Introducción

1

Prototipado y Testeo para Reducir Riesgos en Proyectos

2

Prototipado: Creación y Aplicación de Ideas Tangibles

3

Identificación y Evaluación de Supuestos en Proyectos Empresariales

4

Uso de la matriz de supuestos en gestión de proyectos

5

Historias como herramienta para diseñar prototipos efectivos

Tipos de prototipos

6

Tipos de Resolución en Prototipos: Cuándo Usar Alta o Baja Detalle

7

Prototipos Visuales: Técnicas y Beneficios para Crear Ideas

8

Prototipos Crudos: Diseña Rápido con Materiales Sencillos y Económicos

9

Prototipos personales: experimentación e innovación desde casa

10

Diseño y Testeo de Prototipos Livianos 3D y Digitales

11

Prototipos Funcionales: Validación Técnica y Reducción de Riesgos

12

Prototipos Productivos: Creación y Pruebas de Seguridad Avanzadas

MVP

13

Comprensión del Producto Mínimo Viable (MVP) y su Importancia

14

Creación de un Lean MVP: Estrategias y Ejemplos Prácticos

15

Construcción de MVPs: Ejemplos y Aprendizajes Prácticos

16

Diferencias clave entre prototipo y producto mínimo viable (MVP)

Testeo

17

Estrategias de Testeo de MVP en el Mercado

18

Formulación y Validación de Hipótesis en Emprendimientos

19

Formulación de Hipótesis para Investigación de Mercado

20

Planificación Efectiva de Experimentos Científicos

Tipos de experimentos para testear

21

Ejemplos de Prototipos Análogos para Experimentos de Usuario

22

Captura y Sistematización de Resultados en Experimentos Análogos

23

Experimentos Digitales: Estrategias y Herramientas Clave

Capturar tus experimentos de testeo

24

Captura y Análisis de Datos en Experimentos Digitales

Testeo ágil

25

Testeo Ágil: Implementación y Metodologías Efectivas

Cierre

26

Cierre

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Comprensión del Producto Mínimo Viable (MVP) y su Importancia

13/26
Recursos

¿Qué es un MVP y por qué es importante en el desarrollo de productos?

En el mundo del desarrollo de productos y la innovación, entender términos clave como el MVP es crucial. MVP significa "Producto Mínimo Viable", un concepto esencial para cualquier emprendedor o desarrollador. Este término se refiere a la versión más básica de un producto que puede ser lanzada al mercado para recibir comentarios y aprender lo suficiente sobre los clientes sin gastar enormes cantidades de recursos. Así, el ciclo de mejora continua del producto se puede iniciar de una manera eficiente y en etapas tempranas.

¿Cuál es la diferencia entre un MVP y un prototipo?

La confusión entre MVP y prototipo es común, y aunque ambos son herramientas de desarrollo, tienen propósitos distintos. Un prototipo es una versión preliminar que se utiliza para explorar aspectos específicos de un producto, usualmente desglosado en partes que se examinan por separado. Imagina crear las capas de una torta por separado y hacer que los usuarios prueben cada una. En cambio, un MVP ofrece una experiencia completa, como un cupcake en lugar de una porción separada de crema o bizcocho. Este enfoque permite al usuario percibir el producto como una entidad real y completa.

¿Cómo se utiliza un MVP en el mercado?

Un gran ejemplo de MVP en funcionamiento son los food trucks. Estos vehículos ofrecen una versión práctica y accesible de un restaurante, permitiendo a los emprendedores probar el concepto de su menú y cocina antes de comprometerse con una inversión más grande. Los usuarios interactúan con el MVP de forma similar a como lo harían con un producto final, intercambiando dinero por un bien tangible. Así, se puede medir la aceptación del mercado sin un riesgo financiero elevado.

¿Cómo validar tu idea con un MVP?

La importancia de lanzar al mercado rápidamente un MVP no puede ser subestimada. Aunque exista el temor de lanzar algo imperfecto, es esencial para validar hipótesis y recoger datos esenciales sobre cómo responde el mercado. Un pensamiento que resuena en el ámbito es que si no te avergüenza de tu primer producto, pasaste mucho tiempo perfeccionándolo antes de lanzarlo. Este proceso invita a los desarrolladores a salir de su zona de confort, aprender y ajustar de acuerdo con el feedback real.

¿Qué factores considerar en un MVP?

Para que un MVP sea efectivo, deben considerarse tres factores clave:

  • Viabilidad: ¿Es posible crear el producto dentro de las restricciones de tiempo y recursos actuales?
  • Deseabilidad: ¿Quieren los usuarios este producto o solución?
  • Factibilidad: ¿Se puede construir y escalar con la tecnología disponible?

Estos factores deben integrarse de manera holística para que el MVP funcione como una solución cohesiva y práctica.

¿Cómo definir el éxito en el proceso de MVP?

El desarrollo de un MVP es solo el comienzo; medir el éxito es la clave. Este proceso incluye detallar cada interacción con el producto: compra, uso, y feedback recibido. Al analizar estos datos, se puede aprender qué aspectos necesitan ser mejorados y cómo el producto debe evolucionar. Se trata de un ciclo de aprendizaje continuo que requiere recopilar, analizar y aplicar datos con la finalidad de optimizar tanto el producto como la estrategia de mercado.

¿Cómo implementar estructuras efectivas para desarrollar un MVP?

El modelo del ciclo basado en el aprendizaje propuesto por Eric Rice en "The Lean Startup" ilustra cómo las ideas se transforman en productos tangibles. El proceso involucra:

  1. Ideación: Surgir con una idea inicial del producto.
  2. Construcción: Crear un prototipo o MVP.
  3. Medición: Lanzar el producto al mercado y recolectar datos de comportamiento.
  4. Aprendizaje: Usar los datos para informar futuras iteraciones.

Este ciclo tiene como objetivo maximizar el aprendizaje de cada lanzamiento con un esfuerzo mínimo, asegurando que las decisiones futuras estén bien fundamentadas en información cuantitativa.

¿Cómo evitar la complejidad innecesaria en un MVP?

Es un error común intentar sobrecargar un MVP con demasiadas funciones, lo cual puede desbordar el alcance inicial y perder su propósito. En lugar de eso, se debe priorizar la claridad en las funcionalidades esenciales que validarán la idea. Los supuestos iniciales deben enfocarse en identificar estas prioridades, evitando sofisticaciones prematuras que consuman excesivo tiempo y recursos.

Finalmente, un MVP bien ejecutado no solo aborda preguntas esenciales del mercado sino que también allana el camino para el desarrollo ágil y progresivo, dirigido siempre por la satisfacción del usuario y la validación continua de nuevas ideas.

Aportes 17

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Producto Mínimo Viable
(La versión mínima de un producto que voy a crear)

Diferencia entre MVP y Prototipo: El prototipo lo podemos separar en varias partes; En el MVP probamos la experiencia de una vez.

El MVP es un producto.

“Un producto mínimo viable es la versión del producto que permite recolectar la máxima cantidad de aprendizajes, con el menor nivel de esfuerzo”

Todo proyecto tiene 3 niveles
Nivel 1: Problema - solución. Tengo evidencia que estoy resolviendo un problema real
Nivel 2: Producto - Mercado. Puedo demostrar que tengo un producto y que el mercado lo ha aceptado
Nivel 3: Rentabilidad y escala. Tengo evidencia de que mi modelo de negocios es rentable y escalable a otros mercados

Un ejemplo de MVP podrían ser también las Dark kitchen, que es esta modalidad de restaurante que solo esta disponible a través de pedidos en linea y son entregados por delivery (no cuentan con establecimiento físico para ir a comer) lo cual facilita que prácticamente quien sea pueda empezar su propio negocio en esta área.

El prototipo es la materialización de una idea por medio de un modelo que pretende resolver una necesidad, y puede separarse en diferentes partes. Mientras que el MVP es el producto terminado, ofrece la experiencia completa, por lo que no puede ser subdividido en partes; sino que debe ser percibido como un producto listo para probarse por el usuario, por lo cual debe ser lanzado al mercado cuanto antes, para ver si realmente satisface la necesidad planteada desde la fase inicial del prototipo.

Resumiendo:
“Un MVP es la herramienta perfecta para que tu le lleves tu idea a tu cliente y él la pruebe y la perciba como un producto verdadero”.

“Un producto mínimo viable es la versión del producto que permite recolectar la máxima cantidad de aprendizajes, con el menor nivel de esfuerzo” Eric Ries

Los MVP’s son la primera versión de un prototipo realizada con el mínimo de elementos, una especie de versión completa pero a menor escala.
Así lo entendí.

No estoy seguro de si el cupcake sería la analogía perfecta para un MVP. En cierta forma, lo veo más como un prototipo, en el sentido en que es una versión mini, con la que se puede fallar fácil y barato. Yo pensaría más como MVP en una torta básica que aún no tiene toda la decoración e ingredientes exóticos, pero sí el sabor, la contextura y el tamaño final. Esto último le faltaría al cupcake, por lo que lo vería como un interesando punto medio entre prototipo y MVP.

Gracias

No se puede testear solo la factibilidad, deseabilidad o la viabilidad por separado. Se debe testear todo en conjunto con el MVP.

Hola estoy en el curso bussines canvas y mencionan el MVP y el MVE me gustaría saber la diferencia.

poder probar el rendimiento de productos y servicio con una inversión mínima de tiempo, dinero y esfuerzo

Ciclo MVP

Muy conectado a este curso esta otro que me gusto muchoCurso de Design Sprint

Todo proyecto tiene 3 niveles Nivel 1: Problema - solución. Nivel 2: Producto - Mercado. Nivel 3: Rentabilidad y escala.