Primeros pasos en Google Search Console

1

Fundamentos de Google Search Console para Mejorar SEO

2

Optimización SEO con Google Search Console: Auditoría y Mejora

3

Creación y Verificación de Cuenta en Google Search Console

Quiz: Primeros pasos en Google Search Console

Funcionalidades básicas y esenciales

4

Creación y envío de mapas de sitio XML en Google Search Console

5

Gestión de Enlaces Externos para SEO y Uso de Google Search Console

6

Eliminación de URLs en Google Search Console

7

Gestión de Errores de Cobertura en Google Search Console

8

Auditoría y Optimización de URLs con Google Search Console

Apariencia en los SERPs

9

Optimización de Resultados Enriquecidos en Google SERPs

10

Optimización del Rendimiento Web con Core Web Vitals

11

Identificación de Errores de Usabilidad Móvil en Google Search Console

12

Segmentación Geográfica en Google Search Console

13

Monitoreo de Penalizaciones y Seguridad en Google Search Console

Paneles de métricas e informes

14

Análisis de Tráfico en Google Search Console: Identificación de Páginas Top

15

Análisis de Términos de Búsqueda en Google Search Console

16

Filtros y Análisis en Google Search Console para SEO

17

Optimización de Enlaces Internos para Estrategias SEO

18

Análisis de Datos en Google Search Console para Mejorar Posicionamiento

19

Mejora de Posicionamiento Web y CTR con Google Search Console

Revisión de tu proyecto

20

Glosario esencial de Google Search Console para marketing digital

21

Uso de Google Search Console para Optimizar tu Sitio Web

Crea una cuenta o inicia sesión

¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Creación y Verificación de Cuenta en Google Search Console

3/21
Recursos

¿Cómo crear una cuenta en Google Search Console?

Iniciar con Google Search Console es un paso esencial para cualquier propietario de sitio web que desee mejorar su visibilidad en los motores de búsqueda. Este proceso te ofrece una ventana directa a cómo Google percibe y clasifica tu sitio, lo que te permite optimizarlo de manera efectiva.

Para empezar, visita la página de inicio de Google Search Console. Aquí encontrarás toda la información necesaria sobre la herramienta. Presiona el botón que dice "empezar ahora", lo cual te llevará a la página de inicio de sesión de Google. Accede con tu cuenta de Gmail y estarás listo para empezar.

¿Cómo verificar la propiedad del sitio web?

Una vez dentro de Google Search Console, es crucial verificar la propiedad de tu sitio web para demostrar que eres el dueño legítimo. Existen dos métodos principales para hacer esto:

  1. Verificación de dominio completo: Esta opción te permite verificar todos los subdominios (por ejemplo, m.tusitioweb.com, www.tusitioweb.com) y las URLs que tengan HTTP y HTTPS. No obstante, requiere acceso a tu proveedor de dominio.

  2. Verificación con prefijo de URL: Este método es más limitado y solo te da acceso a un subdominio específico (por ejemplo, www.delicias.com o blog.delicias.com). Una ventaja es que ofrece opciones de verificación a través de WordPress o FTP.

¿Cómo verificar a través del proveedor de dominio?

Proceso de verificación

  1. Inicio de sesión en el proveedor de dominio: Accede a tu cuenta en el proveedor de dominio, en este caso name.com.

  2. Acceso a los registros DNS: Dentro del panel del proveedor, busca la opción "Manage DNS Records" o "manejar los registros de DNS". Aquí encontrarás los campos necesarios para insertar registros.

  3. Agregar un registro TXT: Selecciona el tipo TXT e inserta el texto proporcionado por Google Search Console en el campo "answer" o "respuesta". En el campo "host", simplemente añade un "@".

  4. Guardado de cambios: Asegúrate de guardar los cambios seleccionando "add record" o "agregar registro".

  5. Verificación final: Regresa a Google Search Console y presiona "verificar". Si todo se ha hecho correctamente, el sistema reconocerá tu propiedad.

¿Y si usas otros métodos?

Google Search Console permite alternativas de verificación, incluyendo métodos a través de FTP o WordPress. Cualquiera que sea el método que elijas, Google ofrece instrucciones claras y precisas para seguir el proceso. Así que no dudes en utilizarlas si te parece más conveniente.

¿Qué ocurre después de la verificación?

Al completar la verificación de tu dominio, Google Search Console te otorgará acceso a todos los subdominios y protocolos del sitio verificado. Cabe destacar que la información no es retroactiva; se almacena a partir del momento en que confirmas la propiedad. Si tu dominio ya tenía una cuenta verificada, puedes ver datos previos; si no, el panel inicial estará vacío.

Para los proyectos existentes, es mejor trabajar con un sitio ya consolidado que contenga datos previos y prácticos para análisis y optimización. Explora todas las funcionalidades que Google Search Console te ofrece y comienza a mejorar la visibilidad y el rendimiento de tu sitio web en el buscador.

Aportes 23

Preguntas 10

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Ok, actualización. Eres un excelente maestro y no puedo creer la casualidad de que precisamente hoy comencé a sumergirme en el posicionamiento SEO del sitio web, sin saber que en platzi acababa de salir este curso, les platicare un poco porque estoy muy feliz de estar aquí. Sin conocimientos sobre wordpress, entre tutoriales y lecturas en blogs, arme el sitio web de la revista que en conjunto con mi mejor amiga de la universidad estamos haciendo para lanzar la primera revista de arquitectura y diseño en Tulum, Mex. Y enserio el ser capaz de verificar el sitio web me ha dado mucha satisfacción porque casi toda mi jornada laboral lo estuve intentando, no pude porque los tutoriales que vi no explicaban tan digeriblemente como aquí y como lo mencionaba no soy muy buena en esto… aún, porque en definitiva esto me acaba de motivar mucho en dos cosas:

  1. NUNCA PARAR DE APRENDER
  2. Terminar este curso
    Que estoy segura me va a ayudar muchísimo con mis objetivos 🥰

Por favor, todos de pie y un aplauso para Alejandro 👏

Comparto mi experiencia para la verificación desde Namecheap.
1.- Acceder al Domain List
2.- Pulsar el botón Advanced DNS
3.- Pulsar Add New Record
4.- Buscar y Marcar “TXT Record” y seguir los pasos que indica Alejandro de pegar la dirección txt de verificación + el signo de @ y validar en el visto color verde que aparecerá
5.- Pulsar "Save all changes"
6.- Pulsar verificar en la página de Google Search Console.


Hola, quiero compartir este video de Google donde explican las 7 formas disponibles para verificar un dominio.

https://www.youtube.com/watch?v=N4PmE3LysUM&list=PLKoqnv2vTMUOnQn-lNDfT38X9gA_CHxTo&index=3

Hola, en este video explican como verificar un dominio con cpanel, en el video lo hacen para facebook pero es prácticamente igual.

https://www.youtube.com/watch?v=l-guOG9rG0Q

Perfecto ya pude verificar la cuenta, ahora mi pregunta:
Ahora tengo en search consol, verificado por dominio, y otros, pero en Google Analytics solo tengo http y https, solo elige https, o con la cual tenga más datos?

Mi dominio esta registrad con https:// gracias al plugin de Google Site Kit, sin embargo no he podido verificarlo con el dominio .com normal… He esperado 2 horas y nada, me sigue dando error. ¿A que se debera? Algún soporte?

No puedo completar el proceso en HostGator.
No permite poner solo el @
¿Alguien me puede ayudar?

Yo para sitios muy sencillos uso la otra vía de verificación done se que mi unica ruta a analizar es https://www

![](

De primeras siempre es recomendable usar la opción de verificar cuenta por dominio ya que tendria todas las variaciones del dominio https, http, con www y sin www en un solo panel. Si lo haces por URL la verificar solo se verifica una propiedad y tocaría poner una por una todas las propiedades.

buenas noches , en caso que no tuviera un sitio web , como haría para practicar esto ? , por favor ayuda
para aquellos como yo que no poseemos un proveedor de dominio y/o hosting aun, que usamos plataformas como netlify o vercel para hostear nuestros proyectos te ense;o como verificar tu sitio web con GSC igual de facil usando la opcion de "prefijo de url" empezaremos desde ya haber creado la cuenta y habernos logeado en GSC. le damos a la opcion de agregar una propiedad pero usaremos la opcion prefijo de url ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-8b8df083-a47c-4cce-84e3-49f5eb3852ab.jpg) al hacer click en continuar, la pagina abrira otro modal con la siguiente informacion. ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-9575ed3d-a8cc-4dc5-9e55-ded74442415e.jpg) hasta aqui, hay dos opciones que son realmente faciles. usar el archivo html que te ofrecen a descargar o usar una etiqueta \<meta> en el head de tu sitio web algo asi: ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-cd4c1fc5-5d39-401e-be46-c64e0b53ee1e.jpg) ahora, para ambas opciones debes tener acceso al codigo fuente, y puedes descargar el archivo html o agregar la etiqueta meta. igualmente te explico ambas opciones aca abajo. si eliges agregar la etiqueta \<meta> se veria algo asi: ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-d29df76e-5232-4269-acf4-30d192b76a12.jpg) y si eliges la opcion del archivo html, debes descargarlo y soltarlo en el directorio INICIAL del proyecto, es decir, el directorio raiz o ROOT, en mi caso estoy usando ASTRO entonces debo dejar este archivo .html en la carpeta public ya que todo lo que este aqui quedara en el directorio principal al momento de hacer BUILD para ir a produccion quedando algo asi: ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-55516eed-9ea0-4cb2-94bb-ffe7278a7817.jpg) insisto en mi caso debo usar la carpeta public pues es el use case para astro, segun el stack de tu proyecto lo puedes dejar directramente en la carpeta raiz o usar la carpeta public dependiendo de cual sea el caso. luego de esto simplemente le das a verificar y listo ya tendrias tu sitio web listo y verificado como de tu propiedad para GSC. ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-a958dcce-d07d-424c-9241-56ebd0aa1c8d.jpg)
Con Cloudflare solo tienen que hacer clic en un botón y literalmente se hace automáticamente todo.
ayuda necesito agregrar el google search console a una pagina web que el provedor de dominio es Square, no me deja hacerlo

Para quienes tienen su sitio en WordPress con el plug-in Site Kit pueden tener cuenta en Google Search Console, el mismo Google lo recomienda.

Para aquellos que no que solo estan practicando y no quieren comprar un dominio se puede hacer con Github Pages, yo me cree una nueva cuenta de Github y pege otro proyecto y si me agarro.
Pero tienes que verificarlo por el otro metodo, pegando el archivo que google te da y introduciendolo en tu repositorio de Github.

Importante: La información que muestra Google Search Console (GSC) no es retroactiva, es desde el momento que se hace la verificación del dominio.

Facil!

Vaya, recién entiendo la diferencia clara entre las 2 formas de verificar el sitio web. Siempre se aprende algo nuevo!

Existe alguna diferencia al si verificamos la propiedad si lo hacemos por dns o ftp? Es decir afecta al posicionamiento?

Conectado desde Ibagué!!! jajaja le haré un pedido a esta página