Create an account or log in

Keep learning for free! Join and start boosting your career

Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

0 Días
10 Hrs
56 Min
38 Seg

Qué es autoconocimiento o autoconciencia y autogestión emocional

5/27
Resources

Emotional self-knowledge or self-awareness is about being aware of what we feel, and, in turn, doing so more consistently. Hence, another concept is important, emotional self-control or self-management, which is about deciding what to do with what we feel.

What is emotional self-knowledge or emotional self-awareness?

Emotional self-awareness or self-knowledge is the ability to identify our emotions and feelings, which serves to have greater control in our lives. Being self-aware of our emotions will also allow us to identify the emotions of others and, in this way, improve our interpersonal relationships in our environment.

Why is emotional self-awareness important?

Emotional self-awareness allows us to know our personal limitations and strengths. In addition, in the workplace, self-awareness and emotional self-management favor professional relationships, making them more fluid and preventing misunderstandings.

Some of the benefits of self-awareness and emotional self-control are:

  • It favors the professional image
  • It projects security, confidence, maturity and responsibility.
  • Helps emotional health and professional growth

By recognizing that emotions influence our actions, we can make better decisions, differentiate ourselves from others and better highlight our skills.

How to achieve emotional self-awareness?

The emotional well-being provided by identifying emotions is given through different exercises that you can put into practice to achieve emotional self-knowledge.

Some of them are:

  • Keep a notebook where you can record your emotions.
  • Writing in a diary to express yourself without fear of judgments
  • Ask someone else to describe you and know what image you project.
  • Make a family and work sociogram to know the dynamics of your relationships.

Example of how to achieve self-knowledge or emotional self-awareness

The following is an example of emotional self-awareness through a diary.

Contributed by Mauricio Salazar:

Something I was taught and it helped me a lot was to keep an emotional diary. There I wrote every day what emotions I had had during the day and weekly I reviewed the diary and saw how often and at what times or under what circumstances I had felt that emotion.

This helped me with self-knowledge, that is, it was the first step before moving on to self-management. I was given a tool that works very well and that is to take a few seconds before answering to cool my mind to reflect and be assertive in what I am going to say or do.

What is emotional self-control or self-management?

Emotional self-control or emotional self-management is the ability of a person to realize what he/she is feeling and not be carried away by his/her emotions or emotion but can decide what to do with what he/she feels.

How to have self-management of emotions?

Imagine you feel an emotion of anger or sadness. It is important to first realize it, i.e., identify why that emotion is occurring. After you know this, you need to have techniques to handle that situation in the best possible way.

Some ways to achieve healthy distancing from those emotions and feelings are:

  • Verbalize the emotion of the moment and express it to the people around you.
  • Acknowledge what you are feeling and leave expressing it for later.
  • Choosing to stop feeling that emotion and self-motivating yourself to feel something different.

Another way to manage your emotions is through relaxation techniques.

Relaxation techniques

Emotions activate our organism, that is why relaxation is a technique widely used in emotional self-management. Progressive muscle relaxation can be very effective if there is a previous training that allows you to perform it in a few seconds.

Follow these steps to be able to do it:

  • Dominant hand and forearm: make a fist and clench it tightly as if you were going to punch.
  • Biceps dominant: leaving the hand relaxed, try to touch the shoulder with the wrist, or squeeze the biceps as if you wanted to pull muscle.
  • Non-dominant hand and forearm: make a fist and squeeze it hard as if you were going to punch.
  • Non-dominant biceps: leave your hand relaxed and try to touch your shoulder with your wrist, or squeeze your biceps as if you wanted to pull muscle.
  • Forehead: raise your eyebrows as if you were wrinkling your forehead.
  • Eyelids: close your eyes and squeeze them shut.
  • Nose and upper cheeks: wrinkle the nose as if making a disgusted face.
  • Jaw, lower cheeks and tongue: clench the teeth tightening the whole mouth and press the tongue against the roof of the mouth.
  • Neck and throat: try to touch your chin to your chest. Push the back with your head.
  • Shoulders and upper back: stretch your shoulders backwards and then forwards as if they wanted to touch.
  • Chest: take a deep breath in and hold your breath for a few seconds..... Now let it out forcefully.
  • Abdomen: Shrink or tighten your stomach as if you were going to be punched.
  • Lower back: arch your back as if you want to pull your abdomen out.
  • Dominant leg: step forcefully pushing off the ground. Lying down: stretch your legs and feet.

Review the definition of emotional intelligence.

Contribution created by Alexandra Barrero, Gustavo Nieto and Francisco Rodriguez.

Contributions 261

Questions 18

Sort by:

Want to see more contributions, questions and answers from the community?

Qué es:
Autoconciencia / Autoconocimiento emocional
Es darme cuenta y saber qué estoy sintiendo en ese momento. Qué emoción es?

Autogestión / autocontrol emocional.
Ahora que sé, qué es lo que estoy sintiendo. Voy a decidir qué hacer con ello.

Existen varias opciones:
-Puedo expresar a mi equipo “Estoy sintiendo esta emoción.”
-Reconocer lo que sientes y dejar el expresarlo para después.
-Puedes escoger a dejar de sentir eso que sientes y motivarte.

En lo personal. A mi me funciona reconocer lo que siento, evalúo si es útil o no, y en caso de que no, prefiero darle su espacio a ese sentimiento, no lucho contra el, lo acepto y continuo sin dejar que me distraiga o me impida continuar con mis labores.

Espero que a alguien le sirvan mis apuntes 😁

Yo tengo bastante autoconsciencia pero nula autogestión.

Como dije anteriormente, muchas veces estoy consciente de que ando enojado pero me dejo llevar por la emoción.

Ojalá aquí se **profundice **en como hacer autogestión.

Me gustaría gestionar lo que ella siente por mí :"v

En mi caso el realizar meditaciones a diario me han abierto hacia el autoconocimiento emocional al igual que al autocontrol.
La meditación me lleva a un proceso interno que definitivamente se refleja en el exterior

He trabajado en servicio al cliente unos años ya, y ultimamente siento que me cuesta controlar mi ira con la gente poco racional, he tenido que usar musica para tranquilizarme.

“Poderoso es aquel que tiene control sobre sí mismo”
-Seneca

Recomiendo “12 reglas para vivir: Un antidoto al caos” del psicologo clinico jordan peterson como tambien sus clases que sube a su canal de youtube, parte de su trabajo trata sobre la evaluación y mejora de la personalidad y el rendimiento laboral.

Autoconciencia: "Me doy cuenta de lo que estoy sintiendo.
Autogestión emocional: Al darme cuenta de lo que estoy sintiendo y gracias a ello puedo decidir qué hacer con lo que estoy sintiendo.

Hay un problema, no todas las personas son Empaticas y contar nuestras emociones es muy dificil, hay veces que me he sentido frustrado y lo cuento y en definitivamente mi compañero se rie y me ve como un debil, solo personas malas, tambien deberiamos aprender que hay que crear nuestros escudos.

Técnicas de relajación

Las emociones activan nuestro organismo. Por eso la relajación es una técnica muy utilizada en el autocontrol emocional. La relajación muscular progresiva puede resultar muy efectiva si existe un entrenamiento previo que permita realizarla en pocos segundos. A continuación te explico cómo realizarlo:

  • Mano dominante y antebrazo: cierra el puño y apriétalo con fuerza como si fueras a dar un puñetazo.

  • Bíceps dominante: dejando la mano relajada intenta tocar el hombro con la muñeca, o bien aprieta el bíceps como si quisieras sacar músculo.

  • Mano y antebrazo no dominante: cierra el puño y apriétalo con fuerza como si fueras a dar un puñetazo.

  • Bíceps no dominante: dejando la mano relajada intenta tocar el hombro con la muñeca, o bien aprieta el bíceps como si quisieras sacar músculo.

  • Frente: levanta las cejas como arrugando la frente

  • Párpados: cierra los ojos apretándolo

  • Nariz y mejillas superiores: arruga la nariz como poniendo cara de asco.

  • Mandíbula, mejillas inferiores y lengua: aprieta los dientes tensando toda la boca y presiona la lengua contra el paladar.

  • Cuello y garganta: intenta tocar el pecho con la barbilla. Empuja el respaldo con la cabeza.

  • Hombros y parte superior de la espalda: estira los hombros hacia atrás y luego hacia delante como si se quisieran tocar.

  • Pecho: haz una inspiración profunda y contén el aire unos segundos…. Ahora déjalo salir con fuerza.

  • Abdomen: Encoge o aprieta el estómago como si fueras a recibir un puñetazo.

  • Espalda inferior: arquea la espalda como si quisieras sacar el abdomen.

  • Pierna dominante: pisa con fuerza empujando el suelo. Acostada: estira las piernas y los pies.

Creo que puede ayudar de una manera increíble a la cuestión del liderazgo al tener un buen control de las emociones puedes inspirar a tu equipo a lograr los objetivos que se han trazado, aparte de poder canalizar las habilidades de cada integrarle y sacar el mejor provecho.

Utilizar el mindfulness me ha sido de mucha ayuda así desarrolle autoconciencia, me di cuenta de que el solo hecho de estar consciente de tus emociones es como un nivel básico de autogestion, si sabes que estas sintiendo algo puedes evitar que siga escalando esa emoción o sentimiento, o en cambio puedes potenciarla.

Un muy buen libro que ayuda al conocimiento de nuestras emociones es “El Poder del Ahora” de Eckhart Tolle

excelente el curso, entusiasmado de seguir !

Por empezar seria de gran importancia que empiece a reconocer que me pasa, y autogestionarme para saber comunicarlo.
Hay veces que soy fragil como una bomba.

La práctica de la misma es todo un reto.

Me alegra que justo tomara en cuenta esto, ya que ayer tuve autogestion al presentar como realmente me sentía con todos y a explicar bien porque actue tan mal en casos anteriores, y comprendieron perfectamente, y aun mejor, me apoyaron para que no me sintiera asi… debi haberlo hecho hace mucho

Primero :darnos cuenta lo que estamos sintiendo.
Segundo: dicidir qué hacer con ello.

Autogestión o autocontrol emocional: “Identificar lo que estoy sintiendo y decidir que hacer con ello”

Una buena forma para aprender a identificar nuestras emociones es dándoles nombre no solo feliz - triste sino toda la amalgama que hay entre ellas. Esta rueda me ayudo bastante para identificarlas.

Algo que me enseñaron y me ayudo muchísimo fue llevar un diario de emociones allí escribía todos los días que emociones había tenido durante el día y semanalmente revisaba el diario y veía con que frecuencia y en que momentos o bajo que circunstancia había sentido esa emoción, esto me ayudo al autoconocimiento este es el 1 paso, ya luego viene la autogestión me dieron una herramienta que funciona muy bien y es el tomarme unos segundos antes de contestar para enfriar mi mente reflexionar y ser asertivo en lo que voy a decir o voy a hacer.

Eso me viene a la mente a los payasitos, que en las ocasiones que están tristes tienen que autogestionar sus emociones porque LA FUNCION DEBE CONTINUAR!!!

Normalmente sé lo que siento. El problema es que a veces no sé por qué lo siento

Considero que la parte mas difícil es la de la autogestion, muchas veces podemos reconocer o identificar esa emoción, pero luego nos queda controlarla y manejarla de la mejor forma, ese resulta en mi caso el paso mas difícil.

Autoconciencia es conocer lo que va pasando dentro de uno y las Autogestion es regular o que hacer con todas las emociones que aparecen

Yo soy completamente consciente de mis emociones pero también soy consciente que debo trabajar en la autogestión, ya que considero que en este punto esta el secreto al saber que hacer con estas emociones y así mismo utilizarlas y convertirlas en positivo.

  • Autoconciencia o autoconocimiento emocional, Se que estoy enojado, debo saber por que
  • Autogestion o auto control: Se que estoy enojado y se por que, ahora que debo hacer para manejar esta situación de la mejor manera posible ?

Que cuesta cuando tienes pensamientos cruzados en tu mente.

Excelente curso. Actualmente le dedicamos poco tiempo y atención al reconocimiento y aceptación de nuestras emociones; pues solo siendo conscientes de estas podremos darle un tratamiento adecuado sin desquitarnos con los demás.

excelente curso de verdad que me esta ayudando mucho, en mi vida personal como profesional…

**La meditación es una buena practica para la Autoconciencia y Autogestión. **

Creo que lo que más me cuesta es la autoregulación

El tema de la autogestión me resulta muy interesante. Todos los días siempre que me siento desmotivado o no quiero continuar me repito frases como “no olvides por qué lo estás haciendo”. En la mayoría de los casos continúo pero hay ocasiones en las que no me puedo hacerme caso y solo me doy un respiro para luego continuar con la acción.

Para mí la auto gestión es ser consciente de mis estados de ánimo y así mismo poder usar esas emociones a mi favor, porque puedo manejarlas, siendo cada vez más acertado en las relaciones con mi entorno laboral y personal.

Muy buena explicacion. Son conceptos que todos deberiamos aprender para ‘darnos cuenta’ que son posibles -y quizas obligatorios- para entoces buscar desarrollarlos y utilizarlos. Gracias!

Al principio es complicado saber que emociones tiene en el momento si nunca se ha hecho, pero con el paso del tiempo es posible conocerse mejor para poder actuar de buena forma en las diferentes situaciones del día a día.

Esto nos permite proyectar más confianza a los demás.

Siento que tengo autoconciencia, se las emociones que tengo pero el autocontrol emocional es lo que me falla

Tus emociones, influyen en tus acciones. Conocernos es la mejor tarea que podemos hacer cada uno.

hay que decir lo que sentimos como se fuera una canilla,es lo que decimos, y lo que sentimos es un tanque hay que regular para que no salga en momento indebidos, pero sin olvidar nunca de lo que sentimos

Es la clave para avanzar, autoconciencia y autoregulación, ténica del Balcon, ante cualq emoción negativa, me distancio subiendo a un balcon, observando las emociones y reacciones y regular desde ahí.

Entonces:

  • Autocociencia. Me doy cuenta de lo que estoy sintiendo. Me hago consciente de la emoción que siento en ese momento.
  • Autogestión. Es lo que voy a hacer con esa emoción de la cuál ya soy consciente.

Autoconciencia o autoconocimiento profesional:
• Es conocer mis emociones, entender cuando estoy teniendo las emociones e identificar cual emoción es la que estoy teniendo.
Autogestión o autocontrol emocional:
• Una vez comprendo que emoción estoy sintiendo, la analizo y actúo según la situación en la que me encuentro, para no generar una reacción no deseada.

El jugar baloncesto me ayudó a controlar mis emociones, por ejemplo, en algunas jugadas en dónde me cometían una falta, identificaba que emocionalmente me encontraba molesto, inmediatamente pensaba en que forma podía reaccionar ante la falta. La mayoría de las veces actuaba de la manera que perjudicara menos al equipo, incluso a mí mismo.

Gracias Carlos!!!

¿Por qué crees que es importante llevar la inteligencia emocional a la vida profesional?
Rta. Desde mi mirada, es clave desarrollar en mi SER, la madurez emocional, porque me permite actuar con objetividad y armonía, para actuar en el entorno laboral, con buena actitud e interés en dar lo mejor de mi hacia el cumplimiento de metas con resultados eficientes y participar activamente con los equipos de trabajo, escuchando asertivamente y generando relaciones de respeto con empatía. El gozar de una buena inteligencia emocional me permite contribuir y aprender de quienes me rodean, así mismo sortear los imprevistos de la cotidianidad con resiliencia y tolerancia.

Una forma de reconocer nuestras emociones más arraigadas es hacer una pausa y poner atención a todos aquellos síntomas que se presenten en nuestro cuerpo, el cuerpo habla y es importante no dejarlo de lado.
Creo que otra forma de gestionar nuestras emociones que debería ser considerada es la escritura, escribir lo que sentimos ayuda a liberarnos.
Realmente es muy importante primero por la experiencia que dejas a tu alrededor con la forma en que manejas las situaciones, ella te hace desarrollar un verdadero carácter ya que un analfabeta emocional va a causar mayores problemas a una organización y terminará afectando a todos los de su equipo de una manera directa o indirecta, es por ello tan importante que revisemos cómo puede se pueden estar gestionando las emociones en nuestro ámbito laboral.
mi reflexión sobre la inteligencia emocional en la vida profesional es que me permite establecer límites entre lo personal y lo laboral, además tener un trato adecuado con mis compañeros y saber manejar diversas situaciones.

☹️ Ups ni la Autoconciencia ni la Autogestion las domino es mas creo que pocas veces las he aplicado en toda mi vida. Bueno creo que ya di un paso importante en darme cuenta 😌 Y eso puede ser valioso 😕 Mucho por aprender en este curso 🤨

En ocasiones definirnos a nosotros mismos es una situación compleja. Pero amerita madurez.

¿Por qué crees que es importante llevar la inteligencia emocional a la vida profesional? yo creo que llevar la inteligencia emocional a la vida profesional es muy importante porque el ámbito profesional es para personas con la capacidad de gestión emocional, el área profesional de es altamente exigente y saca lo mejor y por decirlo así la persona débil y sin inteligencia emocional puede ser atropellar por la vida profesional y va a afectar en la vida personal!

A mi me ha costado mucho tener un autocontrol, poseo una característica en mi personalidad que se llama PAS (Personalidad Altamente Sensible), puedo detectar estímulos exteriores que repercuten directamente en lo que siento a parte de ser más susceptible a llorar ante situaciones de estrés/tristeza/ira. Este curso creo que debió ser el primero que debía haber tomado para poder mejorar mi IE. Si pudiesen recomendar algún libro que les haya servido para la meditación, se los agradecería mucho. 😃

Algo que aprendí viviendo con amiga era a expresar lo que siento y lo que pienso.
Me sentí a gusto poder expresarme y poder reconocerme. Ella solía preguntarme, ¿Cómo te sientes?.. Era raro para mí, estoy acostumbrada a decir lo que pienso, pero no a decir cómo me siento.
En una ocasión estaba muy, pero muy molesta, y recuerdo que le dije a mi mamá:
-"Estoy muy enojada"
Mi mamá me contestó
-"Pues no estés enojada, no lo estés diciendo"
Me sorprendí y pasé del enojo a la indignación y a las ganas de llorar (creo que mis emociones ya estaban a flor de piel) y le dije:
-“Quiero expresarme y poder decir que estoy enojada, no tiene nada de malo reconocer cómo me siento y decirlo”
… Y empezamos una discusión… Pfff…
Ella alegaba que si decía que estaba enojada, seguiría enojada o me enojaría más y que al decirlo contagio a otros; que lo mejor es pensar en otras cosas y pasarse el enojo. Yo replicaba diciendo que sólo quería verbalizar la emoción que estaba sintiendo y que no tenía nada malo y que eso me hacía sentir mejor y que me hubiera preguntado mejor el por qué estaba enojada y no decirme solamente que no estuviera enojada…
En fin…
Creo que deberíamos escuchar más a otros decir lo que sienten, cómo los hace sentir una situación, incluso cómo los hacemos sentir nosotros.

Autoconciencia - Identificar lo que estoy sintiendo
Autogestion - Controlar lo que estoy sintiendo

¿Por qué crees que es importante llevar la inteligencia emocional a la vida profesional?
Porque regular nuestras emociones es muy efectivo para nuestra vida laboral. El estrés es normal, pero aprender a gestionarlo y a identificar las otras emociones constantes, puede ser bastante bueno para llevar una calidad de vida mejor, una buena relación con compañeros y jefes. 😊

Autoconciencia → se que estoy sintiendo.
Autogestión → decidir que hacer con lo que siento sin dejarme llevar de la explosión emocional.

En mi poca experiencia el adquirir autoconciencia con respiraciones profundas mejora la noción de lo que pasa con tu cuerpo, pensamiento y emociones ya que normalmente no los tenemos tan alineado, pensamos una cosa sentimos otra y terminamos actuando de una forma diferente a lo que pensamos.
Respirar adecuadamente cambia tu estado de conciencia te permite ser más observador no solo ver las cosas y con práctica también aprender a escuchar por lo menos a mi si me ayudaría saber escuchar mejor, no oír el oír lo puede hacer cualquiera pero escuchar es con conciencia te enfocas y toda tu concentración esta ahí escuchando con profundidad totalmente metido en el presente con empatía y comprensión .

AUTOCONCIENCIA O AUTOCONOCIMIENTO EMOCIONAL:
Darme cuenta de los que estoy sintiendo.

AUTOGESTION AUTOCONTROL EMOCIONAL:
Decidir que hacer con eso que estoy sintiendo y no me voy a dejar llevar por esa emoción.

Se puede verbalizar, explicarle a las personas lo que estoy sintiendo.
Reconocer lo que sientes

Esto es bueno porque ayuda a:

  • Tu imagen profesional,
  • Dar una imagen de mas confianza
    -Madurez profesional
    -Es bueno para la Salud emocional
    -Autoconocimiento y crecimiento personal
  • Responsabilidad

Considero que a veces no es es fácil comunicar lo que se esta sintiendo en el momento, porque esa emoción puede ser demasiado fuerte y se puede decir de una manera poco adecuada.

Además por mas que se comunique las personas tienden a distorsionar lo que de dice y mas en la parte laboral.

![](

La autoconciencia y autogestión favorecen a que las relaciones profesionales sean más fluidas y evitemos malentendidos. Aparte, ayudará a mejorar tu imagen. Mostrarás más seguridad, confianza y madurez profesional.

Llevo cerca de un año y medio pensado que me van a despedir, por muchas razones…por que se va acabar el proyecto, porque ha bajado el volumen de trabajo, porque tengo diferencias con mi jefe o que la pandemia…

Simplemente hay que trabajar más en el autocontrol y no suponer… ante cualquier pensamiento negativo veré el como puedo si puedo aprovechar el momento.

Tengo una inquietud

¿En cada parte de los videos debemos responder de forma pública?

Autogestion emocional
Se pueden gestionar las emociones de la siguientes maneras:

  • Verbalizar: Explicar a las personas lo que estoy sintiendo
  • Reconocer la emoción y dejar para después verbalizarla
  • Buscar sentir algo diferente

Autoconciencia o autoconocimiento emocional: Nos permite saber qué estamos sintiendo, qué provocó algún cambio en nuestra conducta.
**Autogestión o autocontrol emocional:**Es tomar acción sobre esas emociones, con el fin de posponer la reacción a las mismas, o intentar hacer un análisis y autoconvencimiento sobre cambiar a otro tipo de emoción, tenemos poder sobre qué sentir, pero debemos justificar ante nosotros mismos el cambio de una emoción negativa a una positiva.

En lo personal, yo suelo reaccionar reconociendo la emoción que estoy sintiendo, si es negativa y puede afectar el ambiente de trabajo o otras personas, opto por expresarla para después. Ya cuando llego a mi casa o estoy solo, hago un diario de voz, ya que en lo personal el verbalizar como tu lo mencionas, me ayuda demasiado a reconocer, aceptar y responsabilizarme de esa emoción.

se que es difícil este punto tal vez podrían dar algunos tips, en otra charla recibí como consejo tener un colaborador al cual previamente se le converso y pidió que cada vez que yo tenia un conducta me informara, asi pueda yo ver si es verdad que me di cuenta o no y asi poder trabajar ahora en como corregir las negativas y reforzar las positivas. agradezco estos cursos porque ya hablan de lo mas valioso que podamos tener que somos nosotros mismos y como crecer como persona, buenos días.

Muy bien

excelente aporte!

Excelente me gusta mucho

Es importante tener estas dos habilidades, lo dificil es controlarlas a veces uno se quiere dejar ganar por ellas.

saber como manejar las emociones

excelente curso espero ayude mujcho ami vida personal y laboral

El controlar tus emociones, te permite estar calmado en todo momento y saber tomar decisiones correctas ante las diferentes cotidianas.

muy bueno

El autoconocimiento o autoconciencia nos permite darnos cuenta que sabemos lo que estamos sintiendo. La autogestión o autocontrol es el siguiente paso, ya identificaste lo que sientes ahora puedes decidir qué hacer con ello.

La autoconciencia y autogestión favorecen a que las relaciones profesionales sean más fluidas y evitemos malentendidos. Aparte, ayudará a mejorar tu imagen. Mostrarás más seguridad, confianza y madurez profesional.

Porque la inteligencia emocional nos permite tomar decisiones en un estado mas equilibrado. Somos seres que nacemos del mono y por instinto solemos actuar de manera irracional, pero podemos razonar, pensar y descubrir nuevos caminos que vallan mas alla del bien y mal. Ya que el manejar diferentes herramientas blandas te haran diferenciarte y ser alguien que se comunica, entiende, comprende y analiza la situacion para un mejor resultado

crecimiento profesional y emocional.

buen dominio del tema

Gestionar nuestras emociones y sentimientos nos permitirá tener control de las situaciones y afrontar mejor las dificultades. Recordemos que no hay emociones negativas sino mal gestionadas.

Creo que todo lo que hacemos innegablemente pasa por la mente, cada acción es producto de la inteligencia emocional, si alguien está bien emocionalmente hará su trabajo con entusiasmo y no dejará que problemas externos lo afecten, si la inteligencia emocional del individuo no está bien, difícilmente saldrá bien su trabajo.
La autoconciencia y autocontrol es, saber que sientes, y a partir de saber como te sientes, como lo canalizas o como seran tus acciones a partir de esas emociones.
Viendo este video logro identificar varios aspectos que me han estado afectando en un proyecto que hemos estado manejando en trabajo. Este video me dió mucha más claridad de como me veo y me persivo en mi ambiente laboral inclusive como me persiven otras personas. Creo que ahora si puedo responder a laa pregunta de la clase anterior. **¿Por qué crees que es importante llevar la inteligencia emocional a la vida profesional?** Traer la IE a mi vida profesional es fundamental y clave primero para identificar realmente que me hacen sentir ciertas situaciones y poder tener conciencia y control de mis reacciones. Normente no me doy cuenta cuando algo no me gusta y hago caras, pero luego caido en cuenta y trato de ser más neutral. Esto no transmite un control emocional de mi parte y proyecta mis emociones y no mi razón. Por eso ya que las conozco y el por qué de ellas, voy a seguirlas practicando.
El autoconocimiento y autogestión. Reconocimiento de la emoción y decidir que hacer con lo que se esta sientiendo, proviene del la escuela filosófica del estoicismo.
**Autoconocimiento o autoconciencia y autogestión emocional** * Reconocernos a nosotros mismos, como individuos que somos parte de un "Todo" * La autogestión es identificar para poder comunicar nuestras emociones comprendiendo que No estamos solos * Autoconciencia y autorregulación: Identificar en donde estamos y para donde vamos * Entendernos como individuos y reconocer que hay muchos más individuos igual de complejos
Lo veo **autoconocimiento** como un proceso constante en el **que** reconocer nuestros valores y capacidades, intereses y posibilidades. Y la **autoconciencia**, en cambio, hace referencia a tener una profunda comprensión de las emociones, fortalezas, debilidades, necesidades y motivaciones de cada uno. Ambas deben ir de la mano !
Muy buena información
Siempre trato de poner en práctica estas 2 autoconciencia y autogestión aunque es dificíl de ejecutar siempre hay que tomar la mejor desición posible.

Interesante saber manejar nuestras emociones cuando a veces explotamos y luego nos arrepentimos, por lo que es genial saber cuando se presenta la emoción y como la podemos controlar.

La autoconciencia emocional es la capacidad para identificar nuestras emociones y sentimientos, sirve para tener un mayor control en nuestras vidas. Ser autoconscientes de también permitirá identificar las emociones de los demás

El autoconocimiento es como nos encontrarnos a nosotros mismos y como nos conocernos en profundidad, así como a nuestras emociones, nuestros defectos y cualidades, nuestros problemas y el contexto en el que nos hallamos. No se trata solo de ir almacenando información sobre el día a día, sino de prestar atención a nuestro estado emocional y psicológico, así como a nuestro contexto, para poder analizarlo todo a fondo y de manera holística.

Sé qué estoy sintiendo y decido qué hacer con esa emoción.

Para comenzar a desarrollar mi inteligencia emocional tengo que tener en cuenta los siguiente conceptos

**Autoconciencia o autoconocimiento emocional: **
Es saber que es lo que estoy sintiendo en algún momento, saber que emoción estoy sintiendo

Autogestión o autocontrol emocional
Depués de que me de cuenta que emociones estoy sintiendo, debo de hacer algo para dejar de sentir esa emoción o no dejarme llevar de esa emoción que no puede ser adecuada para el contexto en el que esté. También puedo decirle a los compañeros que estoy sintieno para actuar de manera acertiva respecto a las emociones; puedo tratar de eliminar esa emoción o simplemente dejarla aparte y expresar en otro momento esa emoción

lo que pienso es que a veces no sabemos exactamente que es lo que estoy sintiendo, a veces no es claro, uno no sabe si siente frustraccion o desanimo etc