Viviendo la Cultura Organizacional: Impacto y Comportamientos Diarios

Clase 2 de 17Curso de Cultura Organizacional para Diagnosticar y Potenciar el Desarrollo de tu Empresa

Resumen

¿Cómo se vive la cultura organizacional?

La cultura organizacional es un fenómeno omnipresente que permea todos los aspectos de una empresa, desde la forma en que se comunica hasta los comportamientos automáticos e inconscientes de sus empleados. La clave para comprender cómo se vive reside en observar tanto lo visible como lo invisible. A menudo, la cultura se manifiesta en elementos tangibles, como correos electrónicos o carteles, pero también está enraizada en comportamientos no verbales que determinan nuestra conducta diaria.

¿Cuál es la desconexión entre la cultura y el día a día?

Existen casos donde la cultura organizacional descrita no coincide con la experiencia real de los empleados. Por ejemplo, un estudio de Spencer Stewart mostró que en algunos call centers los indicadores de desempeño no alineaban con el valor declarado de atención al cliente. Los indicadores se enfocaban en la cantidad de llamadas en vez de la calidad de atención. Esta desconexión puede afectar gravemente el cumplimiento de los valores proclamados de una organización.

¿Cómo puede la cultura influir en otros paradigmas?

La cultura organizacional afecta directamente los paradigmas dentro de una empresa. Un paradigma es una construcción adquirida que nos hace interpretar y actuar de ciertas maneras. Al modificar un paradigma, como en la transición de la astrología como ciencia a la astronomía fundamentada en leyes científicas, se puede cambiar la manera en que una organización opera. Identificar y reevaluar estos paradigmas puede llevar a mejoras significativas dentro de una organización.

¿Cuáles son los atributos principales de la cultura organizacional?

Comprender la cultura organizacional implica reconocer sus atributos fundamentales, que son:

  • Carácter grupal: Una cultura necesita del colectivo para existir. Las subculturas dentro de los equipos diversifican la cultura, pero existe siempre una cultura dominante.

  • Naturaleza implícita: Los individuos aprenden y adoptan los aspectos culturales de forma natural. Un ejemplo es el código de vestimenta esperado en diferentes entornos (formal para corporativos y casual para empresas tecnológicas).

  • Permanencia: La cultura tiende a ser duradera; los cambios son graduales y visibles, reflejando la resistencia inherente al cambio cultural.

¿Cómo puedes identificar la cultura en tu organización?

Reflexiona sobre los aspectos distintivos de tu cultura organizacional. Observa las actividades diarias que reflejan valores compartidos y comportamientos colectivos, como el horario de llegada común o las costumbres de almuerzo en equipo. Reconocer estos patrones es el primer paso hacia una comprensión más profunda de tu entorno laboral y hacia una potencial transformación cultural que alinee más con los objetivos de la organización.