No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Realiza una sesión de brainstorming

15/23
Recursos

Aportes 57

Preguntas 6

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

Recomendaciones (decálogo) del brainstorming:
1.** Nunca juzgues**. Todas las ideas son válidas.
2. Nunca te detengas. Aunque aportaste, toca seguir construyendo.
3. Nunca te enamores. No te encariñes con la primera idea, ¡sigue explorando!
4. Construye con todo y con todos. Las ideas no tienen dueño y puedes usar la de otros.
5. Enloquece. Sal de tu marco de referencia e inspira a otros.
6. Poco tiempo. Trata que sea un máximo de 15 minutos.
7. Recopila todo. Ten un solo lugar para recopilar todas las ideas.
8. Objetivo claro. Ten siempre en mente a donde vas y divide ese objetivo en más pequeños.

Bonus:
Se pueden hacer brainstorming asíncronos o brainstorming silenciosos para los tímidos.

En una serie llamada “Mr. Tonegawa middle management blues” siento que aparece un ejemplo perfecto de brainstorming, un equipo esta tratando de tener una idea para un juego, y el jefe del equipo se da a la tarea de obtener una participación estimulando de distintas maneras a sus subordinados; con tintes cómicos, claro.

Son 15 minutos los que se recomiendan para una sesión efectiva de brainstorming.

¿Cómo prepararte para la sesión?
-.Ejercicios de calentamiento
¿Cómo conducir la sesión?
-. Dar un momento individual
-. Solo una conversación a la vez
¿Cómo recopilar las ideas?
-. No ladrones de borrador
-. Frases cortas.

Esta es una Excelente herramienta para hacer Brainstorming en linea y sirve para todos incluso para los introvertidos


https://www.mural.co/

La lluvia de ideas es una herramienta usada para lograr identificar las causas de un problema y sus posibles soluciones.
Brainstorming es una técnica usada para la generación de grandes cantidades de ideas que surgen dentro de la reunión de un grupo de personas, a través del fomento de la participación y el pensamiento creativo de las mismas.

También se usa para la discusión de nuevos conceptos o la planificación de soluciones alternativas.
En pocas palabras, el brainstorming es una herramienta estratégica y creativa que se usa para la solución de problemas y propuesta de ideas.
Beneficios de la lluvia de ideas

Ofrece un ambiente participativo
Anima a la innovación
«La creatividad simplemente consiste en conectar cosas»,
dijo en algún momento Steve Jobs. En una lluvia de ideas, muchas ideas del equipo, valga la redundancia, se pueden conectar para crear algo nuevo y realmente genial.
A. Ofrece un ambiente participativo
B. Anima a la innovación
C. Aumenta la motivación
D. Optimiza la comunicación
Pasos para aplicar la técnica del Brainstorming
Para resultados precisos, concisos, creativos e innovadores se deben seguir estos, más que pasos, reglas para que la técnica del brainstorming sea aplicada en el equipo con eficiencia y productividad. Así que presta atención a lo que sigue a continuación.

  1. Busca un coordinador para la reunión:
    A. dirige las ideas en una misma dirección.
    B. Modera
    C. Mantener a todos enfocados en el mismo objetivo de generar ideas creativas.
    D. Resuelve problema y añadir nuevas ideas a un proyecto
  2. Define tus objetivos
  3. No criticar las ideas de los miembros de la reunión: Que cada uno aporte y que cada aporte sea valorado y tomado en cuenta. Nunca se sabe si de una «tontería» pueda surgir una real genialidad.
  4. Dejar libertad para formular nuevas ideas.
  5. Promueve la exposición de muchas ideas: Evitando esperas prolongadas para la exposición de las ideas de cada uno.
  6. Favorecer el cruce de ideas entre los miembros de la reunión: Incentiva que el equipo se apoye entre sí.
  7. Comenzar por problemas sencillos.
  8. Dar preguntas del tipo «¿cómo?»: Para plantear soluciones o ideas que vayan a un campo en particular, lo más recomendable es hacer una pregunta al inicio de la tormenta de ideas.
    Recomendaciones para el espacio de la reunión
    • Deber ser un lugar espacioso que no de la sensación de embotellamiento. Así las ideas surgirán con mayor fluidez.
    • El mobiliario sea cómodo para que las personas estén concentradas en lo que nos interesa.
    • Contar con una pizarra o blog para ir anotando las ideas clave para luego ser desarrolladas.
    • Para mejorar la comunicación, es importante que los miembros se vean al rostro, por tanto es recomendable estar en una mesa redonda en la que no haya impedimento visual.
    Conclusión
    Esta es una herramienta estratégica y creativa que se usa para la solución de problemas y propuesta de ideas creativas. Su objetivo principal es generar ideas nuevas e inesperadas.
    Todas las ideas que surgen en el brainstorming deben ser consideradas, no es el momento para refinarlas ni criticarlas.
    Es importante que la experiencia sea positiva para tu equipo. De esta manera podrás ponerla en práctica en el futuro si tu objetivo es obtener ideas interesantes de contenido para tu sitio web, por ejemplo.

Fomentar la creatividad en tu equipo está dentro de tus posibilidades, ¡nunca subestimes una idea!

Me parece genial esos tips para los introvertidos, yo solía ser de esos jeje. Gracias y un saludo a todos.

Muy buenas ideas para los introvertidos, casi siempre quieren obligarlos a opinar y el ambiente se vuelve tenso, en cambio de una forma comoda puede sacar ideas geniales.

Entregar Pizzas al estilo villano y que sea mas efectivo?..
.
-Tienes 30 Minutos para entregar esa pizza

Pero, pero esta a 1 Hora de camino!

-Tienes 25 minutos y yo tengo a tu perro.

Ronda silenciosa, definitivamente lo aplicare en las siguientes sesiones con mi equipo.

Soy del equipo de los introvertidos, me gustan mucho las opciones que nos das en esta clase, es una forma muy interesante de participar y no sentirse abrumado.

Las estrategias para los que son introvertidos son muy buenas y los harán sentirse mas cómodas y de ahí poder conocer también sus ideas

Por 4 años trabaje en un editorial en mi país, en el area de mercadeo como diseñador gráfico, fui parte de muchos lanzamientos de productos o servicios que ofrecia el editorial, debo de recalcar la importancia de la frase “como podriamos?”, cunado el gerente nos reunia al equipo completo y decia esa frase, se creaban unas campañas maravillosas, porque todos tomabamos parte de ellos, todos opinabamos y no habia pensamiento gerargico, es decir, mi opinion era igual de valiosa que la de un gerente de x area, sin embargo tambien fui parte de campañas donde solo me llamaban para desarrollarla graficamente, no era malas pero no tenian la misma pasion que las campañas donde todos haciamos un brainstorming.

“No vemos las cosas como son, vemos las cosas como nosotros somos”, sin duda los prejuicios pueden llegar a opacar el amplio mar de ideas y puntos de vista de los demás. Sin duda necesitamos trabar en ello.

¡No te enamores!

realmente muy positivo todo lo que he visto hasta ahora, en verdad me ha ayudado a esclarecer mis ideas.

Ojalá todos pensaran que todas las ideas son válidas

realmente muy positivo todo lo que he visto hasta ahora, en verdad me ha ayudado a esclarecer mis ideas.

HEPTALOGO :V

.
• Nunca juzgues.
• Nunca te detengas de participar.
• Nunca te enamores de tu idea, Explora, Explora, Explora.
• Construye con todos y con todo: Renuncia al ego.
• Enloquece, Que seas tu el primero en hacer el ridículo para alivianar la presión.
• Podemos mencionar lo que realmente no menciona, para empezar a identificar lo que si funciona!
• Descansa, Agradece, Asegúrate que todo quede recopilado, Agenda la sesión para filtrar ideas.

Siempre confiar en lo demás y que todas las ideas sean validas, hasta las cosas más descabelladas tendrán sentido.

Esta clase también hace entender que todas las ideas valen no importa que tan mala suene. Thankyou.

Dar un tiempo para una lluvia de ideas graciosas --> "Sirve escuchar lo que definitivamente no funciona, porque en contraste es fácil enconcontrar lo que si funciona"

que buena clase, llegue aquí re-dirigido por un comentario y me gusto mucho la clase !

Mi brainstorming en mi equipo de trabajo

Romper el hielo comenzando con una idea pésima me parece excelente para relajar el ambiente e invitar a los demás a ofrecer malas ideas también y como dice Nadia generar nuevas ideas teniendo esas nuevas bases.

Me gustó mucho esta clase, me han venido a la mente muchas ideas conforme transcurría la misma 😃

Resumen:

Ejecución

¿Cómo preparar la sesión?

CALIENTA, en este entorno estas seguro y no vas a ser juzgado, ejercicios de calentamiento pueden ser además de mover el cuerpo el de rayar y buscar formas o dibujar 15 circulos en una hoja y buscar que pueden ser esos chistes, contar chistes, dibujar un rato

Seguimiento de la sesión

¿Cómo conducir la sesión?

Dar la pregunta y dar un momento para la reflexión individual

Solo una conversación a la vez

¿Cómo recopilar ideas?

Delegar la coordinación para evitar los “ladrones de borrador”

Pedir que se exprese con frases cortas “¿Cómo expresarías eso en un tweet o en una postic?”

More

El decalogo del branstorming

  1. Nunca juzques, Erick Kandel y su experimentos con jazzeros y raperos resulto en que cuando creamos no juzgamos…

  2. Nunca te detengas, no importa si aportaste mucho sigue aportando durante toda la sesión.

  3. Nunca te enamores, explora, explora y explora más ideas.

  4. Contruye con todos, a lo Koby Bryant, existe por ejemplo la llamada ronda silenciosa o el branstorming asíncrono pero aquí otras opciones para los introvertidos https://www.ideo.com/blog/5-brainstorming-exercises-for-introverts

  5. Enloquecer, que importa si se te ocurren ideas pesimas dilaaas aunque seas el que lleva la sesión, mejor si es el que lleva la sesión, sé el primero en romper tus marcos de referencia.

  6. Poco tiempo, en promedio 15 minutos, pero enloquece poco tiempo.

  7. Recopila todo.

  8. Objetivo claro, para subdividir.

Da una recompensa o gratificación por haber participado e incluso tú si lo llevas descansa, relajate, después de que hayas terminado de recopilar y guardar bien la información que luego analizaras.

Brainstorming
Nunca juzgues
Nunca te enamores: explora, explora, explora.
Construye con todo y con todos.
Enloquece: poco tiempo (15 min).
Recopila todo: Ten un objetivo claro.

Ejercicios de calentamiento
-un buen entorno
-dibujar 15 circulos
-Rayamos una hoja y encontrar imágenes

Siempre me he sentido con temor hablar en publico y cuando estaba en universidad me tocaba exponer y era demasiado difícil tener que ver la cara de todos mis compañeros y saber que se me iba a olvidar todo de los nervios, aun así después de salir de la Universidad no soy capaz de hablar en publico o si hay muchas personas dando ideas y demás siento que si hablo no va a ser buena o algo así.

Espero les sea útil este aporte!

En el trabajo manejaban muy mal esta situación. Soy introvertida, me cuesta hablar en publico, especialmente si en el “equipo” todo es usado en tu contra. Si no hablabas te regañaban horrible y te hacían sentir mal. Gracias por estas herramientas. (:

Excelente clase…

📌 Usa el brainstorming como herramienta para generar todo tipo de ideas, ya después las filtras. 😬😬

**Lluvia de ideas **

  • Buscar características de cada idea

  • Dividir 1 hora de trabajo total en 15 minutos cada ángulo del problema: más ágil, más seguro, más intuitivo, más inclusivo

  • **CALENTAR **. hacer rayones, chistes, algo que amplíe la imaginación y tiempo para poder pensar

  • Ayudar con preguntas que sean más conciso

  • Dar la cantidad de ideas que se ocurran

  • Proponer lo que sea por más malo que sea, da pie a que hablen. Se puede encontrar algo que funciona a través de lo que no funciona y ayuda a salirse de los marcos propios

3:49 "Nadie quiere jugar un juego sin reglas"
yo con mis amigas jugando Basquet “NO HAY REGLAS NI AMIGOS NI HERMANAS NI NADA”

enloquece sin perder el objetivo inicial.

https://youtu.be/Pb0Y5Fu3myE

aqui un ejemplo que encontre tambien

++ Brainstorming ++

  1. COMO PREPARARTE PARA LA SESION.
    Siempre tienes que calentar antes de un juego.
  2. COMO CONDUCIR LA SESION.
  • Ne das un momento para decir lo que siento.
  • Solo necesito una razón para conversar contigo una vez.
  1. COMO RECOPIAR LAS IDEAS.
    Nunca es bueno borrar las tareas.
    Las rosas son muy lindas

Así es como yo lo entiendo…

Muy bien consejo para tratar a las personas introvertidas, yo soy una persona extrovertida generalmente, por lo tanto no entendia con claridad esos puntos que acabas de mencionar, ahora sabre mejor con hablarles y pedir su opinion a esas personas tímidas

Cuando entras a este proceso de Brainstorming De nuevo tenemos que recordarle a nuestro cerebro que está en un entorno seguro, que está en un entorno donde no va a ser juzgado y, donde lo invitamos a aplicar toda su imaginación.

Cómo vamos a recopilar las ideas. Lo más interesante será que tu tengas la oportunidad de no ser la única persona que esté al frente de la sección

decálogo del Brainstorming

Nunca juzgues
nunca te detengas
Nunca te enamores a primera vista
Construyendo con todo y con todos
enloquecer.

Recuerda que por eso tenemos tanto un lugar donde ir recopilando para poder decir necesitamos una pausa,

Qué hacer cuando terminas tu sección de brainstorming.
Primero acepta que todos estamos cansados
planea y agenda de una vez cuando va a ser tu sección para el filtrado de ideas.

Dar a mostrar que nos encontramos en un lugar seguro y cómodo, en el cual podemos expresar libremente nuestras ideas.

REALIZA UNA SESIÓN DE BRAINSTORMING
¿Como prepararte para la sesión?
-Ejercicios de calentamiento
¿Como conducir la sesión?
-Dar un momento individual
-Solo una conversación a la vez
¿Como recopilar las ideas?
-No ladrones de borrador
-Frases cortas
Recomendaciones (decálogo) del brainstorming:
-Nunca juzgues. Todas las ideas son válidas.
-Nunca te detengas. Aunque aportaste, toca seguir construyendo.
-Nunca te enamores. No te encariñes con la primera idea, ¡sigue explorando!
-Construye con todo y con todos. Las ideas no tienen dueño y puedes usar la de otros.
-Enloquece. Sal de tu marco de referencia e inspira a otros.
-Poco tiempo. Trata que sea un máximo de 15 minutos.
-Recopila todo. Ten un solo lugar para recopilar todas las ideas.
-Objetivo claro. Ten siempre en mente a dónde vas y divide ese objetivo en más pequeños.
Descansa
-Asegúrate que todo quede recopilado
-Planea una sesión aparte para filtrar

Una buena herramienta Online para el Brainstorming es Conceptboard, es una pizarra colaborativa en linea https://conceptboard.com/

10/10

¿Cómo realizar una sesión de brainstorming
-PLANEACIÓN
-EJECUCIÓN:
1.Ejercicios de calentamiento. (actividades para desbloquear la creatividad y crear un ambiente cómodo y seguro)
2.El momento para la reflexión individual (esto es para que todos se sientan que puedan aportar y no se inhiban)
3.Cierre (Agradece, agenda y ha descansar
-SEGUIMIENTO DE SESIÓN

Decálogo y otros.
Delagar actividades
Ayudar a expresar de mejor manera la idea
No juzgues, no te detengas
Nunca te enamores de una idea, explora
Construye con todo y con todos. Sin autoría. (ronda silenciosa, stand de brainstorming )
Enloquece, pero por poco tiempo
Recopila todo, ten un objetivo claro

Brainstorming me recuerda mucho a algunas clases en un profesorado. Me parece que los docentes podrian aplicar esta tecnica al trabajar un tema en especifico de una clase para llevar a cabo un proyecto, se da mucho de que la mayoria de los estudiantes son un poco timidos al querer aportar ideas y/o opiniones, es por eso que las plataformas digitales me parecen una muy buena idea y excelentes aliadas.

Pienso que todas las artes son un solo arte. Y como músico y compositor de canciones originales en grupo, algo que siempre tratamos de incluir en nuestras lluvias de ideas es la recomendación de “Enloquecer”.

En muchas ocasiones, al aprovechar las aportaciones “locas” de los compañeros, el brainstorming fluye despreocupado y funcional.
De hecho muchas veces una idea loca ha logrado romper el estancamiento de procesos creativos que parecían truncados.

este tipo de sesiones son muy usadas en los trabajos de grupo, en los de oficina, en deportes y en diseños (tanto multimedia como moda)

Muy buena clase, empiezo a ver mucho mas claro partes fundamentales del proceso de creación!

Me gustó esta frase:
Hay que enloquecer, pero hay que enloquecer, poco tiempo

Tampoco olvidar que debemos mantener los pies en la tierra cuando la imaginación esté en el infinito

Conclusiones:
Crear un espacio para el brainstorming, donde cada uno pueda sentirse confiado de decir lo que se les ocurra sin ser juzgados, es necesario tener algún respaldo de tal sesión por si se va algo que no se vió en el momento.

No hay que enamorarnos de la primer idea y hay que alocarse un poco.

  1. Nunca juzgues. Todas las ideas son válidas.
  2. Nunca te detengas. Aunque aportaste, toca seguir construyendo.
  3. Nunca te enamores. No te encariñes con la primera idea, ¡sigue explorando!
  4. Construye con todo y con todos. Las ideas no tienen dueño y puedes usar la de otros.
  5. Enloquece. Sal de tu marco de referencia e inspira a otros.
  6. Poco tiempo. Trata que sea un máximo de 15 minutos.
  7. Recopila todo. Ten un solo lugar para recopilar todas las ideas.
  8. Objetivo claro. Ten siempre en mente a donde vas y divide ese objetivo en más

Para trabajos con varias personas también vale la pena calentar literalmente. Tomar un espacio para hacer una actividad física que permita oxigenar el cerebro.

Un ejemplo sencillo podría ser que cada uno haga un movimiento y diga la comida que más le gusta, el siguiente debe repetir ese movimiento, recordar esa comida y hacer su propio movimiento y poner su idea. Así, sucesivamente van haciendo la actividad todos.

El límite es la imaginación, hay que crear actividades atractivas que animen y faciliten el intercambio.