Screenshots y sequencer
Clase 26 de 28 • Curso de Iluminación para Videojuegos con Unreal Engine
Resumen
¿Cómo crear imágenes de alta resolución en Unreal Engine?
Una de las mejores maneras de mostrar nuestro trabajo en Unreal Engine es a través de imágenes de alta calidad. Al utilizar las herramientas que Unreal ofrece, podemos capturar fácilmente capturas de pantalla impresionantes de nuestros escenarios. A continuación, te explicamos cómo hacerlo.
¿Cómo usar la herramienta de captura de pantalla en alta resolución?
Antes de tomar una captura de pantalla, es importante ajustar los aspectos como la resolución y los buffers de visualización. Para ello:
- Modo inmersivo: Ingresa en el modo inmersivo de Unreal para obtener la mejor vista posible de tu escena.
- Alta resolución: Utiliza la opción
High Resolution Screenshot
dentro de la ventana del Unreal Engine para configurar la resolución de tu imagen. Puedes incrementar la escala hasta obtener imágenes de 8K o incluso más. - Considerar el tiempo de renderizado: Ten en cuenta que mientras mayor sea la resolución, más tiempo tomará el renderizado. También, existe el riesgo de que el programa se cierre si se fuerza demasiado.
- Visualización de Buffers: Puedes activar los buffers de visualización, tales como color, profundidad, opacidad, y otros, para integrarlos en tu portafolio o procesos de post-producción.
¿Cómo hacer un recorte específico?
En Unreal Engine dispones de herramientas para seleccionar solo la parte central o específica de tu escena que desees capturar.
- Herramienta de recorte: Permite enfocar y capturar solo una región específica, lo cual es ideal si la captura completa es innecesaria.
¿Qué es el Secuencery cómo se usa para crear animaciones?
El Secuencer es una herramienta poderosa en Unreal Engine que te permite crear animaciones complejas para resaltar tu escenario en un video promocional.
¿Cómo iniciar en el Secuencer?
- Nueva pantalla: Accede al Secuencer a través del menú
Window
→Cinematic
→Sequencer
. - Crear animación: Genera una secuencia de nivel desde
Animation
y añade una cámara para comenzar a crear tu animación.
¿Cómo animar una cámara en el Secuencer?
- Añadir cámara: Crea un actor de cámara en tu escena y un track de la misma en el Secuencer.
- Configurar keyframes: Selecciona la cámara y ajusta los
keyframes
para definir el recorrido que hará en tu animación. - Decidir cuadro por segundo (fps): Dependiendo del tipo de proyecto, selecciona la cantidad de frames por segundo. Para animación, 24 fps son estándar, pero en videojuegos lo adecuado suele ser 60 fps.
¿Cómo exportar tu video en el Secuencer?
- Opciones de exportación: Tras crear la animación, se puede exportar en diversos formatos de imagen como BMP, JPG o PNG, o bien como un archivo de video en formato AVI.
- Alta resolución: Como en las capturas de pantalla, puedes seleccionar una resolución alta para asegurar la mejor calidad posible.
- Render Pases: Para cada frame generado, se pueden añadir render passes que ayudarán en la posproducción de tu video.
Con estas herramientas y técnicas, puedes capturar y mostrar el esplendor de tus proyectos, construyendo un portafolio visual impactante y profesional. No olvides siempre buscar la mejor calidad posible para destacar tus habilidades en modelado, texturizado e iluminación. Continúa explorando y aprendiendo, pronto estarás creando presentaciones visuales que podrían abrirte puertas en la industria del arte y la animación. ¡Sigue adelante!