Psicología del consumidor: heurísticos y procesos psicológicos básicos
Clase 3 de 26 • Curso de Psicología del Consumidor
Resumen
En nuestra mente creamos atajos mentales con marcas y conceptos que nos representan. Esto vuelve poco racionales muchas de nuestras decisiones, pero tambien nos premite actuar de manera más rápida, causándole menos fatiga al cerebro y dándole energía para trabajos más complejos y decisiones más importantes
Utilidad de la psicología del consumidor
- Diseño de logos de productos o servicios
- Uso de colores / asociaciones
- Descripción del producto / para brochures, copys, etc.
- Elaboración de los menús / para generación de ventas.
- Diseño del sitio web / UX / UI.
- Disposición de los elementos / Diagramación
- Definición de música o de marketing sensorial / experiencia.
- Diseño de experiencias inmersivas de marca
- Generación de anclajes emocionales.
- La psicología del consumidor es como tener la bola de cristal para poder leer los comportamientos del consumidor.
Procesos psicológicos que afectan nuestras decisiones de compra:
-
Percepción: Se encarga de que nos hagamos una imagen de la realidad que nos rodea. Ejemplo: primeras impresiones.
-
Aprendizaje: Adquirimos conocimientos, habilidades, destrezas, conductas, funciona a través de lo ocurrido en el pasado. Aprendemos a relacionar conductas con sus consecuencias. Ejemplo: Buenas o malas experiencias.
-
Lenguaje: Nos aporta la capacidad de comunicarnos con los demás. Esta comunicación se realiza a través de un código simbólico complejo, el idioma o lengua. Ejemplo: Copys, publicidad, claro, simple, técnico.
-
Pensamiento: El encargado de transformar la información para organizarla y dotarla de sentido.
Contribución creada con los aportes de: Andrés Sandia y Mayra López