Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

2 Días
3 Hrs
33 Min
55 Seg
Curso de Construcción de Marca

Curso de Construcción de Marca

María Victoria Navarro

María Victoria Navarro

¿Qué es el identificador? Conocer la tipología marcaria y sus categorías.

2/21
Resources
Transcript

The importance of understanding and applying brand typologies lies in defining an identifier, commonly known as a logo, that represents the DNA of your brand. A design should not be arbitrary or merely follow a graphic trend; it is essential that it is based on the unique characteristics of your brand. Today we will explore the different brand typologies and how to choose the right one for your business.

What are the types of symbolic and nominal identifiers?

Identifier typologies are divided into symbolic and nominal. Each has particular characteristics and specific uses.

Symbolic identifiers

  • Symbol only (isotype): This type of identifier consists only of a symbol, without text. They are ideal for recognized brands that are already in the consumer's imagination. It is not recommended for new brands, since it makes it difficult for the audience to grasp it.

  • Logotype with symbol (imagotype): It is very versatile because it allows using the symbol and typography separately. It can be presented in different versions, such as horizontal or vertical, and is best suited for brands that want flexibility in their presentations.

Nominal identifiers

  • Pure logo: Based only on typography, without any additional sign. It is an identifier that focuses on the word, if the accessory, such as a background, is devoid of identifying autonomy, it follows the pure logotype.

  • Logotype with background: It includes typography with a background that has no identifying autonomy. The background is used to highlight the typography, as in the case of the logo of companies such as Spotify.

  • Logo with accessory: Here, the typographic logo is accompanied by a graphic element that is not considered an independent symbol but an accessory, as in the example of Gas Natural, where the butterfly accompanies but is not essential by itself.

How to choose the right trademark typology?

When choosing the trademark typology for your brand, you should consider the specific characteristics and needs of your business. Here are some recommendations:

  1. Know your brand well: Analyze in detail the values, mission and vision of your brand: What does it represent? How do you want it to be perceived by others?

  2. Consider your target audience: Think about what will resonate best in the minds of your consumers. A symbol might be memorable, but a name might be more effective for a new audience.

  3. Think about flexibility: In today's digital world, versatility is key. An imagotype, for example, provides a variety of ways to be applied across different platforms.

  4. Do visual testing: Before the final launch, run A/B tests to see which option resonates best with your audience and adjust based on feedback.

What are the emerging trends in brand typologies?

Although the choice should not be based on trends alone, it is helpful to keep up with current graphic design influences, such as:

  • Extreme minimalism: Logotypes tend to be simplified as much as possible, eliminating everything superfluous to reinforce the brand identity.

  • Custom typography: Unique, bespoke typographic designs gain popularity, further differentiating brands.

  • Bold colors: Using a vibrant color palette can make your logo stand out in a saturated market.

  • Digital adaptability: Designs that adapt easily to various platforms, from print to mobile, are increasingly valuable.

Understanding these brand typologies not only helps to visually define a brand, but also strengthens its communication and presence in the market. An informed and strategic choice will give you a significant competitive advantage, so keep exploring and experimenting with different options to find what best represents your brand! Always remember that the logo is the visual ambassador of your brand identity and must communicate its essence clearly and effectively.

Contributions 74

Questions 5

Sort by:

Want to see more contributions, questions and answers from the community?

ahora si quieres irte más a profundo sobre esto.

Identificador (logo)

Representación clara y coherente de nuestra marca.


.
Existen 2 tipos:

  1. Simbólicos: Representados e identificados principalmente por un aspecto gráfico.
    • Logo-símbolo: Posee símbolo y tipografía, pero pueden funcionar por separado. Ej.: Adidas.
    • Símbolo solo: No utiliza nada de texto y está destinado a marcas ya consolidadas al ser reconocidas. Ej.: Apple.
    • Logotipo con símbolo: Posee símbolo y tipografía, pero al estar integrados el uno en el otro no se pueden separar. Ej.: Pizza Hut.
  2. Nominales: Representados e identificados principalmente por texto.
    • Logotipo con fondo: El logotipo se inscribe en un fondo. Ej.: hp.
    • Logotipo puro: Solo tipografía. Ej.: CocaCola.
    • Logotipo con accesorio: Tipografía con algún símbolo únicamente de acompañamiento. Ej.: gasNatural (mariposa).
  • ISOLOGO = la figura
  • LOGOTIPO= El nombre
  • IMAGOTIPO= La figura y el nombre juntos pero no revueltos
  • ISOLOGO = La figura y el nombre juntos y revueltos .

MUY FLOJITO EL CURSO, desde que vi los recursos de cada video senti que era un copy y paste de internet. Si la información del curso la encuentro en internet no hay un valor agregado. Mucho mejor el curso de branding de la escuela de diseño.


Después de pensar en el logo que queria crear para mi marca de gorilla dev este fue lo que salió en Figma

¿Qué es el identificador? Conocer la tipología marcaria y sus categorías.

Tipos marcarios

Conocer los tipos marcarios y su identificación es fundamental para el diseño del identificador (normalmente llamado logo) dentro de un proyecto. La elección del tipo marcario no debe ser arbitraria, este debe estar sujeta a las condiciones de la marca y no en su estilo gráfico debe representar el ADN de la marca de manera clara y coherente

Símbolo solo (Isotipo)

Elemento que identifica una marca sin estar acompañada de texto

El símbolo solo generalmente es empleado por marcas con reconocimiento, debido a que se encuentra en el imaginario del consumidor

Logotipo con símbolo (Imagotipo)

Este identificador está conformado por un signo y tipografía, pueden funcionar por separado. Proporciona versatilidad en las aplicaciones gráfica de la marca, sin embargo, abusar de esto puede disminuir el reconocimiento de una marca

Logo-símbolo (Isologo)

En este identificador el texto y el símbolo se encuentran integrados uno con el otro, no se puede utilizar por separado y no tiene versiones. Este combina las ventajas de todos los tipos mencionados

Logotipo puro

“Logo” significa palabra

El logotipo es un identificador por tipografía y no está acompañado de ningún signo, este puede presentar aislado, con fondo y accesorio (carente de autonomía identificatoria)

Logotipo con símbolo

El logotipo se acompaña de algún signo carente de autonomía identificadora

Logotipo con fondo

El logotipo se inscribe en un fondo carente de autonomía identificatoria

Nota de clase: Tipos marcarios y su identificación
Tipos marcarios

- Símbolo solo (o isotipo)
o Identifica una marca sin un texto de acompañamiento
o Generalmente empleada por marcas son reconocimiento, ya que está en el imaginario del consumidor
o No es recomendable iniciar con esta tipología, dado que antes será necesario generar pregnancia en el imaginario de la audiencia
- Logotipo con símbolo (Imagotipo)
o Conformado por un signo y tipografía, pueden funcionar por separado
o Proporciona versatilidad en las aplicaciones gráfica de la marca
o Abusar de las gráficas puede disminuir reconocimiento de marca
- Logo-símbolo (Isologo)
o El texto y el símbolo se encuentran integrados uno con el otro
o No se pueden utilizar por separado y no tienen versiones
o Se combina la ventaja de todos lo tipos mencionados
- Logotipo puro (logo significa palabra)
o Es un identificador compuesto por tipografía
o No está acompañado de ningún signo
o Se puede presentar aislado, con fondo o accesorio
o (el accesorio carente de autonomía identificatoria)
- Logotipo con símbolo
o Se acompaña de un símbolo carente de autonomía identificatoria
- Logotipo con fondo
o El fondo es carente de autonomía identificatoria

deberían poner en enlace el pdf de las presentaciones.

Topología marcaria

los logotipos es un mundo de posibilidades eh… T_T






Muy interesante, aprendí muchas cosas en 3 min… se fue un Detalle en la diapositiva de Logotipo con Accesorio.

Ya veo pq mis amigos diseñadores y publicistas se molestaban cuando yo le decía logo a todo

El identificador de Platzi sería un logotipo con símbolo?

EL identificador conocido popularmente como logo, es aquella representación ya sea simbólica o nominal de nuestra marca, que refleja cada aspecto importante de nuestra marca, una representación simbólica es aquella que esta muy relacionada con la creación de un símbolo para representar nuestra marca, existen varios tipos, como:

  • Símbolo: Es cuando una marca se representa solo por un aspecto gráfico.
  • Logotipo con símbolo: Es cuando se representa una marca tanto por nivel grafico como por nivel tipográfico, pudiéndose usar ambas representaciones individualmente.
  • Logo-Símbolo: Es aquella representación que une tanto una representación gráfica y una representación tipográfica en una sola figura.
    Mientras que los identificadores nominales son aquellos que tienen mas relación con el mundo tipográfico, como:
  • Logotipo puro: Es aquella representación solo tipográfica de una marca
  • Logotipo con accesorios: Es cuando se representa una marca con una tipografía, pero cuenta con elementos gráficos poco importantes en la transmisión del mensaje de la marca
  • Logotipo con fondo: Es aquella representación que aprovecha un contraste para resaltar la una tipografía que representa la marca.
    Identificar que tipo de identificador necesita o le conviene mas a nuestra empresa, es fundamental, sobre todo cuando la marca esta recién empezando.

Excelente información adicional que comparten en la sección de archivos y enlaces. Complementa y profundiza aún más más la clase.

Significado de pregnancia: Cualidad de las formas visuales que captan la atención del observador por la simplicidad, equilibrio o estabilidad de su estructura.

Exelente! muy buenas
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-3350d5b0-71e7-4ca7-b47d-30250bd92d9a.jpg)
La renovación de imagen marcaria depende de varios factores, como cambios en el mercado, evolución de la marca y la percepción del público. Generalmente, se recomienda revisarla cada 3 a 5 años, pero si hay cambios significativos en la empresa o en su audiencia, una actualización puede ser necesaria antes.
Para identificar la tipología marcaria que mejor complementa el ADN de tu marca, primero analiza sus características esenciales, como su misión, visión y valores. Luego, considera cómo cada tipología (simbólica, nominal, logotipo) puede reflejar estos elementos. Realiza bocetos y prueba diferentes combinaciones, asegurándote de que la representación visual sea coherente con la esencia de tu marca. También puedes utilizar herramientas digitales para experimentar.
Un logotipo puro es aquel que se compone exclusivamente de texto, es decir, el nombre de la marca, empresa o producto, representado de una manera estilizada y distintiva. En este tipo de logotipo, el énfasis principal está en la tipografía, la cual puede estar diseñada de manera única o personalizada para reflejar la identidad y el estilo de la marca. Aquí hay algunas características y ejemplos de logotipos puros: Características: 1. **Tipografía distintiva**: La tipografía utilizada en un logotipo puro es clave para transmitir la personalidad y el carácter de la marca. Puede ser simple y elegante, audaz y llamativa, o incluso estar completamente personalizada para crear una identidad visual única. 2. **Legibilidad**: A pesar de la creatividad en la tipografía, es importante que el logotipo sea legible y fácil de entender para que el nombre de la marca sea claramente reconocible. 3. **Coherencia**: La consistencia en el diseño de la tipografía es esencial para garantizar la coherencia en todas las aplicaciones del logotipo, ya sea en impresiones, medios digitales o productos físicos. 4. **Color y forma**: Aunque un logotipo puro se compone principalmente de texto, el color y la forma pueden ser utilizados para resaltar aspectos específicos de la tipografía y añadir un elemento visual adicional. Ejemplos: 1. **Coca-Cola**: El logotipo de Coca-Cola es un ejemplo clásico de un logotipo puro. Utiliza una tipografía única y distintiva, conocida como la "Coca-Cola script", que ha sido parte de la identidad de la marca desde su creación. 2. **Google**: Aunque Google utiliza diferentes variaciones de su logotipo, una de las versiones más conocidas es simplemente el nombre "Google" escrito en una tipografía simple y colorida. 3. **FedEx**: El logotipo de FedEx es otro ejemplo de un logotipo puro que utiliza una tipografía personalizada para resaltar la identidad de la marca. 4. **Disney**: El logotipo de Disney es reconocible por su tipografía redondeada y lúdica, que refleja la naturaleza divertida y familiar de la marca. Estos son solo algunos ejemplos de logotipos puros. Aunque aparentemente simples, estos logotipos pueden ser extremadamente efectivos para crear una identidad visual fuerte y memorable para una marca.
Existen varios tipos de marcas, cada una con características y aplicaciones específicas. Aquí te describo algunos de los tipos marcarios más comunes: 1. **Marca de producto**: Este tipo de marca se utiliza para identificar productos específicos. Puede ser una marca de consumo o una marca industrial. Ejemplos incluyen marcas de alimentos, ropa, automóviles, tecnología, etc. 2. **Marca de servicio**: Se utiliza para identificar y distinguir servicios ofrecidos por una empresa. Estas marcas suelen ser intangibles y pueden incluir servicios financieros, servicios de consultoría, servicios de salud, etc. 3. **Marca corporativa**: Este tipo de marca se refiere a la marca que representa a toda la empresa en su conjunto, en lugar de productos o servicios individuales. Puede incluir el nombre de la empresa, el logotipo y otros elementos de identidad visual que identifican a la empresa en su totalidad. 4. **Marca de distribuidor (marca blanca o marca propia)**: Son marcas creadas y propiedad de un minorista o distribuidor, en lugar de un fabricante. Estas marcas se utilizan para productos vendidos exclusivamente en los establecimientos de ese minorista o distribuidor. 5. **Marca genérica**: Este tipo de marca se utiliza para productos que se venden sin una marca distintiva. Son productos que se identifican únicamente por su nombre genérico o tipo de producto, como "pan blanco" o "leche descremada". 6. **Marca de licencia**: Se refiere a una marca que se autoriza a terceros para que utilicen en sus productos o servicios. Esto puede incluir personajes de películas, programas de televisión, deportistas, etc. 7. **Marca de estilo de vida (lifestyle)**: Estas marcas están asociadas con un estilo de vida específico y se utilizan para productos que se alinean con los valores, intereses y preferencias de un grupo demográfico particular. 8. **Marca colectiva**: Es una marca que representa a un grupo de productores o proveedores que se unen bajo una marca común para promocionar sus productos o servicios. Estos son solo algunos ejemplos de los diferentes tipos de marcas que existen. Cada tipo de marca tiene sus propias características y objetivos, y puede ser utilizada de manera estratégica por las empresas para alcanzar sus metas comerciales.
ChatGPT>> Claro, desarrollar un imagotipo implica comprender la identidad y los valores de la marca. Aquí hay 10 preguntas que pueden ayudarte en el proceso de creación de un imagotipo: 1. **¿Cuál es el propósito principal del imagotipo dentro de la estrategia de la marca?** * ¿Debe el imagotipo transmitir un mensaje específico, evocar emociones particulares o destacar la singularidad de la marca? 2. **¿Qué valores y atributos de la marca deben reflejarse en el imagotipo?** * ¿Cuáles son los elementos visuales que pueden representar mejor los valores, la personalidad y la promesa de valor de la marca? 3. **¿Cuál es el público objetivo al que se dirigirá el imagotipo?** * ¿Cómo se puede diseñar el imagotipo para atraer y conectar con la audiencia deseada? 4. **¿Existen elementos icónicos, simbólicos o históricos relacionados con la marca que podrían incorporarse al imagotipo?** * ¿Hay símbolos, iconos o imágenes que estén intrínsecamente asociados con la identidad de la marca y que puedan ser integrados de manera efectiva? 5. **¿Se prefiere un estilo de diseño específico para el imagotipo?** * ¿Debe ser un diseño minimalista, abstracto, figurativo, tipográfico u otro estilo que se alinee con la estética de la marca? 6. **¿Qué colores y combinaciones cromáticas representarían mejor la esencia de la marca?** * ¿Qué emociones o asociaciones se quieren evocar a través de la paleta de colores seleccionada para el imagotipo? 7. **¿Cómo se integrará el imagotipo con el logotipo (si es aplicable) y con otros elementos visuales de la marca?** * ¿Debería el imagotipo complementar o ser independiente del logotipo? ¿Cómo interactuarán ambos elementos en diferentes contextos y plataformas? 8. **¿Cómo será la versatilidad y adaptabilidad del imagotipo en diferentes medios y tamaños?** * ¿El diseño del imagotipo funcionará igual de bien en impresiones pequeñas, en medios digitales y en diferentes escalas? 9. **¿Se considerará la atemporalidad del imagotipo o se enfocará en seguir tendencias actuales?** * ¿Se buscará un diseño que perdure en el tiempo o uno que refleje las tendencias actuales del diseño gráfico? 10. **¿Cómo se evaluará la efectividad del imagotipo?** * ¿Qué métricas o criterios se utilizarán para medir la respuesta del público y la adecuación del imagotipo a los objetivos de la marca? Responder a estas preguntas te ayudará a definir las pautas para el desarrollo del imagotipo, permitiéndote crear una representación visual fuerte y coherente de la identidad de tu marca.
Buena clase.

gracias

¿ Qué es el identificador ? Conoce la tipología marcaría y sus categorías

Debe expresar el ADN de la marca.

No se recomienda iniciar una marca con el símbolo solo, NECESITAMOS CREAR PREGNANCIA.

¿ UQe es el identificador ? Conocer la tipología marcaria

Identificador= logo

Debe ir definido por la necesidad de marca. Expresar el ADN de esta.

Entre a hacer este curso con el fin de terminar está ruta de aprendizaje, pero en el momento que mencionaste a los maestros Norberto Chaves y Raúl Belluccia te ganaste toda mi atención.

El identificador es el logo – debe representar el ADN de tu marca

Hay dos tipos de identificadores:

  1. Simbólicos, son los siguientes:

• Logo-símbolo: Es muy versátil, se puede dividir el símbolo del texto y funcionar por separado
• Símbolo solo: o isotipo, no cuenta con texto. Utilizado por marcas muy reconocidas.
• Logotipo con símbolo: se combina el logo con el nombre y no se puede utilizar por separado

  1. Nominales, son los siguientes:
    • Logotipo con fondo: Por ejemplo, el de HP.
    • Logotipo puro: Es compuesto por la tipografía solamente.
    • Logotipo con accesorio: cuenta con accesorios que acompañan el logo, sin necesidad de que sea obligatorio.

Existen dos tipologías marcarías. Identificadores simbólicos (que le dan prioridad al icono o logo y este juega un papel importante en la marca) y los nominales (que le dan prioridad al nombre de la marca y pueden usar accesorios para dar resalte, colores de fondo o solo el texto).

Tipos marcarios: se debe basar en las características de tu marca. Representa el ADN de la marca de manera clara y coherente.

Tipos de identificadores:

++1. Identificadores simbólicos: ++

  • Logo-simbolo (ISOLOGO)
  • Simbolo solo (ISOTIPO)
  • Logotipo con simbolo (IMAGOTIPO)

2. Identificadores nominales:

  • Logotipo con fondo
  • Logotipo puro (solo texto)
  • Logotipo con accesorios

Hoy aprendí que un logo no es realmente lo que yo creía.

a pesar de que hay una infinidad de posibilidades, estoy emocionado por crear el mío y poder compartírselos. 😄

Me encanta que si existe una diferencia entre hablar de logo y logotipo e Isotipo.
Nos confiabamos en que a veces era lo mismo.

Símbolo Solo (Isotipo)

Elemento que identifica una marca sin estar acompañado de texto.

El símbolo solo generalmente es empleado por marcas con reconocimiento, debido a que se encuentra en el imaginario del consumidor.

Logotipo con Símbolo (Imagotipo)

Este identificador está conformado por un signo y tipografía, pueden funcionar por separado. Proporciona versatilidad en las aplicaciones gráfica de la marca, sin embargo, abusar de esto puede disminuir el reconocimiento de marca. (recomendado)

Logo-Símbolo (Isologo)

En este identificador el texto y el símbolo se encuentra integrados uno con el otro, no se puede utilizar por separado y no tiene versiones. Este combina las ventajas de todo los tipos mencionados (recomendado)

Logotipo Puro

“Logo” Significa Palabra.

El logotipo es un identificador compuesto por tipografía y no está acompañado dé ningún signo, este se puede presentar aislado, con fondo u accesorio (carente de autonomía identificatoria).

Logotipo con Símbolo

El logotipo se acompaña de algún signo carente de autonomía identificatoria.

Logotipo con Fondo

El logotipo se inscribe en un fondo carente de autonomía identificatoria.

Muy bien detallado. Yo era de esos que cometía el error de llamar logotipo a todo. 😯

cuando la instructora menciona que se debe generar pregnancia antes de usar un simbolo solo, creo que contradice un poco a lo que pregnancia visual significa, no soy un experto, pero tengo entendido que la pregnancia visual se logra precisamente con la simpleza del diseño, permitiendo que pueda ser reconocido mas facilmente, y creo que usar un simbolo solo permite precisamente que haya esa pregnancia , porfavor corrijanme si estoy equivocado

3/10

Excelente clase!

La simbología marcaria no debe ser al azar, debe estar sujeta a las condiciones de la marca y representar su ADN.
Identificadores simbólicos: Relaciona los símbolos dentro del identificador

  • Símbolo solo: Imagen que representa una marca sin tener texto (Ej: Apple)
  • Símbolo con logotipo: Esta formado por in símbolo y texto (Ej: Adidas)
  • Logo-Símbolo: Son texto e imagen en conjunto. No se pueden utilizar por separado.

Identificadores nominales: Aliados al texto

  • Logotipo puro: El logo es una palabra. (tipografía)
  • Logotipo con símbolo: El logo se acompaña de algún signo carente de autonomía.
  • Logotipo con fondo: El logotipo se inscribe en un fondo carente de autonomía.

Excelente clase

Conocer los tipos marcarios y su identificación es fundamental para el desarrollo del identificador (logo). Debe representar el ADN de manera clara y coherente.

En resumen cualquier tipo de identificador que yo eliga debe representar el ADN de mi marca de manera clara y detallada

Me encanta como los nombras. Son más fáciles de recordar como logotipo con simbolo que imagotipo.

voy a complementar el Curso de Diseño Visual de Marcas

interesante

¡Genial! esto se pone cada vez más interesante 😃

Muy buena la clase.

Interesante

Que importante aclarar la terminología de los identificadores marcarios. Genial!

Es una buena forma de recordar mas fácil la clasificación de las marcas

¿Que significa pregnancía en el imaginario del consumidor?

¿A que se refiere con carente de autonomía identificatoria?

indicadores simbólicos indicadores nominales

Muy interesante.

Interesante!!

La tipología de la marca debe representar el ADN de la marca

Interesante, tipologías marcarias

**Símbolo solo (isotipo): **No se recomienda cuando estas comenzando, es empleado generalmente por marcas con reconocimiento, debido a que se encuentra en el imaginario del consumidor
Logotipo con símbolo (imagotipo): Proporciona versatilidad en aplicaciones gráficas de la marca sin embargo puede disminuir el reconocimiento de la marca. Consiste en el símbolo, la tipografía y pueden funcionar por separado.

**Logosímbolo (isologo): **El texto y el símbolo están integrados, no pueden ser separados y no tiene versiones. Combinado todas las versiones en uno.

Logotipo puro: El logotipo es un identificador compuesto por tipografía y no está acompañado de ningún signo, se puede presentar con fondo u accesorio carente de autonomía identificadora.

Logotipo con fondo: El logotipo se inscribe en un fondo carente de autonomía identificatoria.

En las marcas existen los identificadores simbólicos y los identificadores nominales

Un desglose de los diferentes tipos de identificadores, que se deben seleccionar acorde con la personalidad de la marca y no por una moda o tendencia

Apuntes:

Un tip para no confundirnos, es que logo = palabra.

Les comparto este estudio sobre 10 de las marcas más valiosas de los últimos años:

Gracias por la información. No conocía todos los términos

Símbolo solo: (Isotipo)
• Identifica a una marca sin necesidad de estar acompañado de texto.
• Es empleado por marcas ya posicionadas.

Logotipo con símbolo (Imagotipo)
• Es muy versátil
• Está conformado por un signo y tipo grafía.
• Se puede dividir el símbolo del texto.

Logo símbolo (Isologo)
• Están integrados en una sola pieza.
• No se puede separar entre logo y símbolo
• Ventaja: Todas las versiones en uno.

(Logo significa palabra)
• El logotipo no significa lo que convencionalmente hemos creído.
Logotipo y signo no son lo mismo.
• Podemos encontrar un logotipo sin necesidad de tener un signo.

Logo tipo puro.
• Es un identificador compuesto por tipografía.
• Nos está acompañado de ningún signo.

Logotipo con accesorio.
• Son aquellos que tienen un accesorio, sin embargo ese accesorio no es fundamental o independiente.
• Es decir que el accesorio no es un símbolo representativo de la marca.

Logotipo con Fondo
El logotipo se inscribe en un fondo carente de autonomía identificadora.

Muy importante símbolo solo, sólo se puede utilizar si eres marca consolidada.