Descubrir el origen y fundamentos de la marca
Introducción a la Construcción de Marca: ¿Qué es una marca y para qué sirve?
¿Qué es el identificador? Conocer la tipología marcaria y sus categorías.
El branding en el mundo de las marcas
Construir el ADN de la marca
Fundamentos para la buena salud de tu marca
Las sensaciones en las marcas
Modelos de personalidad de marca
Tono de comunicación de marca
Diseñar identificador y branding de la marca personal
Tips para definir el nombre de la marca
Colores de marca
Tipografía. Un aliado importante para la construcción de marca
Bocetación del identificador
Bocetación de gráfica secundaria
Diseño digital de la marca y del branding
Desarrollar un manual de marca básico
Introducción al Manual de Marca: Estrategia, valores y personalidad.
¿Cuál es la personalidad de tu marca?
Estrategia
Identificador, positivo y negativo, tipografía y colores
Plano técnico, área de reserva y tamaños mínimos.
Usos incorrectos y aplicación de branding
Papelería y merchandising
Conclusion
Despedida
The importance of understanding and applying brand typologies lies in defining an identifier, commonly known as a logo, that represents the DNA of your brand. A design should not be arbitrary or merely follow a graphic trend; it is essential that it is based on the unique characteristics of your brand. Today we will explore the different brand typologies and how to choose the right one for your business.
Identifier typologies are divided into symbolic and nominal. Each has particular characteristics and specific uses.
Symbol only (isotype): This type of identifier consists only of a symbol, without text. They are ideal for recognized brands that are already in the consumer's imagination. It is not recommended for new brands, since it makes it difficult for the audience to grasp it.
Logotype with symbol (imagotype): It is very versatile because it allows using the symbol and typography separately. It can be presented in different versions, such as horizontal or vertical, and is best suited for brands that want flexibility in their presentations.
Pure logo: Based only on typography, without any additional sign. It is an identifier that focuses on the word, if the accessory, such as a background, is devoid of identifying autonomy, it follows the pure logotype.
Logotype with background: It includes typography with a background that has no identifying autonomy. The background is used to highlight the typography, as in the case of the logo of companies such as Spotify.
Logo with accessory: Here, the typographic logo is accompanied by a graphic element that is not considered an independent symbol but an accessory, as in the example of Gas Natural, where the butterfly accompanies but is not essential by itself.
When choosing the trademark typology for your brand, you should consider the specific characteristics and needs of your business. Here are some recommendations:
Know your brand well: Analyze in detail the values, mission and vision of your brand: What does it represent? How do you want it to be perceived by others?
Consider your target audience: Think about what will resonate best in the minds of your consumers. A symbol might be memorable, but a name might be more effective for a new audience.
Think about flexibility: In today's digital world, versatility is key. An imagotype, for example, provides a variety of ways to be applied across different platforms.
Do visual testing: Before the final launch, run A/B tests to see which option resonates best with your audience and adjust based on feedback.
Although the choice should not be based on trends alone, it is helpful to keep up with current graphic design influences, such as:
Extreme minimalism: Logotypes tend to be simplified as much as possible, eliminating everything superfluous to reinforce the brand identity.
Custom typography: Unique, bespoke typographic designs gain popularity, further differentiating brands.
Bold colors: Using a vibrant color palette can make your logo stand out in a saturated market.
Digital adaptability: Designs that adapt easily to various platforms, from print to mobile, are increasingly valuable.
Understanding these brand typologies not only helps to visually define a brand, but also strengthens its communication and presence in the market. An informed and strategic choice will give you a significant competitive advantage, so keep exploring and experimenting with different options to find what best represents your brand! Always remember that the logo is the visual ambassador of your brand identity and must communicate its essence clearly and effectively.
Contributions 74
Questions 5
ahora si quieres irte más a profundo sobre esto.
Representación clara y coherente de nuestra marca.
.
Existen 2 tipos:
MUY FLOJITO EL CURSO, desde que vi los recursos de cada video senti que era un copy y paste de internet. Si la información del curso la encuentro en internet no hay un valor agregado. Mucho mejor el curso de branding de la escuela de diseño.
Después de pensar en el logo que queria crear para mi marca de gorilla dev este fue lo que salió en Figma
Conocer los tipos marcarios y su identificación es fundamental para el diseño del identificador (normalmente llamado logo) dentro de un proyecto. La elección del tipo marcario no debe ser arbitraria, este debe estar sujeta a las condiciones de la marca y no en su estilo gráfico debe representar el ADN de la marca de manera clara y coherente
Elemento que identifica una marca sin estar acompañada de texto
El símbolo solo generalmente es empleado por marcas con reconocimiento, debido a que se encuentra en el imaginario del consumidor
Este identificador está conformado por un signo y tipografía, pueden funcionar por separado. Proporciona versatilidad en las aplicaciones gráfica de la marca, sin embargo, abusar de esto puede disminuir el reconocimiento de una marca
En este identificador el texto y el símbolo se encuentran integrados uno con el otro, no se puede utilizar por separado y no tiene versiones. Este combina las ventajas de todos los tipos mencionados
“Logo” significa palabra
El logotipo es un identificador por tipografía y no está acompañado de ningún signo, este puede presentar aislado, con fondo y accesorio (carente de autonomía identificatoria)
El logotipo se acompaña de algún signo carente de autonomía identificadora
El logotipo se inscribe en un fondo carente de autonomía identificatoria
Nota de clase: Tipos marcarios y su identificación
Tipos marcarios
- Símbolo solo (o isotipo)
o Identifica una marca sin un texto de acompañamiento
o Generalmente empleada por marcas son reconocimiento, ya que está en el imaginario del consumidor
o No es recomendable iniciar con esta tipología, dado que antes será necesario generar pregnancia en el imaginario de la audiencia
- Logotipo con símbolo (Imagotipo)
o Conformado por un signo y tipografía, pueden funcionar por separado
o Proporciona versatilidad en las aplicaciones gráfica de la marca
o Abusar de las gráficas puede disminuir reconocimiento de marca
- Logo-símbolo (Isologo)
o El texto y el símbolo se encuentran integrados uno con el otro
o No se pueden utilizar por separado y no tienen versiones
o Se combina la ventaja de todos lo tipos mencionados
- Logotipo puro (logo significa palabra)
o Es un identificador compuesto por tipografía
o No está acompañado de ningún signo
o Se puede presentar aislado, con fondo o accesorio
o (el accesorio carente de autonomía identificatoria)
- Logotipo con símbolo
o Se acompaña de un símbolo carente de autonomía identificatoria
- Logotipo con fondo
o El fondo es carente de autonomía identificatoria
deberían poner en enlace el pdf de las presentaciones.
Topología marcaria
los logotipos es un mundo de posibilidades eh… T_T
Muy interesante, aprendí muchas cosas en 3 min… se fue un Detalle en la diapositiva de Logotipo con Accesorio.
Ya veo pq mis amigos diseñadores y publicistas se molestaban cuando yo le decía logo a todo
El identificador de Platzi sería un logotipo con símbolo?
EL identificador conocido popularmente como logo, es aquella representación ya sea simbólica o nominal de nuestra marca, que refleja cada aspecto importante de nuestra marca, una representación simbólica es aquella que esta muy relacionada con la creación de un símbolo para representar nuestra marca, existen varios tipos, como:
Excelente información adicional que comparten en la sección de archivos y enlaces. Complementa y profundiza aún más más la clase.
Significado de pregnancia: Cualidad de las formas visuales que captan la atención del observador por la simplicidad, equilibrio o estabilidad de su estructura.
gracias
¿ Qué es el identificador ? Conoce la tipología marcaría y sus categorías
Debe expresar el ADN de la marca.
No se recomienda iniciar una marca con el símbolo solo, NECESITAMOS CREAR PREGNANCIA.
¿ UQe es el identificador ? Conocer la tipología marcaria
Identificador= logo
Debe ir definido por la necesidad de marca. Expresar el ADN de esta.
Entre a hacer este curso con el fin de terminar está ruta de aprendizaje, pero en el momento que mencionaste a los maestros Norberto Chaves y Raúl Belluccia te ganaste toda mi atención.
El identificador es el logo – debe representar el ADN de tu marca
Hay dos tipos de identificadores:
• Logo-símbolo: Es muy versátil, se puede dividir el símbolo del texto y funcionar por separado
• Símbolo solo: o isotipo, no cuenta con texto. Utilizado por marcas muy reconocidas.
• Logotipo con símbolo: se combina el logo con el nombre y no se puede utilizar por separado
Existen dos tipologías marcarías. Identificadores simbólicos (que le dan prioridad al icono o logo y este juega un papel importante en la marca) y los nominales (que le dan prioridad al nombre de la marca y pueden usar accesorios para dar resalte, colores de fondo o solo el texto).
Tipos marcarios: se debe basar en las características de tu marca. Representa el ADN de la marca de manera clara y coherente.
Tipos de identificadores:
++1. Identificadores simbólicos: ++
2. Identificadores nominales:
Hoy aprendí que un logo no es realmente lo que yo creía.
a pesar de que hay una infinidad de posibilidades, estoy emocionado por crear el mío y poder compartírselos. 😄
Me encanta que si existe una diferencia entre hablar de logo y logotipo e Isotipo.
Nos confiabamos en que a veces era lo mismo.
Símbolo Solo (Isotipo)
Elemento que identifica una marca sin estar acompañado de texto.
El símbolo solo generalmente es empleado por marcas con reconocimiento, debido a que se encuentra en el imaginario del consumidor.
Logotipo con Símbolo (Imagotipo)
Este identificador está conformado por un signo y tipografía, pueden funcionar por separado. Proporciona versatilidad en las aplicaciones gráfica de la marca, sin embargo, abusar de esto puede disminuir el reconocimiento de marca. (recomendado)
Logo-Símbolo (Isologo)
En este identificador el texto y el símbolo se encuentra integrados uno con el otro, no se puede utilizar por separado y no tiene versiones. Este combina las ventajas de todo los tipos mencionados (recomendado)
Logotipo Puro
“Logo” Significa Palabra.
El logotipo es un identificador compuesto por tipografía y no está acompañado dé ningún signo, este se puede presentar aislado, con fondo u accesorio (carente de autonomía identificatoria).
Logotipo con Símbolo
El logotipo se acompaña de algún signo carente de autonomía identificatoria.
Logotipo con Fondo
El logotipo se inscribe en un fondo carente de autonomía identificatoria.
Muy bien detallado. Yo era de esos que cometía el error de llamar logotipo a todo. 😯
cuando la instructora menciona que se debe generar pregnancia antes de usar un simbolo solo, creo que contradice un poco a lo que pregnancia visual significa, no soy un experto, pero tengo entendido que la pregnancia visual se logra precisamente con la simpleza del diseño, permitiendo que pueda ser reconocido mas facilmente, y creo que usar un simbolo solo permite precisamente que haya esa pregnancia , porfavor corrijanme si estoy equivocado
3/10
Excelente clase!
La simbología marcaria no debe ser al azar, debe estar sujeta a las condiciones de la marca y representar su ADN.
Identificadores simbólicos: Relaciona los símbolos dentro del identificador
Identificadores nominales: Aliados al texto
Excelente clase
Conocer los tipos marcarios y su identificación es fundamental para el desarrollo del identificador (logo). Debe representar el ADN de manera clara y coherente.
En resumen cualquier tipo de identificador que yo eliga debe representar el ADN de mi marca de manera clara y detallada
Me encanta como los nombras. Son más fáciles de recordar como logotipo con simbolo que imagotipo.
voy a complementar el Curso de Diseño Visual de Marcas
interesante
¡Genial! esto se pone cada vez más interesante 😃
Muy buena la clase.
Interesante
Que importante aclarar la terminología de los identificadores marcarios. Genial!
Es una buena forma de recordar mas fácil la clasificación de las marcas
¿Que significa pregnancía en el imaginario del consumidor?
¿A que se refiere con carente de autonomía identificatoria?
Muy interesante.
Interesante!!
La tipología de la marca debe representar el ADN de la marca
Interesante, tipologías marcarias
**Símbolo solo (isotipo): **No se recomienda cuando estas comenzando, es empleado generalmente por marcas con reconocimiento, debido a que se encuentra en el imaginario del consumidor
Logotipo con símbolo (imagotipo): Proporciona versatilidad en aplicaciones gráficas de la marca sin embargo puede disminuir el reconocimiento de la marca. Consiste en el símbolo, la tipografía y pueden funcionar por separado.
**Logosímbolo (isologo): **El texto y el símbolo están integrados, no pueden ser separados y no tiene versiones. Combinado todas las versiones en uno.
Logotipo puro: El logotipo es un identificador compuesto por tipografía y no está acompañado de ningún signo, se puede presentar con fondo u accesorio carente de autonomía identificadora.
Logotipo con fondo: El logotipo se inscribe en un fondo carente de autonomía identificatoria.
En las marcas existen los identificadores simbólicos y los identificadores nominales
Un desglose de los diferentes tipos de identificadores, que se deben seleccionar acorde con la personalidad de la marca y no por una moda o tendencia
Apuntes:
Un tip para no confundirnos, es que logo = palabra.
Les comparto este estudio sobre 10 de las marcas más valiosas de los últimos años:
Gracias por la información. No conocía todos los términos
Símbolo solo: (Isotipo)
• Identifica a una marca sin necesidad de estar acompañado de texto.
• Es empleado por marcas ya posicionadas.
Logotipo con símbolo (Imagotipo)
• Es muy versátil
• Está conformado por un signo y tipo grafía.
• Se puede dividir el símbolo del texto.
Logo símbolo (Isologo)
• Están integrados en una sola pieza.
• No se puede separar entre logo y símbolo
• Ventaja: Todas las versiones en uno.
(Logo significa palabra)
• El logotipo no significa lo que convencionalmente hemos creído.
Logotipo y signo no son lo mismo.
• Podemos encontrar un logotipo sin necesidad de tener un signo.
Logo tipo puro.
• Es un identificador compuesto por tipografía.
• Nos está acompañado de ningún signo.
Logotipo con accesorio.
• Son aquellos que tienen un accesorio, sin embargo ese accesorio no es fundamental o independiente.
• Es decir que el accesorio no es un símbolo representativo de la marca.
Logotipo con Fondo
El logotipo se inscribe en un fondo carente de autonomía identificadora.
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQHQvtrcNoHhnswz9dxOy67vsPaez61I2YFQg&usqp=CAU
aqui otra imagen sobre la clase
Muy importante símbolo solo, sólo se puede utilizar si eres marca consolidada.
Want to see more contributions, questions and answers from the community?