Técnicas de Resolución Creativa de Problemas en Equipos
Clase 11 de 16 • Curso de Motivación para Equipos de Trabajo
El bienestar físico y fisiológico de las personas debe tener alta prioridad. Es por esto que el espacio en el que trabajan debe ser cómodo, invitar a las conversaciones, la creatividad y la innovación. Incluso si tu empresa es 100% trabajo remoto, incentivar la comunicación sana y realizar actividades de lluvias de ideas o resolución de problemas va a verse reflejado en los resultados y el compromiso del equipo.
Cuando hay un ambiente motivador, la creatividad prospera por el constante estímulo de ideas, la retroalimentación y la crítica constructiva. Las personas entienden que dar y recibir feedback sobre el desempeño de los demás y el propio, es un acto de confianza en el que siempre se puede ser mejor, es una manera de ayudarse entre sí a crecer profesionalmente.
-
Comienza por asegurarte que las personas tengan contribuciones adecuadas en las decisiones que afecten su trabajo, especialmente cuando hay cambios sustanciales. De esta manera su adaptación será más fácil y duradera.
-
Presta atención al diseño del trabajo:
-
Alcances del rol. Saber quién es responsable por un proyecto o tarea, genera sentido de apropiación y puede invitar a la colaboración en equipo.
-
Expectativas. Dejar claro qué esperas tú del rol, qué espera la persona que lo realiza y cómo el rol contribuye al objetivo común.
-
Impacto del rol. Si las personas entienden el impacto de su trabajo en el de los demás, valorarán su importancia.
-
Incentivar la autonomía en la toma de decisiones trascendentales motiva porque genera un sentido de apropiación por el resultado. Esto es vital si como líder quieres que las personas contribuyan con nuevas ideas e impulsen el proceso esencial de la innovación.
Ponlo en práctica
¡Hablemos de Lighting Decision Jam! Esta es una dinámica para la resolución de problemas de manera eficiente y mediante el consenso creado por AJ&Smart. La puedes llevar a cabo en cualquier situación para solucionar retos de forma creativa.
- Consigue los materiales para el taller.
- Post-its de 3 colores diferentes
-
Pegatinas o stickers circulares de 2 colores
-
Marcadores permanentes o bolígrafos
-
Dos folios o carteles grandes, uno con un dibujo de un barco de vela y otro con unos ejes de coordenadas X, Y:
-
Un temporizador o cronómetro para medir el tiempo de participación de cada persona y cada fase.
-
En las actividades vas a necesitar que las personas se concentren, puedes utilizar este Playlist de Spotify de los creadores de esta metodología o crear uno propio.
-
Una vez hayas decidido el objetivo a tratar, reúne a los participantes (entre 3 personas mínimo y 8 máximo).
-
Empieza por lo que funciona (7-10 minutos).
Esta fase sirve para crear buen ambiente y una dinámica positiva. Pregúntales qué creen que está funcionando frente al objetivo planteado y pídeles que escriban sus respuestas en post its del mismo color, una idea por post it, durante 4 minutos. Es importante que el ejercicio se haga de manera individual, que no haya discusión al respecto.
Después, cada participante expondrá sus post-its y los pegará junto a la vela del barco del dibujo. La exposición debe ser rápida y no se admiten preguntas de otros participantes. Al final, recuérdales los aspectos positivos son las que nos mueven hacia nuestro objetivo.
- Exponer los problemas (5 minutos).
En esta fase los participantes escribirán los problemas que visualizan en post-its de un color diferente del anterior. Es importante que pongan todos los que se les ocurran, avísales que será un ejercicio anónimo y no tendrán que exponerlos (hay personas que son más honestas o se sienten más cómodas así).
Al finalizar 4 minutos, recoge todos los post-its y ubícalos en el mar bajo el barco, sin comentarlos.
-
Priorizar problemas (5 minutos)
Es momento de poner orden, entrégale 3 pegatinas o stickers circulares de un color a cada participante. Con estas, podrán votar los problemas que les parezcan más importantes. También pueden votar por sus propias propuestas y poner más de un voto en el mismo problema. Así que invítalos a leer los post its y votar.Una vez finalicen, ordena los problemas de más votados a menos, dejando fuera los que tengan menos de 2 votos.
-
Convertir un problema en reto (3 minutos)
Para iniciar la búsqueda de una solución para el problema más votado, habrá que convertirlo en un reto. Invita a los participantes a reescribirlo iniciando con ¿Cómo podríamos...? -
Idear soluciones (6 minutos)
Pídele a los participantes escribir soluciones al reto planteado en post its de un tercer color. Es importante que no haya discusión de las ideas, y que cada uno escriba las suyas sin interactuar con otros.Una vez finalicen, pega todos los post-its de soluciones en la pared mientras los lees en voz alta. -
Priorizar soluciones (5 minutos)
Entrégale a los participantes 6 pegatinas o stickers circulares de otro color para votar por las soluciones. Luego priorízalas según la cantidad de votos. -
Decidan cuáles ejecutar (10 minutos)
Este es el único espacio en el cual se admite la discusión, ya que habrá que consensuar en qué lugar se ubican las soluciones más votadas según sus niveles de impacto y esfuerzo.
Cada solución se colocará en este gráfico teniendo en cuenta el esfuerzo necesario para ponerla en marcha y su potencial efectividad. Será evidente cuáles de estas soluciones son eficientes y cuáles no. Pero aún así, divide el gráfico de la siguiente manera:
-
Las que queden en el margen superior izquierdo (alto impacto – bajo esfuerzo) serán las que deban aplicarse inmediatamente.
-
Las del margen superior derecho (alto impacto y esfuerzo) deben tenerse en cuenta para elaborar un proyecto a medio plazo.
-
Las del sector inferior izquierdo (bajo impacto y esfuerzo) deben convertirse en tareas.
-
Y las del cuadrado inferior derecho (alto esfuerzo con bajo impacto) las descartan por el momento.
- Convertir las soluciones en solucione aplicables y medibles.
Toma las soluciones del sector superior izquierdo y ubícalas encima del velero, ahora los participantes deberán crear un plan con 3 pasos aplicables en un máximo de 1 o 2 semanas al que tú le harás seguimiento. El efecto de este plan debe ser medible para ver si la solución elegida fue eficaz.
Cuéntame cómo te fue con esta actividad en los comentarios.