cual es la principal diferencia entre este curso y el Curso de Backend con Node.js de Guillermo Rodas, que esta en la linea de aprendizaje de Javasacript?
Conocer y comprender cómo se realizan las conexiones hacia los servidores a través de internet y sus implicaciones en el desarrollo de servidores
Bienvenida y presentación del curso
Qué es Node y cómo instalarlo
¿Qué son y cómo se usan las peticiones HTTP?
Métodos, cabeceras y estados
Cuerpo y query de la petición
Crear un servidor HTTP en Javascript, y comenzar a escuchar y responder peticiones desde un cliente .
Crear un servidor HTTP desde NodeJS
¿Cómo pueden venir las peticiones?
Recibir información desde el cliente: Body y Query
Información contextual: Leer las cabeceras
Tipos de respuesta: VacÃa, plana, con datos y estructurada
Respuestas coherentes
Servir archivos estáticos
Errores: Cómo presentarlos e implicaciones en la seguridad
Comprender y desarrollar la arquitectura básica de un backend en NodeJS, y comunicarse entre módulos
Conceptualmente: Rutas, controladores y bases de datos
Rutas y capa de red: Responsabilidades y lÃmites
Controladores: Definiendo la lógica de negocio
Almacenando la información en una base de datos
Utilizar una base de datos para definir, modelar, almacenar y recuperar la información de nuestra aplicación
Tipos de Bases de Datos: Relacionales y No Relacionales
Crear y Configurar tu Base de Datos con MongoDB
MongoDB: Almacenar y leer datos
MongoDB: Actualizar datos
MongoDB: Consultar datos
MongoDB: Eliminar Datos
Gestionar conexiones a la base de datos desde la API
Uso de entidades para crear aplicaciones escalables
Escalando la arquitectura: Múltiples entidades
Relacionando nuestras entidades
Cómo recibir ficheros desde NodeJS
Guardar el fichero en el servidor
Conocer el protocolo de websockets, e implementar comunicación cliente/servidor con SocketIO.
WebSockets: Qué son, por qué son interesantes y cómo usarlos
Manejo de Websockets con NodeJS
Conectar la API al servidor de WebSockets
Revisión de lo aprendido, y próximos pasos
Revisión y próximos pasos
Tips para escalar nuestro proyecto
Lectura
MongoDB compró mLab.
MongoDB Atlas es un servicio de bases de datos que nos permite configurar nuestras bases de datos para entornos de pruebas o producción con diferentes proveedores de nube. Además de todas sus caracterÃsticas, Atlas se destaca por ser un servicio mantenido oficialmente por el equipo que desarrolla MongoDB.
mLab también era un servicio de bases de datos con Mongo. Pero fue adquirido por MongoDB a inicios del 2019 para darle más fuerza a MongoDB Atlas y unir fuerzas con el anterior equipo de mLab.
Durante el curso usamos mLab para crear nuestra base de datos con MongoDB. Pero el servicio ya no está disponible, asà que te recomendamos seguir esta clase para configurar tu base de datos con MongoDB Atlas:
Nuestro código no cambiará mucho. De hecho, puede que no cambie nada. Solo debes recordar que los nombres de tus bases de datos y clusters deben ser los mismos en el servicio de Atlas y en tu código.
Aportes 23
Preguntas 2
cual es la principal diferencia entre este curso y el Curso de Backend con Node.js de Guillermo Rodas, que esta en la linea de aprendizaje de Javasacript?
Me imagino a mas de uno llorando por el cambio, jaja, welcome to software development
Les comparto una pequeña guÃa de cómo usar mLAb el cual evoluciona a MongoDB Atlas, el articulo que les comparto es la manera en la que se configura
https://medium.com/@jmz12/mongodbatlas-y-javascript-9cc251013e8a
en el caso de que quieran internarse más en el tema les comparto otro artÃculo de cómo hacer un deploy
bueno probemos esto no se nada de bases de datos
Interesante 😃
Para descargar la versión local de MongoDB.
con toda!!!
También podéis usar un contenedor de mongo con docker en vuestra máquina con el siguiente comando:
docker run -p 27017-27019:27017-27019 --name mongodb_nodebackend -e MONGO_INITDB_ROOT_USERNAME=admin -e MONGO_INITDB_ROOT_PASSWORD=admin mongo:3.6
Bien, vamos a ver como me va 😃
Bueno , he usado antes mongodb (No SQL) y me parece mas facil que una SQL como MySQL jaja 😄
a ver si entiendo, entonces lo único que esta descontinuado es mLab y en su reemplazas debemos usar Atlas DB?
Pero moongose si lo debemos utilizar? la clase de model.js donde usa moongose si va…? es asi?
Ya todo listo, Vamos al curso!!
Entendido
Contenido bloqueado. Como puedo ver esta clase
Listo
Muy clara la explicación!
interesante 😃 gracias! Data Base Mongo Ok!
Interesante el dato!
Gracias! por el dato 😃
Vamos por ello…
Es muy importante ya que os pueden cobrar mucho dinero por hacer multiples peticiones, y mucho mas si envias un Loop infinito a un Servidor, Asi que ojo Ojito !!
Tengo un experiencia con MongoDB Atlas, asi que supongo que no sera problema alguno, a darle.
Lo único que cambia es el gestor de base de datos, de MLab a Mongo Atlas, es facil de usar.
Los aportes, preguntas y respuestas son vitales para aprender en comunidad. RegÃstrate o inicia sesión para participar.