- 2x
- 1.75x
- 1.5x
- 1.25x
- 1x, selected
- 0.85x
- 0.5x
- subtitles off, selected
- español Captions
This is a modal window.
Resumen
¿Qué principios básicos deben guiar el periodismo profesional?
El periodismo sigue siendo una piedra angular en nuestras sociedades democráticas, y su misión de informar y empoderar a la ciudadanía cobra más relevancia en la era digital. A través de técnicas y valores establecidos, este oficio busca no solo transmitir hechos, sino también permitir que los ciudadanos tomen decisiones informadas. Conocidos autores como Bill Kovach y Tom Rosenstiel afirman que el principal valor del periodismo es el empoderamiento informativo, que otorga a las personas la capacidad de entender, comparar y actuar basados en múltiples fuentes de información.
Diez principios fundamentales
- Pasión por la veracidad: Es esencial perseguir y presentar información que sea verdadera.
- Integridad social y personal: Se requiere responsabilidad hacia la sociedad y mantener ética profesional.
- Objetividad: Mostrar las diferentes perspectivas de un hecho de manera imparcial.
- Respeto por la dignidad humana: Cada historia debe considerar el respeto a las personas involucradas.
- Servicio público: El periodismo es un servicio a la comunidad y un pilar de la democracia.
- Interés público: Las noticias deben centrarse en lo que es importante para el público.
- Respeto a la diversidad cultural: Entender y respetar diferentes culturas y perspectivas.
- Abogacía por un cambio social positivo: Combatir problemas como la guerra y el hambre.
- Evolución tecnológica: Aceptar y utilizar las nuevas herramientas digitales para mejorar la comunicación.
- Modelo de comunicación: Promover el acceso abierto a la información para todos.
¿Cómo afecta la era digital al periodismo tradicional?
La revolución digital ha transformado la forma en que consumimos y producimos información. Los móviles y las plataformas digitales han dado voz a los "prosumidores", quienes consumen y crean contenido simultáneamente. Aunque el acceso a las herramientas digitales ha democratizado la información, sigue siendo esencial que el periodista haga una diferencia identificando la intención detrás de cada dato y presentando historias con integridad.
La habilidad del periodista sigue siendo crucial
- Verificación de hechos: Los periodistas deben ir más allá de lo evidente y cuestionar la intención detrás de cada versión de un hecho.
- Evitación de sesgos: Es vital reconocer los sesgos personales y de fuentes, asegurando la neutralidad.
- Responsabilidad en la información: Presentar los riesgos y la verdad, incluso cuando eso requiere un tono moderado, evitando incitar curiosidades peligrosas.
¿Cuáles son los errores comunes en el periodismo digital?
En la búsqueda por la inmediatez y la audiencia, muchos medios han caído en lapsos éticos. Según Josep María Casasús, la única razón de ser del periodismo sigue siendo su ética solidaria y compromiso con la verdad. Aquí algunos errores frequentes:
- Falta de veracidad y objetividad: A menudo se sacrifican en favor de la rapidez.
- Ausencia de rigor y contexto: La prisa lleva a la superficialidad.
- Falta de CMI (Contexto Mínimo Indispensable): No proporcionar el contexto necesario para una comprensión completa de la noticia.
Estos problemas se deben, en parte, a la presión del entorno laboral y la formación deficiente alrededor del periodismo profesional. Sin embargo, mantener una ética sólida sigue siendo imperativo para salvaguardar la integridad de la información.
Los periodistas deben estar siempre preparados para superar estos desafíos, armados con principios sólidos y un compromiso férreo con la verdad. La era digital, a pesar de su complejidad, presenta oportunidades sin precedentes para fortalecer el empoderamiento informativo. ¡Para ti, el futuro del periodismo está lleno de posibilidades para contribuir al bien común!