Definición del estilo del videojuego
Clase 13 de 30 • Curso de Animación y Arte de Videojuegos 2D
Resumen
¿Qué ocurre tras crear el arte conceptual del juego?
El arte conceptual es la base de todo diseño en un videojuego. Aunque ya contamos con esta pieza clave, es importante recordar que se trata solo de un boceto del aspecto y estilo. En esta etapa, se despeja el camino para elegir el estilo gráfico definitivo que adoptará nuestro proyecto. Esta decisión influirá decisivamente en la forma en que los jugadores experimentarán el mundo que hemos construido.
¿Qué estilos de juego puedes explorar?
- Dibujo a mano alzada: Un enfoque tradicional que aporta un toque artesanal único.
- Recortes de papel: Ideal para un aspecto más vintage y llamativo.
- Arte vectorial: Adecuado para gráficos limpios y escalables.
¿Por qué elegir el pixel art?
El pixel art resuena con la nostalgia de los videojuegos de los años 90. Originado por las limitaciones tecnológicas de la época, este estilo hace uso de imágenes construidas con un número reducido de píxeles, generando una estética única que ha mantenido su encanto. Hoy en día, artistas y diseñadores contemporáneos siguen recurriendo a esta técnica para capturar esa esencia retro.
Recomendaciones para trabajar con pixel art
- Resolución: Para trabajos de pixel art, configure su documento con una resolución de 1 ppi.
- Tamaño de pinceles: Use marcadores grandes para trabajar en detalles de 8, 16 o 32 píxeles.
- Herramientas de software: En programas como Photoshop, use la herramienta Lápiz para preservar los bordes nítidos de cada píxel.
¿Cómo ajustar tu mesa de trabajo en Photoshop?
- Configura el tamaño de la imagen y su resolución.
- Ajusta las dimensiones según el estilo deseado, evitando configuraciones pequeñas que dificulten el trabajo.
- Utiliza la opción de "Aproximación" para mantener los píxeles bien definidos.
¿Cómo definir los elementos fundamentales?
En esta fase, debes preocuparte por la simplificación, logrando un mayor contraste entre el fondo y los personajes. Estos elementos principales se pueden esquematizar empleando paletas de colores predefinidas para obtener resultados coherentes y que ahorren tiempo.
Transformar dibujos en pixel art
El proceso comienza con la reducción de una imagen a dimensión correcta, manteniendo la esencia del personaje con bordes bien delineados. Emplea capas nuevas para trazar los detalles esenciales. Para obtener la definición característica del pixel art, asegúrate de usar un pincel adecuado, como el lápiz, evitando aquellos con efectos de difuminado.
Consejos para mejorar tu diseño
- Definición de bordes: Enfócate en lograr una definición rígida en los bordes de las figuras.
- Utilización del borrador: Considera herramientas alternativas que te permitan mantener la crudeza del pixel art.
- Contraste entre elementos: Asegúrate de que elementos como el fondo y los personajes se diferencien claramente mediante colores y sombras bien definidas.
¿Cómo animar el diseño concluido?
Una vez terminado el aspecto visual, el siguiente paso en tu desarrollo es la animación de personajes y escenarios. Al mantener los principios del pixel art, asegúrate de que cada movimiento respecta la estética de píxeles, ofreciendo un flujo visual coherente dentro del juego.
Al final de este proceso, es importante compartir tu progreso y buscar herramientas adicionales en línea que puedan enriquecer tu técnica. Plataformas como Platzi ofrecen recursos que pueden ser útiles para profundizar en estos conocimientos y seguir mejorando tus habilidades.