Curso de Inteligencia Emocional

Influencia Positiva en Equipos: Estrategias y Sociograma

Clase 24 de 27Curso de Inteligencia Emocional

Regístrate para ver el contenido del curso y aprende a:

Resumen

El sociograma se usa para plasmar gráficamente las relaciones entre los diferentes miembros de un grupo. De esta manera entendemos el grado de preferencia y confianza con las demás personas.

Para comprender cómo funcionan las relaciones en un equipo desde nosotros mismos, incluso si tenemos un rol de liderazgo o desde nuestra propia posición, puedes trabajar con el sociograma.

Definición de sociograma

El sociograma es una herramienta que te ayuda a entender cómo son tu relaciones con tu equipo de trabajo, con tu familia o con tus amistades.

Necesitarás plasmar en una hoja de papel u otro medio diferentes círculos que representan los nombres de las personas con las que te relaciones. Dibujaras flechas que indiquen cómo es tu relación con cada una de ellas para luego tomar acciones sobre cómo puedes mejorarlas.

Puedes elaborar un sociograma de todas tus relaciones profesionales actuales o anteriores. Incluso de las relaciones profesionales de alguien que conozcas (si escoges esta última opción, que sepas que estarás ayudando a esa persona con una técnica de coaching).

Ejemplo de sociograma

Este es un esquema de sociograma en dónde puedes ver cómo tú debes ser el centro para empezar a analizar de qué manera te relacionas con otras personas.

Por Dadiana López:

ejemplo sociograma.jpg

¿Cómo se hace un sociograma?

Paso 1

Vamos a analizar tus relaciones profesionales. Primero necesitas dibujar en una hoja de papel o en cualquier otra herramienta como es tu equipo. Y lo vas a hacer de la siguiente forma:

  • Dibuja un círculo por cada una de las personas con las que te relacionas profesionalmente.
  • Distribuye los círculos en el espacio como mejor lo consideres.

Si no tienes un equipo o no estás trabajando en este momento puedes referirte a relaciones profesionales del pasado.

Una vez hagas esto, responde las siguientes preguntas:

  • ¿Qué estructura le has dado al equipo?
  • ¿Es jerárquica como organigrama o tiene formas diferentes?

Paso 2

Ahora vas a colocarte en el centro de tu acción profesional, tanto si eres o no eres líder. Dibuja un círculo con la inicial de tu nombre o simplemente con la palabra “yo”.

sociograma.png

Coloca en el espacio en blanco a las otras personas y distribuyelas. Ten en cuenta las distancias de los demás círculos con el tuyo. Entre más cercano a ti quiere decir que se relacionan más; pon el círculo más lejo si esto no pasa.

Piensa que esto es como tu constelación profesional. No olvides colocar iniciales de las personas en cada uno de los círculos.

como hacer sociograma.png

Paso 3

Ahora piensa en cómo fluye la comunicación entre tú y tus colegas. Indicalo a través de flechas.

Diferencia las flechas cuando la comunicación sea unidireccional o bidireccional.

como se hace un sociograma.png

Paso 4

Marca con algún color diferente las relaciones que consideres más fuertes.

Paso 5

Analiza la comunicación entre las diferentes personas y busca cambiar aquellas relaciones que con las que no tienes una comunicación fuerte e implementa acciones.

¿Cómo mejorar la comunicación y el clima en el equipo?

La influencia de un solo individuo puede tener efectos negativos en el funcionamiento de todo el equipo o de la organización. Así que, ¿cómo puedes influir positivamente?

Si tenemos en cuenta cómo podemos influir a cada persona en el equipo, vamos a llevar a una mejora cualitativa de las relaciones personales dentro del ámbito laboral.

Recuerda que todas las personas con las que te relaciones profesionalmente son tus clientes, es decir, existen:

  • Clientes internos: compañeros de trabajo o proveedores.
  • Clientes externos: aquellos que disfrutan del producto o servicio que ofreces.

Con todas estas personas es bueno tener relaciones emocionalmente positivas, sobre todo si eres freelance en las que cualquier persona puede ser un cliente tuyo.

Mira lo que puedes lograr cuando utilizas la inteligencia emocional y un sociograma:

Por Luz Espinosa:

Tuve una persona que estaba influyendo negativamente. Lo que hice fue buscar una ocasión casual para tener una conversación tranquila. Poco a poco fui llegando al tema que quería tratar. La persona empezó a incomodarse y a ponerse a la defensiva.

Yo seguía escuchando y respondiendo tranquilamente. Él me expresó sus molestias, yo le presente soluciones poniendo también sobre la mesa mis puntos de vista. Acordamos algunas cosas y otras quedaron sobre la mesa para que cada uno las analizara y posteriormente dieramos una respuesta.

También indague cómo esta situación estaba afectando a las demás personas. La siguiente semana el ambiente laboral había cambiado completamente de manera positiva.

Contribución creada por Alexandra Barrero.