Creación de Customer Journey Maps para Mejorar Experiencias de Usuario

Clase 36 de 37Curso de User Research: Técnicas para una Investigación Efectiva

Resumen

¿Qué son los Journey Maps y cómo pueden mejorar la comunicación con los equipos?

Como investigadores y diseñadores, uno de los mayores retos que enfrentamos es cómo comunicar eficazmente nuestras hallazgos a los diferentes públicos involucrados: desarrolladores, gente de producto, personal de negocios o incluso otros diseñadores. La clave es transformar toda la información recopilada de nuestras investigaciones en algo fácilmente digerible y comprensible para todos. Una solución poderosa es el uso de lo que llamamos "Journey Maps". Esta herramienta nos permite narrar la historia completa de la interacción de un usuario con un producto en diferentes puntos de contacto de manera visual y estructurada.

¿Cuáles son los elementos básicos de un Journey Map?

Un Journey Map se construye a partir de tres elementos esenciales:

  1. Puntos de contacto: Son los momentos clave donde un usuario interactúa con el producto. Por ejemplo, al planear un viaje, los puntos de contacto podrían incluir desde el momento de la inspiración, pasando por la búsqueda de información y el proceso de compra, hasta la experiencia de viajar y el regreso.

  2. Actividades: Son las acciones que realiza el usuario en cada punto de contacto. Durante la fase de inspiración, el usuario podría estar buscando ciudades para visitar o experiencias de viaje.

  3. Emociones: Reflejan cómo se siente el usuario en cada punto de contacto y son cruciales para entender su experiencia. Puede variar desde la emoción, la confusión, hasta la satisfacción o la frustración.

¿Cómo se estructura un Journey Map?

La estructura de un Journey Map no es fija y puede adaptarse a necesidades específicas, pero generalmente sigue un formato estándar que incluye:

  • Las emociones del usuario: Se presenta visualmente, a menudo en una línea de tiempo que muestra cómo fluctúan sus emociones a lo largo del viaje.

  • Frases de los usuarios: Son citas textuales que representan lo que un usuario podría decir en distintos momentos de interacción.

  • Capas adicionales: Incluyen el valor de cambio, las barreras que enfrenta el usuario y las oportunidades para mejorar la interacción en cada punto de contacto.

¿Por qué es importante personalizar los Journey Maps?

Cada producto y audiencia es única, por lo que la personalización de los Journey Maps es esencial para comunicar de manera efectiva las experiencias del usuario. Se pueden añadir capas adicionales según se necesite, como el nivel de frustración y satisfacción, así como adaptarlos a diferentes audiencias para destacar lo más relevante para ellas.

¿Cómo influye el uso de Journey Maps en el diseño de productos?

El uso de Journey Maps ayuda a los diseñadores y equipos a:

  • Identificar puntos críticos: Las zonas de baja satisfacción o alta frustración son áreas que requieren atención inmediata para mejorar la experiencia del usuario.

  • Descubrir oportunidades de mejora: Al mapear las emociones y actividades, surgen oportunidades para optimizar el producto de manera que satisfaga mejor las expectativas de los usuarios.

  • Crear una historia consistente: Permiten narrar una historia completa y coherente, facilitando que todos los involucrados comprendan y empatizan con las experiencias y necesidades del usuario.

Journey Maps no solo son una herramienta de comunicación, sino también una guía para el diseño de experiencias más profundas y significativas. Su aplicación a lo largo de todo el ciclo de vida del producto garantiza que las necesidades de los usuarios sean siempre un enfoque central.