Pruebas de Usabilidad: Observación y Análisis de Errores Usuario
Clase 16 de 33 • Curso de CX Research y UX Testing
Resumen
¿Por qué es crucial la técnica de pensar en voz alta?
La técnica de pensar en voz alta es esencial para comprender los modelos mentales de los usuarios al interactuar con plataformas digitales. Esta técnica se centra en la individualidad, permitiendo observar detalladamente cómo un usuario específico navega, se confunde o se frustra. A través de esta observación, se pueden identificar errores de usabilidad de manera precisa, lo cual es crucial para mejorar la experiencia del usuario.
- Individualidad esencial: La observación debe ser individual para evitar distracciones y permitir análisis detallado.
- Prueba de usabilidad cualitativa: Ortorgar una tarea específica al usuario sin intervenir para ver cómo navega y entiende la plataforma.
¿Qué requisitos tiene la dinámica de la observación?
La dinámica de la observación debe ser amigable y relajada. Evitar crear un ambiente de examen es primordial para obtener la respuesta más natural del usuario. La clave está en hacer que el usuario se sienta cómodo y en pie de igualdad.
- Introducción amistosa: Debes comenzar agradeciendo al usuario y aclarando que el objetivo es mejorar el sitio.
- Igualdad y honestidad: Expresar que la plataforma tiene áreas de mejora para fomentar un ambiente de cooperación.
¿Cuáles son los errores comunes al realizar esta técnica?
Uno de los mayores errores al aplicar esta técnica es intervenir demasiado explicando el funcionamiento del sitio al usuario. Esta tentación de aclarar dudas durante la prueba compromete la observación genuina de cómo el usuario natural interactúa con la plataforma.
- No explicar el sitio: No debemos ofrecer explicaciones sobre el propósito o diseño del sitio web.
- No responder preguntas al instante: Anotar las preguntas del usuario para revisarlas al finalizar, así evitamos influir en sus acciones.
¿Qué se debe observar durante la sesión?
Es crucial observar los gestos y expresiones del usuario, como fruncir el ceño o mostrar una mirada de desconcierto. Estas señales no verbales son indicadores vitales de problemas de usabilidad que deben investigarse.
- Gestos de desconcierto: Representan áreas donde el sitio web genera confusión o frustración.
- Observación de acciones: Evaluar qué caminos toma el usuario y las razones detrás de esas elecciones.
¿Cómo se utilizan los resultados de la técnica?
Una vez que se obtienen los resultados de la observación, es fundamental comunicar estos hallazgos al equipo de experiencia del usuario (UX) y otros departamentos pertinentes para implementar mejoras efectivas.
- Comunicación clara al equipo de UX: Explicar qué partes del sitio necesitan modificaciones basadas en observaciones reales.
- Retroalimentación constructiva: Asegurar que las observaciones se usan para cambiar diseño o funcionalidad según las dificultades experimentadas por los usuarios.
Este enfoque sistemático e individualizado de la observación asegura que las mejoras no solo sean estéticas, sino también funcionen de acuerdo con los flujos de pensamiento y navegación intuida por los usuarios. Estás listo para implementar estas técnicas en tus evaluaciones de usabilidad y llevar la experiencia del usuario a un nivel superior. ¡Sigue aprendiendo y mejorando!