Construcción de un Caso de Negocio Efectivo para el Cambio Organizacional
Clase 10 de 19 • Curso de Gestión del Cambio para Empresas
Resumen
Inmersos en las dinámicas del mundo empresarial, entender el lugar y la naturaleza de los cambios en nuestro operar resulta imprescindible. Al crear casos de negocio, conviene abordar distintos aspectos para entender su importancia y cómo impacta a todos los involucrados.
En esencia, el objetivo es generar eficiencia y lograr un cambio alineado con las metas de la organización.
¿Cómo Identificar los Problemas Actuales en el Negocio?
El primer paso en la creación de casos de negocio es identificar los problemas actuales. Por ejemplo, si una tarea tarda 6 meses y el objetivo es hacerla en 4 semanas, es evidente que hay un problema de eficiencia. Esta situación puede surgir debido a la falta de recursos, fallas en la estimación de tiempos o problemas en la percepción de la empresa a la hora de seleccionar personal.
¿Por qué es Importante el Cambio para el Negocio?
Es fundamental entender que el cambio no es un acto meramente reaccionario sino una oportunidad de mejora. Si se logran reducir los tiempos y mejorar la eficiencia, incrementar las ventas y la percepción de la empresa serán algunos de los beneficios evidentes. Este cambio se verá reflejado, principalmente, en dos aspectos: velocidad y calidad.
¿Cómo Impacta el Cambio en los Empleados?
Para los empleados, un cambio correctamente implementado tiene múltiples beneficios. Al ser más eficientes, tendrán menos errores, necesitarán menos reuniones y podrán automatizar procesos laboriosos, lo cual se traduce en menos horas extras y más velocidad en sus tareas. Un empleado satisfecho es un empleado productivo.
¿Cómo Desarrollar una Visión para el Cambio?
Formular una visión clara y contundente es esencial para motivar el cambio. Por ejemplo: "Contrataremos al mejor talento con el proceso más automatizado y moderno de Latinoamérica". Esta visión debe estar alineada con las metas organizacionales y considerar los anhelos de todos los actores involucrados.
¿Cómo alinear la Visión de Cambio con los Objetivos de Desarrollarlo Sostenible?
Finalmente, la visión de cambio no puede existir en un vacío. Ha de estar en sintonía tanto con las necesidades particulares del negocio como con los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. Al hacerlo, se obtiene una guía clara y concisa para cualquier iniciativa de cambio, fomentando un compromiso profundo de accionar responsable y equitativo.
Contribución creada por: Isaac Martí Úbeda (Platzi Contributor).