos inteligentes y el ambiente nos potencia

Yo creo que a medida que pasa el tiempo, nos vamos volviendo inteligentes.

Hay capacidades innatas y otras que se adquieren

Nacemos inteligentes, la decision de mejorar es 100% nuestra

Definitivamente al ambiente cumple un rol importante en nuestro desarrollo cognitivo; sin embargo, comparto la opinión de que la inteligencia debe ser estimulada apropiadamente, aunque gocemos de un ambiente/formación privilegiada para nuestro crecimiento, desarrollo y educación.

Pienso que aquí faltó una pregunta muy anterior a si ¿nacemos inteligentes? de base no se nos dio una definición de inteligencia ¿cómo voy a saber si me hice inteligente o nací inteligente si no sé qué es inteligencia?
Yo tengo mi definición pero ahora tengo otra duda ¿cómo sé que mi definición concuerda o es compatible con la del doctor que se cita? ¿cómo mide el desarrollo de la inteligencia al crecer y la inteligencia con la que se nació? ¿de qué edad eran los bebés que participaron en el estudio? ¿hasta qué edad mide la inteligencia? ¿de cuantas personas fue la muestra? ¿qué instrumento uso?
En general me gustaría que nos compartieran en donde podemos consultar el estudio y el trabajo del doctor. Y es que suena a que está muy seguro de su trabajo; sé que la psicología y la filosofía son disciplinas con menor grado de certeza que las neurociencias, pero si esas dos ramas del conocimiento no se han logrado poner de acuerdo en que es la inteligencia dudo que los neurocientíficos sepan de antemano que están buscando.

Creo que TOD@S nacemos con diferentes capacidades y que si las desarrollamos podemos sin duda aumentar nuestra inteligencia.
Ese desarrollo viene justamente ligado a identificar y ser consciente de cómo aprendemos y que estrategias son las más efectivas para lograr adquirir los conocimientos.

a esto que la mis llama heredado y influenciado tiene nombre inteligencia fluida- es la inteligencia base de conocimiento dependen de gran parte de la genética esto se debe desarrollar en los bebes y niños ya que esta inteligencia se deteriora a medida que el cuerpo va creciendo esta inteligencia dura hasta los 15 años.
y la otra es la
inteligencia cristalizada-esta inteligencia la desarrollamos en la adolescencia cuando la inteligencia fluida muere.nace de la experiencia en la historia de cada persona osea que son las experiencias vividas y convertidas en conocimiento,para desarrollar esta inteligencia y usarla bien dependen de nosotros mismos dependen de la inversión que hagamos para aprender cosas nuevas. esta inteligencia se deteriora con el estrés y la preocupación ya que nuestro cuerpo degrada hormonas que afectan las estructuras del cerebro especialmente las funciones cognitivas como la memoria. soy JOSE MAGNO UN APRENDIZ MAS BENDICIONES SALUDOS LOS QUIERO ESPERO HABER APORTADO ALGO EN TU VIDA

La mejor herramienta para aumentar el 50% de inteligencia determinado por la influencia que nos rodea = Platzi

Creo que nacemos, es decir, todos somos inteligentes. La diferencia es como cada uno la desarrolla y la potencia liza. La cual es algo en el que hace énfasis Platzi con “Nunca pares de aprender” en el momento que lo dejas de hacer, tus habilidades se estancan y así mismo tu cerebro se vuelve perezoso, es similar, cuando trabajamos los músculos de nuestro cuerpo, al no trabajarlos se vuelven débiles. Así que, Nunca pares de aprender y ejercita tu cerebro…

la perseverancia algún día vencerá a la inteligencia.

Creo que todos nacemos con un cierto grado de inteligencia, estoy seguro que a todos se nos hace fácil algunas cosas mas que a otros

Creo que al nacer somos como una computadora recién formateada, que por si sola puede hacer muchas cosas, sin embargo, si le vamos metiendo programas se vuelve más útil para realizar más cosas… pero también la podemos llenar de spam, virus (mentales en nuestro caso), cookies y basura… que si no le damos un mantenimiento se vuelve inservible y lenta… Así funciona nuestro cerebro, creo que podemos hacernos obviamente más inteligentes pero también podemos mermar la inteligencia con la que nacemos… así que rodéate de personas que sumen a tu vida!!

Cu4nt45 p3r50n4s 50l0 s3 qu3d4r0n c0n l4 int3l1g3nc14 h3r3d4d4, pud13nd0 e5tud14r 0 r34l124r t4ll3r35 qu3 l05 c4t4pult4r4 4 un4 c4l1d4d d3 v1d4 y 4 un mund0 m3j0r.

Siempre he estado segura de que nací inteligente pero no cabe duda que el ambiente modela todo, porque mis padres siempre me decían que era muy inteligente pero que hubiera pasado si yo recibía comentarios contrarios? si los estímulos hubieran sido negativos el resultado no sería el mismo

Me encanta!
Esta clase me deja súper motivada, le puedo sacar el jugo a platzi y aprender todo lo que YO quiera.

¡Cómo ha cambiado la interfaz de Platzi a lo largo de los años! 😮

nacemos o nos volvemos inteligentes ?
Las dos cosas , necemos y al socializar

Nacemos inteligentes, cuando el hombre comenzó a comer carne la masa gris de su cerebro creció, y formo parte de nuestro camino a la evolución.

HHEREDADO EL 40&%/ Y 50% lo adquirimos del contexto

Dependerá tambien al ambiente y proceso de desarrollo humano al que se está expuesto. Por ejemplo la ventana de oportunidad de 1000 dias, desde que el ser humano es concebido y nace hasta que cumple dos años, nutrición y cuidados determinan tambien la inteligencia.

¿Tú qué dices? ¿Nacemos o nos volvemos inteligentes?

Las dos , pero si es muy importante la disciplina de auto motivarse para tener mas conocimiento, y volverse disciplinado ya que el cerebro es como una esponja y la neuroplasticidad, es un hecho entre mas estes aprendiendo así parezca inútil lo agrAdece el brain. XD

En mi opinión yo digo que no nacemos inteligentes, me pongo como ejemplo; siempre fui una persona que le gustaba el relajo y no sabía ni qué quería de mi vida, pero mi madre fue la que siempre estuvo detrás de mi hasta la preparatoria. Ahí empecé a tener más interés sobre diversas cosas como la música clásica, libros y demás. Yo creo que es más la disciplina.

Que clase tan bonita. Yo recuerdo que de niña casi siempre estaba sola pero cuando tenía que estudiar porque algo de verdad se me dificultaba, mi hermano siempre estuvo ahí para enseñarme las cosas. Creo que eso influyó mucho en el tipo de inteligencia que desarrollé y en el particular interés que le tengo a la ciencia.

Agradezco a todas esas bonitas personas que se toman el tiempo de enseñarnos algo :’)

Estoy viendo este curso de diciembre del 2021 y es maravilloso lo mucho que ha cambiado el portal de Platzi a lo largo de estos tres años (?). Antes se veía preciosa pero se ha sabido adaptar a las nuevas tendencias sin perder esa esencia característica de la marca.

el cerebro es muy poderoso, yo admiro las personas de antes yo no se como hicieron para ser tan inteligentes. gracias mucho platzi por darnos una variedad de cursos.

Yo pienso que si hay algo de genética por así decirlo.. Y creo que sí hay quienes nacen con inteligencia, ya sea una manera de pensar más rápida o absorber conocimientos más fácil, pero también afecta el entorno y como se aproveche esa capacidad.

Holi n-n

Creo que al mundo ya venimos con inteligencia dada pero es muy importante el entorno en el que convivimos ya que de ese también depende (al menos en nuestros primeros años de vida) qué tanto podemos desarrollarla.

Hay ciertas capacidades cognitivas que son producto de cuestiones genéticas y ambientales (cultura).

Dice un coach que la disciplina vence a la inteligencia. Yo le creo.
Yo pienso que influye demasiado las circunstancias porque todos te dicen que eres tonto aunque no lo seas te lo vas terminar creyendo y si dicen lo contrario también aunque el último en decidir si vas a fracasar o tener éxito eres tú.

Más que heredar inteligencia, heredamos hábitos, de todo alimenticios, de higiene, de convivencia y por supuesto también de aprendizaje,