El autoconocimiento

Clase 5 de 32Curso de Productividad

Resumen

En el contexto de la productividad, entendemos por “autoconocimiento” la gestión de ti mismo; el gobierno de áreas específicas como el tiempo, los recursos o los hábitos.

A continuación te presentamos algunas herramientas y estrategias para ahondar en el autoconocimiento.

6W’s. Las 6 preguntas clave para conocerte y conocer el mundo

Un método sencillo de volcar el poder de tu curiosidad e inteligencia a la gestión de ti mismo es cuestionarte acerca de ti y de lo que te rodea, usando preguntas base que te guiarán en el proceso de interiorización, autoanálisis e introspección:

1. When? (¿cuándo?)
2. Where? (¿dónde?)
3. What? (¿qué?)
4. Who? (¿quién?)
5. How? (¿cómo?)
6. Why? (¿por qué?)

Un poderoso ejercicio es intentar llegar a cien preguntas sobre cualquier tema, verás que entre más preguntas haces, más profundizas.

Para ir más allá en este tema, te recomendamos el libro, sobre el gran genio Leonardo da Vinci, Inteligencia genial de Michael J. Gelb.

El método DOFA aplicado a tu vida

El método DOFA (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas, Amenazas) es una herramienta normalmente utilizada para hacer diagnósticos a nivel de empresas que, no obstante, puede usar para tu autoconocimiento.

Al direccionar las preguntas básicas a tu vida, tu personalidad, tus hábitos, tus metas y proyectos, podrás establecer un diagnóstico por categorías que te aportará mucha ventaja en tu proceso de autoconocimiento.

5d2204db2fe73.png

Ve a fondo en tu autoanálisis

Las siguientes son preguntas recomendadas para ir más a fondo en tu análisis, por cada categoría. Solo tienes que ir agrupando preguntas y respuestas en la matriz DOFA y tendrás así un panorama de diagnóstico muy claro sobre ti mismo.

Fortalezas:

  • ¿Qué tienes que otros no?
  • ¿Qué haces mejor que otros?
  • ¿Cómo describen los demás tus puntos fuertes?
  • ¿Qué valores son únicos para ti?

Debilidades:

  • ¿Cuáles son las tareas que evitas?
  • ¿En qué crees que no tienes talento?
  • ¿Cuáles son los rasgos de personalidad que te detienen?
  • ¿Cuáles crees que son tus hábitos negativos?

Oportunidades:

  • ¿Te consideras parte de la industria en crecimiento?
  • ¿Cómo puedes utilizar tus recursos para aprovechar este crecimiento?
  • ¿Hay algo que no estés haciendo y sepas que deberías hacer?
  • ¿Hay algo de lo que se quejen tus clientes o empleadores?

Amenazas:

  • ¿Cuáles son los obstáculos en tu vida profesional?
  • ¿Eres parte de un entorno competitivo poco saludable?
  • ¿Cambiar la tecnología es una amenaza para tu posición actual?
  • ¿Te sientes en amenaza por alguna de las debilidades de tu propio “user persona”?

Para hacer este proceso más sencillo, ordenado y visualmente poderoso, puedes utilizar la herramienta Miro.