No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Filtrado de Ideas en el Proceso de Diseño

17/23
Recursos

En el ámbito creativo, encontrar la idea perfecta entre un mar de posibilidades puede parecer una tarea titánica, pero es el paso crucial para asegurar el éxito de un proyecto. Durante este proceso de diseño, denominado filtrado de ideas, nos enfocamos en refinar nuestras ideas generadas previamente hasta encontrar ese "diamante en bruto". Este proceso es clave en el diseño estructurado, ya que permite transformar una gran cantidad de ideas en una solución tangible y eficaz. Inspirado por el modelo del doble diamante del British Design Council, utilizado por gigantes como Starbucks, Sony y Lego, este método resalta la importancia de tener un flujo continuo de datos, refinamientos y evaluaciones.

¿Cómo abordamos el filtrado de ideas en el diseño?

El camino hacia la solución ideal comienza con un proceso estructurado de diseño, divido en fases que van desde la exploración hasta la evaluación. Estos pasos promueven una comprensión profunda de los problemas y potencian la capacidad creativa a través de una exploración minuciosa.

  1. Exploración: En esta fase inicial, se trata de identificar y comprender el problema. Aquí aprendemos a observar detalladamente y capturar la esencia de lo que nos rodea.
  2. Definición: Escogemos un área específica que queremos abordar. Este es el momento del 'insight', donde se cristaliza lo que realmente queremos solucionar.
  3. Ideación: Se reúnen ideas de todo tipo, sin límite en cantidad, estimulando el pensamiento divergente para observar todas las posibilidades.
  4. Filtrado o evaluación: Esta es la etapa final donde afinamos y seleccionamos las ideas más prometedoras, reduciendo el volumen para llegar a las soluciones potenciales más efectivas.

¿Por qué es importante un día distinto para el filtrado de ideas?

El filtrado de ideas requiere un estado mental diferente al que se utiliza durante la ideación. Es esencial realizar esta etapa con una mente clara y racional, dejando atrás el enfoque lúdico inicial. Al tener un día distinto para esta fase, evitamos el apego emocional a ciertas ideas que podrían no ser las más adecuadas y aseguramos un juicio crítico más objetivo.

¿Qué herramientas se utilizan para filtrar ideas?

En el proceso de filtrar ideas, empleamos herramientas que posibilitan la evaluación crítica y la combinación creativa de conceptos:

  • Cuestionamiento socrático: Preguntas como "¿Por qué me sirve esto?", "¿Qué problema busca resolver?", ayudan a profundizar en el valor de cada idea.
  • Conexión y combinación: Integrar distintas partes de ideas para formar nuevas y más sólidas soluciones.

Técnicas para el filtrado de ideas

  1. Factibilidad, viabilidad, deseabilidad: Esta técnica se basa en evaluar cada idea en términos de:

    • Factibilidad: ¿Es posible implementar técnicamente esta idea?
    • Viabilidad: ¿Es económicamente viable?
    • Deseabilidad: ¿La idea es deseada por el público objetivo?
  2. Sombreros de Bono: Este método invita a pensar desde diferentes perspectivas, utilizando sombreros de colores que simbolizan modos de pensar específicos, como el juicio crítico, la creatividad o la emocionalidad.

  3. Matriz de selección: Un enfoque sistemático para comparar las ideas basándose en criterios previamente definidos, ayudándonos a ver más claramente cuáles son las más prometedoras.

Implementar estas técnicas puede ser visto como un embudo, a medida que nos quedamos con menos ideas, hasta llegar a las más adecuadas y efectivas.

¿Es necesario aplicar siempre las tres técnicas?

No siempre es necesario aplicar todas las técnicas en cada proceso de ideación y filtrado. Sin embargo, cuando se trabaja con una cantidad considerable de ideas, aplicar estas técnicas en el orden recomendado asegura un análisis más exhaustivo y objetivamente efectivo.

El camino hacia la perfección en el diseño puede ser desafiante, pero con las herramientas y el enfoque adecuado, encontrar el diamante entre las ideas es definitivamente alcanzable. Continúa perfeccionando tus habilidades, explorando nuevas herramientas y metodologías. ¡El siguiente paso siempre está a la vuelta de la esquina!

Aportes 44

Preguntas 4

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Las fases del diamante son:

  • Explorar: Encontramos el problema, detectamos y exploramos.
  • Definición: Delimitamos nuestro alcance a aquello que queremos solucionar
  • Ideación: Donde comienza este curso. Traigo varias ideas (cuantas más, mejor).
  • Evaluación: Filtrar las ideas y encontrar las mejores para el problema a solucionar.

** El filtrado de ideas**
En el proceso de diseño completo, este es el ultimo sector
Es la idea del doble diamante (es muy importante la entrada de datos y el refinamiento de los mismos)
Explora: Estamos encontrando el problema, detectando todo lo que hay alrededor
Define: escogemos algo en especifico que queremos solucionar
Idea: ya tengo definido que quiero solucionar, aqui entran todas las ideas
Evaluación: vamos a empezar a desechar unas ideas que no son influyentes para el tema
Este proceso de filtrado es recomendable desarrollarlo por lo menos un día después o más, al proceso de ideación. Requiere un pensamiento distinto, teniendo más claridad de mente.
Las herramientas son las mismas

  • Romper marcos de referencia
  • Cuestionamiento socrático
  • Conecta y combina
    Las técnicas de filtrado de ideas
  • Factible, viable, deseable
  • Sombrero de bono
  • Matriz de selleción

El doble diamante del proceso de diseño lo desarrolló el British Design Council en 2005. El gobierno de Inglaterra está consciente del tema del diseño e incluso tienen una secretaría para ello.

Sabia que en algún momento el tema de los Sombreros de Bono saldría a flote. En algún momento de la vida hice este ejercicio con mis compañeros y fue muy divertido ver las distintas posibilidades para encontrar la solución de dicho problema.

Es muy importante hacer el proceso de filtrado un día diferente al proceso de ideación para que la mejor idea no tenga ningún sesgo o está marcada por los marcos de referencia de aquel día del ejercicio

Fases del Diamante
Explorar: Detección del problema, buscar en los alrededores en busca del fenómeno.
Definir: Escogemos un aspecto en especifico en que nos centraremos en resolver
**Idea:**Una vez definido el objetivo a solucionar, atacar con lluvia de ideas
Evaluar: Tomar las ideas que aporten en la solución del fenómeno y desechar aquellas que no aporten.
Sin embargo es importante aclarar que no existen ideas malas.

Las herramientas son las mismas
-Romper marcos de referencia
-Cuestionamiento socrático
-Conecta y combina**

Las técnicas de filtrado de ideas
-Factible, viable, deseable
-Sombrero de bono
-Matriz de selección

Genial toda idea es válida y de todas las ideas se puede aprender o tomar una iniciativa de ellas

el filtrado de ideas debe realizarse un dia diferente para no quedarse obsesionado con ninguna idea en especifico.

Bono y sus sombreros han llegado!

No hay ideas malas, simplemente no son las ideales para abordar el problema.

Sombreros de Bono: conformado por 6 sombreros de colores diferentes, donde cada uno representa la forma en qué pensamos, cómo nos sentimos y qué actitud tendremos frente a las circunstancias:

1. Blanco: Neutral y objetivo, basado en hechos/información real.
2. Rojo: Emocional e Intuitivo, podemos profundizar sobre cómo nos sentimos.
3. Amarillo: Positivo y Optimista, beneficios de llevar algo a cabo.
4. Negro: Negativo y Precavido, permite analizar riesgos de llevar algo a cabo.
5. Verde: Creativa, cuyo fin es proponer alternativas posibles e ir más allá de lo conocido.
6. Azul: Multidisciplinario y Concluyente, junta la información recolectada por los otros sombreros para obtener conclusiones y definir las acciones siguientes para tener el mejor resultado posible.

Frases de Diamante

  • Explora
  • Define
  • Idea
  • Evalúa
    Tus herramientas son:
    . Romper marcos de referencia.
    . Cuestionamiento socrático.
    . Conecta y combina.
    Técnicas de filtrado:
  • Factible, viable, deseable.
  • Sombreros de Bono.
  • Matiz de Selección.

Me imaginé un embudo gigante. JAJA

Para filtrar nuestras ideas, es mucho mejor que lo hagamos de una manera racional y juiciosa.

EL FILTRADO DE IDEAS Se divide en : **Explorar:** aquí aprendemos a observar, encontramos el problema y capturamos todo lo q esta a nuestro al rededor **Define:** aquí escogemos lo que realmente queremos solucionar. **Idea:** se reúnen todas las ideas, sin importar la cantidad, estimulando el pensamiento divergente y abordar todas las posibilidades. **Evalúa o filtrado:** etapa final, aquí reducimos las ideas para solo dejar las mas prometedoras. Se requiere que el filtrado de ideas se haga un día distinto para asegurarnos de tener un juicio critico mas objetivo. Las herramientas q se utilizan en el filtrado de ideas son las mismas anteriormente nombras en este curso -romper marcos de referencia -cuestionamiento socrático -conecta y combina
Exploramos la idea y la evaluacion dentro del proceso creativo, en donde la ideacion sirve para recavar informacion imaginativa y la evaluacion es la filtracion de la informacion recopilada.
buena clase.
La definición del "The Double Diamond" del propio British Design Council es muy buena y explicativa. <https://www.designcouncil.org.uk/our-resources/the-double-diamond/>
Find the Diamond: Explora necesidades o problemas Define escoge la solución que quieres. Ideacion imagina muchas ideas a las necesidades Evalúa escogiendo las más viables.
Solo como aportación: el primer enlace de los "RECURSOS" no funciona :(. Por si alguien puede revisarlo: <https://www.designcouncil.org.uk/fileadmin/uploads/dc/Documents/ElevenLessons_Design_Council%20(2).pdf>

Muchas gracias.

Encuentra el diamante: filtrado de ideas

  • Explorar - Definir
  • Idear - Evaluar

Herramientas: Filtrado

  1. Romper marcos de referencia
  2. Cuestionamiento Socrático
  3. Conecta y combina

Excelente clase

📌 Una vez generada las ideas, toca filtrarlas con una mente más racional.

Dado o encontrado el problema:

  • Se define el alcance de realizarlo
  • Toma de ideas, referentes, brainstorm
  • Evualuar, cuestionar, conectar y así ir filtrando las mejores ideas o que más se acomoden al proyecto

Ser creativo funciona para momentos competitivos y/o total incertidumbre, entre otras, pero las dos iniciales es en lo que me quiero centrar, estos temas de exploración de ideas se utilizan cuando lo convencional ya no funciona, se parte de eso, de una necesidad de crear algo nuevo. Algo que permita redirigir al recurso humano y a las capacidades de una organización.

Los elementos de definición y evaluación son lo que toma esa ideas y las restringe a la realidad. A pesar de que se manejan los marcos de referencia es importante mencionar que muchos de ellos son imaginarios colectivos como el status, que no existen como leyes o normas pero aun así restringen las ideas.

Absolutamente todas las ideas para los creativos tiene que tener un valor y es el de la ejecución, nadie creativo hace ideas para no ejecutar, pueden tener dificultades de realización pero todas las personas creativas siempre piensan en ejecución, así que mi consejo es que para desarrollar tu capacidad creativa, debes si o si mejorar su capacidad de planificar la ejecución de ideas no convencionales, piensa en ideas tuyas o de otra personas como se harían realidad, teniendo todo el dinero del mundo, todos los recursos, todas las personas, así después aterrizar esos procesos a tu propios parámetros.

Eso esta muy interesante para tener en cuenta en la clase

un diamante esta muy bueno porque todo esto es muy valioso igual que uno. en mi diamante va a estar mas la aceptación de todas las ideas para que sea valioso.Gracias por la clase.

Al diamante de entre todas esas ideas que ya generamos le vamos a llamar filtrado de ideas.
Evaluar es la parte que ayuda si piensas en un proceso de diseño más amplio.

En la exploración estamos encontrando el problema, estamos aprendiendo a observar, estamos detectando todo lo que hay a nuestro alrededor.

En la parte de definición. Estamos escogiendo algo en específico o que queremos solucionar.

Filtrado o evaluación. Con claridad de mente, acercándote mucho más a tu pensamiento racional y completamente juicioso.

Las herramientas a utilizar
romper marcos de referencia
cuestionamiento socrático
conecta y combina

Técnicas de filtrado de ideas
Factible, viable, deseable
Sombreros de bono
Matriz de selección

La clave es: “entrada de datos y refinamientos de datos”

MI RESUMEN

ENCUENTRA EL DIAMANTE: FILTRADO DE IDEAS

El doble diamante es una metodología desarrollada por el British Design Council en 2005 para la creación de soluciones

Las fases del diamante son:
Explorar: Encontramos el problema, detectamos y exploramos.
Definición: Delimitamos nuestro alcance a aquello que queremos solucionar
Ideación: Donde comienza este curso. Traigo varias ideas (cuantas más, mejor).
Evaluación: Filtrar las ideas y encontrar las mejores para el problema a solucionar.

Posterior al proceso de ideación
el proceso de filtrado, hacerlo un día diferente para que no dejemos filtrar ideas por emoción

Tus herramientas son las mismas
-Romper marcos de referencia
-Cuestionamiento socrático
-Conecta y combina

Técnicas de filtrado de ideas
-factible, viable, deseable
-Sombreros de bono
-Matriz de selección

Filtrado de ideas: encuentra el diamante
1. Exploración : Observar, detectar, encontrar el problema
2. Definición: escoger, especificar, delimitar un hallazgo para solucionar
3. Idear, ideación: se presenta información del tema con ideas y propuestas sin importar la cantidad
4. Filtrar o evaluación: se realiza el descarte de ideas y selección de las más acertadas para la solución del problema (el diamante)

El proceso de filtrado debe realizarse de forma diferente y días distintos al proceso de creación. Requiere de un pensamiento claro y racional.

Herramientas usadas:
Romper marcos de referencia
Cuestionamiento socrático
Conecta y combina
Factible, viable, deseable
Sombreros de bono
Matriz de selección

tecnica filtrado de ideas
son como una especie de embudo que se van quedando las moejores

10/10

Envudo para filtrar las mejores ideas y definir

Me parece super importante la aclaración que hace Nadia, que la fase de filtrado de ideas debemos hacerla preferiblemente un día diferente a la fase creativa, esto debido a que ambos procesos requieren mentalidades muy diferente.

feed back
cuestionamiento socrático
marco de referencia
conecta y combina

Es muy importante hacer el proceso de filtrado un día diferente al proceso de ideación para que la mejor idea no tenga ningún sesgo o está marcada por los marcos de referencia de aquel día del ejercicio

Total, no tiene porque ser solo una idea si no agarrar pedazos de otras ideas que compongan una única y poderosa idea total!