¿Cómo crear y configurar un sitemap en XML para mejorar el SEO?
Dominar el arte de crear un sitemap es crucial para cualquier profesional del SEO que busque mejorar la indexación de sus sitios web. Al generar un sitemap en XML, le indicamos a los motores de búsqueda qué páginas deben indexar, mejorando así la visibilidad en los resultados de búsqueda. Aprenderemos la forma adecuada para crearlos, algunos trucos para simplificar el proceso y cómo gestionar correctamente los archivos grandes o complejos.
¿Qué es un sitemap y cómo se configura?
Un sitemap es un archivo que enumera todas las páginas de un sitio web que queremos que se indexen en los motores de búsqueda. Al presentarlo en formato XML, proporciona una estructura clara y ordenada que ayuda a las herramientas de rastreo a identificar y acceder fácilmente al contenido.
- Formato XML: Todos los sitemaps deben estar en formato XML. Este formato sigue un estándar definido y permite una mejor comunicación con los rastreadores al detalle cómo y cuándo las páginas del sitio han sido actualizadas.
- Etiquetas comunes:
<url>
: Indica la URL de la página que se indexará.
<lastmod>
: Fecha de la última modificación de la página.
<changefreq>
: Frecuencia esperada de cambio de la página (por ejemplo, daily
, weekly
, monthly
).
<priority>
: Prioridad de la página en relación con otras en el mismo sitio.
Para sitios grandes, se pueden utilizar diversas herramientas en línea como XML-sitemaps.com para generar sitemaps automáticamente y facilitar el trabajo.
¿Qué sucede con varios idiomas o regiones?
En sitios web multilingües o destinados a distintas regiones, es importante tener sitemaps diferentes que se adapten a cada uno. Por ejemplo, para un sitio en inglés y otro en español, cada versión tendría su sitemap. Luego, se crea un archivo padre que los une, permitiendo una correcta indexación por parte de los motores de búsqueda.
- Ejemplo de estructura:
- Generar un sitemap para la versión en inglés.
- Generar otro para la versión en español.
- Crear un archivo XML principal que enlace estos dos sitemaps.
¿Cómo se utiliza un archivo robots.txt?
El archivo robots.txt complementa a los sitemaps al indicar qué contenido no debe ser indexado por los motores de búsqueda. Esto es útil para excluir páginas que no aportan valor a los buscadores, como archivos internos.
- Configuración básica del robots.txt:
- Definir qué motores de búsqueda deben seguir las instrucciones.
- Excluir archivos o directorios específicos usando directivas como
Disallow
.
Por ejemplo, si no queremos que una carpeta llamada "privado" sea indexada, añadiremos Disallow: /privado/
en el archivo robots.txt.
¿Cómo subir y verificar los sitemaps?
Una vez creados, los sitemaps se deben subir a la carpeta raíz del servidor para que los motores de búsqueda puedan detectarlos. Es crucial luego verificar su correcta implementación usando herramientas como Google Search Console, que permite monitorear efectivamente que se estén procesando e indexando adecuadamente.
Mantener un sitemap actualizado y bien configurado permite a los buscadores indexar páginas de interés y aumentar la visibilidad del sitio. Si se encuentran errores o inconsistencias al subir el sitemap o al realizar su verificación, es esencial corregirlos para asegurar que la indexación se realice de manera efectiva.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?