Creación de un Brief Publicitario para Campañas Digitales

Clase 6 de 17Curso de Planeación y Medición de Campañas Digitales

Un brief publicitario es el documento en el que se define lo que se quiere lograr con una campaña publicitaria, además de especificar y definir el target, es decir, la audiencia a la que se desea llegar.

El brief publicitario debe de surgir desde la empresa, independientemente de si las campañas las gestionará ella misma o una agencia.

¿Qué es lo que debe incluir un brief publicitario? A continuación te compartimos un formato de documento que podrías aplicar en tu próxima campaña publicitaria y desarrollarlo a lo largo de este curso.

😮 Ocho aspectos que debe tener un brief publicitario para una campaña digital

1. Descripción de la campaña ¿Qué tipo de campaña deseas lanzar? Recuerda que existen diferentes según tus necesidades y la etapa del funnel en la que te encuentres. En este punto es importante agregar el background de tu marca, es decir, cómo se encuentra actualmente en el ámbito de posicionamiento y branding, en comparación con tu competencia. Se le conoce también como punto de partida.

2. Inversión publicitaria ¿Con cuánto presupuesto cuentas? Este punto es muy importante, pues definirá el rumbo de tu estrategia publicitaria. Sé lo más sincer@ y consciente sobre el presupuesto a destinar.

3. Plataforma de lanzamiento de la campaña Pueden ser una o varias, dependiendo tanto del tipo de campaña, de tu presupuesto y de tu objetivo. Recuerda que el éxito de una campaña monocanal o multicanal depende en gran medida de la descripción y segmentación de tu target, que miraremos más adelante.

4. Periodo de la publicación ¿Se trata de una campaña publicitaria táctica o always on? La primera hace referencia a que se trataría de una estrategia publicitaria con una fecha específica o una estacionalidad/temporalidad, por ejemplo, fiestas decembrinas. La segunda hace referencia a que sería una estrategia publicitaria con un periodo de tiempo más prolongado y no sujeta a una estacionalidad/temporalidad, por ejemplo, seis meses, un año. Se trata de campañas con un objetivo de posicionamiento o de branding, principalmente.

5. Objetivo de la campaña ¿Qué quieres conseguir con tu campaña publicitaria? ¿Vender? ¿Ganar reconocimiento de marca? ¿Incentivar una descarga? ¿Promover el registro en una landing page? Se trata del sentido que tendrá tu estrategia publicitaria.

6. Mensaje Toda campaña publicitaria comunica algo, a través del texto, de las imágenes y del video, dependiendo de su formato. En tu caso en particular, decide qué quieres transmitir. ¿Cuál será el Call To Action de tu publicidad? ¿Qué imágenes o recursos visuales acompañarán tu estrategia publicitaria?

7. Segmentación geográfica En este punto deberás de especificar el alcance geográfico que tendrá tu campaña publicitaria. ¿Para un país completo? ¿Para una región en específico? ¿Para un código o zona postal en particular? Recuerda que mientras más segmentado, mejor.

8. Audiencia objetivo Se trata del último punto de tu brief publicitario, pero también del más importante. ¿Por qué? Porque deberás de especificar a qué público deberá de llegar tu campaña con base en el objetivo de la misma. Es importante que al detallar el tipo de audiencia a la que te quieras acercar no te limites solamente a los demográficos (edad, sexo, estatus social, estatus laboral), sino que vayas más allá. Especifica los hábitos de consumo, qué marcas podrían interesarles, su estilo de vida, el tipo de dispositivo móvil o computador desde el que accede a Internet, su conectividad en redes sociales e incluso el tipo de contenido e información que consume en la red.

📌 Ahora es momento de hacer tu primera actividad: crea tu brief publicitario con base en el formato que te hemos mostrado y comparte tu propuesta en los comentarios de esta clase.

crear-brief-CTA.png

:rocket: Nos vemos en la siguiente clase: Definición y cálculo de un KPI