Resolución de Problemas en Investigación con Usuarios

Clase 14 de 32Curso de Gestión de Procesos UX

Resumen

Sumergirse en el reto de la resolución de problemas es una tarea que a menudo puede parecer compleja y desalentadora.

Sin embargo, equipado con las herramientas correctas y un método estricto, puedes descubrir que la solución a tus problemas es más accesible de lo que imaginas.

¿Cómo se define y se reconoce un problema?

El primer paso para resolver problemas es su correcta identificación. Esto conlleva a preguntarte: ¿Cuál es la causa del problema? y ¿Qué síntomas indican su presencia?

Determinar las respuestas a estas preguntas te proporcionará una base sólida para empezar a pensar en soluciones.

¿Qué se necesita para identificar soluciones viables?

Una vez que has definido tu problema, el siguiente paso es identificar varias opciones de soluciones. Esto implica preguntarte: ¿Qué se aconseja para solucionarlo? y pensar en diversas formas de solucionar el problema.

¿Cómo se elige la mejor solución posible?

Seleccionar la mejor solución requiere evaluación. Esto implica preguntas tales como: ¿Cuál es la mejor opción para solucionar el problema? y ¿Cuál es la opción más sencilla? La priorización es necesaria en este proceso.

¿Cómo se aplica la solución elegida?

Finalmente, aplicar la solición es el último paso. Una vez que has seleccionado tu solución ideal, el siguiente paso incluye realizar una revisión, preguntando ¿Se ha solucionado el problema? y ¿Existe alguna otra opción que deba ser probada?

¿Cuáles son los desafíos comunes en la resolución de problemas en la investigación con usuarios?

En el contexto de la investigación con usuarios, te encontrarás enfrentando desafíos tales como el manejo de hipótesis desconocidas, el manejo de varios recursos internos y externos, y la administración de presupuestos limitados.

Reconocer y enfrentar estos desafíos es igualmente esencial para la resolución eficaz de problemas.

Contribución creada con los aportes de: Marina Barraza