Técnicas Cualitativas de Investigación de Mercado

Clase 8 de 26Curso de Psicología del Consumidor

Resumen

Las técnicas de investigación cualitativas nos ayudan a tener más información de nuestro consumidor, ayuda a conocer lo que no está tan claro sobre nuestro consumidor o lo que estos no nos quieren decir de primeras. Con este tipo de investigaciones obtendremos información de las razones de por qué realiza las cosas, nos ayudan a llevar a nuestro consumidor de una manera muy sutil y muy clave a los aspectos que queremos indagar sobre él.

Técnicas cualitativas de investigación

  • Encuestas o Cuestionarios: Es un instrumento de recopilación de datos. Se puede aplicar como técnica cualitativa y cuantitativa, cuando se trata del segundo tipo suele explorar aspectos del objeto de análisis que van más allá de las cifras y los números.
  • Estudio de caso: Pone el énfasis en una persona, entidad, organización o movimiento. La idea es recopilar la mayor cantidad de información para crear un perfil lo más completo posible del objeto de estudio. La exploración es de carácter cualitativa y es especialmente útil a la hora de generar teorías e implementar cambios en una organización. Se usa principalmente para comprender que cambios de hábitos o de comportamientos ayudan a generar un cambio de cultura dentro de una empresa.
  • Observación participante: Da sentido a la información que recopilamos al analizar comportamientos, actitudes, interacciones y acontecimientos.
  • Entrevista: Es un diálogo y puede ser de diferentes clases: estructurada, semiestructurada, en profundidad (cuando ahondamos en las razones de por qué el consumidor realiza lo que realiza, por qué hace X acción, con qué asocia X producto, servicio o sector, etc…) o incluso informal.
  • Grupos focales: (Normalmente usado en investigaciones más grandes, caras y complejas) Se refiere a discusiones minuciosamente diseñadas para obtener información específica. Su objetivo es promover la participación de los integrantes del grupo (no es recomendable hacer focus group de más de 10 personas). Tiene algunos tips importantes como evitar sesgos del grupo por parte de algún participante dominante e la conversación, que identifiquemos muy bien quienes son los personajes que son más líderes dentro de la conversación, que si se centra la conversación en los líderes de la conversación sepamos direccionar las preguntas directamente a otras personas para que todos participen, etc.

Contribución creada con los aportes de: David Elena y Mayra López.