Definiendo el mood del entorno, tono y color

Clase 4 de 28Curso de Iluminación para Videojuegos con Unreal Engine

Resumen

¿Cómo influye el color en la narrativa visual?

Al abordar el diseño de entornos en juegos, uno de los aspectos más vitales y, a menudo, subestimados es el papel del color en la narrativa visual. Los colores no solo dan vida a un escenario, sino que también transmiten emociones, crean atmósferas y guían a los jugadores a través de la experiencia del juego. En esta guía, desglosaremos cómo los distintos valores del color influyen en la percepción del jugador y en la narrativa del juego.

¿Cuál es la importancia de la luminosidad?

La luminosidad es uno de los pilares fundamentales en la narrativa visual de los videojuegos. Mediante la manipulación de la luminosidad —es decir, qué tan cerca está un color del blanco o del negro— podemos influir dramáticamente en la percepción del ambiente. Un escenario con alta luminosidad puede generar una sensación de aventura y descubrimiento mientras que un entorno más oscuro puede instigar emociones de misterio o peligro. Por ejemplo, un juego que empieza con un protagonista frente a un paisaje iluminado sugiere un viaje hacia lo desconocido, creando una atmósfera de expectativa y emoción.

¿Cómo impacta la saturación en la atmósfera del juego?

La saturación, que se refiere al grado al cual los colores se aproximan a una escala de grises, juega un rol crítico en establecer la atmósfera de un juego.

  • Colores desaturados: Estos tienden a evocar sentimientos de tristeza, nostalgia, o terror. Son comunes en escenarios que sugieren decadencia, guerra o desasosiego.

  • Colores saturados: Emiten vibraciones de emoción, aventura y dinamismo. Los juegos con un uso intensivo de colores vivos suelen tener un tono más alegre y enérgico, haciendo que el entorno parezca más convidador y emocionante.

Marcos icónicos como "Mario", con sus colores saturados, transmiten una constante sensación de nuevas aventuras. Por el contrario, juegos como "Dark Souls" utilizan una paleta desaturada para enfatizar su narrativa sombría y desafiante.

¿Qué emociones comunican los colores y cómo afectan al jugador?

Más allá de la tonalidad y saturación, cada color lleva connotaciones emocionales que moldean la experiencia del jugador. Por ejemplo, un fondo anaranjado y cálido puede mezclar contrastes con un piso azul frío para crear un escenario que parece fantasmagórico o sobrenatural. En cambio, el uso de colores armónicos puede sugerir un refugio seguro, un respiro en medio de la aventura.

Al entender y aplicar estas emociones vinculadas a los colores, los diseñadores pueden dirigir la narrativa y guiar la experiencia emocional en el juego, creando mundos más inmersivos y complejos para el jugador.

¿Cómo la temperatura del color afecta la percepción?

La temperatura del color, que oscila entre tonos más cálidos y fríos, también moldea nuestra percepción de un entorno.

  • Colores fríos (azules, grises): Representan ambientes severos como el hielo o la nieve, provocando sensaciones de frialdad y aislamiento.

  • Colores cálidos (rojos, naranjas): A menudo se asocian con el fuego y el calor, sugiriendo tensión o inminente peligro.

La combinación correcta de estos colores puede crear una experiencia visual que es no solo estéticamente placentera sino también emocionalmente resonante, orientando al jugador sobre qué esperar.

¿Por qué es clave el uso del color como lenguaje?

Finalmente, el color en el diseño de juegos no es solo una cuestión estética; es un lenguaje en sí mismo. Usar el color de manera eficiente permite a los diseñadores:

  • Comunicar y evocar emociones deseadas
  • Crear niveles y mecánicas entorno a la narrativa visual
  • Acentuar la inmersión y el desafío para el jugador

Es crucial para cualquier diseñador de juegos entender cómo manipular estos elementos de color para enriquecer la experiencia de juego, resonando a nivel emocional con los jugadores y ampliando el impacto global del juego. Con esto, los diseñadores no solo crean mundos visualmente impresionantes, sino también historias que dejan una impresión duradera.