Tipos de Identificadores Marcarios: Simbólicos y Nominales
Clase 2 de 21 • Curso de Construcción de Marca
Contenido del curso
- 8

Definición de Nombres de Marca: Estrategias y Ejemplos Prácticos
04:14 - 9

Psicología del Color en el Branding de Marcas
03:41 - 10

Elección de Tipografía para tu Marca Personal o Empresarial
04:45 - 11

Exploración Creativa en Bocetado y Analogías Visuales
08:22 - 12

Diseño de Patrones Gráficos y Tipográficos
06:00 - 13

Diseño Digital y Pruebas de Color para tu Marca
07:03
- 14

Manual de Marca: Estrategias, Identidad y Aplicación Correcta
04:27 - 15
Programación Orientada a Objetos en Java
00:01 - 16

Creación de un Manual de Marca Coherente y Efectivo
04:52 - 17

Creación de Logotipos: Tipografía y Símbolos en Identificadores
09:12 - 18

Creación de Retículas y Áreas de Reserva para Identificadores Gráficos
06:59 - 19

Errores Comunes en el Uso de la Identidad de Marca
04:42 - 20

Diseño de Papelería y Merchandising Personalizado
05:38
La importancia de comprender y aplicar las tipologías marcarias radica en definir un identificador, conocido comúnmente como un logo, que represente el ADN de tu marca. Un diseño no debe ser arbitrario ni seguir meramente una tendencia gráfica; es esencial que esté basado en las características únicas de tu marca. Hoy exploraremos las distintas tipologías marcarias y cómo elegir la correcta para tu negocio.
¿Cuáles son los tipos de identificadores simbólicos y nominales?
Las tipologías de identificadores se dividen en simbólicos y nominales. Cada uno tiene características particulares y usos específicos.
Identificadores simbólicos
-
Símbolo solo (isotipo): Este tipo de identificador está constituido únicamente por un símbolo, sin texto. Son ideales para marcas reconocidas que ya se encuentran en el imaginario del consumidor. No se recomienda para marcas nuevas, ya que dificulta la pregnancia en la audiencia.
-
Logotipo con símbolo (imagotipo): Es muy versátil porque permite usar el símbolo y la tipografía por separado. Pueden presentarse en diferentes versiones, como horizontal o vertical, y se adapta mejor a las marcas que desean flexibilidad en sus presentaciones.
Identificadores nominales
-
Logotipo puro: Basado únicamente en tipografía, sin ningún signo adicional. Es un identificador que se centra en la palabra, si el accesorio, como un fondo, es carente de autonomía identificatoria, sigue al logotipo puro.
-
Logotipo con fondo: Incluye la tipografía con un fondo que no tiene autonomía identificatoria. El fondo se utiliza para resaltar la tipografía, como en el caso del logo de empresas como Spotify.
-
Logotipo con accesorio: Aquí, el logotipo tipográfico se acompaña de un elemento gráfico que no es considerado un símbolo independiente sino un accesorio, como el ejemplo de Gas Natural, donde la mariposa acompaña pero no es esencial por sí misma.
¿Cómo elegir la tipología marcaria adecuada?
Al elegir la tipología marcaria para tu marca, debes considerar las características y necesidades específicas de tu negocio. Aquí tienes algunas recomendaciones:
-
Conoce bien tu marca: Analiza a detalle los valores, misión y visión de tu marca. ¿Qué representa? ¿Cómo quieres que sea percibida por los demás?
-
Considera a tu público objetivo: Piensa en lo que resonará mejor en la mente de tus consumidores. Un símbolo podría ser memorable, pero un nombre podría ser más efectivo para una audiencia nueva.
-
Piensa en la flexibilidad: En el mundo digital actual, la versatilidad es clave. Un imagotipo, por ejemplo, proporciona diversas maneras de aplicarse en diferentes plataformas.
-
Haz pruebas visuales: Antes del lanzamiento definitivo, realiza pruebas A/B para ver cuál opción resuena mejor con tu audiencia y ajusta según las reacciones.
¿Cuáles son las tendencias emergentes en tipologías marcarias?
A pesar de que la elección no debe basarse solamente en tendencias, es útil estar al día con las influencias del diseño gráfico actual, tales como:
-
Minimalismo extremo: Los logotipos tienden a simplificarse al máximo, eliminando todo lo superfluo para reforzar la identidad de la marca.
-
Tipografía personalizada: Diseños tipográficos únicos y hechos a medida ganan popularidad, diferenciando aún más a las marcas.
-
Colores audaces: Usar una paleta de colores vibrantes puede hacer que tu logotipo destaque en un mercado saturado.
-
Adaptabilidad digital: Diseños que se adaptan fácilmente a diversas plataformas, desde impresiones hasta móviles, son cada vez más valiosos.
Entender estas tipologías marcarias no solo ayuda a definir visualmente a una marca, sino que también fortalece su comunicación y presencia en el mercado. Una elección informada y estratégica te brindará una ventaja competitiva significativa. ¡Sigue explorando y experimentando con diferentes opciones para encontrar lo que mejor represente a tu marca! Siempre recuerda que el logotipo es el embajador visual de tu identidad de marca y debe comunicar su esencia de manera clara y efectiva.