Introducción
Lo que aprenderás sobre engineering management
¿Este curso de engineering management es para ti?
Quién debería aprender engineering management
Roles en organizaciones de ingeniería
Trayectorias de carrera en equipos técnicos
Niveles en organizaciones de ingeniería
Camino técnico
Camino gerencial
Saltando a la Gerencia
¿Estás lista para ser gerente?
Tú como líder técnica
Gerente o no gerente
Primeros 30 días cómo gerente
Primeros 30 días: ¿Qué hago aquí?
Conociendo a tu equipo
1:1
Días 30 a 60
Delega
Conectando estrategia y ejecución
Manejo de estado de trabajo y de equipos
Días 1 a 60: ¿Cómo te sientes?
El tiempo de ingeniería
Tips para una gerencia eficiente
Sé la trabajadora que te gustaría tener
Desarrollo de producto
Itera rápido y ágil
¿Qué es velocidad en ingeniería?
Estructurando a tu equipo
Estrategias de comunicación
¿Cómo tomar decisiones?
Demo: RFCs
Performance, contratación y siguientes pasos
Aún no tienes acceso a esta clase
Crea una cuenta y continúa viendo este curso
Aportes 51
Preguntas 4
Esta es la herramienta clave para todos los gerentes. Así que:
💢En los 1:1 suelen haber varios objetivos como:
.
Tipos de 1:1s 🚀
💔 No abuses de las actualizaciones.
Hasta el momento no hemos hecho un 1:1 como tal, cada año se hace una especie de retroalimentación pero no ha sido muy efectiva. Esta idea de periodicamente ir agendo las 1:1 para ir conociendo al equipo me parecen muy bien.
Una pregunta que me gustaría hacer es si, le gusta el área en el que está actualmente o si le gustaría moverse a otro equipo. Esto con el fin de ayudar a identificar no solo para que es bueno si no que es lo que más le apasiona
Hola!
He trabajado en compañías de tecnológica y en dos de ellas realizábamos 1.1 y aunque no era parte de la cultura organización, se realizaban. Recuerdo que con el PMO, teníamos una relación de confianza y mucho respeto, el trabajaba en la Ciudad de Medellin y yo en la ciudad de Bogota, por lo que, las reuniones de Seguimiento de los proyectos en gran parte eran tele-conferencias muy rápidas y temas técnicos puntuales, sin embargo de manera ocasional, me llamaba para saludar, para hablar acerca del estado de mi familia e incluso cuando viajaba a Bogota estos se realizaban en un cafe, compartíamos experiencias en clientes, jobies entre otros.
Esto nos ayuda a conocer el equipo, sus percepciones, sus emociones y ver el equipo como un grupo de personas que tienen vida y a velar por sus intereses personales y laborales. En la medida que las compañías velen por los intereses de la persona, estas desarrollan un sentido de pertenecía y compromiso por lo que hacen, lo que permite alinearse con los objetivos de la empresa. Nos ayuda a CRECER
Si, ya en casí un año que llevo trabajando junto a ellos, se ha realizado en 2 ocasiones. Ha sido interesante debido a qué es más facil expresar o decirles que cosas me han parecido buenas y que cosas deberíamos de mejorar desde mi punto de vista.
¿Qué son las reuniones uno a uno?
La reunión uno a uno tienen las siguientes características:
¿Qué herramientas para seguimiento y control de tareas recomiendan para equipos pequeños (5 a 7 personas)?
En esta empresa el ambiente es muy familiar por lo que las reuniones uno-uno no son muy poco frecuentes ya que las consideran perdida de tiempo. Consideran que todos saben lo que se espera de ellos y de cada uno de los lideres y directores. Somos pocos por lo que nos conocemos bien.
Es muy común tener 1:1 con jefes que solo quieren una actualización rápida de todas las actividades importantes o pendientes de la semana sin mostrar interés alguno en el ingeniero como persona u otras actividades externas. Considero que esto debilita la relación entre las dos partes involucradas y deteriora la cultura empresarial.
Desafortunadamente en muchas empresas las metodologías y herramientas de mejora solo son un papel de cumplimiento, y pocos son los jefes que llegan a aplicarlas. Estas herramientas son de mucha ayuda cuando se usan correctamente.
1:1
Tu principal herramienta
Objetivos:
- Alineamiento y sincronización
- Establecer una buena relación
- Desbloquear o dar contexto
- Guiar o dirigir decisiones
- Atención a tu equipo
Tipos
- Agenda predeterminada
- Pongámonos al día
- Sesión de retroalimentación
- Cómo vamos con ….
Mi reunión 1:1 favorita, es la de feedback, recibirla. Esto porque estoy en busca del crecimiento y recibir feedback constructivo o positivo me ayuda bastante.
Lo realizo, pero no tan seguido como quisiera por tantas reuniones que me programan. Es interesante conversar de todo y dar herramientas de crecimiento, adicional se revisa como esta el trabajo, el equipo, los objetivos y mucha retroalimentacion.
Adicional mis coordinadores realizan una reunión grupal semanalmente donde se expone: Lo mejor de la semana - avances de proyectos concretos y ayudas para progresar con tus asignaciones. De esto se genera acta y compromiso y se revisan en la próxima reunión.
¿Cómo resuelven los “Conozcámonos” en los 1:1 cuando culturalmente el equipo no está abierto a compartir detalles personales?
Entender lo que la persona hace y porque lo hace, me ayuda a entender como llevarlos a sus objetivos
No hago 1:1 con mi jefe. siempre estoy con todo el equipo. con el equipo tampoco hago uno a uno. lo intente hacer una vez pero como son todos muy callados nunca obtuve un feedback sincero. me funciona mejor cuando es todo confidencial. el echo de estar en incognitos . se sinceran mas y obtengo mas resultados.
Ahora si estuviera en un equipo nuevo lo aplicaría para ver que onda.
En mi equipo no usamos uno a uno, aveces hacemos reuniones de seguimiento pero con todo el equipo.
Por otra parte, me gustaría hacer preguntas en un uno a uno acerca de como se se sienten las personas de mi equipo en la empresa, que oportunidades de mejora ven.
Infaltable la de fin de año, porque es bueno saber de primera mano el rendimiento que hemos tenido, los número que hemos producido, todo esto versus el balance que por lo general las empresas hacen a fin de año. Y a su vez hablar de lo que se viene, del crecimiento de la empresa, a donde quieres ir y que te gustaría experimentar para que la tomen en cuenta y te den la oportunidad. Aconsejo llevar un orden, podría dividirse en: GAP de conocimiento técnico, GAP de puesto, GAP salarial.
Yo trabajé para una empresa financiera muy grande y abusaban mucho de las reuniones, nunca consideraban el impacto que tenía el hacerlas (aunque se los hiciéramos saber) como consecuencia no se lograban los resultados deseados, era muy estresante el estar pensando a que hora te iban a llamar y se perdía mucho la concentración. No hagan esto con sus equipos, incluso hay temas que puedes arreglar con un simple correo o mensaje.
Yo uso los 1:1 con el equipo de co-organizadores de mi comunidad. Particularmente lo uso para conocerlos más (a que se dedican, saber sus motivaciones, que les gusta hacer en su tiempo libre, etc), pues las reuniones de equipo se centran mucho en las tareas y logística de la comunidad
Me gusta mucho la pregunta de “¿Qué hiciste el fin de semana?”. Puedes conocer mucho de esa persona sabiendo qué hace en su tiempo libre o qué otras actividades realiza. Creo que el auténtico interés en la vida de estas personas puede ayudar mucho a fortalecer la relación
en algún momento tuvimos gerente general y si implemento esto del uno a uno , lo cual era bueno ya que podíamos comentar muchas de nuestras expectativas del trabajo.
Creo que podría agregarse una pregunta… Como es tu relación con los demás?? Cómo mejorarías tu relación con el equipo? Que ideas tienes para mejorar el trabajo en equipo??
Gracias
Creo que hemos tenido muchas reuniones no planeadas que podrían parecer un 1:1 con todas las fallas que puede tener el hecho de no ser planeadas y bien pensadas. Cuando el personal técnico llega a este tipo de reuniones con prevención, a la defensiva, deberías saber que hay algo que está funcionando mal en la relación jefe-empleado.
En mi trabajo anterior tuve la oportunidad de hacer una especie de reunión 1:1, aunque lo llamaban reunión de seguimiento. Ahí simplemente, nos poníamos al día respecto a los proyectos que tenemos en curso, el avance, si hubo alguna variación que modifique los tiempos de ejecución. Esta reunión era corta, 30 minutos, para no abusar del tiempo del equipo. También se acostumbraba contar alguna anécdota o experiencia del fin de semana, ya que la misma era todos los lunes a las 9 am. Me parece una manera eficiente de estar al día, mantenerte involucrado con tu equipo y en poco tiempo, tener una idea general de como esta la situación en el equipo. Es una buena práctica que espero replicar a mi equipo.
Creo que este tipo de estrategioas son las mejores para fortalecer la relacion con el equipo, personalemnte hago una reunion para concoerlos , sus gustos y sus expectativas, y poco a poco voy completando una matriz de informacion.,
Con el segundo equipo que lideré si hice algo similar a un uno a uno dado que llegue como su jefa y no los conocía y mi jefatura tampoco los conocía en el modo en que yo necesitaba conocerlos para poder trabajar de mejor forma. Pues en la primera experiencia como líder pase de ser colega a ser su líder y ya nos conocíamos y sabíamos como trabajar junto desde el punto de vista de que esperaban y como darles o recibir feedback. Pero ahora pensando dada tu pregunta Juan Pablo conmigo nunca ninguna jefatura ha realizado un 1:1 hasta donde recuerdo.
Objetivos de la técnica 1:1
30 días mejorando la metodología…
El 1 :1 es importantísimo para dar motivación y estar ahí
Me encanto ‘No abuses de las actualizaciones’, en la empresa en la que trabajo, que no es de software, eso me vuelve loco
Hola Juan Pablo.
En efecto, el 1:1 es una herramienta muy poderosa para mantener contacto con nuestro equipo y gerentes. Actualmente, realizo 1:1 con mis reportes directos y 2 team member que están en camino a ser líderes técnicos.
Adicionalmente, también mantengo 1:1 con mis pares para tener retroalimentación relevante de los equipos que forman parte de nuestro división.
Finalmente, también mantengo 1:1 con mis gerentes superiores para estar siempre sintonizados en su visión y aspectos estratégicos que esperan del equipo que tengo a cargo.
Gracias
Casi siempre que puedo hago 1 a 1,siempre llevo la maxima cantidad de infoemacion que lo ayuda a ponerse al dia, asi mismo si tengo alguna propuesta o proyecto se lo hago saber
Esta idea es muy efectiva sobre todo para darle esa confianza añ compañero de trabajo y el que se pueda acercar para una actualización
El punto es que el tiempo que se le da al trabajador en 1:1 a veces son solo temas netamente profesionales, existen pocos espacios donde el empleador trate otros temas porque su agenda esta a tope.
Super importante entender a tu equipo para poder dar mejores mentorías.
En las empresas que no de carácter tecnológico y son muy piramidales cómo se puede gestionar este tipo de reuniones que generan en el mediano plazo cambios positivos?
Jamás he tenido 1:1 con mis jefes en esta empresa y en las demás era únicamente para poner al día.
Ese ultimo punto es vital… Si el equipo mantiene actualizado el “Estado” del trabajo… La Jefa/e debería primero leer ese apartado antes de pedir actualización.
Wow, jamas pensé en se debería ir tan profundo.
importante no caer en la trampa de las reunionitis, eso desgasta de una forma muy grave al equipo.
Por lo general he tenido 1:1 de manera trimestral. Sin embargo, creo que podria mejorar muchisimo el tener una agenda predeterminada y una fecha fija de revision.
Para los 1:1 solía pedir: los puntos que a tí más te interesan o temas que consideres más importantes. Aquí debes hablar más tú que yo, ¿qué les parece?
los 1:1 son para ir conociendo a los equipos de trabajo y si ya los conoces por que estas tomando como nuevo esa pocision escuchas sus expectativas ahora que tu estas en ese lugar y que no se bloquee la dinámica
Recientemente asumi el managment de un equipo de desarrollo, ha sido particularmente complejo con un dev, siento que no logro compenetrarme con el, no es alguien toxico, de hecho es muy buena gente, pero hay cosas que debe mejorar y no las nota, y no encuentro la manera de decirselo sin hacerlo sentir mal, pero al mismo tiempo logrando que mejore.
Como podemos hacer que jefes viejos con malas mañas vean estos contenidos ? Y se enteren de esta nueva forma de liderar?
En mi experiencia las reuniones uno a uno con mi jefe no tiene mucha productividad, es basicamente actualización y resultados nada mas.
Cree un cuestionario con las preguntas 😄, la dividí en 4 para ir haciéndolo a mi equipo por semana.
Sugiero revisar la parte de SCRUM que te ayuda a evaluar todo lo descrito con metodología.
Me parece muy buena herramienta hacer este tipo de reuniones 1:1 que sean caminando las hace mas relajadas se baja un poco la presion.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad? Crea una cuenta o inicia sesión.