Me gustaría saber si es un curso de mobile first por qué en esta parte hace los wireframes para la versión Desktop? Gracias
Recibe el brief
Diseño Mobile First: Del Brief al Prototipo Realista
Cómo transformar un brief en un proyecto de diseño estratégico
Diseño de Marca y Experiencia para Criptomonedas
Investiga de forma práctica
Análisis de Datos y Mercado en Proyectos de Bitcoin
Diseño de Propuestas de Valor Diferenciadas para Startups
Benchmarking y Estrategias de Diseño para Productos Digitales
Define la narrativa
Construcción de Mensajes Efectivos para Estrategias de Marketing
Recursos Visuales para Diseño de Marca y Producto
Conceptos Clave de Divergencia y Convergencia en Diseño
Definición visual: Mobile First
Creación de Wireframes en Figma para Productos Digitales
Creación de Identidad Visual para Marcas Innovadoras
Diseño de Interfaces: Creación de Grillas y Retículas en Figma
Diseño de Interfaces en Figma: Estrategias y Ajustes Creativos
Pruebas y entrega
Validación de Prototipos con Usuarios en Figma
Optimización de Prototipos con Feedback de Usuarios en Airtable y Figma
Adaptación de Diseños en Figma para Diversos Dispositivos
Comunicación Efectiva entre Diseñadores y Desarrolladores con Figma
Programación para Diseñadores UX/UI en Platzi
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
En el dinámico mundo del diseño de productos digitales, transformar una narrativa compleja en una representación visual sencilla es fundamental. Todo parte de una clara comprensión del brief y las necesidades del cliente, elementales para el éxito del diseño. A lo largo de este proceso, Figma se convierte en una herramienta indispensable, permitiendo al diseñador organizar y alinear los elementos clave definidos durante las etapas de divergencia y convergencia.
El brief es la piedra angular al comenzar el diseño visual. Es la guía que ofrece todas las respuestas del cliente, requerimientos y observaciones clave. De este modo, aseguramos que cualquier iniciativa de diseño esté alineada con las expectativas y objetivos del cliente. A la hora de construir un wireframe, el brief es retomado continuamente para centralizar el enfoque del proyecto y evitar desvíos que puedan comprometer la dirección acordada.
Para iniciar un wireframe en Figma, necesitas tener claras las distintas secciones que integrarás en el diseño. Este acto consciente de alineación requiere:
Una vez que el wireframe destaca los elementos esenciales de la narrativa, la definición visual de una marca se torna crítica. Es el momento de:
La marca Battabit, por ejemplo, será recordada no solo por su logotipo o sus colores distintivos, sino por cómo estos elementos se integran para crear una experiencia visual coherente que refleja fielmente la narrativa y propuesta de valor desarrollada previamente.
Lograr que cada componente del diseño fluya de manera armónica requiere de un visor experimentado y una constante revisión. Cada elemento debe reforzar la propuesta única de la marca y destacar sus puntos fuertes frente a la competencia. Al culminar este proceso, el producto no solo será visualmente atractivo, sino que también resonará profundamente con los usuarios, alignando estética y funcionalidad.
En resumen, al transformar una narrativa en un wireframe, aseguramos que cada detalle cuenta y que la marca emergente comunica eficazmente su esencia. Todo comienza con la visión del cliente y se desarrolla a través de una representación visual ingeniosa, robusta y empática.
Aportes 3
Preguntas 0
Me gustaría saber si es un curso de mobile first por qué en esta parte hace los wireframes para la versión Desktop? Gracias
Muy buen wireframe, ya va agarrando forma, va queriendo
Creo que es algo sumamente importante como se explica aqui, explicar como fué el proceso de creación de cada parte que compone el producto final e irlo trabajando a la par con los programadores que van a continuar con el desarroollo.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?