Lo hice sintetizado en una tablita, porque se me hizo más fácil, batallé tantito con interés, porque no sabía cómo clasificarla, creo que depende del contexto.
Profesionales, emociones e inteligencia
Qué aprenderás sobre inteligencia emocional
Qué es la inteligencia emocional
Inteligencia emocional en las organizaciones
Reto: Reflexión sobre inteligencia emocional y vida profesional
Conoce y maneja tus emociones
Qué es autoconocimiento o autoconciencia y autogestión emocional
Qué son emociones y sentimientos
Emociones positivas y emociones negativas
Cómo manejar tus emociones
Cómo manejar tus emociones en la vida profesional
Emociones y relaciones sociales
¿Qué son las habilidades sociales?
Automotivación y motivación
¿Qué es la escucha activa?
Cómo reconocer las emociones en los demás
¿Qué es la empatía?
¿Qué es la asertividad?
Otras habilidades sociales
¿Qué es lenguaje no verbal y voz?
¿Qué es rapport?
Cómo mantener una actitud positiva
¿Cómo solucionar un conflicto?
Análisis emocional
Inteligencia emocional y liderazgo
Cómo ser un buen líder
La inteligencia emocional en el entorno laboral
Sociograma: mejora la comunicación
Conclusiones y proyecto final
Resumen de los aspectos claves de la inteligencia emocional
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Podemos sentir sensaciones físicas como hambre, frío, calor o dolor, pero a su vez, podemos sentir emociones y sentimientos. ¿Qué significa cada una? Te lo explicamos a continuación para que puedas identificar cada sentimiento y emoción en tu tiempo profesional.
Las emociones son reacciones físicas y psíquicas a estímulos internos o externos. ¿Cómo se caracteriza una emoción? Las emociones suelen ser muy automáticas, básicas, primitivas e instintivas. Se asocian con la médula, con la columna vertebral o, a veces, con sensaciones en las “tripas” o el corazón.
Los expertos han distinguido entre 6 emociones básicas: miedo, sorpresa, asco, tristeza, alegría, ira.
Los sentimientos son emociones más elaboradas o complejas. Tienen relación con un pensamiento, razonamiento o algo más cognitivo.
Los sentimientos se suelen relacionar con el corazón o con el cerebro y normalmente tienen más duración que las emociones. Entre ejemplos de sentimientos están la admiración, satisfacción, arrepentimiento o gratitud.
Como viste en la explicación anterior, las emociones se relacionan con respuestas fisiológicas primitivas, es decir estímulos internos o externos que, aunque son más intensas, tienen una corta duración.
Por el contrario, los sentimientos nacen cuando se interpretan de una forma más racional, por ello, se considera que están asociadas al pensamiento o la parte cognitiva de los seres humanos. A diferencia de las emociones, los sentimientos son menos intensos pero más prolongados en el tiempo.
Repasa ¿qué es inteligencia emocional?.
Hay dos tipos de emociones básicas que puedes reconocer:
Se trata de dar o recibir lo que queremos atraer hacia nosotros.
Dar:
Recibir:
Se trata de emociones que queremos expulsar o emociones que nos hacen querer desaparecer de esa situación.
Expulsión:
Huída:
La rueda de las emociones y sentimientos nos permite ver con claridad como de las 6 emociones básicas que puede tener un ser humano podemos tener emociones más elaboradas, denominadas sentimientos.
A continuación te presentamos algunos tipos de sentimientos.
El asombro que sientes cuando te sucede algo totalmente inesperado.
Desconcertado como resultado de no poder comprender; perplejo.
Extremadamente sorprendente o impresionante.
Sentimiento intenso de exaltación (atribución de más o gran valor, grandeza u honor a una persona o cosa) del ánimo producido por la admiración apasionada de alguien o algo, que se manifiesta en la manera de hablar o de actuar.
Un sentimiento abrumador de gran felicidad o emoción gozosa.
Sentimiento de placer producido normalmente por un suceso favorable que suele manifestarse con un buen estado de ánimo, la satisfacción y la tendencia a la risa o la sonrisa.
La sensación de querer saber o aprender sobre algo o alguien.
Sentimiento de satisfacción que siente una persona respecto a sí misma. También se presenta como un sentimiento de satisfacción o agradecimiento por los logros ajenos y la felicidad de otro(s).
Es cuando persona admite a otra persona, animal, objeto o pensamiento o la acción por la cual las recibe de manera voluntaria.
Aceptación significa permitir que las experiencias privadas no deseadas (pensamientos, sentimientos e impulsos) vayan y vengan sin luchar con ellas.
Que tiene autoridad para mandar, dominar o influir sobre otros.
Sentimiento de paz y tranquilidad, exento a violencia.
La intimidad implica sentimientos de cercanía emocional y conexión con otra persona. Las relaciones íntimas a menudo se caracterizan por actitudes de confianza, cariño y aceptación mutuas.
Esperanza y confianza sobre el futuro o el éxito de algo.
Remordimiento causado por sentirse responsable de alguna ofensa.
Sensación en la que las personas se sienten indeseadas, abandonadas, inseguras o descartadas. Las personas que experimentan un abandono emocional pueden sentirse pérdidas, aisladas de una fuente crucial de sustento que se les ha retirado, ya sea de forma repentina o mediante un proceso de erosión.
La sensación de que todo va mal y nada saldrá bien.
La depresión es un estado de mal humor y aversión a la actividad. Puede afectar los pensamientos, el comportamiento, la motivación, los sentimientos y la sensación de bienestar de una persona. Se dice que el síntoma central de la depresión es la anhedonia, que se refiere a la pérdida de interés o la pérdida de la sensación de placer en determinadas actividades que suelen traer alegría a las personas.
La soledad hace que las personas se sientan vacías, solas y no deseadas. Las personas que se sienten solas a menudo anhelan el contacto humano, pero su estado mental hace que sea más difícil establecer conexiones con otras personas. La soledad, según muchos expertos, no se trata necesariamente de estar solo. En cambio, si te sientes solo y aislado, así es como la soledad influye en tu estado mental.
Un estado emocional y ocasionalmente psicológico que se experimenta cuando un individuo se queda sin nada en particular que hacer, no está interesado en su entorno o siente que un día o período es aburrido o tedioso.
La abstinencia es una restricción impuesta por uno mismo para no dedicarse a actividades corporales que, en general, se experimentan como placer. Con mayor frecuencia, el término se refiere a la abstinencia sexual, pero también puede significar abstinencia de alcohol, drogas o alimentos.
Un sentimiento intenso de miedo, conmoción o disgusto.
Un sentimiento de insatisfacción que se produce cuando sus expectativas no se cumplen.
Un anhelo de algo mejor que la situación actual. Que no está de acuerdo con una decisión o no la admite.
Cuando se expresa una opinión razonada sobre cualquier asunto que involucra especialmente un juicio de su valor, verdad, rectitud, belleza o técnica.
Consiste en sentirse ofendido o herido luego de recibir una crítica de alguien más.
El desapego emocional es una incapacidad o falta de voluntad para conectarse con otras personas a nivel emocional. Para algunas personas, el desapego emocional les ayuda a protegerse del drama, la ansiedad o el estrés no deseados.
La sensación de estar molesto o irritado como resultado de no poder cambiar o lograr algo.
Sentir estrés, furia o rabia que lleve a demostrar agresión. La agresión es una interacción social abierta o encubierta, a menudo dañina, con la intención de infligir daño u otro daño a otra persona. Puede ocurrir de forma reactiva o sin provocación. En los seres humanos, la agresión puede ser causada por varios factores desencadenantes, desde la frustración debido a objetivos bloqueados hasta sentirse irrespetado.
Sentimiento de cólera, furor, impetuosidad, rabia, denuedo, vehemencia, irritación, coraje, enojo e indignación.
Aversión intensa que podría provocar sentimientos de animosidad, enfado o resentimiento.
Preocupación por un riesgo o posible peligro existente que represente una amenaza.
Dolor o angustia emocional; sufrimiento psicológico.
Fuertes sentimientos de vergüenza.
Sentimientos de vergüenza, tristeza o dolor que las personas sienten cuando no son aceptadas por los demás.
Incertidumbre o ansiedad sobre uno mismo; falta de confianza
Una emoción vaga y desagradable que se experimenta en anticipación de alguna desgracia.
Una emoción desagradable causada por la amenaza de peligro, dolor o daño.
¿Puedes reconocer tus emociones y sentimientos? En la siguiente tabla encontrarás una lista de sentimientos y emociones. Deberás:
Entusiasmo | Intranquilidad | Placer | |||
Impotencia | Interés | Aburrimiento | |||
Frustración | Envidia | Decepción | |||
Odio | Miedo | Satisfacción | |||
Rencor | Apatía | Asco | |||
Deseo | Ira | Tristeza | |||
Gratitud | Alegría | Vergüenza | |||
Esperanza | Amor | Atracción |
Este es un ejemplo de lo que puedes lograr cuando identificas tus emociones y sentimientos y qué sensación te genera cada una de ellas.
Cuadro por: Cecilia Salazar
Contribución creada por Julia Suárez y Alexandra Barrero.
Aportes 335
Preguntas 13
Lo hice sintetizado en una tablita, porque se me hizo más fácil, batallé tantito con interés, porque no sabía cómo clasificarla, creo que depende del contexto.
Yo utilizo mucho la rueda de emociones para identificar qué es lo que siento más allá de las palabras básicas
Como mencionan la película me acordé de esta tabla de emociones:
Yo he sentido y la gran mayoría de las veces he podido entender y atacar mis emociones o sentimientos. Además de ser un programador, escribo poemas y canciones, y suelo componer musica. Eso me ayuda a entender mejor lo que siento, el mero hecho de escribirlo y reflexionarlo. Y han habido otras ocasiones en las que no he podido combatir emociones como el rencor, el odio. He tenido que liberarlas de maneras productivas. Nunca estaré orgulloso de sentirme así porque son emociones muy negativas. Pero sí puedo decir que he usado esas emociones para crear bello arte y a su vez, como combustible para impulsar mi entusiasmo por generar un cambio en mí, y así alejarme de dichas emociones tan negativas.
Las emociones son reacciones físicas y psíquicas a estímulos internos o externos. Suelen ser muy automáticas, básicas, primitivas e instintivas. Se asocian con la médula o sensaciones en las “tripas” o el corazón.
Ejemplos: Miedo, sorpresa, asco, tristeza, alegría, ira.
Cuatro tipo de emociones básicas:
Los sentimientos son emociones más elaboradas. Tienen relación con un razonamiento o pensamiento. Emociones relacionadas con una historia. Se relacionan con el corazón o con el cerebro. Tienen más duración que las emociones. Ejemplos: Admiración, satisfacción, arrepentimiento, gratitud.
Daniel Goleman en su libro Focus, expresa un tema muy interesante sobre la Mente Ascendende y la Descendente.
Tome como resumen para mi vida, el entender, que cuando respondemos de forma explosiva o con impulsos usamos la mente ascendente.
y cuando nos sentamos a esperar y pensar con calma ante esa situación, usamos la descendente.
La idea es lograr, que cuando llegan estas emociones de rabia por ejemplo, busquemos siempre utilizar la descendente.
He sentido la mayoría de las emociones y sentimientos de la tabla, pero lo que me llama la atención es que le prestamos más atención a las emociones negativas, al menos yo; me preocupa sentirlas, muchas veces no sé que hacer con ellas como por ejemplo con: el asco, el rencor, la decepción, el miedo, la frustración. Aunque reconozco que he trabajado con mi sentimiento de “envidia” hasta llegar al punto de alegrarme por el logro de otra persona y no tener ese sentimiento negativo llamado envidia, sino que impulsarme a trabajar para conseguir lo que tanto deseo y no envidiar a nadie. Muchas veces no puedo entender como la gente envidia a los demás si todos somos capaces de obtener lo que nos proponemos.
Me gusto mucho la ruleta que compartió korppiii, por eso hice este pequeño diccionario de la mayoría de emociones presentes en esa ruleta 😃 todavía tengo que mejorarlo pero lo comparto por si le sirve a alguien https://doc.clickup.com/d/h/2vjx0-136/860d8ee64cceaab creo que este curso deberia proveer este tipo de documentos o algo mas preparado, pues es lo que esperaria de una clase profesional de inteligencia emocional. En lo particular se me dificulta diferenciar diferentes emociones o incluso ponerle nombre cuando las siento porque no se con que asociarlas, tenerlas en una lista me parece que facilita el proceso para personas como yo que estamos empezando.
Si quieren medir y dar seguimiento a sus sentimientos a lo largo del día, existe esta app https://play.google.com/store/apps/details?id=net.daylio también disponible para iOS. Es bastante buena la versión gratuita además que ayuda a saber que nos causa esas emociones o sentimientos.
El sentimiento de apatía hace referencia a una persona que tiene desinterés o falta de motivación ante cualquier estimulo externo.
Como tuve dificultades tratando de describir las distintas emociones y sentimientos con palabra, decidi hacer esta tabla ilustrada, donde un personaje esta representado cada concepto
Entusiasmo
Gratitud
Impotencia
Intranquilidad
Interés
Aburrimiento
Decepción
Satisfacción
Vergüenza
Atracción
Esperanza
Frustración
Rencor
Odio
Amor
Ira
Alegría
Placer
Miedo
Apatía
Tristeza
Asco
Envidia
Deseo
Hola, les comparto el análisis de mis emociones y sentimientos 😃
Estoy un poco triste, debido a que para conocer adecuadamente algunos términos tuve que emplear muchas horas extras. Considero que el curso debería explicar todo lo relacionado y no solo dejar “tarea” para horas extras. Gracias, espero que lo tomen como una critica constructiva.
 o recibir (interés, atracción, lo que queremos atraer hacia nosotros).
Emociones de protección: expulsión (Ira, rabia, etc) o huída (miedo o tristeza).
Los sentimientos son emociones más elaboradas. Tienen relación con un pensamiento, razonamiento o algo más cognitivo. Normalmente tienen más duración que las emociones. Entre ellos están la admiración, satisfacción, arrepentimiento o gratitud.
En lo personal soy una persona reflexiva, entonces siempre estoy autoanalizandome sobre muchas cuestiones y los sentimientos es una de ellas, trato de no hacer algo que llegue a arrepentirme de haber hecho o dicho, ya que en el pasado lo e hecho.
Buenas compañeros aquí les dejo mi aporte sobre el cuadro de emociones y sentimientos y como es mi opinión sobre el sentir de cada una.
Emociones
Entusiasmo, impotencia, frustración, gratitud, intranquilidad, interés, envidia, miedo, apatía, ira, alegría, aburrimiento, decepción, satisfacción, asco , tristeza, vergüenza , placer y atracción
Sentimientos
Odio , rencor , deseo ,esperanza, amor
jajajaja es curioso, realmente me ha dejado wow.
una pensando que solo es dos otras emociones pero realmente son muchas jajajajaja, por eso en ocasiones ni nos entendemos.
lo mas curioso nos preguntan ¿ que tienes? y como no sabemos decimos …. nada
jajajaja no lo que pasa es que no sabemos que es lo que pasa
Intente ser lo más sincero conmigo mismo.
De todos los que aparecen en la descripción y en la pantalla, yo los identifico de la siguiente manera:
De las que aparecen en la descripción no reconocí la Apatía y la incompetencia hasta que las busqué, y recuerdo haberlas sentido.
La principal diferencia que yo encuentro entre la emoción y el sentimiento es la intensidad de estas. En el primer caso, son sensaciones cortas e intensas y en el segundo son largas y apaciguadas.
Esa película es bastante buena.
^_^
Atracción: Lo que ella no siente por ti :v
Ánimo jeje
Escuche fue del nivel de Arousal y de Valence, son algo asi como el nivel de excitación (intensidad) y la valencia (positividad o negatividad) según eso se representarían en el cuerpo. Esa forma de clasificarlas en lo personal me gusto.
Lo saque de un estudio de neurociencias.
Emociones:Entusiasmo, placer, frustración, odio, rencor, interés, envidia, miedo, ira, alegría amor, asco, trizteza, atracción.
Sentimientos: Intranquilidad, impotencia, deseo, gratitud, esperanza, apatía, aburrimiento, decepción, satisfacción, vergüenza.
Como las dividirían ustedes?
Para mi el deporte me ha ayudado a concoer mas cada vez mis emociones, sobre o que siento, me permite meditar bastante y estar conmigo mismo, ha sido una salida increible para mi.
El chiste ante todo hay que darnos ese chance de expresarnos y darnos ese momento.
De la lista, los he sentido todos, trabajo cada día para manejar de una mejor manera algunos de ellos
emociones positivas que siento normalmente:
alegría, interés, orgullo, gratitud, asombro, esperanza
emociones negativas que siento normalmente: rabia, tristeza, intranquilidad o ansiedad.
Creo que mi delirio y tormento principal es lidiar con la ira, he intentado con algunas opciones pero siempre algo termina hechando a perder el trabajo. Seguimos trabajando en ello.
En el mundo de las emociones, y el autocontrol se encuentra la verdadera inteligencia. El saber como interactuar ante cierto evento y como no afectar a los demas, y encontrar juntos soluciones certeras
es increíble que sea tan difícil describir que sentimos cuando tenemos sentimientos y emociones, me llama mucho la atención cuando tienes un sentimiento o una emoción y eres cociente de ella te concentras en ella y tratas de identificar que es, y aun así no puedes explicarlo solo puede decir uno el nombre de lo que siente
sentimientos :
impotencia - gratitud - amor - placer - decepción
emociones:
entusiasmo - rencor - deseo - intranquilidad - envidia - alegría - aburrimiento - tristeza - vergüenza - atracción
Pues definitivamente he sentido todas, aunque creo que Odio y Envidia e Ira fueron las más difíciles de identificar, por las demás es impresionante que día a día se encuentran allí, pero no soy capaz de identificarlas en el momento exacto.
Las emociones que están mas presentes en mi son la motivación y la incertidumbre (que podría ser intranquilidad). Mi motivación surge cuando estoy trabajando: al encontrar el cómo y el por qué me da una alegría de que puedo conseguir muchas cosas. Luego viene la caída cuando te topas con un obstáculo. Suelo sacar todas mis emociones negativas cuando voy al gimnasio o cuando escucho música (por lo general metal).
Las emociones más visibles en mi son el amor, alegría, deseo, apatía y el miedo; los sentimientos más fácil de reconocer para mí son entusiasmo, gratitud, esperanza, interés, frustración, aburrimiento, soy consciente de estos sentimientos al hacerme un auto-análisis, lo cual me ha enseñado a encausar cada uno de ellos para mi salud emocional, mental y espiritual.
Los sentimientos y emociones que se mencionan las reconozco y si las he vivido, unas de manera positiva, y otras de manera algo negativa.
El sentimiento negativo con el que más problemas tengo es la envidia. Me cuesta, a veces, no compararme con personas que tienen una edad similar a la mía pero que han logrado muchas más cosas.
Es un sentimiento natural; aún así, no es beneficioso y trabajo mucho para dejarlo de lado. Probablemente la envidia tenga que ver con la satisfacción personal.
si logro comprender el sentimiento de la lista, todas las he sentido alguna vez pero la que mas he sentido y que me llena de frustraccion es la decepcion de no ser la mejor version que puedo ser y de aprender todo lo que deseo aprender
He podido sentir varias de las emociones y sentimientos del listado, en mi auto-observación he notado que las emociones como claramente explica en el vídeo surgen muy rápido, y son mas difíciles de entender y controlar ya que requieren un limite de tiempo sumamente corto, quizá eso explica porque reaccionamos de manera inadecuada en ciertas circunstancias.
Entusiasmo:
Sentimiento intenso de exaltación del ánimo producido por la admiración apasionada de alguien o algo, que se manifiesta en la manera de hablar o de actuar.
Impotencia:
Sensación de no poder hacer nada al respecto en alguna situación
Frustración:
La sensación de tristeza, dolor o malestar por no poder realizar algo con éxito
Odio:
Sentimiento de repulsión contra alguien o algo
Rencort:
Falta de olvido y perdón
Deseo:
Sentimiento de necesidad de algo o alguien
Gratitud:
Sentimiento de estima y reconocimiento que una persona tiene hacia quien le ha hecho un favor o prestado un servicio, por el cual desea corresponderle.
Esperanza:
Confianza de lograr una cosa o de que se realice algo que se desea.
Intranquilidad:
Falta de paz, sensación de desesperación.
Interés:
El sentimiento de centrar todo en un objetivo o persona para lograr algún cometido.
Envidia:
Sentimiento de tristeza o enojo que experimenta la persona que no tiene o desearía tener para sí sola algo que otra posee.
Miedo:
Sensación de angustia provocada por la presencia de un peligro real o imaginario. Falta de confianza. Falta de Dios
Apatía:
Estado de desinterés y falta de motivación o entusiasmo en que se encuentra una persona y que comporta indiferencia ante cualquier estímulo externo.
Ira:
Sentimiento de enfado muy grande y violento
Alegría:
Sentimiento de placer producido normalmente por un suceso favorable que suele manifestarse con un buen estado de ánimo, la satisfacción y la tendencia a la risa o la sonrisa.
Amor:
Dios.
Sentimiento de vivo afecto e inclinación hacia una persona o cosa a la que se le desea todo lo bueno.
Placer:
El placer puede ser definido como una sensación o sentimiento positivo, agradable o eufórico, que en su forma natural se manifiesta cuando un individuo consciente satisface plenamente alguna necesidad
Aburrimiento:
Se llama aburrimiento al hastío, el desaliento o la desazón que experimenta una persona a partir de una determinada molestia o cuando no encuentra algo que le proporcione entretenimiento. … Cuando un individuo está aburrido, no le encuentra sentido a aquello que está viviendo.
Decepción:
Pesar causado por un desengaño.
Satisfacción:
Sentimiento de bienestar o placer que se tiene cuando se ha colmado un deseo o cubierto una necesidad.
Asco:
Sensación de desagrado que produce alguien o algo y que impulsa a rechazarlo.
Tristeza:
Sentimiento de dolor anímico producido por un suceso desfavorable que suele manifestarse con un estado de ánimo pesimista, la insatisfacción y la tendencia al llanto.
Vergüenza:
Sentimiento de pérdida de dignidad causado por una falta cometida o por una humillación o insulto recibidos.
Atracción:
Fuerza que tiene una cosa para atraer a otra o hacer que se le acerque.
eh vivido cada una de ellas en diferentes situaciones como cuando logro un obejtivo, o cuando me peleo con alguien, tambien en mi vida sentimental, etc cada una se siente mas fuerte en distintas partes del cuerpo por decir la felicidad es una que se siente en todo el cuerpo casi mientas que las ira se siente mas en la cabeza y en el pecho
Las emociones se viven de manera mas intensa y por consiguiente la emocion es mucho mas corta. Los sentimientos surgen como resultado de la emocion.
En efecto, reconozco bastantes emociones hoy, aunque debo reconocer que hace un tiempo me era muy fácil perder el control, hoy estoy mas en poder de mi persona.
emociones: entusiamos, odio, deseo, intranquilidad, envidia, miedo, ira, alegria, asco, tristeza
y sentimientos: impotencia, frustracion, rencor, amor, aburrimiento, satisfaccion, atraccion
Creo que de toda la lista, los únicos que el único sentimiento que cuesta identificar es la apatía.
Los demás sí los puedo identificar.
Vi la pelicula intensamente, la recomiendo!!
Siempre me llamo la atencion como de una accion puntual las personas sienten y se comportan de distinta manera.
Si reconozco e identifico todas estas emociones y sentimientos, de hecho he experimentado todas, unas mas que otras y algunas mas repetitivas.
las emociones mas comunes en mi vida son:
Interés, Satisfacción, Gratitud, Esperanza, Amor, Alegría, Entusiasmo, Aburrimiento, Miedo, Impotencia, Frustración
Creo que unas cuantas de estas palabaras las vivi. Pero la que mas me llama la atencion es la Envidia. Si bien no se identificar bien si es una emocion o un sentiemiento creo que nace como lo primero y conforme a la personalidad de las personas se transforma en un sentimineto. Es la “emocion” que mas tengo miedo de sentir ya que me parece que no deja desarrollarte ni como profesional ni como persona…
Las emociones y sentimientos más comunes que suelo “sentir” son:
Negativas:
Frustración, miedo, intranquilidad, decepción.
Positivas:
Deseo, Gratitud, esperanza, alegría, satisfacción.
Las emociones positivas las suelo identificar bien y además reconozco que las produce. Con las negativas si se pone la cosa compleja, a veces me siento algo que me está produciendo ansiedad o malestar y me frustra no saber identificarlo. (La frustración de esa incapacidad de identificar el malestar si la identifico sin mayor problema)
Emociones:
Frustración
Odio
Deseo
Interés
Envidia
Miedo
Ira
Alegría
Placer
Aburrimiento
Satisfacción
Asco
Tristeza
Vergüenza
Atracción
Sentimientos:
Entusiasmo
Impotencia
Rencor
Gratitud
Esperanza
Intranquilidad
Apatía
Amor
Decepción
Yo trato de realizar mi autoexamen a diario y busco siempre de controlar mis emociones, pero a veces no puedo controlar la ira, la tristeza, la atracción , la frustración , la impotencia, el miedo , la decepción, quizás son estas emociones y sentimientos que se me hace difícil de combatir y pode salir con ellos en buen manejo.
Acabo de pasar un tiempo relativamente largo donde normalmente mis emociones eran la ira ,rencor,tristeza y sentimientos de arrepentimiento y decepción.
Hoy creo que lo que mas siento es entusiasmo y esperanza.
Una palabra que no suelo encontrar significado preciso en español, pese a que en inglés está su complemento: Neglect, from the word negligence; es el verbo diligir. Es de mis palabras favoritas junto a palimpsesto (originaria de la crisis de papiros en el siglo VII D.C.) y komorebi (del francés)
pdta: si queréis saber del verbo negligir, checa esta foro
https://forum.wordreference.com/threads/negligente-negligir.2414096/
Todas y cada una de esas emociones y sentiminetos [email protected] he sentido, lo que más me llamó la atención es que cada que la leía una, inmediatamente la asociaba con un momento de mi vida.
Creo que faltó ilusión y fortaleza, me tomó más tiempo imaginarlas y diferenciar si la catalogaría como emoción o sentimiento.
Emociones.
Miedo: sensación de angustia provocada por la presencia de un peligro real o imaginario.
Ira: es una emoción que se expresa a través del resentimiento o de la irritabilidad.
Alegría: la alegría es una emoción agradable o una sensación de satisfacción o placer de duración limitada.
Asco: es la denominación de la emoción de fuerte desagrado y disgusto hacia sustancias y objetos como la orina, como determinados alimentos, excrementos, materiales orgánicos pútridos o sus olores, que nos produce la necesidad de expulsar violentamente el contenido del estómago a través de la boca.
Tristeza: sensación de decaimiento o infelicidad en respuesta a una aflicción, desánimo o desilusión. Si es continua, podría indicar depresión.
Emociones: Reacciones físicas y psíquicas a estímulos internos o externos. Automáticas, básicas, primitivas e instintivas. Generan sensaciones.
Sentimientos: Emociones mas elaboradas. Relacionadas con razonamientos, pensamientos, historias. Basadas más en nuestra cognición. Generalmente tienen más duración que las emociones.
Tengo que mencionar que muchos van de la mano (placer-satisfacción) de terminar algo que me costó, como lo fue la Universidad. Pero para manejar nuestra inteligencia emocional deberemos tener identificados cada uno de ellos para así saber cómo actuar ante su presencia.
SENTIMIENTOS
entusiasmo, impotencia, frustración, rencor, gratitud, esperanza, intranquilidad, interés, envidia, miedo, apatía, amor, placer, aburrimiento, decepción, satisfacción, asco, vergüenza, atracción
EMOCIONES
odio, deseo, ira, alegría, tristeza
Sentimientos:
entusiasmo
impotencia
frustración
rencor
gratitud
esperanza
envidia
apatía
decepción
satisfacción
Emociones:
tristeza
aburrimiento
deseo
ira
intranquilidad
miedo
alegría
amor
placer
asco
vergüenza
atracción
odio
Amooo la pelicula Intensamente ❤️ Me genera muy buenas emociones.
De Los que están en la lista, definitivamente sí los he sentido todos.
tAREA> aprender estos conceptos. Gracias tio, muy buenas clases, enhorabuena.
Diferencia entre emociones y los sentimientos…
En algunas ocasiones he sentido frustración cuando después de mucho esfuerzo no he logrado que los resultados estén a mi favor en mi labor comercial.
Intensamente es una de las mejores películas de pixar
He podido reconocer de una mejor forma mis emociones y sentimientos, a través del cuestionamiento de las cosas, como bien se dice en el curso es fundamental ser consciente de lo que sientes, y luego preguntarse por que me siento de esa forma, a medida que eso se hace un habito uno se hace consciente que existen filtros, construcciones mentales con los cuales vemos la realidad. Dependiendo de ese filtro, interpretamos una misma situación pero con conclusiones diferentes
Diferencia entre sentimientos y emociones.
EMOCIONES: automáticas, instintivas, básicas, se asocian con la médula, una sensación en el estómago, corazón.
Tristeza, alegría, ira, asco, por mencionar algunos ejemplos.
Emociones de nutrición: dar amor, recibirlo.
Emociones de protección / expulsión / huída: ira, rabia, miedo, tristeza.
SENTIMIENTOS: tienen relación con el razonamiento, se basa en la cognición.
Se relacionan con el cerebro, y el corazón.
Ejemplos: Admiración, arrepentimiento, gratitud, etc.
Los aportes, preguntas y respuestas son vitales para aprender en comunidad. Regístrate o inicia sesión para participar.